Logo Studenta

Comunicacion(Tarea) - bernabe noriega

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad del Desarrollo Profesional
TITULO 
Estructura de la comunicación escrita 
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
Matrícula del estudiante
20222022
Nombre completo del estudiante
BERNABE NORIEGA LOPEZ 
Nombre completo del docente
ELIZA GUADALUPE ZAZUETA MENDOZA
HERMOSILLO, SON 21/07/2022
Ensayo
Es un ejemplo de un ensayo expositivo 
La Cerámica Ibérica: Ensayo de tipología 
Introducción
Este ensayo de tipología se ha realizado con una intención globalizadora que permita superar los particularismos de una región o yacimiento, y con un criterio abierto que facilite su ratificación, modificación o ampliación a medida que el avance de Ia investigación así lo requiera. Por otro lado, se ha pretendido hacer un instrumento de trabajo que permita llegar a una comprensión más completa de la Cultura Ibérica, al considerar en las cerámicas, además de los criterios tipológico y cronológico, el criterio funcional. (Mata Parreño et al, 1992).
El forastero: ensayo de psicología social 
Cuerpo del ensayo
Se habla sobre la diferencia en la visión del hombre que vive dentro de un grupo social dado (sentido común) y el sociólogo que es un observador científico desinteresado del mundo social. El sociólogo o científico social es desinteresado en cuanto se abstiene intencionalmente de participar, procura observar, describir y clasificar el mundo social con la mayor claridad posible. El sociólogo tiene una actitud de científico y pretende entender la sociedad de la misma forma que un forastero que se inserta en una nueva sociedad. (Schutz, A, 1999).
Ensayo: Psicología positiva: ¿Una nueva forma de hacer psicología?
Conclusión
Al respecto, Lazarus (2003) comenta que el éxito de la Psicología Positiva certificará su desaparición dejándonos una psicología balanceada que tome en cuenta tanto aspectos negativos como positivos. En palabras de Vázquez (2008), la Psicología Positiva del futuro será psicología o no será nada. Tal vez su nacimiento tenga que ver con su temprana disolución como movimiento. Quizá éste sea el mejor destino, y la Psicología Positiva habrá cumplido con su cometido: su desaparición será, en este caso, una certificación de su éxito. (Castro Solano, 2010)
Referencias
Castro Solano, Alejandro. «Ensayo: Psicología positiva:¿ Una nueva forma de hacer psicología?.» (2010).
Mata Parreño, C., & Bonet Rosado, H. (1992). Cerámica ibérica: ensayo de tipología. Trabajos Varios del Servicio de Investigación Prehistórica, 1992, vol. 89, p. 117-173.
Schutz, A. (1999). El forastero. Ensayo de psicología social. Amorrortu Editores.
Valencia, J. B. (2012). ¿ Qué es un ensayo. Revista Me-Revista Mexicana de Divulgación, 3, 28-36. Disponible en: http://moodle2. unid. edu. mx/dts_cursos_mdl/pos/MDL/AC/AM/AF/-ensayo. pdf.
