Logo Studenta

Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint - Rosa Margarita Santes Sosa

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Contraste Ecográfico
Medios de contraste Ecográficos 
Los contrastes ecográficos o eco potenciadores son sustancias que se introducen en el cuerpo para poder visualizar mejor distintas parte del cuerpo a través de la ecografía y conseguir una mejor rentabilidad diagnóstica.
Generados por el cuerpo 
Introducidos diferentes vías 
Aire
Liquido
Lípidos
Gas 
Medios de contraste Ecográficos 
Base física de los contrastes 
El gas (SF4) aumenta la señal ecográfica.
La cubierta aporta flexibilidad que acarrea mayor estabilidad 
Clasificación
Los medios de contraste ecográficos son sustancias de aparición relativamente reciente que, conjuntamente con las técnicas ecográficas
específicas para su detección, han revolucionado la práctica ecográfica. Este
capítulo esencialmente pretende revisar las propiedades de estos compuestos, los métodos de detección, la forma de preparación y su administración, indicaciones, contraindicaciones y efectos adversos.
Levovist® (SHU 508 A, Bayer Schering)
Fue el primer medio de contraste ecográfico aprobado en Europa, y también en España, para Radiología. Está constituido por microcristales de galactosa en los que anidan las microburbujas de aire, estabilizadas con ácido palmítico. Cuando la galactosa se disuelve en el plasma libera las microburbujas envueltas en una fina capa de ácido palmítico que incrementa su estabilidad y permite múltiples recirculaciones. El diámetro medio de éstas es de 2 μm; el 97% son menores de 6 μm. Se utiliza en concentraciones de 200, 300 y 400 mg en función de la indicación. Sus principales usos actuales se restringen al estudio del reflujo vesicoureteral en La dosis habitual es de 2,4 ml cuando se administra por vía endovenosa.
Está disponible en España y es actualmente el más utilizado en Europa,
tanto para Cardiología como para Radiología.
Definity® (DMP 115, Bristol-Myers Squibb)
Formado por octafluoropropano, otro gas de baja difusión del grupo
de los perfluorocarbonos, estabilizado con fosfolípidos, recientemente ha
obtenido su aprobación en Europa, pero sólo para uso en estudios cardíacos. Está pendiente su aprobación para otros usos radiológicos
Optison® (FS069 GE Amersham Health)
Es un gas del grupo de los perfluorocarbonos (octafluoropropano)
encapsulado en albúmina humana. El diámetro de las burbujas oscila entre
2 y 4,5 μm. No se han descrito reacciones inmunes a la albúmina. Se usa
exclusivamente en la ecografía cardíaca.
Sonovue® (BR1, Bracco)
También pertenece al grupo de los perfluorocarbonos; concretamente es un hexafluoruro de azufre estabilizado con diversos surfactantes (fosfolípidos y ácido palmítico). El diámetro medio de las microburbujas es de
2,5 μm y el 90% son menores de 6 μm (Fig. 8.1). Se ha demostrado que,
una vez reconstituido, la estabilidad física y química perdura durante 6 horas.
Ventajas 
No son neurotóxicos, pueden ser utilizados con seguridad en pacientes con insuficiencia renal.
Su uso está contraindicado únicamente en pacientes con insuficiencia respiratoria severa o con problemas cardiovasculares inestables o mal controlados.
Son fármacos muy bien tolerados con un índice de reacciones por debajo del 1%
EFECTOS ADVERSOS
En general los agentes de contraste ecográficos de uso en Europa son
muy bien tolerados y sus efectos adversos graves excepcionales3,16-
18. Los efectos colaterales suelen ser leves (cefalea, náuseas, vómitos,
mareos, alteración del sentido gustativo, sensación de calor, parestesias,
eritema cutáneo y escozor)
CONTRAINDICACIONES
No se acepta la utilización de los contrastes ecográficos en embarazadas ni, en algunos países (incluida España), durante el período de lactancia17. Tampoco se admite el uso de estos agentes administrados por vía
endovenosa en Pediatría. Debe evitarse su utilización 24 horas antes de la
litotricia extracorpórea18 porque se ha descrito una mayor tasa de hemorragias renales, pulmonares e intestinales en ratones a los que se les habían
administrado estos contrastes antes de la litotricia.
