Logo Studenta

Virgen de guadalupe sec pptx - DIANA ISABELLA ACOSTA TROCHE (5)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SOLEMNIDAD DE LA VIRGEN DE GUADALUPE
El milagro de Guadalupe
La Virgen María, en su advocación de Virgen de Guadalupe, se apareció varias veces ante Juan Diego, pero el sábado 9 de diciembre de 1531 en el cerro del Tepeyac, le pidió que fuera en busca del obispo y le dijera que ella solicitaba la construcción de un templo en ese lugar.
Las apariciones de la virgen sucedieron en un momento en que los moradores del México de ese entonces vivían situaciones muy complejas; porque por una parte habían recibido la gracia de conocer el evangelio que los misioneros habían traído de España, pero por otra eran víctimas de situaciones muy injustas y dolorosas”, comentó Eugenio Lira.
Simbología en la imagen de la Virgen
En la imagen de la Virgen de Guadalupe que quedó grabada en el ayate del indio Juan Diego, se pueden observar algunos símbolos que los expertos han tratado de descifrar a lo largo de los años, algunos de ellos son:
Una mujer majestuosa con un mismo tono de piel que los indígenas en México. Su rostro refleja una actitud de profunda oración de recogimiento y es fresco y amable.
2. La Luna: La Virgen de Guadalupe se encuentra de pie en medio de una media luna. Las raíces de la palabra México en náhuatl son metz-xic-co que significan ‘en el ombligo de la Luna’, por lo que la Virgen está en el centro, es decir, en México.
3. Las Estrellas del Manto: Se afirma que posiblemente son 46 estrellas en su manto, las cuales corresponden a la posición de las constelaciones en el cielo del solsticio de invierno de 1531; año de las apariciones.
4. Sus ojos al ser analizados contienen dentro de ellos, figuras humanas que corresponden a Juan Diego y a Fray Juan de Zumárraga
5. La postura de la Virgen es una mujer danzando, su rodilla esta un poco flexionada.
6. Las manos juntas en señal de oración, la mano derecha esta más clara que la izquierda, por lo que se puede interpretar como la representación de dos razas la española y la mestiza.
7. Se puede apreciar una doncella esperando bebe, la cinta que lleva ceñida, en tiempo de los españoles, era también un signo que la mujeres en cinta utilizaban.
8. Flor de cuatro pétalos en el centro de su vientre: Para los indígenas representaba los cuatro elementos, los cuatro puntos cardinales, las cuatro estaciones, las cuatro épocas pasadas a la espera del quinto sol. 
En el vestido a la altura del vientre lleva la imagen de la flor de 4 pétalos, o NahuiOllin, considerada como el máximo símbolo náhualt 
9.El Ángel: Un ángel se sitúa a los pies de la Virgen, con ademán de haber acabado de volar. Las alas son similares a las de un águila,asimétricas y muy coloridas, con los tonos muy parecidos a los del pájaro mexicano tzinitzcan, que Juan Diego oyó cantar anunciándole la aparición de la Virgen de Guadalupe.
https://www.youtube.com/watch?v=qttAsha1z9c
https://www.youtube.com/watch?v=739WOSyTwQ0
ACTIVIDAD
¿Qué les llamo más la atención?
¿Qué piensan de este acontecimiento?

Continuar navegando

Otros materiales