Ensayo 
Ejemplo de ensayo argumentativo
La revolución verde
Introducción 
Desde la época de los primeros pobladores, la agricultura se convirtió en la fuente por excelencia de sustento humano creciendo exponencialmente a través del tiempo y proliferándose como el medio por excelencia de comercio y alimento. (Blogspot, S.f)
La producción agrícola mundial ha sufrido un sin número de cambios en los últimos dos siglos potenciando así el uso de agroquímicos y fertilizantes adecuados a la globalización. Se consideraba que el papel del sector agrícola era el de ayudar al desarrollo industrial, que era el elemento esencial de la estrategia de crecimiento, por lo cual se dio uno de los mayores avances en el sector productivo y económico (FAO, 1996). En principios de siglo XX surgió un aumento profundo de la producción agrícola que superó con creces incluso el número de aumento en la población, a este movimiento se le conoció como Revolución Verde (Solican, S.f). La “Revolución Verde” fue una renovación en la manera de producir las principales fuentes de comercio agrícola, la cual se produjo entre 1940 y 1970 en Estados Unidos. Esta se basaba en la producción a través del monocultivo, es decir una hectárea de tierra destinada únicamente a un solo tipo de cultivo, en donde se utilizaron con mayor implicación fertilizantes y plaguicidas, así como la aplicación de grandes cantidades de agua (Iánez, 2007; Romero, 2012) Todo esto trajo consigo el incremento masivo de cultivos importantes como el maíz, arroz y trigo, causando una revolución total en el sector productivo, tanto para el productor como para el exportador (Agroptima, 2016). Partiendo de las conceptualizaciones anteriormente mencionadas, apreciaremos en este ensayo, diferentes temáticas acerca de cómo, cuándo y por qué se dio esta “Revolución Verde”, así como los beneficios y perjuicios que trajo consigo en la producción agrícola internacional.
Desarrollo 
Comienzos de la revolución verde La revolución verde, como todo acontecimiento grande en la historia, tuvo un proceso de pruebas y experimentaciones, todo esto impulsado por la necesidad de poder tener más en situaciones de crisis y necesidad agrícola en el mundo (FAO, 1996). Así es el caso durante la segunda guerra mundial, pues se apreció que la alimentación de los países desarrollados no puede depender de la estabilidad política (o de la cosecha) de unos pocos países, por eso las grandes corporaciones estadounidenses ven como un buen negocio la extensión de los cultivos a otros países. Pero para que el incremento de los costes de transporte fuese compensado, la productividad de la tierra debía de ser mayor (FAO, 1996). La revolución verde trató de presentarse como la solución del problema. Norman E. Borlaug fue el genetista de la Fundación Rockefeller que impulsó la aplicación de los avances científicos a la agricultura, partir de 1944. Las primeras semillas que lograron fueron unos trigos de espiga grande, pero con un grano de mayor peso, por lo que se doblaban con mucha facilidad, comprometiendo la producción. Las investigaciones posteriores se encaminaron a conseguir una variedad de trigo, con una caña resistente. También tuvieron que encontrar una variedad resistente a la roya, de la que enfermaban fácilmente las nuevas variedades (Iánez, 2007). Uno de los primeros países en realizar pruebas con semillas mejoradas en laboratorio, fue México quienes sembraron semillas de trigo cubriendo el 9% de la producción total. Todo esto trajo consigo un impacto que causó que 10 años después estas mismas semillas fueran parte del 90% de los cultivos totales (Agroptima, 2016). Estas mismas pruebas se realizaron con maíz. Las nuevas variedades de maíz se introdujeron también en México, en 1967, en una extensión de 100.000 hectáreas. Aunque no dio los resultados esperados. Las dificultades de adopción de las nuevas semillas parece que se debió a que en el valle de Puebla la mayoría Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático, 2018, 4(8), Agosto-Diciembre, ISSN: 2410... PDF generado a partir de XML-JATS4R 1042 eran pequeños agricultores, que no tenían el capital suficiente para renovar su explotación. En realidad se limitaban a prestar las tierras para los experimentos (Blogspot, S.f). Además, de la Fundación Rockefeller la otra institución que impulsó la revolución verde fue la Fundación Ford a través del International Rice Research Institute (IRRI), instalado en Los Baños (cerca de Manila, Filipinas). Sus investigaciones se orientaron a conseguir nuevas variedades de arroz. Las primeras aparecieron en 1962. De las 7.000 hectáreas iniciales se pasaron a más de 10 millones a comienzos de la década de los 70 (Agroptima, 2016). Al principio los países favorecidos por tal acontecimiento fueron los de mayor poderío en América. Sin embargo será cuando la revolución verde llegue a los países desarrollados cuando alcance su transcendencia mundial, la que le daría el impacto histórico que resalto (Agroptima, 2016).
