Logo Studenta

Proyecto_Integrador_TLR - José Domínguez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SECRETARIA DE EDUCACIÓN 
ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL No. 08 
“CARLOS CASTILLO PERAZA” 
CLAVE C.T. 31EBH0035V 
 
Elaborado por: Mtra. María Jesús Solís Rivera 
 
 
Escuela Preparatoria Estatal #8 
‘‘Carlos Castillo Peraza’’ 
 
Mtra. María Jesús Solís Rivera 
 
Materia: 
 Taller de lectura y redacción 
 
Trabajo: 
 
“La pandemia desde la vista de los jóvenes” 
 
Integrantes del Equipo: 
 
 
• Domínguez Luna José Alberto 
• Fuentes Regueira Javier Alfonso Jahir 
 
 
 
Grado: 1° Grupo: “A” 
 
 
Fecha de Entrega: jueves 7 de enero del 2021 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SECRETARIA DE EDUCACIÓN 
ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL No. 08 
“CARLOS CASTILLO PERAZA” 
CLAVE C.T. 31EBH0035V 
 
Elaborado por: Mtra. María Jesús Solís Rivera 
 
 
“La pandemia desde la vista de los jóvenes” 
El año 2020 sorprendió a todo el mundo con una pandemia mundial la cual causo que todo el mundo desde 
ancianos hasta niños tuvieran que pasar el mayor tiempo del año encerrados, conviviendo con sus padres, 
hermanos y cualquier persona que compartiera hogar con ellos, eso hizo que muchas familias conocieran 
realmente quienes son en realidad sus familiares, aunque claro está que nunca se termina de conocer una 
persona, esto puede verse de dos formas, desde las cosas buenas que este encierro pudo causar en las familias de 
todo el mundo, hasta infiernos vividos en varios hogares del mundo, por problemas psicológicos, problemas 
económicos, perdidas de familiares, etc. 
En este texto queremos tocar esos temas, de lo que muy poco se habla en los medios de comunicación, los 
cuales se han olvidado de gran parte de la población, enseñar que no solo las personas adultas sufren en todo 
este encierro obligatorio y que muchas veces no hablar de estos temas hace que muchas desgracias sucedan. 
 
La pandemia unió familias al igual que las separo, muchas veces esos problemas familiares entre padres, 
abuelos, tíos, hermanos, etc. Hace que no se preste atención a los menores de la familia que pueden cargar el 
estrés que toda esta situación lleva. Haciendo que todos los problemas en casa se sumen a los problemas 
personales de los adolescentes él no ver a sus amigos, no tener interacción con gente de su edad, el estrés que 
las clases a la distancia, etc. La doctora Beatriz Cerda de la O, profesora e investigadora del Instituto Nacional 
de Psiquiatría, resaltó que, aunque no se tienen cifras específicas del aumento de los suicidios, por lo menos en 
el instituto las consultas en salud mental han aumentado en 30%.(Datos reales), mucha gente no habla de sus 
problemas personales por miedo a ser juzgados lo cual es un grave error, “Bernardo Ng, presidente de la 
Asociación Psiquiátrica Mexicana, expresó que a nivel mundial cerca de 80,000 personas se quitan la vida cada 
año y muchas más intentan hacerlo.” (Autoridad). 
Lamentablemente de estos temas no se habla en la televisión, no salen en los periódicos y muchos menos son 
difundidos en las redes sociales, “Nuestra expectativa es que en este tiempo haya un incremento del 20% en el 
número de suicidios en el país”, dijo este miércoles a EFE Edilberto Peña, neuropsiquiatra y maestro en 
Ciencias Médicas (Autoridad), el incremento no solamente se dio en México, también hubo incrementos en 
todo el mundo La Comisión sobre Salud Mental Mundial y Desarrollo Sostenible de la publicación científica 
The Lancet, destaca que hay personas que al enfrentar varios factores estresantes durante la pandemia han 
perdido capacidad de salir adelante como hacían hasta el momento.(Generalización) 
 
