Logo Studenta

ENLACES QUÍMICOS - Adelfo Morales Gonzalez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ENLACES QUÍMICOS
Estudiantes de Química Inorgánica, Programa de Biología, Facultad de ciencias básicas y aplicadas, Universidad de la Guajira, ll Semestre 2016.
RESUMEN
En el presente trabajo se han desarrollado puntos importantes de la química, en este caso acerca de los enlaces químicos; primero se debe tomar en cuenta que enlace significa unión, un enlace químico es la unión de dos o más átomos que se han unido con un solo fin, alcanzar la estabilidad, del mismo modo,  como la fuerza de unión que existe entre dos átomos, cualquiera que sea su naturaleza, debido a la transferencia total o parcial de electrones para adquirir ambos la configuración electrónica estable correspondiente a los gases inerte; y formar moléculas estables. En este sentido, el trabajo antes descrito, se ha realizado con el fin de apreciar de una mejor manera el tema en cuestión y servir de apoyo a trabajos posteriores que tengan relación.
El enlace químico es la fuerza entre los átomos que los mantiene unidos en las moléculas. Cuando dos o más átomos se acercan lo suficiente, se puede producir una fuerza de atracción entre los electrones de los átomos individuales y el núcleo de otro u otros átomos. Si esta fuerza es lo suficientemente grande para mantener unidos los átomos, se dice que se ha formado un enlace químico. Todos los enlaces químicos resultan de la atracción simultánea de uno o más electrones por más de un núcleo. es el proceso químico responsable de las interacciones atractivas entre átomos y moléculas, y que confiere estabilidad a los compuestos químicos diatómicos y poliatómicos. La explicación de tales fuerzas atractivas es un área compleja que está descrita por las leyes de la quimica.
Sin embargo, en la práctica, los químicos suelen apoyarse en la fisicoquímica o en descripciones cualitativas que son menos rigurosas, pero más sencillas en su propia descripción del enlace químico (ver valencia). En general, el enlace químico fuerte está asociado con la compartición o transferencia de electrones entre los átomos participantes. Las moléculas, cristales, y gases diatómicos -o sea la mayor parte del ambiente físico que nos rodea- está unido por enlaces químicos, que determinan las propiedades físicas y químicas de la materia.
Si los átomos enlazados son elementos metálicos, el enlace se llama metálico. Los electrones son compartidos por los átomos, pero se pueden mover atreves del solido proporcionado conductividad térmica y eléctrica, brillo, maleabilidad y ductilidad.
Palabras claves: enlace covalente, enlace iónico, enlace metálico, enlace molecular.
ABSTRACT
In this paper we have developed important points of chemistry, in this case about chemical bonds; must first take into account that link means union, a chemical bond is the union of two or more atoms that have come together with one purpose, to achieve stability in the same way as the bonding force between two atoms, whatever their nature, due to total or partial transfer of electrons to acquire both the stable electron configuration corresponding to the inert gases; and form stable molecules. In this sense, the above-described work has been done in order to appreciate in a better way the subject matter and provide support for further work that are related.
The chemical bond is the force between atoms that keeps them together in molecules. When two or more atoms are close enough, it can produce an attraction force between the electrons of the individual atoms and the nucleus of one or more other atoms. If this force is large enough to hold the atoms, it is said to have formed a chemical bond. All chemical bonds are simultaneous attraction of one or more electrons by more than one core. the chemical process is responsible for the attractive interactions between atoms and molecules, and that confers stability to diatomic and polyatomic chemical compounds. The explanation of such attractive forces is a complex area that is described by the laws of chemistry.
However, in practice, chemists often rely on physical chemistry or qualitative descriptions that are less stringent but simpler in his own description of the chemical bond (see valence). In general, strong chemical bond is associated with sharing or transfer of electrons between participating atoms. Molecules, crystals, and diatomic gases-that is, most of the physical environment that is sur- rounded us together by chemical bonds, which determine the physical and chemical properties of matter.
If the bonded atoms are metallic elements, the metallic bond is called. The electrons are shared by atoms, but can be moved dare provided the solid thermal and electrical conductivity, luster, malleability and ductility.
INTRODUCCION
El estudio del átomo es sólo un punto de partida que sirve de base para el estudio de unidades estructurales de rango superior, por ejemplo las moléculas, macromoléculas y retículos. A diferencia de los átomos, que son sistemas monocéntricos, todas las unidades estructurales de rango superior al átomo son sistemas policéntricos. Estas entidades de rango superior son, en general, las entidades verdaderamente representativas de la realidad observable, ya que en condiciones no muy extremas los átomos no existen como átomos aislados; el único caso son las moléculas de gases nobles. El enlace químico se constituye cuando se establece el equilibrio entre fuerzas repulsivas y atractivas entre un par de átomos que interactúan para formar unidades de rango superior, tales como moléculas o redes cristalinas. Desde mediados del siglo XIX han ido surgiendo diversas teorías para explicar el enlace químico, que han intentado responder a diversas preguntas imprescindibles para comprenderlo en su totalidad: • ¿Por qué se forma un enlace? • ¿Por qué los diferentes elementos presentan distinto número de enlace? • ¿Por qué los valores de los parámetros moleculares? Aspectos geométricos y energéticos. Las teorías más sencillas para explicar el enlace químico se basan en la tendencia a adquirir la configuración de capa de valencia de los gases nobles (He {1s2 }, resto {ns2 p 6 }), debido a la estabilidad que presentan éstos, que en condiciones normales no reaccionan presentándose como gases monoatómicos. La pasividad de los gases nobles a reaccionar sugiere que sus configuraciones electrónicas deben ser más estables que las de otros elementos.
METODOLOGIA	
El siguiente laboratorio fue realizado con el fin de conocer los diferentes tipos de enlaces como lo son:
	 covalente
	Enlaceenlace polar o apolar
	enlace metálico
	enlace molecular
A partir de un montaje realizado en donde se observo como varía la intensidad de un foco y un led, aplicándolo en diferentes sustancias.
 Para lograr la comprensión de que funciones tienen los enlaces químicos se utilizo como metodología la investigación de los diferentes enlaces conociendo cual es su estructura y como se presentan, apoyándonos en diferentes herramientas.
RESULTADOS
	SUSTANCIA
	DISOLUCION
	INTENSIDAD LED
	INTENSIDAD BOMBILLO
	