Conclusiones 
Al haber analizado la información pertinente sobre el tema y realizado el ensayo en su totalidad, concluyo lo siguiente: · La revolución verde fue trascendental para el avance del sector productivo de lasnaciones más importantes del mundo y posteriormente las subdesarrolladas. · A pesar de su gran importancia, la revolución verde trajo consigo consecuencias que deterioran nuestros recursos y el medio ambiente. · Es necesario dar un nuevo impulso a la revolución verde con el fin de atender las necesidades legítimas de las personas expuestas a la inseguridad alimentaria, tanto a nivel nacional como familiar. Y por último, concluyo que la manera en que podemos retomar esta gran revolución actualmente, es siguiendo las bases que actualmente están experimentando, al usar la biotecnología buscando así salvaguardar nuestros recursos y proteger el futuro productivo. Es nuestro deber tomar medidas dentro de lo que podamos y así como retomamos las pautas de la revolución verde y de las prácticas actuales, así mismo no olvidar las maneras tradicionales de cultivar que no le hacen daño a nuestra madre tierra; así podremos evitar una caída del sector productivo y rescatar todo lo que se ha perdido para que nuestros recursos duren más de lo estimado.
Referencias Bibliográficas 
Agroptima. (2016). La Revolución verde. Agroptima. Consultado en: https://www.agroptima.com/es/blog/larevolucion-verde/ Romero J. (2012). La revolución verde. AGROECOLOGÍA UTN. Ibarra. Disponible en http:// agroecologiautn.blogspot.com/ Enciclopedia. (2012). Comienzos de la revolución verde. De la enciclopedia Libre Universal en Español. Disponible en: http://enciclopedia.us.es/index.php/Comienzos_de_la_revoluci%C3%B3n_verde FAO. (1996). Enseñanzas de la revolución verde: hacia una nueva revolución verde. Cumbre mundial sobre la alimentación. Roma. Disponible en: http://www.fao.org/3/w2612s/w2612s06.htm. Iánez E. (2007). Más allá de la revolución verde: un papel para la biotecnología. Instituto de Biotecnología. Disponible en: https://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/agricultura.htm. Solican. (sf). Revolución verde.
Ensayo
Ejemplo de ensayo critico
la globalización
introducción
Muchos han criticado y alabado esta tendencia a lo largo de casi un siglo de existencia. Algunos ven en ella una consolidación de los proyectos económicos liberales, que otorgan a los grandes consorcios empresariales trasnacionales un rol protagónico en el mundo; mientras que otros destacan su tendencia democratizadora al permitir el libre flujo de la información y restar importancia a las fronteras y proyectos políticos nacionales. Del modo que sea, la idea de habitar una “aldea global” nunca estuvo tan próxima a concretarse como en los tiempos en que, sin que nadie se lo esperase, irrumpió la pandemia de Covid-19. 
DESARROLLO
Los países industrializados y de altos ingresos, así, no solo poseen la tecnología y los recursos para hallar solución al problema sanitario, sino que también pueden enfrentar las restricciones, cuarentenas e interrupciones de la cadena de suministro de mejor manera, pudiendo asistir a sus poblaciones trabajadoras y resistir de mejor manera el golpe. Esto no ocurre con sus socios del tercer mundo, donde a las penurias de la epidemia se deben sumar las del colapso productivo y socioeconómico.
Mientras un segmento del mundo se recupera con mejor pie, el otro permanece hundido por más tiempo. Y mientras el mundo industrializado debate los efectos psicológicos del encierro, los habitantes del tercer mundo anhelan mayores márgenes de protección que les permitan evitar el inminente contagio, o que los protejan en caso de enfermarse. Mientras el primer mundo debate si vacunarse o no, y emprende campañas para contrarrestar la infodemia producida en las redes sociales, el tercer mundo pide a gritos un mayor acceso a la vacuna.