En este momento del año creo que todavía estamos a tiempo de acercarnos a los jóvenes de nuestros hogares, 
platicar con ellos, ponerles atención, saber que le gusta y que no le gusta de la convivencia que tienen con sus 
padres, tíos, hermanos, primos, etc. También es importante que se hable de estos temas en los medios de 
comunicación para que todos sepan que nadie está exento de que esto suceda en su familia u hogar y que puede 
suceder en el momento menos esperado, es muy importante saber entender a nuestros hijos, sobrinos, nietos, y 
saber que sucede en su interior y prestar atención a la salud mental de la cual mucha gente se olvida y no habla 
de ella porque piensa que no existe y que si una persona se suicida es por falta de valor sin saber que existen 
miles de sucesos que llevan a una persona tomar esa decisión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SECRETARIA DE EDUCACIÓN 
ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL No. 08 
“CARLOS CASTILLO PERAZA” 
CLAVE C.T. 31EBH0035V 
 
Elaborado por: Mtra. María Jesús Solís Rivera 
Referencias 
• Staff, F., 2021. Pandemia Incrementaría Hasta 20% El Suicidio En México, Estiman Analistas • Forbes México. 
[online] Forbes México. Available at: <https://www.forbes.com.mx/mundo-pandemia-incrementaria-20-suicidio-
en-mexico-analistas/> [Accessed 5 January 2021]. 
• Redacción Médica. 2021. Suicidio En Pandemia. [online] Available at: 
<https://www.redaccionmedica.com/opinion/suicidio-en-pandemia-5969> [Accessed 5 January 2021]. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SECRETARIA DE EDUCACIÓN 
ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL No. 08 
“CARLOS CASTILLO PERAZA” 
CLAVE C.T. 31EBH0035V 
 
Elaborado por: Mtra. María Jesús Solís Rivera 
 
 
 
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I 
BLOQUE III 
Texto argumentativo 
 
 
CRITERIO EVIDENCIA 
 
PONDERACIÓN 
 
Redacta un texto argumentativo sobre un tema de relevancia actual, utilizando argumentos de diferente 
tipo. 
 
 
Texto argumentativo 
 
100 (0.6) puntos 
Elementos Estratégico 
100% 
Autónomo 
90% 
Resolutivo 
70 % 
Receptivo 
60 % 
Preformal 
0-50% 
1. Estructura 
del texto 
argumentativo 
25 pts. 
El título del texto 
representa la tesis del 
autor. 
En la introducción se 
presenta el tema a tratar, 
así como el objetivo del 
texto; está escrita con 
palabras propias. 
La conclusión presenta 
una síntesis de las ideas 
argumentadas, está 
escrita con palabras 
propias. 
 
 
 
25-24 pts. 
El título del texto 
representa la tesis del 
autor. 
En la introducción se 
presenta el tema a tratar, 
así como el objetivo del 
texto; está escrita con 
palabras propias. 
La conclusión no 
sintetiza 
adecuadamente las 
ideas argumentadas o 
tiene algún error, está 
escrita con palabras 
propias. 
 
23-19 pts. 
El título del texto 
representa la tesis del 
autor. 
En la introducción no se 
presenta con claridad el 
tema a tratar o el 
objetivo del texto; está 
escrita con palabras 
propias. 
La conclusión presenta 
una síntesis de las ideas 
argumentadas, está 
escrita con palabras 
propias 
 
 
18-16 pts. 
El título del texto no 
representa la tesis del 
autor, pues no 
presenta una idea a 
defender o no es clara. 
En la introducción se 
presenta el tema a 
tratar, así como el 
objetivo del texto; está 
escrita con palabras 
propias. 
La conclusión presenta 
una síntesis de las ideas 
argumentadas, está 
escrita con palabras 
propias. 
15-14 pts. 
El título del texto 
representa la tesis del 
autor. 
La introducción y/o la 
conclusión no están 
escritas con palabras 
propias o presentan 
algún otro error no 
considerado. 
 
 
 
 
 
 
 
13-0 pts. 
2. Desarrollo y 
tipos de 
argumentos 
30 pts. 
En el desarrollo los 
argumentos son claros y 
defienden la postura del 
autor. Se incluyen por lo 
menos cuatro 
argumentos: dos de 
autoridad y dos de tipo 
diferente. 
Se especifican entre 
paréntesis. 
Cada argumento se 
acompaña de reflexiones 
personales. 
 
