Logo Studenta

Estructura - Sector Público - Silvia Liliana Pelc

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Tema: 
SECTOR PUBLICO 
 
Cátedra: 
Estructura y Política Económica Argentina 
Organización política del país 
Forma de operar del gobierno 
Rasgo principal para realizar comparaciones 
Argentina: País Federal 
Autoridad originaria de gobiernos provinciales. 
Países europeos: en general unitarios. 
SECTOR PÚBLICO: MARCO DE ANÁLISIS 
EL SECTOR PÚBLICO: 
POR QUÉ SU ANÁLISIS 
Ley de actividades crecientes del Estado 
(1883, Adolf Wagner) 
“El tamaño del Sector Público aumentará en la 
medida en que se incrementa el nivel de ingresos de 
la economía” 
… sobre todo desde el período de posguerra 
“La economía nunca ha sido libre: o la controla el Estado en beneficio del 
Pueblo, o lo hacen los grandes concentrados en perjuicio de éste” 
Defensa y seguridad  Justicia  Educación  Salud 
El Sector Público ha ido creciendo a partir de 
un mayor reclamo acerca de ciertas 
funciones de carácter social 
Ineficiencias en el funcionamiento de la 
economía de mercado 
Pleno Empleo  Economía y Desarrollo 
Estabilidad macro (moneda y precios)  Seguridad Social 
Medio Ambiente, Información y Calidad de vida 
EL SECTOR PÚBLICO: 
POR QUÉ SU ANÁLISIS 
Su creciente participación, influye cada vez 
más en la economía y en las expectativas de 
los agentes económicos. 
Actor relevante en la organización política, 
de acuerdo a la voluntad de los pueblos. 
EL SECTOR PÚBLICO: 
POR QUÉ SU ANÁLISIS 
SECTOR PÚBLICO: 
RAZONES DE SU EXISTENCIA 
a. Bienes públicos: No rivalidad, Principio de no 
exclusión. Ej. La defensa nacional, justicia, etc. 
b. Externalidades: Costos y Beneficios públicos. 
Ej. Control de la contaminación. 
 Conservación de la biodiversidad. 
c. Monopolios naturales: problemas de escala 
Ej. Generación de energía. 
d. Distribución del ingreso: 
 Ej. Aplicación de retenciones. 
e. Pleno empleo de los factores de producción: 
Ej. Normativa promocional del crédito. 
f. Asimetrías de Información: 
Ej. Promoción a la I&D. 
SECTOR PÚBLICO: 
RAZONES DE SU EXISTENCIA 
ALGUNAS DEFINICIONES IMPORTANTES 
NACIÓN 
Asociación de individuos que habitan un 
territorio propio y se rigen por leyes 
comunes, bajo un mismo gobierno. 
Los individuos que constituyen el elemento personal 
de la nación, forma la Población. 
El elemento real sobre el cual conviven los integrantes 
del pueblo es el Territorio. 
ALGUNAS DEFINICIONES IMPORTANTES 
ESTADO 
Es la persona políticamente organizada de la 
nación. 
Es la forma de organización social, económica, 
política soberana y coercitiva, formada por un 
conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el 
poder de regular la vida nacional en un territorio 
determinado (D.R.A.E.). 
 
ESTADO 
Bluntschli: Es la personificación de un pueblo. 
 
Kelsen: El Estado es el ámbito de aplicación del derecho. 
 
Herman Heller: El Estado es la conexión de los quehaceres sociales. 
El poder del Estado es la unidad de acción organizada en el interior y 
el exterior. La soberanía es el poder de ordenación territorial 
exclusiva y suprema. 
 
Definición ahistórica: Estado es la forma política suprema de un 
pueblo. 
 
