Logo Studenta

IntroducciÃn psicopatologÃ_a - USAL 2022 - Julieta Salinas (2)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EVALUACION 
DE LAS 
FUNCIONES 
PSIQUICA
MATERIA: Psicopatología de la Adultez y 
Senescencia
TITULAR: Prof. Dr. Fernando Javier
Maldonado
PROF.AUXILIAR: Lic. Longobardi Ignacio
AYUDANTES DE CATEDRA: Lic. Manuela
Houlin- Lic. Florencia Sofía Paissanidis –
DR MALDONADO FERNANDO JAVIER
CONCEPTO DE SALUD (OMS)
 1946: ‘’Es estado de completo bienestar 
físico, psiquico y social, y no solamente 
la ausencia de afecciones o 
enfermedades.”
DR MALDONADO FERNANDO JAVIER
SALUD MENTAL
 La salud mental es, en términos generales, es un estado de equilibrio entre una persona 
y su entorno socio-cultural que garantiza su participación laboral, intelectual, ylas
relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida. 
 La salud mental abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente 
relacionadas con el componente de bienestar mental incluido en la definición de salud 
que da la OMS: «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente 
la ausencia de afecciones o enfermedades».
 Sin embargo, lo mental alcanza dimensiones más complejas que el funcionamiento 
meramente orgánico del individuo. La salud mental ha sido definida de múltiples formas 
por autores de diferentes culturas. Los conceptos de salud mental incluyen el bienestar
subjetivo, la autonomía y potencial emocional, entre otros. Sin embargo, las 
precisiones de la OMS establecen que no existe una definición oficial sobre lo que es 
salud mental y que cualquier definición estará siempre influenciada por diferencias 
culturales, suposiciones, disputas entre teorías profesionales, la forma en que las 
personas relacionan su entorno con la realidad, entre otras cuestiones.
 En cambio, un punto en común en el cual coinciden los teóricos es que “salud 
mental” y “enfermedad mental” no son dos conceptos simplemente opuestos, es 
decir, la ausencia de un desorden mental ​ reconocido no indica necesariamente que 
se goce de salud mental y viceversa, sufrir un determinado trastorno mental no 
constituye siempre y necesariamente un impedimento para disfrutar de una salud 
mental razonablemente buena.
DR MALDONADO FERNANDO JAVIER
https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_mental
ASPECTOS DIMENCIONALES DE LA 
ANORMALIDAD MENTAL
 David Rosenhan y Martin Seligman en 1989 expusieron algunos elementos que caracterizan
la anormalidad psicológica. Por su sentido común y lo parsimonioso de su explicación,
algunos de estos elementos se describen, con la finalidad de hacer explícita la complejidad
de la salud mental y enfermedad.
 SUFRIMIENTO: Es el “dolor del alma”, la falta de confort, el malestar que es consecuente,
en algunos casos es consecuencia de elementos biológicos, hay una causa física y una
disfunción corporal; en otros, el dolor y el sufrimiento psicológico son derivados de ideas,
eventos existenciales, recuerdos y otros aspectos que no son tangibles y referidos a
aspectos actuales.
 CONDUCTA MAL ADAPTATIVA: Es un aspecto efectivo y negativo que siente el individuo,
la conducta se refiere a la parte conductual, es decir, a lo que hace. La adaptación describe
la capacidad del individuo de interactuar con su medio ambiente, de afrontar los problemas
de manera exitosa y de ajustarse y funcionar ante todo cambio dentro de las exigencias del
entorno, si el cambio no es posible, se llega a un problema de adaptación teniendo conflictos
con el entorno en el que se encuentra, entrando en un estado de frustración.
 PÉRDIDA DE CONTROL: El control, en la salud mental, se refiere a la predictibilidad que a
través del tiempo muestra una persona con respecto a su conducta. Connota la capacidad
para anticipar la reacción de una persona conocida ante un evento determinado. Una
persona con control de sí misma es muy predecible: pero para que exista control debe de
actuar de una manera racional y con un propósito. La pérdida es característica de la persona
con carácter explosivo como se les conoce coloquialmente, se asocia con episodios de
agresión que pueden llegar a la pérdida del empleo.
DR MALDONADO FERNANDO JAVIER
https://es.wikipedia.org/wiki/David_Rosenhan
https://es.wikipedia.org/wiki/Martin_Seligman
MODELO DE BIENESTAR PSICOLOGICO 
DE MYERS, SWEENY Y WITMER .
AREAS VITALES
 1) Esencia o 
espiritualidad
 2)Trabajo
 3)Amistad
 4)Amor
 5) Autodominio
SUB-AREAS
 1) Sentido de valor
 2)Sentido de control
 3) Sentido realista
 4) Conciencia emocional
 5) Capacidad de lucha
 6) Solucion de problemas y creatividad
 7) Sentido del humor
 8) Nutricion
 9)Ejercicio
 10)Sentido de autoproteccion
 11) Control de las propias tensiones
 12) Identidad sexual e identidad cultural
DR MALDONADO FERNANDO JAVIER
DIFERENCIAS ENTRE 
TRASTORNO Y ENFERMEDAD
ENFERMEDAD TRASTORNO
ETIOLOGIA UNICA MULTIPLE
PATOGENIA UNICA MULTIPLE
PATOLOGIA TUBERCULOSIS DEPRESION MAYOR
DR MALDONADO FERNANDO JAVIER
TRASTORNO MENTAL
 El DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos 
Mentales), editado por la American Psychiatric Association, define el 
trastorno mental del siguiente modo:
 “Un trastorno mental es un síndrome caracterizado por una alteración
clínicamente significativa del estado cognitivo, la regulación emocional o el
comportamiento del individuo que refleja una disfunción de los procesos
psicológicos, biológicos o del desarrollo que subyacen en su función mental.
Habitualmente, los trastornos mentales van asociados a un estrés significativo o
a discapacidad, ya sea social, laboral o de otras actividades importantes. Una
respuesta predecible
o culturalmente aceptable ante un estrés usual o una pérdida, tal como la
muerte de
un ser querido, no constituye un trastorno mental. Los comportamientos
socialmente anómalos (ya sean políticos, religiosos o sexuales) y los conflictos
existentes principalmente entre el individuo y la sociedad no son trastornos
mentales, salvo que la anomalía o el conflicto se deba
a una disfunción del individuo como las descritas anteriormente.”

DR MALDONADO FERNANDO JAVIER
http://psicoterapeutas.eu/nomenclatura-y-clasificacion/
http://psicoterapeutas.eu/asociacion-americana-de-psiquiatria/
PSICOPATOLOGIA
• Según el Diccionario de Porot: “la Psicopatología 
etimológicamente representa las dolencia del alma”.
• Existen tres connotaciones distintas del quehacer 
psicopatológico:
1. PSICOPATOLOGÍA FENOMENOLÓGICA: el trabajo preliminar de 
representación, definición y clasificación de los fenómenos 
psíquicos, como un camino independiente de sus génesis.
2. PSICOPATOLOGIA PSICODINÁMICA: se refiere al camino de los 
eventos anormales y las enfermedades, a través de la 
psicogénesis relacionándola directamente a los procesos 
inconscientes
3. PSICOPATOLOGÍA EXPERIMENTAL: toma los fenómenos mentales 
produciendo cambios en la cadena de sucesos observando los 
resultados, midiendo, tabulando y usando la estadística como 
método auxiliar. 
DR MALDONADO FERNANDO JAVIER
Muchas 
Gracias!!
DR MALDONADO FERNANDO JAVIER

Continuar navegando

Otros materiales