Logo Studenta

Comparto 'Presentación (2) (1)' contigo - Maria del carmen Rivera (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Prepa en Línea SEP
Alumno: 
Yuliana Calderón Espinoza
Grupo: 
M14C3G15-073
Facilitadora: 
César Augusto Flores 
Barrientos
Fecha de entrega:
14/Agosto/2019
Actividad integradora 4. La 
tabla periódica y sus 
aplicaciones
TABLA PERIÓDICA Y SU DIVISIÓN POR FAMILIAS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS.
Haz clic para agregar texto
Haz clic para agregar texto
TABLA PERIÓDICA Y SU DIVISIÓN POR PERIODOS.
TABLA PERIÓDICA Y SU CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS POR NÚMERO 
ATÓMICO.
UN ELEMENTO DE LA TABLA PERIÓDICA EN LA QUE DESCRIBAS SU 
SÍMBOLO QUÍMICO.
TABLA PERIÓDICA EN LA QUE EXPLIQUES LA MASA ATÓMICA.
• ¿Por qué es importante la clasificación de compuestos orgánicos e inorgánicos?
• Por que los compuestos orgánicos son producidos por los seres vivos y los componentes inorgánicos son producidos por procesos
naturales o la intervención humana en el laboratorio. Según el número de elementos diferentes que hay en su fórmula química se 
clasifican en Compuestos binarios, ternarios y cuaternarios.
• Un compuesto orgánico es todo aquel que tiene como base el carbono. Sus enlaces son covalentes, de carbono con carbono, o entre 
carbono e hidrógeno. Es sintetizado principalmente por seres vivos, sin embargo, también puede sintetizarse artificialmente. Los
compuestos de este tipo constituyen la rama de la química orgánica. 
• A los compuestos orgánicos que son sintetizados por los seres vivos se les conoce como biomoléculas orgánicas. Estos compuestos 
permiten la existencia de la vida, y se agrupan en ácidos nucleicos, glúcidos (carbohidratos), lípidos, proteínas y vitaminas .
• Un compuesto inorgánico es todo aquel compuesto formado dos o más elementos químicos, los cuales carecen de carbono o, de 
presentarlo, carecen de enlaces entre el carbono y el hidrógeno.
• En lo que se refiere a los compuestos inorgánicos se trata de aquellos que no forman parte de los organismos vivos, si bien en ellos 
puede hallarse cualquier elemento de la tabla periódica (incluso el carbono en algunos casos). En ambos casos se trata de compuestos 
presentes en la naturaleza, o bien sintetizables a partir de ella en laboratorio .
• Los compuestos se caracterizan porque en su fórmula química siempre se encuentra presente el elemento carbono, combinado con 
otros elementos que pueden ser hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y/o azufre. Son estudiados detalladamente por la Química Orgánica (Los 
compuestos inorgánicos se suelen clasificar en binarios, ternarios y cuaternarios, según estén formados por dos, tres o cuatro 
elementos respectivamente.
•
• Menciona 3 ejemplos de compuestos orgánicos fructuosa, sacarosa y celulosa. 3 de compuestos inorgánicos cloruro de sodio-la sal 
común de nuestra dieta, yoduro de potasio y acido fosfórico.
• ¿Para qué nos sirve conocer y comprender la estructura de la tabla periódica? 
• Nos ayuda en la vida diaria para estudiar una de las ciencias naturales que más ha contribuido al desarrollo y bienestar del hombre,
porque gracias a su estudio e investigación ha sido posible encontrar en muchos casos, una explicación clara y útil a los fenómenos 
naturales, y conocer los compuestos orgánicos e inorgánicos y descubrir las reacciones que al combinarlos con otras sustancias 
produce. es usada ampliamente en el área de la química y en muchas otras ciencias. La tabla periódica es una herramienta primordial 
para todos aquellos que se sumergen en el estudio de la química, pues con ella es fácil identificar de manera fácil las diferencias y 
similitudes entre los elementos que existen.
• También incluyen el nombre completo del elemento, esto es útil a la hora de conocer algún elemento ya que no siempre se pueden 
recordar los símbolos. Usualmente el símbolo es una abreviación del nombre del elemento pero algunos símbolos se refieren a los 
nombres antiguos de los elementos. 
• Asi mismo nos permite saber el l número de protones que contiene un átomo de este elemento. El número de protones es el factor 
decisivo cuando se trata de distinguir un elemento de otro.
	Slide 1
	Slide 2: Tabla periódica y su división por familias de los elementos químicos.
	Slide 3: tabla periódica Y su división por periodos.
	Slide 4: tabla periódica y su clasificación de los elementos por número atómico.
	Slide 5: un elemento de la tabla periódica en la que describas su símbolo químico.
	Slide 6: tabla periódica en la que expliques la masa atómica.
	Slide 7
	Slide 8
	Slide 9

Más contenidos de este tema