Groppali: Es la agrupación de un pueblo que vive permanentemente 
en un territorio con un poder de mando supremo representado éste 
en el gobierno. 
ALGUNAS DEFINICIONES IMPORTANTES 
ALGUNAS DEFINICIONES IMPORTANTES 
GOBIERNO 
Parte generalmente encargada de llevar a cabo las 
funciones del Estado delegando sus capacidades en 
otras instituciones. Poder político del Estado. 
El Gobierno también puede ser considerado como el 
conjunto de gobernantes que, temporalmente, 
ejercen cargos durante un período limitado dentro del 
conjunto del Estado nacional, provincial y municipal. 
Sector Público: administración de la jurisdicción 
nacional, provincial, municipal, y los sistemas de 
seguridad social, las empresas del estado en sus 
respectivos niveles y otras entidades del SP. 
COMPOSICIÓN DEL SECTOR PÚBLICO 
Estado Consolidado 
Estado Nacional 
Estado Provincial 
Estado Municipal 
• Sistema de 
Seguridad Social 
• Empresas del Estado 
• Otros entes del 
Sector Público 
El Sector Público Nacional incluye, además 
de la Administración Nacional, a los Fondos 
Fiduciarios, los Otros Entes del Sector Público 
y las Empresas y Sociedades del Estado o 
Empresas Públicas Nacionales. 
EL SECTOR PÚBLICO NACIONAL 
No se incluyen, salvo que se aclare lo contrario, los 
recursos destinados a provincias en virtud de la 
Coparticipación Federal ni las transferencias con ese 
destino originadas en recursos impositivos de origen 
nacional que se distribuyen en forma automática. 
Composición del Sector Público según el Gasto: 
Clasificación funcional del gasto según ONU: 
1. Servicios Generales: a. Administración general; b. Defensa; c. 
Seguridad y Justicia. 
2. Servicios Comunes: a. Construcción de carreteras y vías de 
comunicación; b. Abastecimiento de agua, saneamiento e 
incendios; c. Otros servicios. 
3. Servicios Sociales: a. Educación; b. Sanidad; c. Seguridad 
social; d. Otros Ss. Sociales. 
4. Servicios Económicos: a. Agricultura y RR no Minerales; b. 
Combustibles y energía; c. RR Minerales, Industria y 
construcción; d. Otros servicios económicos. 
5. Gastos no clasificados. 
Clasificación del gasto según funciones: 
Composición del Sector Público según el Gasto: 
Nación Provincia Municipio 
Asuntos Exteriores X 
Aduana X 
Transporte X X X 
Educación (S; U; M; T y E) X X 
Seguridad Social X X X 
Justicia X X 
Salud X X 
Defensa y Seguridad X X 
Vivienda X X 
Limpieza, alumbrado, esp. verdes X X 
El Sector Público en la economía: 
Punto de vista teórico: 
debate entre los que abogan por un Sector 
Público más grande, o más pequeño. 
Punto de vista del pueblo: 
Demandas según el compromiso político 
asumido por el conjunto de la sociedad. 
Participación del Sector Público en la 
economía 
Y + M = C´ + I´ + X 
Agregando el Sector Público ante el supuesto de equilibrio fiscal: 
G = T 
Y + M = C´ + I´ - T + G + X 
Pero como: C + I = C´ + I´ - T 
Y + M = C + I + G + X 
Participación del Sector Público en la 
economía 
G ˃ T o DF = G – T o G = T + DF 
Cuando no hay equilibrio fiscal: 
Dependiendo del estado de la economía, un DF impactará en un 
aumento de la demanda agregada, o en presiones inflacionarias. 
Y + M = C + I + T + DF + X 
Participación del Sector Público en la 
economía 
S = Y – C – T donde S + C + T = Y 
Si agregamos el ahorro interno privado, con equilibrio externo M=X 
y presupuesto equilibrado G=T: 
Remplazando S + C + T por Y de la ecuación anterior, tenemos: 
S + C + T + M = C + I + G + X 
S – I = (G – T) + (X – M) 
S – I = DF + BC Relación ente Sector Público y Privado 
Formas de medir la participación del 
Sector Público en la economía 
GASTO 
PBI 
La más utilizada, pero sobre-estima la participación del SP, ya 
que el Gasto incluye insumos intermedios pero el cálculo del PBI 
solo finales. 
Por eso es que (GASTO / PBI) + (Sector Privado / PBI) no es = 1 
CONCEPTOS NO HOMGENEOS 
Formas de medir la participación del 
Sector Público en la economía 
GASTO 
VBP 
Más homogéneo porque ambos conceptos 
incluyen insumos intermedios. 
V.A.GOB 
PBI 
Erogaciones en concepto de personal + Superávit 
Bruto de Explotación de las empresas del Estado 
VBP Incluye tanto la compra de insumos como el 
valor agregado por sector. 
Formas de medir la participación del 
Sector Público en la economía 
EMP.PUB. 
PEA 
Problemas con la duplicación de empleos dentro del 
SP y entre este y el Sector Privado. 
 
