Logo Studenta

Tarea8DeTecnologia(Berna) - bernabe noriega

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad del Desarrollo Profesional 
	 
	
Tarea 8:
2.7. Protección específica
TECNOLOGIA PARA EL CUIDADO DE LA SALUD 
LICENCIATURA EN ENFERMERIA 
Matrícula del estudiante 
20222022 
Nombre completo del estudiante 
BERNABE NORIEGA LOPEZ 
Nombre completo del docente 
PROF. ALVARO DANIEL GARCIA LUGO 
2A
 HERMOSILLO, SON 29/10/2022 
 
Introducción
La salud es un punto de encuentro en el que confluyen lo biológico y lo social, el individuo y la comunidad, lo público y lo privado, el conocimiento y la acción. Además de su valor intrínseco, la salud es un medio para la realización personal y colectiva. Constituye, por lo tanto, un índice del éxito alcanzado por una sociedad y sus instituciones de gobierno en la búsqueda del bienestar que es, a fin de cuentas, el sentido último del desarrollo.
La atención primaria en salud ha sido puntualizada por múltiples autores y organizaciones. Una aproximación a una definición sería entenderla como la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, así como la entrada al sistema de salud que debe estar al alcance de todos los individuos y de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que el país pueda soportar. Además, debe coordinar la integración de los niveles de salud para llevar los servicios básicos de esta área al lugar donde residen y trabajan las personas en un proceso permanente de asistencia sanitaria. La atención primaria en salud debe formar parte integrante tanto del sistema nacional de salud, como del desarrollo social y económico de la colectividad.
Comprende la protección y promoción de la salud Son medidas y acciones dirigidas a impedir la aparición de una enfermedad, es decir, disminuir la INCIDENCIA de enfermedad (reducir el número de casos nuevos). Se aplican a sujetos expuestos a factores de riesgo.
Es la enseñanza de conocimientos científicos y humanísticos necesarios para la comprensión integral de la salud del hombre, y de su relación con su medio ambiente. Interpretando la realidad sanitaria dentro del contexto histórico, social, político económico y cultural.
Al igual que la sociedad de la que forma parte, la salud es dinámica. Durante el último medio siglo, el campo de la salud ha vivido el periodo de cambio más intenso en la historia. La magnitud y la velocidad de las transformaciones tienen pocos paralelos. Basta echar una mirada a los niveles de mortalidad, a la diversidad de padecimientos, al crecimiento de la población, al arsenal de la medicina o a la complejidad de las instituciones de atención para cerciorarse de que la salud ha estado experimentando una vasta transición.
Contenido
Declaración Alma-Ata
I. La conferencia reitera firmemente que la salud, estado completo bienestar físico, mental y social.
II. La Grave desigualdad existente en el estado de salud de la población, especialmente entre los países en desarrollo y los desarrollados, así como dentro de cada país, es política social y económicamente inaceptable.
III. El desarrollo económico y social, basado en un nuevo orden económico internacional, es de importancia fundamental para lograr el grado máximo de salud para todos y para todas para reducir el foso que separa, en el plano de la salud, a los países en desarrollo de los países desarrollados.
IV. El pueblo tiene el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la planificación y aplicación de su atención de salud.
V. Los gobiernos tienen la obligación de cuidar la salud de sus pueblos, obligando que solo puede cumplirse mediante la adopción de medidas sanitarias y sociales adecuadas.
VI. La atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un coste que la comunidad y el país puedan soportar.
VII. La atención primaria de salud:
1. Es la vez de un reflejo y una consecuencia de las condiciones económicas y de la características socioculturales y políticas del país y de sus comunidades.
2. Se orienta hacia los principales problemas de salud de la comunidad y presta los servicios de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación necesario para resolver esos problemas.
3. Comprenden cuando menos, las siguientes actividades: la educación sobre los principales problemas de salud y sobre los métodos de prevención y de la lucha correspondientes.
4. Extraña participación, además del sector sanitario, de todos los sectores y campos de actividad conexos del desarrollo nacional y comunitario.
5. Exige y fomenta en grado máximo la autorresponsabilidad y la participación de la comunidad y del individuo en la planificación, la organización, el fundamento y el control de la atención primaria de la salud.
6. Debe estar asistida por sistemas de envió de casos integrados, funcionales y que se apoyen mutuamente, a fin de llegar al mejoramiento progresivo de la atención sanitaria completo para todos.
7. Se basa, tanto en el pleno local como en el de referencia y consulta de casos, en el personal de salud, con inclusión según proceda, de médicos, enfermeras, parteras auxiliares y trabajadores de la comunidad.
VIII. Todos los gobiernos deben formular políticas, estrategias y planes de acción nacionales, con objeto de iniciar y mantener la atención primaria de salud como parte de un sistema nacional de salud completo y en coordinación con otros sectores.
