Logo Studenta

Ensayo 3 Innovacion SCDyC(1) - Adrian Alvarez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UEA: Sociedad de Consumo, Desarrollo Tecnológico.
Grupo: HC51
Lunes y Miércoles 16:00 - 18:00
Profesor: Rafael Reyes Avellaneda
La comida rápida: Reflexión de la
destrucción creativa de Schumpeter
Alumnos:
- Alvarez Zavala Adrián (Economía)
- Aparicio Naranjo Jessica Jazmín (Psicología Social)
- Garcia Tenorio Xochitl (Ingeniería de los Alimentos)
- Marco Antonio Becerra Rodriguez (Ingenieria en Energia)
- Callejas Estrada Frida Abigail (Ingeniería en Alimentos)
Introducción
En la actualidad se puede mencionar muchos avances tecnológicos como el surgimiento de
internet, de los dispositivos móviles con características actualizadas como cámara con alta
resolución, mayor capacidad de almacenamiento, añadiendo que cuentan con más funciones
que en décadas pasadas, por ejemplo, se pueden leer textos en PDF, usar Google Maps,
llamar y navegar más tiempo e incluso en su diseño que ahora sale al mercado de pantallas
táctiles a comparación de los primeros celulares que se usaban. Asimismo, otras innovaciones
como la moda, los cosméticos, ropa, electrodomésticos, computadoras, ect. que se usan en la
vida cotidiana y siguen cambiando/ mejorando sus funciones e incluso su modelo para que las
empresas sean más competitivas en el mercado y ganen más consumidores. Sin embargo, es
interesante que incluso el sector alimenticio también se sitúe en un proceso de innovación,
para brindar un análisis con base a la destrucción creativa de Schumpeter para ejemplificar su
constructo que ha sido útil en las economías emergentes y la implicación de la globalización
que potencializa la necesidad de seguir innovando los productos y servicios del mercado para
estar en constante movimiento.
Iniciando con el concepto de innovación. Hace referencia a producir con éxito una novedad,
logrando que proporcione cierta solución/satisfacción a las necesidades y problemas de la
sociedad; debe ser considerado como proceso económico. Como lo menciona De Oslo (1997)
“Innovar es utilizar el conocimiento, y generarlo si es necesario, para crear productos,
servicios o procesos, que son nuevos para la empresa, o mejorar los ya existentes,
consiguiendo con ello tener éxito en el mercado” (Manual de Oslo 1997)
Comúnmente se implementan:
1. Nuevos productos o
procesos
2. Innovaciones organizativas 3. Innovaciones comerciales
➢ Productos (Bienes o
Servicios).
➢ Procesos.
➢ Prácticas de la empresa.
➢ Organización del trabajo.
➢ Organización de las
relaciones externas.
➢ Diseño o envasado del
producto.
➢ Método de asignación de
precios.
➢ Colocación del producto.
➢ Promoción.
La innovación normalmente da solución a los retos económicos, sociales y ambientales a los
cuales se enfrenta nuestra sociedad.
En la actualidad, nos enfrentamos a la innovación en el ámbito de la tecnología, pero uno de
los objetivos principales de esta es que la productividad aumente.
“El crecimiento es impulsado por el cambio tecnológico, el cual surge por una decisión de
inversión intencional hecha por los agentes para maximizar su utilidad” (Romer, 1990. p,
S71.)
La economía de la innovación y del cambio tecnológico o economía neo-schumpeteriana,
relaciona estrechamente el desarrollo económico y la competitividad empresarial con la
innovación tecnológica, esperando lograr explicar y mejorar las relaciones entre innovación,
cambio tecnológico y desarrollo económico.
Joseph A. Schumpeter es el economista que introduce al análisis económico el proceso de
innovación empresarial.
Características de la destrucción creativa
El término fue acuñado por Joseph Schumpeter en el 1942 dándolo a conocer en su libro
"Capitalismo, Socialismo y Democracia"
La destrucción creativa es un proceso por el cual una innovación cambia el modelo de
negocio predominante de una industria; las empresas incapaces de innovar tienden a
desaparecer, dejando que otras empresas innovadoras se encarguen de las necesidades de los
consumidores. Es propia de la economía del mercado donde existe la libre competencia, el
gobierno no puede no puede dirigir la innovación.
Se requieren dos elementos, creación y destrucción; el nuevo invento reemplaza y hace que lo
existente desaparezca; el cierre de una empresa puede ser una tragedia para quienes están
directamente vinculados a ella.
Las economías progresan en forma de ciclos. Durante la época expansiva de crecimiento los
consumidores tienden a gastar más y recurrir más a dinero prestado; en la época de recesión
los consumidores gastan menos y las empresas ineficientes suelen quebrar
Para Schumpeter, las quiebras son parte esencial de la dinámica del capitalismo y tienen un