 
 
 
 
30-29 pts. 
En el desarrollo uno de 
los argumentos no es 
claro o no defiende la 
postura del autor. Se 
incluyen por lo menos 
cuatro argumentos: dos 
de autoridad, pero los 
demás se repiten. 
Se especifican entre 
paréntesis, pero uno es 
incorrecto. 
Un argumento no se 
acompaña de 
reflexiones personales. 
 
 
 
28-24 pts. 
En el desarrollo dos 
argumentos no son 
claros o no defienden la 
postura del autor. Se 
incluyen por lomenos 
cuatro argumentos: dos 
de autoridad y dos de tipo 
diferente. 
Se especifican entre 
paréntesis, pero dos son 
incorrectos. 
Dos argumentos no se 
acompañan de 
reflexiones personales. 
tipo especificado. 
 
 
23-22. 
En el desarrollo tres 
argumentos no son 
claros o no defienden 
la postura del autor. Se 
incluyen solo tres 
argumentos: dos de 
autoridad y uno de tipo 
diferente; o bien solo 
uno de autoridad. 
Se especifican entre 
paréntesis, pero tres 
son incorrectos. 
Tres argumentos no se 
acompañan de 
reflexiones 
personales. 
 
21-20 pts. 
En el desarrollo los 
argumentos no son 
claro o no defienden 
la postura del autor; 
no se argumenta, 
solo se expone el 
tema. Se incluyen solo 
dos argumentos, todos 
son del mismo tipo, 
menos de autoridad, 
no se especifican 
entre paréntesis o 
todos son 
incorrectos. 
No se acompañan de 
reflexiones 
personales. 
19-0pts. 
3. Citas y 
referencias 
20 pts. 
 
Incluye de manera 
correcta dos citas y sus 
correspondientes 
referencias en APA. 
Citas y referencias 
coinciden. 
 
20-19 pts. 
Incluye dos citas y sus 
correspondientes 
referencias en APA, pero 
tiene uno o dos errores. 
Citas y referencias 
coinciden. 
 
18-14 pts. 
Incluye dos citas y sus 
correspondientes 
referencias en APA, pero 
tiene tres o cuatro 
errores. 
Una cita o una 
referencia no coinciden. 
13-12 pts. 
 
Solo incluye una cita y 
su correspondiente 
referencia en APA. Citas 
y referencias coinciden. 
 
 
 
11-10 pts. 
No incluye citas o las 
referencia según el 
APA. 
Citas y referencias no 
coinciden. 
 
 
9-0 pts. 
4. Redacción 
10 pts. 
La redacción tiene 
coherencia, adecuación y 
cohesión. 
 
 
10 pts. 
La redacción presenta 
dos errores, ya sea de 
coherencia, adecuación 
y/o cohesión. 
 
8-9 pts. 
La redacción presenta 3 
errores, ya sea de 
coherencia, adecuación 
y/o cohesión. 
 
6 pts. 
La redacción presenta 4 
errores, ya sea de 
coherencia, adecuación 
y/o cohesión. 
 
5 pts. 
La redacción presenta 
más de 5 errores, ya 
sea de coherencia, 
adecuación y/o 
cohesión. 
4pts. 
5. Ortografía 
10 pts. 
El texto no tiene errores 
de ortografía. 
 
10 pts. 
El texto tiene entre 2 y 3 
errores de ortografía. 
 
8-9 pts. 
El texto tiene entre 4 y 5 
errores de ortografía. 
 
6 pts. 
El texto tiene entre 6 y 7 
errores de ortografía. 
 
5 pts. 
El texto tiene más de 7 
errores de ortografía. 
 
4pts. 
6. El trabajo cumple con el El trabajo carece de uno El trabajo carece de 2 de El trabajo carece de 3 El trabajo carece de 4 o 
SECRETARIA DE EDUCACIÓN 
ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL No. 08 
“CARLOS CASTILLO PERAZA” 
CLAVE C.T. 31EBH0035V 
 
Elaborado por: Mtra. María Jesús Solís Rivera 
Requerimientos 
formales 
5 pts. 
100% de los 
requerimientos formales. 
 
5 pts. 
de los requerimientos 
formales. 
 
4 pts. 
los requerimientos 
formales. 
 
