Logo Studenta

Practica7 Discusion y conclusiones-XMZR - Ximena Monserrat Zapata Rodriguez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Autónoma de San Luis Potosí 
Facultad de Ciencias Químicas 
Laboratorio de Bioquímica Metabólica I 
Zapata Rodríguez Ximena Monserrat 
 
Practica 7. METABOLISMO DE GLUCOGENO EN HIGADO Y MUSCULO. 
 
3. Discuta los resultados y escriba sus conclusiones. 
Discusión 
En esta práctica se realizaron tres experimentos, a diferentes tiempos para poder determinar y 
conocer el metabolismo de los carbohidratos en forma de glucógeno en el organismo. Se 
prepararon en dos matraces extractos con hígado y músculo correspondientemente, como se 
indica en la marcha experimental y se tomaron muestras para las determinaciones al tiempo de 
0 min., después fueron puestas a incubar. 
En el experimento para determinar almidón se tomaron una gota de cada extracto y se 
colocaron en una placa excavada para después colocarle una gota de lugol, lo que nos permite 
observar la aparición de un precipitado color azul. Esto se realizo a tres tiempos diferentes, 0, 
30 y 60 min., pudimos observar que en ambos extractos se forma el precipitado colorido debido 
a que el lugol que contiene yodo se internaliza entre las moléculas del almidón y le proporciona 
ese color. 
También observamos que, a pesar de formarse el precipitado en ambos, en el tiempo 0 es 
mayor que en el tiempo de 30 min., y a su vez este es mayor que a los 60 min., esto nos indica 
que la presencia del almidón disminuye y que por lo tanto se está degradando. 
En experimento para determinar glucosa del mismo modo se tomaron muestras de los 
extractos de hígado y de musculo, en este caso se les añadió ácido tricloroacético que 
desnaturaliza las proteínas y nos ayuda a precipitarlas y que de este modo no interfieran en la 
determinación por lo que únicamente utilizamos el sobrenadante que es donde se queda la 
glucosa. 
Este experimento también lo realizamos a tres diferentes tiempos 0, 30 y 60 min.; pudimos 
observar de manera experimental que los valores de las absorbancias en las muestras de 
extracto de hígado aumentan notablemente en los tiempos de 30 y 60 min., mientras que en las 
muestras del extracto de músculo estas disminuyen. 
Al realizar los cálculos correspondientes para conocer la concentración de glucosa en estos 
podemos observar lo mismo, las concentraciones de glucosa en hígado aumentan y en musculo 
disminuyen. Esto se da debido a que en el músculo no hay producción de glucosa y en el hígado 
si la hay. 
 
 
Universidad Autónoma de San Luis Potosí 
Facultad de Ciencias Químicas 
Laboratorio de Bioquímica Metabólica I 
Zapata Rodríguez Ximena Monserrat 
 
En el experimento para determinar acido láctico del mismo modo trabajamos con los 
extractos de hígado y de músculo, pero estos fueron filtrados previamente, le añadimos unas 
gotas de indicador fenolftaleína y lo titulamos con hidróxido de sodio (NaOH). 
De manera experimental observamos que los mililitros gastados de titulante son mayores en las 
muestras de extracto de músculo que en las de extracto de hígado, del mismo modo al realizar 
los cálculos correspondientes podemos notar que las concentraciones de acido láctico son 
mayores en el musculo que en el hígado. 
 
Conclusiones. 
En esta práctica se realizan una serie de experimentos con el objetivo de comprender las 
diferencias en el metabolismo del glucógeno en el hígado y en el musculo. El glucógeno es un 
homopolisacárido de cadena ramificada formado a partir de α-D-glucosa, su función en el 
hígado es mantener la concentración de glucosa en sangre y en el musculo es servir de reserva 
para la síntesis de ATP en la contracción muscular. 
Para la realización de todos los experimentos se hace uso de extracto de corazón de ratón y 
extracto de músculo de conejo homogenizado con en amortiguador de fosfatos pH 7.4, MgCl2, 
del mismo modo las muestras son incubadas a la temperatura de 37 ºC, esto se realiza para 
darle las condiciones adecuadas a la enzima glucosa 6-fosfatasa y a las muestras con las que 
trabajamos. 
En el experimento para determinar almidón podemos observar la presencia de almidón 
mediante la prueba de lugol debido a que los átomos de yodo que lo componen se intercalan 
en los espirales de la estructura de este provocando un cambio de coloración azul marino 
comprobando su presencia la solución. 
Sabiendo gracias a la marcha experimental que el almidón esta presente en ambos extractos, 
lo que esperamos observar es la disminución de este conforme avanza el tiempo, lo cual ocurre 
ya que según los resultados obtenidos el precipitado colorido si comparamos la muestra tomada 
al tiempo 0 es mayor en el tiempo de 30 min., con esto podemos comprobar que el almidón se 
va degradando gracias a las condiciones de temperatura que se les da durante el proceso. 
En el experimento para determinar glucosa observamos la producción de estos extractos 
mediante las absorbancias obtenidas. En lo referente al extracto de hígado, gracias al 
fundamento teórico sabemos que por medio de la acción de varias enzimas que participan en 
la ruta degradativa del glucógeno tales como glucógeno-fosforilasa, fosfoglucomutasa y la 
glucosa 6-fosfatasa, este es convertido en glucosa libre y de manera experimental lo 
comprobamos debido a que las absorbancias en esta muestra van aumentando y al realizar los 
cálculos correspondientes observamos como las concentraciones de glucosa también lo hacen. 
Universidad Autónoma de San Luis Potosí 
Facultad de Ciencias Químicas 
Laboratorio de Bioquímica Metabólica I 
Zapata Rodríguez Ximena Monserrat 
 
 
En lo referente al extracto de músculo observamos de manera experimental el efecto contrario 
ya que las absorbancias obtenidas y las concentraciones de glucosa calculadas van 
disminuyendo conforme pasa el tiempo. Gracias al fundamento teórico podemos comprender 
que esto ocurre debido a que en el musculo el glucógeno transformado en glucosa 6-fosfato no 
puede ser convertida en glucosa libre, a causa de una deficiencia de la enzima glucosa 6- 
fosfatasa, y entonces entra a la ruta de la glucólisis proporcionando energía necesaria para la 
contracción muscular. 
Y para concluir en el experimento para determinar ácido láctico esperábamos obtener 
concentraciones en aumento de este en el extracto de músculo ya que gracias al fundamento 
teórico sabemos que la glucosa 6-fosfato sigue la ruta metabólica de la glucólisis y como 
alternativa de productos en este caso se da la reducción de piruvato a lactato (glucólisis 
anaerobia) a medida que el NADH se oxida a NAD+. De manera experimental pudimos 
comprobar esto pues las concentraciones calculadas de ácido láctico aumentan conforme pasa 
el tiempo. 
En lo referente al extracto de hígado en este experimento observamos que las concentraciones 
calculadas van disminuyendo, esto debido a que la ruta metabólica del glucógeno en esta área 
no entra a glucólisis y por lo tanto no hay reducción de piruvato a lactato.

Continuar navegando

Otros materiales