Además, mientras el primer mundo frena su maquinaria de ventas para esperar que pase la ola de contagios, en el tercer mundo se dispara el desempleo y el combate contra la pobreza acusa un escandaloso retroceso. Por lo visto la interconexión e interdependencia que produjo la globalización, considerada en tiempos ordinarios como un mecanismo ganar-ganar, no trajo consigo posibilidad alguna de que, en tiempos excepcionales, esa interdependencia implique mayores cuotas de apoyo para los menos favorecidos.
Las consecuencias de este funcionamiento global, por otro lado, trascienden las fronteras de lo nacional. Basta observar la escasez de microchips que aqueja las pujantes industrias europeas, fruto del colapso sanitario en India, para darse cuenta de que problemas globales requieren, por obvio que parezca, soluciones globales.
Sin embargo, lo ocurrido ha sido exactamente lo contrario: las naciones más fuertes se han refugiado en el endurecimiento de sus fronteras y se han desentendido de la mano de obra barata de sus socios comerciales. Por ejemplo, las naciones industrializadas han procedido a acaparar la mayoría de las vacunas disponibles, a punto tal que en el mundo desarrollado un importante porcentaje (cercano al 50 %) de la población ha recibido ya el esquema completo de alguna vacuna, mientras que en otras naciones esa cifra no alcanza ni el 10 % de la población total.
Muchos, frente a este escenario, vaticinan la muerte de la globalización, o sea, el regreso a esquemas nacionalistas de desarrollo industrial, de la mano de ayudas financieras estatales, o sea, procedimientos muy diferentes a los que diversas organizaciones internacionales recomiendan a las naciones en vías de desarrollo: la liberalización de sus mercados. Y mientras tanto, ante las primeras tentativas de desastre, los países poderosos abandonan el barco y dejan a millones sin empleo.
Conclusión 
La pandemia, en todo caso, acabará más temprano que tarde y la globalización seguirá allí, dispuesta de un modo u otro a retomar sus dinámicas y a aprender de las experiencias vividas. De nosotros dependerá conducirla hacia un futuro promisorio, hacer de ella un proceso que multiplique el bienestar y no que agrande la brecha entre los pobres y los ricos.
Referencias:
· “Ensayo” en Wikipedia.
· “Globalización” en Wikipedia.
· “La Globalización: ¿Amenaza u oportunidad?” en el Fondo Monetario Internacional.
· “¿La globalización ha llegado a su fin?” en la Corporación Andina de Fomento (CAF).
· “A brief history of globalization” en World Economic Forum.
· “Globalization” en Stanford Encyclopedia of Philosophy.
Informe
Terapias alternativas para el tratamiento de periodontitis crónica en diabéticos tipo 2 diabéticos tipo 2
INTRODUCCIÓN
La periodontitis es una enfermedad de carácter destructivo de los tejidos de soporte de los dientes, como es el hueso y el ligamento periodontal. En caso de dejarse sin tratar, la inserción de los dientes al hueso se vuelve cada vez más débil de forma irreversible, la que llega finalmente a la pérdida del diente (1). La presencia de un saco periodontal es uno de los signos que permiten el diagnóstico de la enfermedad. Se define como la pérdida de inserción del diente a sus tejidos circundantes cuando se encuentra una profundidad al sondaje mayor o igual a 4mm.
Se sabe que dentro de los factores modificantes más importantes que afectan la evolución de periodontitis crónica está la diabetes (2), principalmente diabetes tipo 2, por lo que se han realizado diversos estudios que investigan posibles alternativas terapéuticas para controlar la periodontitis crónica en este tipo de pacientes. Sin embargo, el control de periodontitis en estos casos resulta ser bastante más complicado, por lo que la terapia convencional no sería suficiente. Esto llevaría a una potencial pérdida de hueso y a su vez pérdida de dientes aun cuando esta misma terapia fuese efectiva en pacientes de condiciones similares, pero sin diabetes (3).
