Logo Studenta

Vías y mediadores bioquímicos del dolor - Romero Bernal Eduardo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL
BICENTENARIO
Fisiopatología
Lic. Enfermería
El dolor es una sensación desagradable que puede ser causada por una variedad de estímulos nocivos, incluyendo daño físico, infección y enfermedad. El dolor puede ser agudo o crónico y puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de una persona. Para comprender los mecanismos del dolor, es importante conocer las vías y mediadores bioquímicos involucrados.
Existen dos tipos principales de dolor: el dolor somático y el dolor visceral. El dolor somático se origina en la piel, los músculos y las articulaciones, mientras que el dolor visceral se origina en los órganos internos. Ambos tipos de dolor son transmitidos al sistema nervioso central a través de vías diferentes.
La vía del dolor somático comienza con la estimulación de los receptores de dolor en la piel o los tejidos subcutáneos. Estos receptores son terminaciones nerviosas libres que se encuentran en la epidermis y la dermis. Cuando se estimulan, los receptores envían señales a las fibras nerviosas mielinizadas A-delta y no mielinizadas C, que transmiten la información de dolor al asta dorsal de la médula espinal. En el asta dorsal, los neurotransmisores como la sustancia P, la CGRP y el glutamato son liberados por las terminales nerviosas, lo que activa las células del asta dorsal y transmite la señal de dolor al sistema nervioso central.
Por otro lado, la vía del dolor visceral comienza con la estimulación de los receptores de dolor en los órganos internos. Estos receptores se encuentran en las paredes de los órganos internos y son estimulados por estiramientos, inflamación, isquemia o compresión. Los impulsos de dolor son transmitidos a través de fibras nerviosas aferentes viscerales que viajan a lo largo de los nervios espinales hasta las células del asta dorsal de la médula espinal. La transmisión de señales de dolor visceral es diferente a la del dolor somático, ya que los impulsos se transmiten a través de neuronas aferentes viscerales específicas que se conectan con las células del asta dorsal de la médula espinal a través de circuitos neuronales complejos.
Una vez que la señal de dolor se transmite al asta dorsal de la médula espinal, las neuronas del asta dorsal envían la señal de dolor al sistema nervioso central a través de la vía del dolor espinotalámica. Esta vía es responsable de transmitir la información de dolor desde la médula espinal hasta el tálamo y finalmente a la corteza somatosensorial, donde se procesa la información de dolor.
Los mediadores bioquímicos del dolor son sustancias que se liberan en respuesta a la estimulación de los receptores de dolor y que aumentan la sensibilidad de las terminales nerviosas al dolor. Estos mediadores incluyen la sustancia P, la CGRP, el glutamato, la bradicinina, la histamina y las prostaglandinas.
La sustancia P es un neuropéptido que se libera en las terminales nerviosas cuando se estimulan los receptores de dolor. La sustancia P aumenta la permeabilidad de los vasos sanguíneos y aumenta la sensibilidad de las terminales nerviosas al dolor, lo que puede prolongar la sensación de dolor.
La CGRP es un neuropéptido que también se libera en las terminales nerviosas en respuesta a la estimulación de los receptores de dolor. La CGRP aumenta la dilatación de los vasos sanguíneos y aumenta la sensibilidad de las terminales nerviosas al dolor.
El glutamato es un neurotransmisor que se libera en las terminales nerviosas cuando se estimulan los receptores de dolor. El glutamato es un mediador importante del dolor porque activa los receptores NMDA en las terminales nerviosas, lo que aumenta la sensibilidad al dolor.
La bradicinina es un péptido que se libera en los tejidos dañados y puede aumentar la sensibilidad de las terminales nerviosas al dolor. La bradicinina también aumenta la permeabilidad de los vasos sanguíneos, lo que puede causar inflamación en los tejidos dañados.
La histamina es una sustancia química que se libera en los tejidos dañados y puede causar inflamación y aumento de la sensibilidad de las terminales nerviosas al dolor. La histamina también aumenta la permeabilidad de los vasos sanguíneos, lo que puede causar hinchazón en los tejidos dañados.
Las prostaglandinas son sustancias químicas producidas por las células del cuerpo en respuesta a la inflamación y el daño tisular. Las prostaglandinas pueden aumentar la sensibilidad de las terminales nerviosas al dolor y también pueden causar inflamación en los tejidos dañados.
En conclusión, las vías y los mediadores bioquímicos del dolor son importantes para comprender los mecanismos del dolor. La estimulación de los receptores de dolor en la piel, los músculos y los órganos internos activa las vías del dolor somático y visceral, que transmiten la señal de dolor al sistema nervioso central. Los mediadores bioquímicos del dolor, como la sustancia P, la CGRP, el glutamato, la bradicinina, la histamina y las prostaglandinas, aumentan la sensibilidad de las terminales nerviosas al dolor y pueden prolongar la sensación de dolor.

Continuar navegando

Otros materiales