Logo Studenta

Documento de Nallelys - DULCE NALLELYS ALMARIO PADILLA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “PEDRO LUIS AÁLVAREZ CORREA
TERCERA JORNADA
ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE
ÁREA: ÉTICA Y VALORES HUMANOS
CLEI III, IV
TEMÁTICA: LOS DERECHOS HUMANOS
COMPETENCIAS:
	Valida los derechos humanos en relación con el mundo contemporáneo o presente
	Relaciona textos y moviliza saberes para ampliar referentes y contenidos ideológicos
	Analiza críticamente la influencia de los medios de comunicación en la vida de las personas y las comunidades
	Propongo, analizo y comparo diferentes soluciones un mismo problema, explicando su origen, ventajas y dificultades
	Asertividad
ACTIVIDADES PARA PENSARLOS DERECHOS HUMANOS SON IMPORTANTES PARA QUE LAS PERSONAS HUMANAS CUENTEN CON UNA VIDA DIGNA, YA QUE LA FINALIDAD DE ESTOS DERECHOS SON LA PROTECCIÓN DE LA LIBERTAD, LA SEGURIDAD DE LA VIDA Y LA INTEGRIDAD FÍSICA Y MORAL DE LAS PERSONAS
PARA REFLEXIONAR:
Seguro que	han oído hablar alguna vez de los Derechos Humanos (también se escriben DDHH). Sí, esos derechos propios de todos los seres	humanos que garantizan una vida digna y libre.
Son	de	todas	y	todos,	sea	cual	sea nuestra	 nacionalidad, lugar	 de residencia, sexo,	religión,	lengua,	origen	o cualquier otra condición. Todas	las personas	tenemos los	mismos derechos	 sin discriminación	 alguna. Estos derechos están interrelacionados, son interdependientes	e indivisibles	y se recogen en la Declaración	Universal	de	los	Derechos Humanos de 1948.
Casi	 todos	 los Estados	 del	 planeta ratificaron	dicha	declaración y están obligados a	respetar, proteger	y cumplir dichos derechos.
PREGUNTAS SOBRE LA IMAGEN PARA CONTINUAR PENSANDO
1. A qué tenemos derecho como seres humanos según la imagen
2. Cómo se logra la dignidad humana de los seres humanos
3. Cuáles son nuestras necesidades básicas como seres humanos
4. Qué cosas nos harían muy felices en esta vida hablando de derechos humanos y satisfacción de necesidades básicas 
5. Por qué se afirma que sin derechos no hay desarrollo en la sociedad
ACTIVIDADES PARA HACER
1. Ver el siguiente video sobre los derechos humanos
https://int.search.myway.com/search/video.jhtml?n=7866f1dc&p2=%5ECRB%5Exdm461%5ETTAB03%5ECO&pg=video&pn=1&ptb=4CC03E2C-AF68-408C-A037-0315D1FBC809&qs=&searchfor=youtube+videos+sobre+los+derechos+humanos&si=XXXXXXXXXX&ss=sub&st=tab&tpr=sbt&trs=wtt&vidOrd=1&vidId=cQyEZ5erG6k
2. Conteste las siguientes preguntas basada su respuesta en el contenido del video
a. A qué se llaman derechos humanos
b. Documento que se escribió al terminar la segunda guerra mundial sobre derechos humanos y quién la escribió
c. En qué principios se basó esta declaración
d. Utilidad de dicho documento para los derechos modernos
e. Es la declaración una ley
f. Dónde se compilan los derechos humanos para que sean de obligatorio cumplimiento
g. Según el video hay derechos de primera, segunda y tercera generación; cuáles son los derechos de cada generación
3. Consulte 
a. Cuáles son los derechos fundamentales contemplados en la constitución colombiana de 1991 ( Artículos del 11 al 41 )
b. Consulte también las clases de derechos que hay, por ejemplo, derechos económicos, culturales y políticos
4. De estos cuatro derechos fundamentales: a la vida, a la salud, a la libertad y a la educación elige uno y elabora una mini cartelera con contenido que lo desarrolle
5. Elabora un cuadro comparativo entre dos documentos: la declaración de los derechos humanos de 1948 y la Constitución Política de 1991, qué similitudes (2) y que diferencias (2) encuentras entre ellos, hablando de derechos humanos
	DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
	CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991
	SEMEJANZAS (2)
	SEMEJANZAS (2)
	DIFERENCIAS (2)
	DIFERENCIAS (2)
ACTIVIDADES PARA COMPARTIR
1. Recorta del periódico o de revistas 3 noticias de 3 violaciones diferentes de derechos humanos, pégalos en una de block y realiza un análisis crítico sobre las mismas. Compártela con al menos un compañero vía wasap
2. En una hoja de block dibuja una silueta humana de tu cuerpo; en la parte izquierda escriba la forma como ejerces violencia contra los demás con cada una de las partes de tu cuerpo y en la parte derecha la forma como te violentas a ti mismo. Reflexiona acerca de cómo estas formas de agresión impiden la convivencia con los demás. Compártela con tu familia y hazte un propósito de mejorar algunos de esos comportamientos en vía de respetar los derechos de los demás y, sobre todo el respeto a ti mismo
3. Elabora un breve cuento de una página involucrando 5 de los derechos humanos nombrados en la imagen anterior
 
