Logo Studenta

PRÁCTICA 2 ORIGINAL (1) (1) - Zuñiga de Santiago Luis Angel

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Ingeniería Agrícola
Introducción a la Agricultura 
Práctica 3: Establecimiento de un sistema de producción agrícola en la FES-C
Integrantes:
Méndez Juárez Miguel Ángel
Zuñiga de Santiago Luis Angel
Grupo: 1151
Índice
Introducción									3
Objetivo										3
Hipótesis										3
Metodología									6
Resultados 									7
Conclusiones									9
Bibliografía									9
Introducción
Con el fin de generar nuevos conocimientos sobre la mecanización en el campo se llevó a cabo la práctica 2 (Conocimiento de la maquinaria y equipo utilizado en los sistemas de producción de la F.E.S.-C) con el propósito de reconocer los elementos de producción dentro del campo agrícola. 
La agricultura es un proceso donde el ser humano busca a partir de conocimientos, técnicas y habilidades maneras de facilitar su trabajo, la implementación de maquinaria no es la excepción pues en los últimos años por medio de los avances tecnológicos se han creado una gran variedad de mecanismos que tratan de lograr ciertos objetivos de producción con el fin de obtener buenos rendimientos económicos. Es por eso que actualmente la implementación de maquinaria agrícola ya no es una opción sino una necesidad.
Por tal motivo en el presente trabajo se hablará sobre los usos y características de la maquinaria utilizada en la F.E.S.-C.
OBJETIVOS
Reconocer la maquinaria agrícola que es utilizada dentro de la F.E.S.-C, así como también definir las características de cada uno junto con el funcionamiento específico de estas, de igual manera entender la organización del sistema de producción de la Facultad.
HIPÓTESIS
Cuando hablamos de maquinaria agrícola, nos estamos refiriendo a máquinas diseñadas específicamente con fines agrícolas.A día de hoy se muestran totalmente indispensables en el mundo de la agricultura. Encargándose de cumplir con una función específica dentro del trabajo agrícola.
No hay duda de que la maquinaria agrícola se trata de uno de los avances más importantes que nos ha dejado la ingeniería y las nuevas tecnologías, y no solo porque nos ofrece la posibilidad de ahorrar una gran cantidad de horas de trabajo, sino también porque nos permite mejorar la calidad de los cultivos,y maximizar la producción.
A continuación algunos de los múltiples beneficios que nos brinda la tecnología agrícola aplicada al campo.
· Mejora de los cultivos
· Aumento de la productividad
· Resultados de mayor calidad
· Optimización de tareas
· Ahorro de tiempo
· Facilita la identificación de suelo
· Visualización en tiempo real
· Ahorro de costes
Maquinaria del CEA,FES-C
Tractores
El tractor es un tipo de vehículo autopropulsado que se usa para arrastrar o empujar remolques, embarcaciones y otra maquinaria o cargas pesadas. Este tipo de vehículo se usa en diferentes sectores como son: la agricultura, la construcción, la náutica y el movimiento de tierras. Una de sus características principales es su buena capacidad de adherencia al terreno.
Niveladora
Máquina para movimientos de tierras conocida también con el nombre de grader. Se emplea para nivelar la base de las carreteras y es una máquina muy polivalente, imprescindible para trabajos agrícolas, forestales y ganaderos.
Es una máquina de aspecto curioso, caracterizada por un largo brazo, provisto en su extremo de 2 ruedas directrices, que parte del tractor y soporta una pala orientable y regulable en cuanto a su altura. La gran batalla que se obtiene así determina que la pala no sea sensible a pequeños desniveles y asperezas y que deje una superficie prácticamente plana.
Subsuelo 
La labor de subsuelo consiste en romper la tierra, desmenuzando más o menos, a profundidades por debajo de las corrientes, con el fin de aumentar la infiltración y la penetración del aire y las raíces.
Arado de discos
Laboreo primario con volteo del suelo para producir esponjamiento y aireación. Incorporación de los restos de cosecha en menor grado que con el arado de vertedera. El suelo queda pulverizado en condiciones similares a lo que lo hace una vertedera cilíndrica. 
Rastra de discos
Las rastras de discos son equipos de labor secundaria principalmente. Aunque en algunos lugares y ocasiones también se utilizan como equipos de labor primaria.