Se propone en este texto analizar qué terapias son lo suficientemente efectivas para lograr un adecuado control de periodontitis en diabéticos tipo 2. Se comenzará con analizar la efectividad de ciertas propuestas terapéuticas como son la desinfección de boca completa, uso de té verde como terapia local y profilaxis de rutina cada 3 meses. Se seguirá con el análisis de sus respectivas ventajas y desventajas en caso de ser efectivaspara luego evaluar su relación costo-beneficio. Finalmente se formulará un mecanismo de acción mediante el cual actuarían estas intervenciones para entenderlas de mejor manera.
PRESENTACIÓN DE REVISIÓN DE LITERATURA
Cuerpo
Alternativas terapéuticas
1. Profilaxis de rutina cada 3 meses
Esta terapia consiste en realizar profilaxis durante los controles y es considerada como la terapia convencional sin incluir los pulidos radiculares. En esta y todas las terapias se comienza con instrucción de higiene oral en la cual se orienta al paciente sobre qué cepillos de dientes y pastas son adecuadas para su caso además de alguna técnica de cepillado personal. Luego se realiza profilaxis y destartraje, en los que se intenta eliminar tanto la placa bacteriana como el cálculo de las superficies dentarias para así lograr disminuir la inflamación crónica de las encías (3). Dado que es similar a la terapia convencional, se logran resultados significativos en la salud periodontal y previene la progresión de periodontitis tanto en pacientes diabéticos como no diabéticos. Sin embargo, lo que no lograría esta terapia es desinfectar la profundidad de los sacos periodontales, dado que no incluye pulidos radiculares.
1. Desinfección de boca completa
En esta terapia se intenta lograr el mayor nivel de desinfección posible dentro de la boca en un tiempo acotado, para luego mantenerlo con medidas realizadas por el paciente. En primera instancia hay una sesión dedicada a profilaxis con destartraje para poder eliminar tanto placa sobre el nivel de encía como depósitos duros (cálculo) de los dientes. Luego, el paciente recibe un tratamiento de pulido radicular con el uso en conjunto de curetas y un dispositivo ultrasónico en toda la boca y a corto plazo. Inmediatamente después de la instrumentación, la boca es lavada por un minuto con clorhexidina al 0,12%, que es un efectivo antiséptico contra bacterias y hongos. Finalmente, todos los sitios periodontales tratados son irrigados y la lengua es cepillada con gel de clorhexidina al 1%. Terminada la sesión se le solicita al paciente que se enjuague con 15ml de clorhexidina al 0,12%, 2 veces al día por 60 días (4).
Esta terapia, en teoría, debería desinfectar en gran medida la boca y prevendría, además, la recolonización de bacterias de los reservorios por el uso de clorhexidina. Estudios con esta terapia aplicada en diabéticos muestran una mejoría general de los signos clínicos de la enfermedad (4). Sin embargo, se ha visto que el uso de clorhexidina en este tipo de terapia en particular no tendría un efecto adicional significativo. De hecho, usar un colutorio con alcohol tendría los mismos efectos a corto plazo que el uso de enjuague con clorhexidina. Esto último significaría menores costos para la implementación de esta terapia, pues el costo de un colutorio de clorhexidina es bastante más alto que los de uso común.
1. Té verde como terapia local
Se propone el uso del compuesto activo del té verde como terapia de enfermedad periodontal mediante el uso de tiras de este compuesto. Estas tiras son formadas por hojas de té verde molidas por mortero, a las cuales luego se les pone etanol para diluir. Entonces, se usa una paleta de teflón magnética para que se logre una constante agitación, lo que se realiza por toda la noche. Finalmente, se pone una bandeja de teflón para recolectar las tiras y tratarlas asépticamente para poder aplicarlas en los pacientes. Para usar esta terapia, es necesario realizar una profilaxis con destartraje para poder poner las tiras dentro de los sacos periodontales. El fin de esta terapia es que se libere el compuesto activo del té verde de forma gradual dentro del saco, el cual tiene diversas propiedades. Al poner a prueba este procedimiento, se observan mejoras significativas en los parámetros clínicos tanto en pacientes diabéticos como en no diabéticos (5).
