Logo Studenta

Tema 2 3 administracion de cuentas por cobrar - Benitez gonzalez Jimena

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ESCUELA SUPERIOR DE COMRCIO Y
ADMINISTRACION
 
 
MATERIA: FINANZAS PARA LA MERCADOTECNIA
PROFESORA: ALICIA FLORES VASCONCELOS
ALUMNA: BENITEZ GONZALEZ LAURA JIMENA
GRUPO: 2MV1
 
 
ADMINISTRACION DE CUENTAS POR COBRAR 
Introducción 
La empresa WEB-US postea 420 espectaculares al año, la compra y edición 
de cada uno cuesta $7,200 y cada espectacular se vende en $120,000 y se 
otorgan 30 días de crédito para los clientes. Las pérdidas por cuentas 
incobrables representan el 5% de las ventas, Y el Depto. de cobranza cuesta 
$10,000 al año. 
• Actualmente, la empresa tiene dos opciones para mejorar su 
administración de cuentas por cobrar: 
Opción A: Relajar las políticas de crédito 
• Si se aumenta el plazo de crédito de 30 a 45 días se estima que las ventas 
aumentarían un 12%, las pérdidas por cuentas incobrables aumentarían a 
7% y el depto. de cobranza aumentaría al doble su costo. 
Opción B: Establecer descuentos por pronto pago. 
• Si se establece un descuento por pronto pago del 10% sobre las ventas 
siempre y cuando los clientes paguen los primeros 10 días, se estima que las 
ventas incrementarán 10% y que el 60% de los clientes optarán por este 
descuento. También las cuentas incobrables se reducirían a 4%. 
Desarrollo 
Al empezar el ejercicio desarrollamos lo siguientes: 
 
 
 
 
 
 
 
En base a esto hacemos el Estado de Resultados 
 
 
En base al estado de resultados podemos podemos decir que aun que en 
la opción B se aplica un descuento y nos ayudaría en la situación de liquidez 
de la empresa y no quedarnos sin efectivo tanto tiempo, sin embargo, la 
utilidad de operación se ve bastante afectada a comparación de las ventas 
totales reflejándose en el margen bruto. En este caso comparándolo con la 
opción A aunque nos quedaríamos con mas tiempo sin efectivo esto quiere 
decir con mayor tiempo de liquidez a lo cual no le conviene a la empresa 
pero ofrece un mayor rendimiento y rentabilidad, viendo la utilidad de 
operación se decide que es una mejor opción. 
Conclusión 
Al analizar el estado de resultados se puede observar que, aunque la opción 
B proporcionaría una mayor liquidez y evitaría quedarse sin efectivo por un 
tiempo prolongado gracias al descuento aplicado, la utilidad de operación 
se vería gravemente afectada en comparación con las ventas totales, lo 
que se reflejaría en un margen bruto bajo. Por otro lado, la opción A ofrece 
un mayor rendimiento y rentabilidad, aunque no sea tan favorable en 
términos de liquidez a corto plazo. Por lo tanto, al considerar la utilidad de 
operación, la opción A parece ser una mejor opción para la empresa.

Más contenidos de este tema