ACTIVIDADES PARA EVALUAR
ANALIZA DETENIDAMENTE EL GRÁFICO DE COLOMBIA Y LOS DERECHOS HUMANOS (DE LA PARTE DE ABAJO) Y RESPONDE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES CON BASE EN SU CONTENIDO
1. Sobre la violación de los derechos Humanos en Colombia según nos relatan cada día en los medios de comunicación, responda analíticamente
a. Cuáles derechos fundamentales que se violentan permanentemente en Colombia
b. Quiénes son los autores de esa violaciones
c. De qué manera se violentan esos derechos humanos
d. A quiénes se violentan principalmente en Colombia
e. Quienes defienden el cumplimiento de los derechos humanos en Colombia
f. Cuál es tu opinión sobre la protección y defensa de los derechos humanos en Colombia. Pregúntale a tus padres o hermanos o amigos
g. Cuál es la violación de derechos Humanos que más te horroriza en tu país y por qué
h. Ha habido en tu familia cercana o extensa alguna violación de un derecho fundamental
2. Completa el siguiente cuadro
	MIS NECESIDADES BÁSICAS
	MIS DERECHOS
	A ser atendido(a) cuando estoy enfermo(a)
	
	A expresarme con libertad
	
	A aprender a leer y escribir y otras competencias del saber
	
	A participar activamente en la sociedad
	
	A elegir mi religión y mi género
	
3. Elegir el derecho más importante que consideres para tener una vida digna, según el listado de la gráfica siguiente y elabora un dibujo con el derecho elegido, justificando tu elección
4. Idéate un slogan para tu vida con garantía de derechos y necesidades básicas satisfechas, en dos o tres renglones
ACTIVIDADES PARA AUTOEVALUAR
1. Elabora un discurso que debe tener ideas claras con base la imagen anterior y debes convencer a ese grupo familiar sobre la importancia de la defensa de los derechos humanos y que se conviertan en hábitos de vida para mejorar la convivencia familiar
2. Escribe una carta al Señor presidente de la república solicitándole la garantía del derecho a la salud de los colombianos con la consecución inmediata de la vacuna contra el Coronavirus, dado que tras ese derecho se garantizan otros como el de vida, el del trabajo, el de la educación entre otros
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
	CRITERIOS
	Superior
	Alto
	Básico
	Bajo
	Creatividad
	El estudiante es muy creativo en la elaboración de sus trabajos
	El estudiante es creativo en la elaboración de sus trabajos
	Su creatividad es medianamente buena en la elaboración de sus trabajos
	Su creatividad es escasa a la hora de realizar sus trabajos y respuestas
	Contenidos
	El estudiante se interesa por consultar profundamente los temas propuestos
	El estudiante presenta contenidos adecuados al presentar sus trabajos
	Los contenidos son superficiales en la elaboración de sus trabajos
	Los contenidos que presentan son muy escasos 
	Comunicación asertiva
	El estudiante tiene excelentes capacidades y habilidades comunicacionales a través de diversos canales
	El estudiante es recursivo a la hora de expresar contenidos y actividades solicitadas
	Las formas de comunicación utilizadas son poco variadas y efectivas
	Expresa de manera deficiente las respuestas y actividades solicitadas
	Argumentación
	Su capacidad de argumentación es excelente
	Su capacidad de argumentación es muy buena 
	Su capacidad de argumentación es adecuada
	Su capacidad de argumentación es deficiente
	Coherencia
	Demuestra alto nivel de coherencia en sus respuestas
	Su nivel de coherencia en los escritos y respuestas es muy bueno
	Sus respuestasson medianamente coherentes
	Hay incoherencia en análisis y respuestas dadas

Más contenidos de este tema