Logo Studenta

Sociedad Red - Adrian Alvarez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Manuel Castel 
Empresa Red
La era de la información
La sociedad red.
Hoy en día existe una nueva estructura social dominante en la actual era de la información, un fenómeno mundial presente, en mayor o en menor medida, en todos los pueblos del mundo “La sociedad Red” que, no sólo ha modificado el estudio y el acceso a la ciencia, la tecnología y la industria, sino a todas las actividades de la vida humana: la cultura, el comercio y la educación.
Este fenómeno social llego a revolucionar a la sociedad y abrió camino a un proceso de globalización, proponiendo como base la interactividad entre la sociedad global, la ubicuidad de una comunicación multimodal e interactiva en cualquier momento. Está herramienta de uso individual para la sociedad se ha desarrollado, mediante las grandes extensiones de redes inalámbricas y la presencia actual de millones de procesadores de datos (CPUs) en todo tipo de dispositivos sin importar tamaño; y ha logrado la hiperconectividad en la sociedad actual, facilitando la capacidad social de integración e interacción a tal grado de modificar los aspectos socio-culturales actuales y se construye una firme infraestructura para las sociedades de hoy y del mañana..
Esta nueva estructura social propicio un enorme desarrollo de las conexiones en red como mecanismo fundamental de la estructuración y el cambio social en todos los aspectos de la vida en sociedad. Internet, la red mundial y una variedad creciente de redes que operan sobre plataformas inalámbricas constituyen la infraestructura tecnológica de la sociedad red, al igual que la red eléctrica y el motor fueron el soporte del modelo de organización social que conceptualizamos como sociedad industrial. Al tratarse de una construcción social, este sistema tecnológico es abierto, al igual que la sociedad red es una forma abierta de organización social que acoge lo mejor y lo peor del género humano. En cualquier caso, la sociedad red es nuestra sociedad, y por eso la comprensión de su lógica interna a partir de la interacción de cultura, organización y tecnología en la formación y el desarrollo de redes sociales y tecnológicas es uno de los campos fundamentales de investigación en el siglo XXI.
Bibliografía.
Castells, M. (1996). El impacto de internet en la sociedad: una perspectiva global. OpenMind. https://www.bbvaopenmind.com/articulos/el-impacto-de-internet-en-la-sociedad-una-perspectiva-global/
Aldana Rendón, M. (2000, agosto). Castells: la era de la información. Realidades y reflexiones sobre la globalización. El Espiral. https://www.redalyc.org/pdf/138/13861811.pdf

Continuar navegando

Otros materiales