IX. Todos los países deben cooperar, con espíritu de solidaridad y de servicio, a fin de garantizar la atención primaria de salud para todo el pueblo, ya que el logro de la salud por el pueblo de un país interesa y beneficia directamente a todos los demás países.
X. Es posible alcanzar un nivel aceptable de salud para toda la humanidad en el año 2000 mediante una utilización mejor y más completa de los recursos mundiales, de los cuales una parte considerable se destina en la actualidad a armamento y conflictos militares.
Atención Primaria de la salud
La atención primaria de salud es fundamentalmente asistencia sanitaria puesta al alcance de todos los individuados y familias de la comunidad, por medios que les sean aceptables, con su plena participación y a un coste que la comunidad y el país puedan soportar.
Como esos servicios reflejan las condiciones económicas y los valores sociales del país y de sus comunidades y son una emanación de esas condiciones y esos valores.
En todo el mundo cunde el desencanto acerca de la asistencia sanitaria, por razones que no son difíciles de discernir.
Los recursos de salud suelen asignarse principalmente a instituciones medicas de alto nivel establecidos en zonas urbanas.
Su forma viene determinada por los objetivos sociales, tales como el mejoramiento de la calidad de la vida y la obtención de beneficios sanitarios óptimos para el mayor numero posible de individuos; y esos objetivos se alcanzaban con la aplicación de medios sociales, como la aceptación de una mayor responsabilidad en materia de salud por parte de las comunidades y los individuos y su activa participación en el esfuerzo por alcanzarlos.
Se necesita el apoyo de otros sectores del sistema de salud para que la población pueda beneficiarse de los conocimientos técnicos útiles y eficaces que por la complejidad o el elevado costo de su aplicación no podrían aprovecharse normalmente por medio de la atención primaria de salud.
La oposición de las industrias medicas se puede encauzar en una dirección positiva, interesándolas en la producción de equipo apropiado para la tecnología que se haya de aplicar en la atención primaria de salud.
El apoyo político a la atención primaria de salud supone algo más que la aprobación oficial del gobierno y de los dirigentes de la comunidad. 
Ha llegado el momento de que la atención primaria de salud quede firmemente establecida en la escena política mundial.
El personal de salud forma también partede la comunidad en que vive y trabaja y debe mantener con ella un dialogo continuo para armonizar opiniones y actividades concernientes a la atención primaria de salud.
El sistema general de administración de un país es importante para conseguir la coordinación de las aportaciones al desarrollo procedentes de los diferentes sectores interesados.
Todo sistema sanitario esta integrado por elementos de su propio sector y de otros sectores, cuyas actividades están relacionadas entre si y contribuyen al buen estado de salud.
La planificación de la atención primaria de salud ha de realizarse tanto en las comunidades como en los niveles intermedio y central.
La planificación central ha de tender a que las comunidades puedan organizar sus propias actividades de atención primaria de salud.
Los miembros de la comunidad que cuenten con esta orientación e información estarán mejor preparados para participar plenamente en la elaboración de sus programas de atención primaria de salud.
El concepto de APS ha sido reinterpretado y redefinido en múltiples ocasiones desde 1978, lo que ha generado confusión sobre su significado y en la práctica. Con miras a coordinar las labores futuras en materia de APS a nivel mundial, nacional y local, y a modo de orientación en su puesta en práctica, se ha elaborado una definición clara y sencilla:
La APS es un enfoque de la salud que incluye a toda la sociedad y que tiene por objeto garantizar el mayor nivel posible de salud y bienestar y su distribución equitativa mediante la atención centrada en las necesidades de la gente tan pronto como sea posible a lo largo del proceso continuo que va desde la promoción de la salud y la prevención de enfermedades hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos, y tan próximo como sea posible del entorno cotidiano de las personas.
Conclusión 
La atención primaria en salud es un sistema de atención de salud cuya orientación depende de cada país, adecuándose a sus problemáticas de determinación social asociados al proceso salud/enfermedad. Por otro lado, no existe una definición universal de la atención primaria en salud. Lo que sí, su influencia en las políticas en salud debe dirigirse a las colectividades y al individuo en un marco de significado sustentado en la problemática emergente de cada país, en busca de “garantizar la salud”.
Varias investigaciones han intentado explicar por qué la atención primaria en salud difiere de un país a otro. Éstas han concluido que el desarrollo histórico de la salud y los servicios de salud, aunado a los sistemas políticos y sociales, pueden explicar la gran variedad de conceptos y aplicaciones en cada país. Como cualquier programa social, la atención primaria en salud sufrirá cambios por influencias internas y externas, ideológicas, políticas, económicas (neoliberalismo) e intereses multinacionales. Todo esto debe condicionarle adaptación, evolución y teorización.
Referencia bibliográfica
Alma-Ata, URSS, 6-12 de septiembre, Atención primaria de salud, Organización Mundial de la salud GINEBRA (1978)

Continuar navegando

Otros materiales