Dificultad de relevar todos los empleos públicos. 
 
CONSUMO + INV. PUBLICA 
CONSUMO + INV. TOTAL 
 I P 
 I T 
EVOLUCIÓN DEL SECTOR PÚBLICO EN ARGENTINA 
Año 1915 1920 1925 1930 1935 1940 1945 1950 1955
Gasto/PBI 11.7 8.5 10.8 15.1 17.7 18.3 23.3 32.3 30.3
Año 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1988 1992 1995
Gasto/PBI 20.5 21.3 26.8 29.4 33.4 36.2 33.7 27.2 25.2
Fuente:Dirección de Análisis de Gasto Público y Programas Sociales - Secretaría de Política Económica. 
Fuente: Juan Carlos Tobar; “Notas sobre la estructura económica Argentina” 
Fuente: Abel Porto. UNLP (2003) 
EVOLUCIÓN DEL SECTOR PÚBLICO EN ARGENTINA 
Tamaño del Sector Público. Medidas de la Descentralización del Gasto 1900-2000 
EVOLUCIÓN DEL SECTOR PÚBLICO EN ARGENTINA 
Fuente: Abel Porto. UNLP (2003) 
EVOLUCIÓN DEL SECTOR PÚBLICO EN ARGENTINA 
Fuente: Abel Porto. UNLP (2003) 
Tamaño del Sector Público. Medidas de la Descentralización del Gasto 1900-2000 
EVOLUCIÓN DEL SECTOR PÚBLICO EN ARGENTINA 
Fuente: Abel Porto. UNLP (2003) 
Tamaño del Sector Público en países de la OECD. 
Argentina: 33,74% 
Jurisdicción 1960 1975 1990 1999
Nación 50% 40% 31% 23%
Provincias 16% 28% 23% 31%
Municipios 7% 3% 6% 8%
Seguridad Social 27% 29% 31% 28%
TOTAL 100% 100% 100% 100%
Fuente: Bulacio, José Marcos “La ley de Wagner y el gasto publico en Argentina” 
EVOLUCIÓN DEL SECTOR PÚBLICO EN ARGENTINA 
EL GASTO PÚBLICO 
¿Qué es el Gasto Público? 
Son las erogaciones en que incurren el conjunto de entidades estatales de un 
país. 
Comprende las compras y gastos que un estado realiza en un periodo 
determinado, los gastos de inversión, los gastos de funcionamiento y los gastos 
destinados al servicio de la deuda tanto interna como externa, esto es al pago 
de intereses y amortización de capital. 
El gasto público es uno de los elementos más importantes en el manejo 
macroeconómico de un país, puesto que dependiendo del nivel de gasto que 
realice el estado, así mismo será el efecto que se tenga dentro de la economía. 
EL GASTO PÚBLICO CONSOLIDADO 
¿Qué es el Gasto Público Consolidado? 
El cómputo del Gasto Público Consolidado (GPC) incluye las erogaciones del 
Sector Público No Financiero correspondientes a los tres niveles de gobierno –
Nación, Provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Municipios. 
Los valores de gasto que a que hace referencia comprenden tanto las 
erogaciones corrientes como las de capital. 
 
EL GASTO PÚBLICO PRIMARIO 
¿Qué es el Gasto Público Primario? 
El Gasto Primario excluye los gastos correspondientes e Intereses de la Deuda, 
originados en el financiamiento de ejercicios anteriores. Permite concentrar la 
atención en los gastos del año que reflejan mejor las decisiones de política fiscal. 
EVOLUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO CONSOLIADO 
39% 
EVOLUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO CONSOLIADO 
GASTO PÚBLICO CONSOLIDADO POR 
FINALIDAD 
 
Gasto Público por jurisdicción 
Gasto Público por jurisdicción 
Fuente: Dirección de Análisis de Gasto Público y Programas Sociales - Secretaría de Política Económica. 
Gasto Público: comparación internacional 
Países Latinoamericanos 
Fuente: “Informe Económico” Segundo Trimestre 2011. Ministerio de Economía de la Nación 
Gasto Público: comparación internacional 
Países industrializados 
 