Su cometido es el de preparar la cama de siembra, no superando los 10 a 15 cm de profundidad de trabajo.Con el paso de la rastra de discos conseguimos picar y desmenuzar rastrojos, nivelar el suelo de siembra y mezclar otros materiales como el estiércol.
Su versatilidad las ha colocado como equipos referentes en el mercado agrario. Aun teniendo algunas características desfavorables, contrapesan a favor otras características, como por ejemplo un menor consumo energético y menor tiempo del proceso de labor con el implemento agrícola.
Por otra parte, las rastras de discos han cobrado fuerza en las labores primarias con algunos cambios en el implemento agrícola, tales como discos con mayor diámetro y peso para poder trabajar a mayor profundidad de laboreo primario y poder descompactar y controlar las malezas.
Empacadora
Las empacadoras se emplean para la recogida y empaquetado de la hierba seca o heno y de la paja, durante las tareas de recolección.
La base de la máquina es el canal de compresión, de sección cuadrada o rectangular con dimensiones de 35 x 40 a 45 x 65 cm, que se alimenta lateralmente, y que es recorrido por un pistón en movimiento alternativo, actuando como cierre posterior la fricción del forraje en las paredes de la cámara. El pistón es accionado por una biela unida a un volante pesado que estabiliza por inercia el movimiento del conjunto.
La alimentación se realiza desde un recogedor de dedos (pick-up) que eleva el forraje desde el suelo hasta una cámara lateral al canal de compresión, en la que mecanismos como horquillas, o tornillos sin fin, hacen que pase a la cámara de compresión. La alimentación de la cámara se sincroniza con el movimiento del pistón.
El atado del paquete se realiza mediante hilo con dos o tres anudadores. Las agujas con el hilo actúan para atravesar el canal de compresión hasta los anudadores que se encuentran en la parte superior. La longitud de la paca se puede modificar entre 0.80 y 1.40 m.
El accionamiento de la empacadora se realiza con la toma de fuerza del tractor.
Sembradoras
Las sembradoras son las responsables de colocar la correcta cantidad de semillas en el suelo y por eso se convierten en una herramienta determinante para la cosecha. Esta maquinaria agrícola es una extensión para que los productores lleven a cabo sus labores de forma más eficiente, con prácticas agrícolas efectivas que aporten a la rentabilidad y reduzcan los riesgos.
Para que ofrezca estos beneficios, es importante que se mantenga limpia, calibrada y a una buena velocidad que evite los problemas al momento de tirar las semillas. Esto es muy importante porque el éxito del cultivo también depende de las condiciones de implantación.
En general las sembradoras son máquinas con rejas y tubos por los que se distribuyen las semillas, al mismo tiempo que abren los surcos para colocarlas en la tierra. Sin embargo, estas máquinas pueden ayudar a la colocación del fertilizante, incluso de forma simultánea, con una combinación de sembradora-fertilizadora añadiendo al suelo el nitrógeno que necesitan los cultivos
Cultivadora
Es una máquina que se utiliza en la agricultura para descompactar, revolver el suelo y romper los terrones antes de la siembra, o en los terrenos sembrados para eliminar malas hierbas y airear y aflojar el suelo, acercando a la vez la tierra a las plantas. Puede ser accionada por un tractor, por tracción animal y, en modelos ligeros, con accionamiento manual.
Fumigadora 
Las fumigadoras se pueden definir como instrumentos eficaces en labores de agricultura, en donde su función principal está asociada al uso de químicos de prevención y erradicación de todo tipo de plagas. Se debe resaltar que este tipo de herramienta ha evolucionado através del tiempo, facilitando las labores del agricultor en la tarea de mantener sanos sus cultivos. 
Se debe tener en cuenta que, el funcionamiento de las fumigadoras es diferente dependiendo de sus mecanismos, ya que en el mercado puedes encontrar manuales y otras con motor, las cuales se adaptan a todas tus necesidades. En ambos casos el líquido (pesticida) sale a presión por la boquilla formando una cortina de gotas, rociando así la cantidad adecuada en los cultivos. 
