Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Síntesis Tiempo de Bonanza y Riqueza
· A pesar de que Yucatán era muy prospero, la riqueza se concentraba en una oligarquía
· Debido a la buena producción de la materia prima no hubo interés en diversificar o buscar otras fuentes de riqueza en el estado
· A pesar de tener una buena producción y ventas al mercado extranjero, había una limitación para que la producción aumentara, la cual era el capital
· Debido a que no había bancos locales, se recurrió a bancos extranjeros, como la Thebaud Brothers, pero en vez de querer que les paguen con dinero, querían que les pagaran con henequén
· Gracias a esto la cultivación y producción del henequén aumentó de manera exponencial, aumentando no solo las hectáreas, sino tambien la mano de obra necesaria
· Toda esa propiedad era regida por únicamente 400 familias, de las cuales aun menos controlaban la producción y comercialización en su mayoría
· Las haciendas eran incluso mas grandes que los pueblos, contando con hospitales, capillas e incluso escuelas
· La mano de obra estaba constituida en su mayoría por mayas, quienes eran proveídos con casa, comida, atención médica, trabajo e incluso con pequeñas milpas
· Los mayas eran retenidos bajo una deuda que debían cumplir, y que para 1882 ocasionó que se volviera ilegal fugarse de las haciendas
· Tambien llegaron personas del centro y norte, asi como coreanos y japoneses engañados con un buen trabajo, además de personas enviadas como castigo
· Los trabajadores hacían todo el proceso: sembrar, cosechar, cortar, apilar, embarcar y se les pagaba con vales 
· Al casarse los trabajadores tenían derecho a una casa y una milpa
· El Gran Deposito de la Agencia Comercial fue una de las instituciones más importantes y la mayor exportadora
· Debido a la necesidad de comprar materia prima se fundó el Banco Mercantil de Yucatán y el Banco Yucateco
· Olegario Molina Solís fue uno de los principales agentes de la época. Fue gobernador del estado y poseía compañías ferroviarias y henequeneras, asi como diversas haciendas 
· La oligarquía tenia mucho poder en el estado, influyendo en la política y en la sociedad
· Durante su gobernatura, Molina impuso algunos cambios, como una contribución especial a los hacendados, por lo que no fue muy popular entre la población 
· A pesar de reelegirse debido a que era el único candidato, se fue al gobierno federal de Porfirio Diaz 
· La International Harvester Company dominó la mayor parte de la industria henequenera gracias a su magnitud y a un acuerdo establecido con Molina, el cual se consolidó gracias a esto
· Toda esta abundancia se reflejó en la ciudad de Mérida, la cual ya contaba con los servicios de una ciudad importante, y que apoyó al rapido crecimiento de la ciudad
· Asi la sociedad evolucionaba, teniendo más artículos importados, educación de prestigio y diversificación de razas
· Mérida era la ciudad mas importante del estado, conectando con todas las líneas ferroviarias y teniendo acceso al puerto de Progreso 
· A la par creció una nueva clase social: el proletariado, siendo esta la que se componía de todos aquellos trabajadores descendientes de generaciones pobres
· Los obreros aun eran víctimas de malas prácticas en el trabajo, pero ahora teniendo voz suficiente para alzarse y exigir sus derechos. Crearon diversas organizaciones y alianzas con este fin, protestando, por ejemplo, con huelgas
· Hubo muchos movimientos armados entre 1910 y 1911, causando la sustitución de Muñoz Aristegui por Luis Curiel debido a su incapacidad de calmar la situación. 
· Después de diversos movimientos gubernamentales, el gobernador Eleuterio Ávila libró a los peones de las haciendas, pero los hacendados y la Harvester lograron convencerlo y sus propuestas no se llevaron a cabo, causando que lo sustituyeran por Toribio de los Santos
· De los Santos retomó las acciones anteriormente anuladas, además de algunas otras, causando que la oligarquía lo derrocara
· Venustiano Carranza nombró a Salvador Alvarado como nuevo gobernador, quien pudo poner fin a las fuerzas presentes en el estado

Más contenidos de este tema