Fuente: “Informe Económico” Segundo Trimestre 2011. Ministerio de Economía de la Nación 
Gasto Público: Seguridad Social 
Sistema de Capitalización Sistema de Reparto 
Se basa en la idea de que quien 
aporta realiza un ahorro para sí 
mismo. Los trabajadores aportan 
mientras trabajan a su propia cuenta 
de capitalización. 
El trabajador activo hace un aporte 
para el sostenimiento de la clase 
pasiva, bajo la idea de solidaridad 
intergeneracional. 
Formas de organizar el Sistema Previsional: 
• En la Argentina a partir de 1994, con la Ley Nº 24.241 (Sistema Integrado 
de jubilaciones y pensiones), se estructuró un sistema de seguridad social 
mixto, que combinaba la existencia de un Régimen de Reparto (estatal) y 
un Régimen de Capitalización (privado). La elección de uno u otro era 
voluntad de los aportantes. 
 
Gasto Público: Seguridad Social 
 Distribución de los afiliados al SIJyP según régimen de aportes, 1994-2007 (en %) 
 
Fuente: CIFRA, “Evolución del Sistema Previsional Argentino” 
Gasto Público: Seguridad Social 
Las prestaciones que se otorgan con la Ley Nº 24.241: 
• Prestación Básica Universal (PBU) (Art.19 y 20) 
• Prestación Complementaria (PC) (Art. 23 y 24) 
• Prestación Adicional por Permanencia (PAP) (Art. 30) 
• Prestación por edad avanzada (Art. 34 bis) 
• Retiro por invalidez (Art. 27) 
• Pensión por fallecimiento Art. 27) 
El S.I.I y P. sustituyó al plasmado en las Leyes generales Nº 18.037 y Nº 18.038 
(La movilidad jubilatoria), sin perjuicio de la vigencia de regímenes 
especiales, provinciales, municipales y de profesionales. 
 
Gasto Público: Seguridad Social 
• La reforma de 1994 implicó también que el Estado se hiciera 
cargo de la Prestación Básica Universal (PBU) y Prestación 
Compensatoria (PC) de los afiliados a las AFJP. 
• Siendo que el Estado tenía pasivos que atender pero había 
derivado el derecho de los aportes, el Estado utilizó los recursos 
que había transferido hacia las administradoras con la reforma 
de 1994 pero en forma de Títulos de deuda pública. 
• Con el nuevo sistema, los recursos volvían desguazados por las 
comisiones cobradas por las AFJP e implicaban un incremento 
de la deuda, dolarizada y acrecentada por los intereses. 
• Entre 1995 y 2006 el 57,5% de los fondos de las AFJP se utilizó 
para la compra de instrumentos de deuda pública. 
Gasto Público: Seguridad Social 
PBU: Prestación Básica Universal 
PAP: Prestación Adicional por Permanencia 
PC: Prestación Compensatoria 
JO: Jubilación Ordinaria (prestación derivada de la Cuenta de Capitalización Individual) 
AFJP: Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (predominantemente 
privadas, aunque la legislación establece la existencia de una pública, hoy en manos 
del Banco de la Nación Argentina) 
Gasto Público: Seguridad Social 
Fuente: Oscar Cetrángolo; Carlos Grushka; Perspectivas previsionales en Argentina y su financiamiento tras la 
expansión de la cobertura. 2008 
Año 2008 
 
Se sanciona la Ley Nº 26.425/08, que introduce una 
modificación sustancial a la Ley Nº 24.241: 
 
Se unifica el Sistema Integrado de Jubilaciones y 
Pensiones en un único régimen previsional público 
 
El Sistema Integrado Previsional Argentino, elimina 
el régimen de capitalización y se financiado a través 
de un Sistema de Reparto. 
Gasto Público: Seguridad Social 
Gasto Público: Seguridad Social 
Principales puntos de la Ley 26.425/08 
• Todos los afiliados al sistema de capitalización y los fondos en sus cuentas 
individuales son traspasados al sistema de reparto, SIPA. 
• Los recursos transferidos del sistema de capitalización serán administrados 
por la ANSeS, que gozará de autonomía financiera y económica. 
• Los recursos transferidos y los aportes obligatorios futuros irán al Fondo de 
Garantía de Sustentabilidad. 
• Se compromete a que el Estado garantice a los beneficiarios del Régimen de 
Capitalización vigente hasta la fecha de sanción de la nueva ley, idéntica 
cobertura y tratamiento que se brindaba en el régimen público. 
• Se garantiza a los afiliados la percepción de iguales o mejores prestaciones 
y beneficios de los que gozan hasta la fecha. 
Gasto Público: Seguridad Social 
El Fondo de Garantía de Sustentabilidad fue creado al traspasarse 
los fondos de las AFJP al Sistema de Reparto. 
 