INDICACIONES ACTUALES Y ESTUDIOS COMPARATIVOS EN EL HÍGADO
La principal indicación de los agentes de contraste es el estudio de la
lesión focal hepática14, 15, 18-30. Una lesión hepática se puede estudiar
de forma continua si se utilizan técnicas de bajo IM e inversión de pulso
durante las fases arterial (10 a 35 s después de la inyección intravenosa del
contraste), portal (entre 30 y 120 s) y tardía (> 120 s). El comportamiento
tras la administración de estos contrastes se correlaciona estrechamente
con los hallazgos en TC y RM dinámicas, lo que permite la caracterización
de las lesiones sólidas en el hígado
Reacciones adversas 
La tolerancia y frecuencia de las reacciones adversas están en función de 
El medió de contraste utilizado
Las características del paciente 
La vía de administración 
El órgano o región a explorar
Reacciones adversas 
Nauseas y vomito - Tos - Ardor (calor)
Dolor de cabeza - Vértigo - Ansiedad
Alteraciones del gusto - Prurito -Palidez
Rubor - Escalofrió - Temblores -Sudoración
Erupción - Estornudos - Edema en parpados
Edema facial 
Leves 
Requieren observación y controles, habitualmente no requiere tratamiento.
Reacciones adversas 
Cambios de pulso
Hipotensión
Hipertensión
Disnea
Broncoespasmo
Laringoespasmo
Moderadas 
Requieren observación, vigilancia cercana y tratamiento, pero usualmente no requiere hospitalización. 
Reacciones adversas 
Laringo-Espasmo
Perdida de conciencia
Convulsiones
Insuficiencia cardiopulmonar
Graves 
Requieren urgentemente reconocimiento y tratamiento, siempre requerirá hospitalización. 
Prevención de reacciones adversas 
La mayoría de reacciones al medio de contraste ocurren en los primeros 5min. Después de la inyección.
El radiólogo debe estar disponible durante este tiempo y es aconsejable durante los siguientes 30 min.
El paciente debe ser constantemente observado por el técnico o el medico durante los 5 min posteriores a la inyección 
Prevención de reacciones adversas 
PREDNISOLONA 30mg V.O
METILPREDNISOLONA 32mg V:O: de 12 a 2 hrs antes del examen 
DIFENHIDRAMINA 50mg V:O: o 1ml una hora antes del examen 
ANTIATAMINICOS H1,H2 además de CORTICOESTEROIDES 
Prevención de reacciones adversas 
No debe inyectarse ningún contraste intravascular sin que el radiólogo tenga un protocolo para tratar reacciones 
Determinados tipos de tratamiento requieren otro tipo de personal 
Es importante solicitar ayuda de los facultativos especializados en situaciones de emergencia 
RESUMEN
Los agentes de contraste ecográficos son sustancias exógenas que, administradas por vía endovenosa o endocavitaria,aumentan la señal ecográfica. Todos los contrastes ecográficos están basados en microburbujas de gas estabilizadas con distintas sustancias. Estas microburbujas son más pequeñas que un hematíe y por ello atraviesan el lecho capilar pulmonar son intravasculares y no tienen fase intersticial. los contrastes ecográficos se debe disponer de un software específico basado en la inversión de pulso.
El uso de estos contrastes es seguro, pues los efectos secundarios son muy raros y leves, aunque se han descrito excepcionalmente reacciones adversas graves. Las contraindicaciones básicas son embarazo, lactancia, edad inferior a 14 años y enfermedad coronaria aguda reciente.
Estos contrastes se usan preferentemente en el estudio de la lesión focal hepática en tres situaciones clínicas:
1. Caracterización de tumores.
2. Detección de metástasis en el paciente oncológico.
3. Guía y monitorización de los tratamientos ablativos percutáneos. También se usan en el grupo de patología vascular hepática.
Los contrastes ecográficos también están indicados en la patología renal (caracterización de lesiones quísticas, delimitación de lesiones hipovasculares y trasplante renal), pancreática (pancreatitis y tumores pancreáticos), intestinal (enfermedad de Crohn) o prostática (para mejorar el rendimiento de la biopsia). También existen otras indicaciones en:
patología de la pelvis femenina, mama, Reumatología, valoración de adenopatías o traumatismos leves. En un futuro podrán ser utilizados como vehiculizadores terapéuticos.

Continuar navegando

Otros materiales