CONCLUSIONES
Se han demostrado e investigado diversas alternativas terapéuticas para el control de periodontitis crónica en pacientes con diabetes tipo 2. Entre ellas se han visto efectivas el uso de profilaxis de rutina cada 3 meses, desinfección de boca completa y el uso de té verde como terapia local. La primera tiene la ventaja que se realiza en los controles odontológicos de forma habitual, por lo que la gran mayoría de los lugares de atención dental contarían con el equipo necesario para poder aplicarla. Sin embargo, una desventaja de esta terapia es que no alcanza a llegar a la profundidad de los sacos periodontales en donde probablemente persiste infección. La segunda terapia presentada tiene como ventaja la desinfección entera de la boca de forma agresiva y en poco tiempo. No obstante, tiene como desventaja el uso de gran cantidad de insumos para poder aplicarla, de hecho el paciente también requiere usar insumos adicionales por 2 meses. La tercera terapia presentada tiene como ventajas el menor costo económico, la mayor comodidad para el paciente y la gran biocompatibilidad del compuesto. Sin embargo, tiene como desventaja la mayor preparación del material para poder ser aplicado.
En cuanto a la relación costo-beneficio la terapia alternativa más eficiente sería la profilaxis de rutina cada 3 meses. Esto es debido a que esta terapia se puede realizar durante los controles odontológicos con instrumental disponible en la mayoría de las consultas odontológicas y consultorios. Además es una técnica que todos los odontólogos generales deberían saber aplicar. Finalmente, se propondrá un mecanismo de acción de esta terapia. El cálculo y biofilm adherido en especial en la zona cervical de las superficies dentarias posee un conglomerado de bacterias tanto hospederas como algunas patógenas. Entre más tiempo pasa, más bacterias patógenas se empezaran a conglomerar en el biofilm. Todas estas bacterias liberan compuestos que son irritantes para las encías. Al pasar el tiempo se activa el sistema inmune, por lo que llegan neutrófilos en gran cantidad a la zona adyacente. Los neutrófilos se encargan de eliminar las bacterias; sin embargo, al lograrlo se liberan de forma secundaria endotoxinas (como lipopolisacáridos), las cuales irritan aún más el tejido de soporte del diente. Al pasar el tiempo empiezan a reclutarse monocitos y macrófagos, los cuales, por medio de señales, se pueden llegar a diferenciar a osteoclastos. Los osteoclastos se caracterizan por tener la capacidad de reabsorber hueso, por lo que al estar constantemente activados generan una disminución en el nivel óseo irreversible. Por lo tanto, esta terapia se encargaría de eliminar tanto el cálculo y biofilm de las superficies dentarias, lo que a su vez eliminaría los estímulos de diferenciación y activación de osteoclastos, lo que disminuye su actividad y así la reabsorción ósea.
A pesar de tener disponibles estas nuevas terapias, es necesario investigar con otros enfoques nuevas alternativas terapéuticas para estos casos, debido a que la enfermedad periodontal en pacientes diabéticos es bastante más severa que en pacientes sin diabetes.
· Aportación personal de los temas Observados
Es imprescindible siempre indicar el origen de la información. Así se distingue claramente la parte en que se trabaja con información ya existente y aquella en la que el escritor aporta su propia visión.
Ten claro cuál es tu punto principal o conclusión a la vez que incorporas fuentes de respaldo a partir de citas reconocibles que se integran fluidamente.
Terapias alternativas para el tratamiento de periodontitis crónica en diabéticos tipo 2

Continuar navegando