• El Fondo fue constituido para garantizar el pago de las jubilaciones y pensiones en 
casos de contingencias, es decir, el destino de esos fondos está limitado por ley sólo 
para los casos en que la ANSES no pueda hacer frente al pago de estos beneficios. 
 
• Estos fondos son invertidos en infraestructura nacional que incentiven la economía 
del país y generen empleo formal, además de producir rentabilidad. P.E: Finalización 
ATUCHA II, Financiación de un nuevo vehículo General Motors, etc. 
 
• ANSES invierte a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) en el Fondo 
Fiduciario de acuerdo a criterios de rentabilidad y seguridad adecuados durante los 
primeros 5 años. 
 
• PRO.CRE.AR: El financiamiento de PRO.CRE.AR.BICENTENARIO - Programa de 
Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar - se realizará con 
la participación de diferentes organismos públicos, entre ellos ANSES y el Ministerio 
de Economía y Finanzas Públicas, como así también otros inversores privados 
interesados. 
Gasto Público: Seguridad Social 
Fuente: Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino Informe Trimestral. Segundo 
semestre de 2013. 
Gasto Público: Seguridad Social 
Fuente: Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino Informe Trimestral. Segundo semestre de 2013. 
El valor total de la cartera del FGS 
Gasto Público: Seguridad Social 
Fuente: Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino Informe Trimestral. Segundo semestre de 2013. 
Participación Porcentual por Tipo de Activo 
05-Dic-2008 vs. 30-Jun-2013 
Gasto Público: Seguridad Social 
Fuente: Gisell Cogliandro; Gasto Público Social en la Ley de Presupuesto Nacional 2013 
Gasto Público: Seguridad Social 
 
Fuente: Basualdo, Eduardo; “Información sobre asignaciones familiares e impuesto a las ganancias. Como afectan a los 
trabajadores.” 
Gasto Público: Seguridad Social 
Otras transferencias: transferencias al sector privado para financiar gastos 
corrientes, transferencias a otras entidades del sector público nacional, 
transferencias a las provincias y municipios para financiar gastos corrientes y 
gastos figurativos de la administración nacional para transacciones corriente. 
Gasto Público: Seguridad Social 
Fuente: “Informe Económico” Segundo Trimestre 2011. Ministerio de Economía de la Nación 
Asignación Universal por Hijo 
La Tributación en Argentina 
Características de un país Federal: la tributación se 
realiza en las diferentes jurisdicciones del sector 
público. 
Provincias Nación y Municipios 
Tienen la potestad tributaria 
por mandata constitucional 
(preexistentes al Estado 
Nacional). 
Recaudan sólo aquellos 
impuestos que las provincias le 
han delegado. 
Los Recursos Fiscales 
Recursos Originarios Recursos Derivados 
Son los obtenidos por el estado 
en las mismas condiciones que el 
sector privado (venta de sus 
propios bienes o ss. o los 
producidos por sus empresas). 
 
Son los que surgen del poder 
coactivo del estado (tributos y 
multas). 
 
Recursos Corrientes Recursos de Capital 
Son los que se utilizan para 
sufragar las erogaciones 
comunes del estado, o sea, sus 
gastos de funcionamiento. 
 
Son los que se obtienen 
mediante el uso del crédito 
público. 
 
Los Recursos Fiscales Corrientes 
Recursos Tributarios Recursos No Tributarios 
Son los que surgen de la 
capacidad impositiva del Estado 
(impuestos, tasas, contribuciones 
y multas) 
 
Son los que surgen de la ventas de 
Bienes y Servicios. 
 
