Logo Studenta

Evidencia semanal 6 nov 20 Rosa Margarita Santes Sosa - Rosa Margarita Santes Sosa

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GUÍA BIOÉTICA PARA ASIGNACIÓN DE RECURSOS LIMITADOS DE MEDICINA CRÍTICA EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA
Por: ROSA MARGARITA SANTES SOSA
IDENTIFICACIÓN DE LA LEY DE SALUD
En esta guía se mencionan los principios dispuestos por el Consejo de Salubridad General para afrontar la situación crítica del Coronavirus. Su objetivo principal es orientar las decisiones durante etapas de emergencia de salud pública, ya que estas emergencias generan una demanda crítica de los recursos de medicina.
Primeramente, se plantea la respuesta de la Bioética al Covid-19, puesto que se sobrepasó la demanda de bienes por repartir. Ya sea medicamentos, cubrebocas u oxígeno. Se menciona que la escasez de bienes que pueden beneficiar a pacientes es algo común dentro de la práctica médica. Es ahí cuando se plantea la cuestión de cómo se deben asignar estos bienes necesarios cuando dos o más pacientes los necesitan. En la práctica médica diaria, uno de los principios de justicia que se utiliza es el de orden de llegada. En este principio, se compara la fecha y hora en la que el paciente solicita cierto recurso escaso contra la fecha y hora en la que otro paciente solicita el mismo recurso, y se elige al que primero solicitó el recurso. Lo que se plantea es cuánto tiempo los pacientes han estado esperando para recibir el recurso. El principio de orden de llegada se ha justificado por su eficiencia, transparencia, y por su neutralidad respecto a las cualidades personales y sociales de los pacientes, tratándolos de manera equitativa. El segundo principio es el de necesidad médica:el cual dice que quien debe recibir el recurso escaso es aquel quien tenga su salud más deteriorada, sólo si este no terminará siendo inútil. 
Asignar recursos escasos de medicina crítica para salvar el mayor número de vidas durante una emergencia de salud pública implica que muchas veces se debe seleccionar entre pacientes con similares características médicas y pronóstico médico; pero el valor social percibido de la persona no debe afectar en la asignación de recursos escasos de medicina crítica. 
Cada hospital donde se provea atención de medicina crítica deberá conformar equipos de triaje. Estos equipos serán los encargados de asignar los recursos escasos de medicina crítica y tienen muchas funciones necesarias en esta época de crisis.
OPINIÓN PERSONAL
La asignación de recursos es algo sumamente importante en el sistema de salud de cualquier país, tanto más en un país de tercer mundo, como lo es México. Y es un reto aún mayor debido a la situación actual de Covid-19. Para ello, son importantes las acciones de la bioética que buscan repartir los bienes escasos de forma equitativa en la medida de lo posible. Me parece interesante la decisión tan importante que se tiene que tomar día con día en los módulos de triage gracias a esta pandemia que estamos viviendo; es un gran reto y a la vez una gran responsabilidad. Lo único que me parece irónico es que las personas jóvenes que se exponen sin cuidado, luego contagien a las personas mayores que inocentemente se han quedado en casa, y que luego se le dé prioridad a la persona irresponsable, porque las personas mayores o con deficiencias no sean “acciones inútiles” y no los traten de salvar. 
Al menos existe el principio de justicia, que puede no ser completamente infalible, pero ayuda precisamente a eso, a repartir justamente los artículos escasos conforme al orden de ingreso del paciente.
Aunado a esto, la ley general de salud, también trata de ayudarnos como nación y como pacientes, ya que establece los criterios de distribución de universo de usuarios, de regionalización y de escalonamiento de los servicios, así como de universalización de cobertura. 
¿Qué haríamos nosotros si algún familiar o amigo amado se ve en una situación así? Muy probablemente nos desesperaríamos, pero la ley trata de hacer lo posible porque la salud sea la mejor para todos. Utilitaria. Ojalá nunca nos veamos en una situación así.

Continuar navegando

Otros materiales