3 pts. 
de los requerimientos 
formales. 
 
2 pts. 
más de los 
requerimientos 
formales. 
0-1 pts. 
 
 
Puntaje 
Puntaje sobre 100 Puntaje sobre 60% 
 
Logros Aspectos a mejorar 
 
 
 
 
 
Estructura del texto argumentativo 
 
En binas, redacten un texto argumentativo tomando como base la temática elegida del artículo “Cosas buenas que podemos aprender 
tras el coronavirus”. Considera la siguiente estructura: 
• Título: tesis a defender o argumentar. Deberá expresar su postura con respecto al tema. 
• Introducción: no es necesario escribir este subtítulo. Un párrafo de mínimo 10 líneas en donde se mencione y se hable de 
manera general sobre “el tema” a argumentar. Aún no se presentan argumentos. Se escribe con las palabras propias del 
autor. 
• Cuerpo argumentativo: no es necesario escribir este subtítulo. Presenta los argumentos que defiendan tu tesis, cada uno 
acompañado con tus reflexiones personales. Deberás incluir argumentos de diversos tipos, por lo menos cuatro argumentos, 
de los cuales dos deben ser de autoridad y los otros dos de tipos diferentes. Al finalizar el argumento o párrafo, mencionar 
entre paréntesis su tipo, ejemplo: (Analogía). Utiliza también diversidad de nexos para redactar, desde la introducción hasta la 
conclusión. Incluye citas a toda la información que copies, especialmente en los argumentos de autoridad. 
• Conclusión: no es necesario escribir este subtítulo. Un párrafo de mínimo 10 líneas en donde se sinteticen las ideas 
argumentadas, se enuncien consecuencias, se proponga un plan o actitud o se señalen puntos pendientes. Se escribe con 
las palabras propias del autor. 
• Referencias: este título sí es necesario escribirlo, centrado y en negritas. Mínimo dos de fuentes confiables que deberás 
investigar y de donde tomarás tus citas y/o argumentos. En formato APA. Todo lo citado debe estar referenciado, es decir, 
citas y referencias deben coincidir. 
 
Considera los siguientes requerimientos formales: 
• Extensión: de 1 a 2 cuartillas. La portada, las referencias y la rúbrica no cuentan en la extensión. 
• Formato: márgenes en “moderado” o 2.5 arriba y abajo, y 1.9 a los lados; letra Arial 11 o Times New Roman 12, texto 
alineado a la izquierda, sangría en primera línea. Título en negrita y centrado. 
• Con la portada con los siguientes datos: Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”, Nombre del trabajo: 
Texto argumentativo “Título o tesis”, Taller de Lectura y Redacción I, Profesora, Nombre de los alumnos en orden de lista y 
con número, grado y grupo, fecha de entrega. 
• Excelente presentación y limpieza. 
• Se entrega en el espacio correspondiente al proyecto del bloque 3 en Schoology. Fecha de entrega: del jueves 17 de 
diciembre 2020 HASTA jueves 7 de enero de 2021, 11:59 PM. 
• Fecha de examen escrito: miércoles 13 de enero de 2021. 
 
 
 
MUY IMPORTANTE, LA CALIFICACIÓN SERÁ DE CERO EN LA EVIDENCIA SI: 
• NO CUMPLE CON LA EXTENSIÓN REQUERIDA. 
• ENTREGA OTRO TIPO DE TRABAJO O ES PLAGIO. 
• EL TIPO Y NÚMERO DE LETRA NO ES LA SOLICITADA. 
• SE HACE A MANO O EN EQUIPOS DE MÁS DE CINCO ALUMNOS. 
• LA RÚBRICA DE EVALUACIÓN NO ESTÁ INCLUIDA. 
• SE ENTREGA EN OTRA FECHA QUE NO SEA LA INDICADA POR EL PROFESOR, ES DECIR QUE EL TRABAJO NO SE ACEPTA 
FUERA DE TIEMPO. 
 
 
 
SECRETARIA DE EDUCACIÓN 
ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL No. 08 
“CARLOS CASTILLO PERAZA” 
CLAVE C.T. 31EBH0035V 
 
Elaborado por: Mtra. María Jesús Solís Rivera

Continuar navegando

Otros materiales