Evolución de la Tributación en Argentina 
1853–1890: Recaudación basada en impuestos 
aduaneros. 
1880–1930: Por la crisis del comercio mundial se 
incorporan impuestos internos, sobre el consumo de 
ciertos bienes, pero siguen predominando los 
impuestos aduaneros. 
90% del total hasta 1890, y poco más del 70% en 1930. 
1932: Ley 11.682 y 11.683 Creación del Impuesto a los 
Réditos (Renta) y de la DGI ley 11.683. 
Evolución de la composición tributaria 
 
Tomado de: Jorge Gaggero y Federico Grasso “La cuestión tributaria en Argentina” 
% Del Total 
Evolución de la Tributación en Argentina 
1932-1946: Por la baja en el comercio exterior se 
establecen nuevos impuestos sobre los réditos (sobre 
rentas personales) y sobre las ventas. 
1946-1956: Cambio en la política económica. Se 
incorpora el impuesto a la renta de las sociedades, sobre 
las ganancias de capital y se generalizan los aportes y 
contribuciones sobre el salario. 
1956(61)–1974: Vuelta a los gravámenes al comercio 
exterior. Cambian las herramientas pero no la estructura 
tributaria. 
Evolución de la recaudación tributaria 
 
Fuente: Jorge Gaggero y Federico Grasso “La cuestión tributaria en Argentina” 
Por Grandes Capítulos - % del PBI 
Evolución de la estructura impositiva argentina 
 
Fuente: Jorge Gaggero y Federico Grasso “La cuestión tributaria en Argentina” 
% del PBI 
Evolución de la Tributación en Argentina 
Desde 1974 (ley 20.631) se remplaza el impuesto a las 
ventas por el Impuesto al Valor Agregado (de los 
primeros países de América en emplearlo), y la reforma 
de la imposición a la renta (ley 20.628) por un gravamen 
sobre las ganancias. 
Desde 1980 se eliminan contribuciones patronales para 
seguridad social y se generaliza el IVA. Creciente uso del 
impuesto inflacionario hasta 1991. 
Debate acerca del uso de la inflación como fuente de 
financiamiento del estado. 
Evolución de la Tributación en Argentina 
1991-2001 Programa de convertibilidad y Reforma 
Tributaria. Eliminación de varios impuestos distorsivos y 
ampliación de la recaudación del impuesto a las ganancias 
y al valor agregado. 
Desde 1995 crecientes problemas y amesetamiento de la 
recaudación, por una estructura fiscal basada en el IVA y 
Ganancias, en el marco de una menor actividad. 
Desfinanciamiento de la Seguridad Social. El avance en los 
método de recaudación y el control electrónico. 
2001: La Ley 25.413 establece el Impuesto a los Créditos y 
Débitos Bancarios. 
Estructura impositiva: Recaudación Nacional 
 
Fuente: Jorge Gaggero y Federico Grasso “La cuestión tributaria en Argentina” 
Por Origen - Como % del PBI 
Recaudación Nacional por origen 
Fuente: Jorge Gaggero y Federico Grasso “La cuestión tributaria en Argentina” 
% del PBI 
Evolución de la Tributación en Argentina 
2002 en adelante: Desde la salida de la convertibilidad los 
impuestos al comercio exterior cobraron importancia: 
a. como fuente de recursos del estado. 
b. como instrumento de redistribución. 
c. como herramienta para el control de precios internos. 
d. como sustituto de tipos de cambio múltiples. 
Composición de la recaudación Nacional 
De: Jorge Gaggero y Federico Grasso “La cuestión tributaria en Argentina” 
Por Clase de Impuesto como % del PBI 
 
Ingresos Tributarios del Gobierno Nacional 
Fuente: Presentación Prof. E. Virgolini, en base a datos del Mecon. 
Recaudación Tributaria 
Recaudación Tributaria 
Planeada 
Recaudación Tributaria 
Efectiva 
Es la que proviene de las 
estimaciones realizadas al 
establecer la alícuotas o los 
montos de los gravámenes (o sea, 
la que se lograría si no hubiese 
elusión o evasión tributaria). 
 
Es la que efectivamente 
producida se producto 
(generalmente se mide como 
proorción respecto del Producto 
Bruto Interno). 
 