METODOLOGÍA
El lunes 7 de noviembre del 2022 el grupo 1151 fue reunido cerca de los edificios de MVZ, quienes esperaban la llegada del Maestro Ruben Vargas Márquez quien es el jefe de la Unidad Agrícola. Con él llegó el Maestro Flores quien condujo un tractor y a este una plataforma donde todo el grupo pudo ser transportado. Las parcelas de las F.E.S.-C están divididas en parte Sur, Centro y Norte, están divididas así pues en cada una de estas secciones se puede sembrar algo diferente ya sea maíz, avena, alfalfa, pastos o cultivos específicos de temporada. La siembra de la facultad está guiada por el ciclo agrícola que tiene una duración de 18 meses y empieza a partir del 15 de Agosto esta fecha está ligada a una celebración católica (San Isidro Labrador).
Nuestro recorrido comenzó a partir de la parte Sur, el maestro Rubén explicó el sistema de labranzas utilizado que consiste en:
Labranza primaria: se trata del movimiento de la tierra por primera vez para posterior empezar con el proceso de siembra.
Labranza secundaria: tiende a darle el último paso, la preparación de la tierra para introducir la semilla de la cosecha deseada. 
Los implementos más utilizados son para la labranza primaria que son la nivelación del suelo siguiente del subsuelo y arado secundario son: rastras, la sembradora, cosechadora y por último la fumigadora en caso de que sea necesario . A lo largo del recorrido también se nos habló de los sifones que son hoyos que se utilizan en canales para conducir agua a través de obstáculos como ríos o depresiones. La última parada fue al lugar donde se tiene guardada toda la maquinaria agrícola utilizada en la F.E.S.-C. Donde podemos encontrar tractores, niveladora, arados, rastras, cosechadora, empacadoras, remolque, ensiladora, trilladora.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Tractor Ford 5600
2 metros ancho de trocha
cultivadora = 3 metros ancho de trabajo
Rastra de discos
2.4 metros de ancho de trabajo
Empacadora John Deere 247
2.6 metro de ancho de trabajo
CONCLUSIONES
La agricultura es un proceso donde el ser humano busca a partir de conocimientos, técnicas y habilidades maneras de facilitar su trabajo, la implementación de maquinaria no es la excepción pues en los últimos años por medio de los avances tecnológicos se han creado una gran variedad de mecanismos que tratan de lograr ciertos objetivos de producción con el fin de obtener buenos rendimientos económicos. Es por eso que actualmente la implementación de maquinaria agrícola ya no es una opción sino una necesidad que brinda ahorro de tiempo en el trabajo, mejora las técnicas de cultivo y maximiza la producción. Un claro ejemplo de esto es la utilización de esta maquinaria dentro de la F.E.S.-C pues esta sostiene una producción anual de casi 3,000 toneladas aun contando con una poca cantidad de trabajadores.
Aunque no siempre el uso de maquinaria nos asegurará al 100% un mejor rendimiento si no se cuenta con el debido conocimiento previo para que su implementación en las parcelas a trabajar ya que la maquinaria se debe calibrar según las necesidades del cultivo (Ficha Agrotécnica) para que sea mejor aprovechada el uso de ésta y nos brinde beneficios.
BIBLIOGRAFÍA 
1.- Redalyc.(2009). LA MECANIZACIÓN AGRÍCOLA: GESTIÓN, SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA MAQUINARIA PARA LAS OPERACIONES DE CAMPO. Recuperado el 19 de noviembre del 2022 de: https://www.redalyc.org/pdf/3214/321428102015.pdf
2.- González, G.(2013). EFECTO EN EL CORTO PLAZO DE SISTEMAS DE LABRANZA Y MEJORADORES EN LOS INDICADORES. Recuperado el 20 de noviembre del 2022 de: http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/5735/T19674%20GONZALEZ%20LOPEZ%2C%20GERARDO%20%20TESIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20prop%C3%B3sito%20principal%20de%20la,medio%20de%20cultivaciones%20o%20herbicidas.
3.-Colima, R. A. (2019).Maquinaria agrícola brinda múltiples beneficios al campo. gob.mx. Recuperado de https://www.gob.mx/agricultura/colima/articulos/maquinaria-agricola-brinda-multiples-beneficios-al-campo?idiom=e
4. Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/fondo/pdf/44338_13.pdf

Continuar navegando

Otros materiales