H2SO4
	0.02 N
1 N
2 N
	Baja
Alta
Media
	Media
Alta
Media
	NaoH
	2M
6M
	Baja
Baja
	Baja
Baja
	Acetona
	pura
	Nula
No hubo efecto
	nula no hubo efecto
	Etanol
	Puro
	Nulo no hubo efecto
	Nulo no hubo efecto
	NaCl
	0.1M
0.5M
1 M
2 M
	Alta
Alta
Alta
Alta
	Alta
Media
Alta
Alta
Mediante el cuadro anterior se logro evidenciar la manera por la cual varía la intensidad del led, y la del bombillo al someterlo en sustancias como:
	H2SO4
	NaOH
	acetona
	etanol
	NaCl
CONCLUSION
Se puede concluir que estos enlaces tienen propiedades muy diferentes, y esta diversidad individualiza nuestro ambiente aunque estas moléculas sean infinitesimales y gracias a eso forman estructuras muy exóticas, y los enlaces definen estas formas, desde la extraña molécula del agua y sus cristales únicos hasta el cloruro de sodio, conocida mejor como la sal de mesa y sus cúbicos y simples cristales.
Por ejemplo sabemos que los átomos del sodio y del cloruro son muy diferentes al cloruro de sodio, esto viene porque el sodio es un sólidometálico activo que se puede cortar con un cuchillo en cambio el cloro es un gas venenoso y verdoso que tiene un olor fuerte e irritante el cloruro de sodio es un sólido cristalino blanco que es comestible.
BIBLIOGRAFIA
Fundamentos de química cuarta edición Ralph A. Burns
(SUMMERLIN, 1981) (TLEREIIE) (WENDELL, 1968)
(Wiliam & walliams, 2005) (ZUMDAHL, 1995)

Continuar navegando

Otros materiales