Recaudación Tributaria Efectiva 
R.T.E. 
P.B.I 
R.T.P. 
P.B.I < 
Evasión Elusión 
No pago de los impuestos 
mediante el ocultamiento 
de toda o parte de la 
actividad económica. 
No pago de los impuestos 
mediante artilugios 
legales (por ejemplo, las 
leyes de desgravación, 
exenciones, etc.). 
Recaudación Tributaria de la Nación 
Recursos tributarios totales a precios corrientes. Años 2006-2010 
Clasificación en base al FMI 2006 2007 2008 2009 2010 
 
VAR % % 
 
 Millones de $ 
RECAUDACIÓN BRUTA DE LA NACIÓN 181.512 238.429 320.472 363.435 486.035 168% 100,00% 
 RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS PROVINCIALES 27.291 34.295 45.465 52.982 68.685 152% 14,13% 
 RECAUDACIÓN BRUTA DE IMPUESTOS 
NACIONALES 
154.221 204.134 275.007 310.453 417.350 171% 85,87% 
 
Nota: incluye los impuestos nacionales no recaudados por la AFIP. 
Fuente: Elaboración propia en base a datos del MECON - Secretaría de Hacienda. Dirección Nacional de Investigaciones y Análisis 
Fiscal. 
Recaudación Tributaria Nacional 
http://www.afip.gob.ar 
AFIP Recaudacion Sept 2013.pdf
AFIP Recaudacion Sept 2013.pdf
Eficiencia en la recaudación tributaria 
Fuente: AFIP 
Eficiencia y extensión contra la evasión impositiva y los delitos fiscales. 
675232-Argentina-suspende-a-Monsanto-del-registro-de-operadores-de-granos.htmlPresión Fiscal 
R.T.P. 
P.B.I 
Presión Fiscal Teórica 
Se denomina Presión Fiscal Teórica a la relación existente entre la 
recaudación tributaria que se planea lograr (en todos sus niveles o 
en cualquiera de ellos) y el Producto Bruto Interno. 
Presión Fiscal 
R.T.E. 
P.B.I 
Presión Fiscal o Presión Tributaria 
Se denomina Presión Fiscal o Presión Tributaria a la relación 
existente entre la recaudación tributaria efectiva (en todos sus 
niveles o en cualquiera de ellos) y el Producto Bruto Interno del 
período relevado. 
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
35,0
1961 1964 1967 1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006
Recursos Totales Recursos Nacionales Recursos Provinciales
La Presión Tributaria en Argentina 
Fuente: Presentación Prof. E. Virgolini 
% del PBI 
35% 
50% 
Fuente: Presentación Prof. E. Virgolini 
La Presión Tributaria en Argentina 
% del PBI 
La Pesión Tributaria en Argentina 
En el año 2007 ascendió a un 29% del PBI, debajo de Brasil 
(33,4%) y del promedio de la OCDE (36,4%) por encima de USA 
(26,8%). 
El 86% de la recaudación corresponde a la jurisdicción Nacional, 
que alcanza aproximadamente el 28,8% del PBI (año 2010). 
La presión tributaria no solo aumenta por una mayor imposición 
tributaria, sino por aumentos en la eficiencia recaudatoria con 
relación al PBI. 
El Déficit Fiscal 
¿Qué es el Déficit Fiscal? 
Es la diferencia entre los recursos del sector público y sus 
erogaciones, cuando son mayores que los gastos. 
Distintos tipos de déficits según la definición del sector público 
de que se trate. 
Debate teórico acerca de la pertinencia y conveniencia del uso 
del Déficit Fiscal. 
Resultado del S.P y tipos de Déficits 
 
Resultado Operativo 
Es el que surge de comparar los 
recursos con los egresos 
corrientes. 
Recursos Ingresados – Gastos 
pagados (cuestión de Tesorería) 
Resultado del SP no Financiero 
Cuando al resultado operativo se 
agrega los recursos y erogaciones 
de capital. 
Recursos Ingresados – Gastos 
comprometidos 
 