lado positivo, cuando un modelo económico cae por obsolescencia sus recursos se van a otras
actividades donde generan mayores ganancias.
Liderazgo
Respecto al tema de liderazgo,en mención al tema “La comida rápida” ,damos un claro
ejemplo como lo es Mcdonald's esta empresa que desde hace ya 66 años ha estado
operando sin interrupción alguna, y que es lo que le ha dado tal éxito es el sistema y/o
modelo de negocio,se adaptan al cambio ,cada vez es más sistematizados cuidando y
superando las expectativas del consumidor y observando el comportamiento ,pues de
atendernos una persona ahora ya lo puede hacer una maquina,asi es como operan este tipo
de franquicias, sea cual sea la ubicación del Restaurant de comida rápida, la hamburguesa
tiene el mismo sabor ,por ponerlo de ejemplo,y eso habla del nivel de liderazgo que tiene
en el mercado, a pesar de no ser un alimento nutritivo, pero el precio, la experiencia al
cliente, eso hace que lo paguen, y así podría mencionar infinidad de franquicias, teniendo
este enfoque.
Este proceso responde a una dinámica clara,a una estructura que se ha dado a lo largo de
todas las olas tecnológicas y que siguen un proceso que empieza con :
1)Avance científico
2)Se materializa en una nueva economía
3)LLega al mundo de los negocios
4)Cambia la organización económica y / o social.
Hay una gran variedad de modelos de negocios disruptivos que están surgiendo como lo son
Rappi, Uber Eats,etc; (Actúan como transportistas de alimentos del fabricante del
alimento al consumidor)
Capitalismo
Y por último para poder dar un correcto análisis del mercado de la comida rápida desde la
perspectiva “Capital” de Schumpeter, sería necesario comprender que en general todo
mercado, en sí se mantiene en constante evolución, misma que está permitida de cierta
manera por el capitalismo, ya que este representa el medio por el cual se obtendría de la
innovación, que hace posible dicha evolución necesaria, debido a los cambios a los que nos
vemos sujetos en todo momento; a este fenómeno es al que Schumpeter se refiere como una
corriente circular.
Dado que la innovación está sujeta a los cambios de la vida económica, es que está surge en
el centro de la actividad industrial, ya que, son ellos quienes nos ofrecen como consumidores
a necesitar de nuevas cosas que cambian en algún sentido con las ya existentes; es por ello
que si analizamos de manera más detenida las 5 formas de innovación que propone
Schumpeter en la industria con respecto al mercado de comida rápida tendríamos que:
I. Introducción de un nuevo bien: La comida rápida en el mercado ha evolucionado año
con año, ya que si uno como consumidor, observa detenidamente la evolución de este
mercado se percatará que constantemente se tiene la entrada de productos que varían en
distintos aspectos como lo son los sabores, tamaño, etc.
II. La introducción de un nuevo método de producción: La industria de la comida rápida
al igual que otras industrias se ve sometida a constantes cambios y no solamente debido a
la imparable evolución tecnológica sino también a las nuevas formas de administración de
producción de estos bienes.
III. La apertura de un nuevo mercado: Siempre que exista el exceso de demanda de algún
alimento rápido habrá una empresa que lo oferte incluso si es requerido de la creación de
una nueva.
IV. La conquistade una nueva fuente de aprovisionamiento de materias primas o de
bienes manufacturados: No es novedad, saber que la mayoría de las empresas quienes
tienen control de las mayores cadenas de comida rápida son las principales consumidoras
de los bienes del mercado primario debido a la alta demanda de la comida rápida, incluso
actualmente, estas han obtenido el poder de poder producir sus propias materias primas.
V. La creación de una nueva organización de cualquier industria. Actualmente son muy
pocas las empresas las que dominan este mercado, sin embargo, debido a los constantes
cambios se han presentado la creación de nuevas empresas las cuales sustituyen a otras
empresas las cuales no lograron adaptarse o simplemente son innovadoras en el propio
mercado.
Todas estas formas son permitidas por el capitalismo, ya que sin el capital no se podría dar de
manera continua ninguno de estas formas de innovación.
Bibliografía.
OLAYA DÁVILA, A. (2008). ECONOMÍA DE LA INNOVACIÓN Y DEL
CAMBIO TECNOLÓGICO: UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA DESDE EL
PENSAMIENTO SCHUMPETERIANO. Revista Ciencias Estratégicas, 16(20),
237–246. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=151312829002
Westreicher, G. (2020, 28 julio). Destrucción creativa. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/destruccion-creativa.html
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=151312829002

Continuar navegando

Otros materiales