Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE 
DURANGO 
FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN 
 
 
TEMA 7: Otitis Media Crónica 
 
 
Alumna: 
María Lizeth Corrales Hernández 
 
Profesor: 
Dr. Jorge Eduardo Rodríguez Rentería 
 
Fecha: 
27 de Agosto del 2021 
 
 
 
 
 
 
 
Otitis media crónica 
Otitis media con exudado 
Datos clave: pérdida auditiva persistente, membrana timpánica inmóvil y opaca, timpanograma curva B 
Generalidades 
- persistencia de secreción serosa o mucoide en el oído medio por 3 meses o más 
- es la causa más común de pérdida auditiva en niños de países desarrollados 
- incidencia máxima a los 2 y 5 años 
- casi siempre es después de una otitis media aguda 
Patogenia 
- sobreproducción de moco, eliminación alterada o los dos → formación de exudado en oído medio 
- no todos los pacientes tienen antecedente de infección por lo que también influyen otros factores 
como falta de abertura de la trompa de Eustaquio, presión negativa en oído medio, alergia (no hay 
suficiente evidencia), exposición pasiva a tabaquismo, alteración en la viscosidad del moco 
Manifestaciones clínicas 
- puede ser asintomática y detectarse por tamizaje 
- principal síntoma: reducción auditiva 
- otoscopia: membrana timpánica opaca de color amarillento o grisáceo con movilidad reducida a 
la otoscopia neumática 
- en caso de ser traslúcida: se puede ver nivel hidroaéreo o burbujas dentro del exudado 
Diagnóstico 
- timpanometría: timpanograma plano tipo B 
- audiometría: pérdida auditiva por conducción y para ver la gravedad 
Tratamiento 
1. observación: por un periodo de 3 meses a partir del inicio de los síntomas o del diagnóstico 
a. factores para considerar una intervención temprana: julio a diciembre, alteración bilateral 
mayor de 30 dB, retraso significativo en el habla o en el desarrollo del lenguaje 
2. medidas no quirúrgicas: antibióticos, esteroides, descongestionamiento y antihistamínicos 
3. medidas quirúrgicas: 
a. tubos de timpanostomía: 
i. lograr la ventilación del espacio del oído medio 
ii. complicaciones: miringoesclerosis, otorrea purulenta, perforación residual 
 
iii. 2 tipos de tubos: para corto plazo (en ojal, 12 meses), para largo plazo (tubos en 
T, años) 
b. adenoidectomía: hay controversia 
 
Otitis media supurativa crónica (tubotimpanica) 
Datos clave: otorrea crónica, recurrente o ambas; pérdida auditiva; perforación de membrana timpánica 
Generalidades: 
- exudado persistente o intermitente a través de la membrana timpánica no intacta (con 
perforación o tubo de timpanostomía) 
Patogenia 
- consecuencia de otitis media aguda con perforación que no sana 
- 2 mecanismos por los que una perforación crónica ocasiona infecciones continuas 
- bacterias contaminan hendidura de manera directa a partir del oído externo 
- exposición incrementada a bacterias patógenas de la nasofaringe debido al reflujo por la 
trompa de Eustaquio 
 
 
Manifestaciones clínicas 
- antecedente de otorrea 
- reducción auditiva 
- exudado mucopurulento 
- otoscopia: succionar el exudado para poder ver la membrana timpánica. Mucosa edematosa, se 
pueden llegar a formar pólipos 
Diagnóstico 
- clínica 
- CT si se sospecha de extensión intracraneal de la infección 
Tratamiento 
1. higiene auricular: eliminar exudado para que el fármaco tópico alcance el oído medio 
2. antibióticos tópicos 
3. antibióticos sistémicos: quinolonas (ciprofloxacina u ofloxacina) 
a. en niños: penicilinas de amplio espectro (piperacilina), cefalosporinas 
Medidas quirúrgicas 
1. timpanoplastia: cuando la infección se ha tratado de manera adecuada y la mucosa está sana 
2. cirugía timpanomastoidea: en casos de resistencia al tratamiento 
 
Secuelas y complicaciones de la otitis media 
Secuelas 
- timpanoesclerosis 
- atelectasias 
Complicaciones intratemporales 
- mastoiditis 
- aguda 
- subaguda 
- petrositis 
- parálisis del nervio facial 
- laberintitis supurativa 
Complicaciones intracraneales 
- meningitis 
- absceso intracraneal 
- absceso cerebral 
- extradural 
- trombosis del seno lateral 
- hidrocefalia ótica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pregunta: ¿Cuál es la principal causa de otitis media supurativa crónica? 
a) Perforación timpánica 
b) Otitis externa 
c) Traumatismo 
d) Inmunosupresión 
 
Práctica de la otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, Prado Calleros. 
Página 894.

Más contenidos de este tema