Resultado Total del SP 
Se agrega el resultado financiero. 
(dif. en las variaciones de activos y 
pasivos financiero) 
Resultado Primario 
Excluye los intereses de la deuda 
pública. 
Fuente: Presentación Prof. E. Virgolini 
Evolución del resultado primario del SPN No F. 
Fuente: CIFRA – DATOS EN PORCENTAJE DEL PBI 
Déficit Cuasifiscal 
¿Qué es el Déficit Cuasifiscal? 
El Déficit Cuasifiscal está constituido por las pérdidas operativas 
del Banco Central que se generan por el pago de intereses en 
operaciones de mercado abierto, como parte de su política 
monetaria, gastos operativos y de compra de bienes sobre los 
niveles de ingresos presupuestados. 
El Déficit Cuasifiscal corresponde así a las pérdidas (ganancias) 
del Banco Central como resultado de sus operaciones financieras 
y no financieras. 
Evolución del Déficit Fiscal en ARG 
Como % del PBI 
Fuente: Presentación Prof. E. Virgolini 
Financiamiento del Déficit Fiscal 
¿Cómo se Financia el Déficit Fiscal? 
Endeudamiento en el mercado doméstico de capitales: 
Emisión de títulos públicos. 
Endeudamiento en el sistema bancario: 
Compulsivo (BONEX) 
Voluntario (Mega Cange). 
Endeudamiento externo (privado u OIC) 
Endeudamiento en el BCRA (incremento de la BM) 
Licuación de pasivos: Dilación de pagos en contexto inflacionario 
Déficit Fiscal y Deuda Pública 
Dado que la deuda pública proviene de la acumulación 
de sucesivos y continuados déficits fiscales, su análisis 
es equivalente al del fenómeno de la deuda pública y por 
lo tanto incide en el análisis de la política financiera y 
monetaria. 
Déficit Fiscal y Deuda Pública 
Fuente: Presentación Prof. E. Virgolini 
Como % del PBI 
Déficit Fiscal 
Fuente: Lian Allub, “Déficit Estructural y Cíclico de Argentina 1980-2006” Agosto 2007 
Evolución del Déficit Fiscal Argentino 
Deuda Pública 
FEDERALISMO FISCAL 
¿Qué es el Federalismo Fiscal? 
Es la coordinación de las facultades tributarias de los 
distintos niveles de gobierno, respecto de los diferentes 
tipos de gravámenes aplicados en cada uno de ellos. 
Poder tributario primigenio de la provincias. 
Voluntad de equilibrar el gasto y equilibrar el nivel de 
vida por ciudadano. 
FEDERALISMO FISCAL 
FEDERALISMO FISCAL 
Distribución Primaria Distribución Secundaria 
Es el reparto de la masa 
coparticipable entre la nación 
y el conjunto de las provincias, 
de acuerdo a los índices 
establecidos legalmente. 
 
Formas extremas de 
coparticipar los fondos de la 
distribución primaria a cada 
provincia: Devolutiva y 
distributiva. 
 
Coparticipación secundaria 
Devolutiva Distributiva 
Consiste en transferir los 
fondos de acuerdo al origen 
de los mismos (en función de 
los pagos de los impuestos 
efectivamente realizados). 
 
Tiende a igualar los recursos 
en las diferentes 
jurisdicciones, repartiendo en 
función de ciertos 
indicadores (redistributivos, 
proporcionales, regresivos) 
 
Recursos Propios y Nacionales por Provincia 
Fuente: CIFRA 
Recursos Coparticipados 
Fuente: CIFRA 
Fuente tributaria de los Recursos Coparticipados 
Fuente: CIFRA 
Bibliografía de referencia: 
Tobar, Juan Carlos; “Notas sobre la Estructura Económica Argentina” (1998) 
Jorge Gaggero y Federico Grasso; “La Cuestión Tributaria en Argentina” Documento de 
Trabajo Nº 5 - Julio de 2005 
José M. Bulacio y Hugo D. Ferullo; “El déficit fiscal en Argentina y sus consecuencias 
macroeconómicas” 
Martin Julio. “Temas de Finanzas Públicas” 
Macón Jorge; “Finanzas Públicas argentinas” 
Informes de Coyuntura: www.centrocifra.org.ar 
Lian Allub, “Déficit Estructural y Cíclico de Argentina para el período 1980-2006” 
Agosto 2007 
Departamento de Economía Facultad de Ciencias Económicas Universidad 
Nacional de La Plata“El Sistema Previsional Argentino en una Perspectiva 
Comparada” (2009). 
www.afip.gov.ar y www.mecon.gov.ar 
http://www.afip.gov.ar/

Continuar navegando