Logo Studenta

preguntas Jose Luis - Camilo Diaz Collazos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 defina que es misión. Proporcione ejemplos
Es una declaración del propósito fundamental. las misiones establecen expectativas generales acerca de las políticas y el desempeño organizacional. Una declaración de misión bien desarrollada es sensitiva a las fuerzas del entorno y para que sea buena debe encargarse al servicio de las necesidades del cliente 
Ejemplo:
La misión de Suzuki vardi no solo es vender vehículos y sus partes si no de satisfacer las necesidades de transporte sea recreacional o trabajo 
2 defina que es visión organizacional 
Establece una identidad común entorno a los propósitos de la organización para el futuro, con el objeto de orientar el comportamiento de sus miembros respecto al destino que esta desea construir y realizar. Describe un sentido claro del futuro y la compensación de las acciones necesarias para transformarlo rápidamente en éxito. La visión representa el destino que la empresa pretende transformar en realidad 
Ejemplo:
La visión de Suzuki vardi es ser reconocidos como una organización líder que valora las necesidades de los clientes y los satisface con un transporte ágil y económico
3 ¿qué papel desempeñan los lemas de las organizaciones? 
Casi siempre los lemas de las empresas reflejan algunos aspectos de su misión. Y es importante para la empresa por que es una frase que expresa de manera breve la motivación, un buen lema hace referencia directa o indirectamente a la acción en el más amplio sentido de la palabra: la actividad de la empresa, a la realidad de los productos y servicios a su disfrute y a la obra humana en general 
4 defina objetivos de la organización. Proporcione ejemplos 
Son los propósitos de desempeño mas importantes a largo plazo, que la organización desea lograr, por lo general se especifican en términos de crecimiento en ventas, posición líder en un mercado, estabilidad de las ventas 
Ejemplo 
El objetivo de Suzuki vardi es analizar la factibilidad para la implementación del comercio electrónico de repuestos y accesorios de carros 
5 ¿Qué diferencia existen entre los objetivos de rutina, de innovación y de perfeccionamiento?
Objetivos de rutina: son los que se deben desarrollar día a día 
Objetivos de perfeccionamiento: son los que perfeccionas lo que ya existe 
Objetivos de innovación: incorporan o agregan algo nuevo de la organización 
6 defina estrategia organizacional 
Es el comportamiento global de la empresa en cuanto al entorno, significa cambio organizado necesita ciertas pautas de comportamiento 
7 ¿Qué papel desempeñan la misión y la visión en la estrategia organizacional?
 La misión describe lo que somos, y la visión hacia donde queremos ir. Obteniendo como resultado la estrategia organizacional 
8 explique como se formula la estrategia organizacional 
Teniendo la misión definimos la visión estas dos nos dan el resultado de los objetivos de la organización, con los objetivos ya formulados aremos el análisis del entorno y el análisis de la organización con estos podemos realizar una matriz dofa y como resultado tenemos la estrategia organizacional 
9 ¿de que modo se comporta la estrategia frente a las oportunidades y amenazas externas y las fuerzas y debilidades internas?
Hacer un análisis del entorno para identificar y analizar las oportunidades que se deben aprovechar y las amenazas que se deben neutralizar o evita. Se hace un mapa del entorno para saber que hay en el, esto con el fin de detectar y analizar puntos fuertes y débiles de la organización 
10 ¿cuáles son los tres enfoques de la planificación estratégica? Explíquelos
1 planeación estratégica: manera en que se formula y ejecuta la estrategia sus características son:
· Holística y sistemática involucra a toda la organización en el entorno
· Su horizonte temporal es a largo plazo 
· La define la copula de la organización 
2 planeación táctica: hace referencia a cada departamento de la organización:
· Participación de todos en la planeación global 
· Horizonte a mediano plazo por lo general a 1 año 
· Cada unidad de la organización como contribuyente a la planificación 
3 planificación operativa: se refiere a la base de la organización e involucra las tareas de la empresa, características:
· Indica como cada tarea, operación contribuirán a la planificación de cada departamento 
· Horizonte corto plazo 1 mes 
· Se define por cada tarea o actividad 
11 defina planeación estratégica de R.H
Es la forma como la función de la organización del recurso humano contribuye a alcanzar los objetivos de la organización y al mismo tiempo beneficia a los empleados en sus objetivos individuales. Alinea los talentos y las competencias con las necesidades de la organización.
12 compara los tres perfiles estratégicos: conservador/defensivo, prospectivo/ofensivo, y optimizante/analítico. Proporcione ejemplos 
Cuadro comparativo
	
Planificación conservadora 
	Planifica para la estabilidad. Ejemplo limita el desarrollo de productos 
	Entorno previsible y estable. Ejemplo línea de productos limitada y estable 
	Asegura la continuidad del suceso. Ejemplo volumen elevado bajo costo, hace hincapié en los procesos 
	
 Planificación 
 Optimizante
	Planificar para mejorar. Ejemplo amplia da importancia a ser la primera del mercado 
	Entorno dinámico e incierto. Ejemplo línea de productos mercado cambiante 
	Asegurar la reacción correcta ante los cambios frecuentes. Ejemplo a la medida prototípica hincapié en la eficacia y diseño del producto
	 
 Planificación
 Prospectiva 
	Planifica para las contingencias. Ejemplo enfocada en la importancia a ser la segunda del mercado 
	Entorno más dinámico e incierto. Ejemplo line de productos estable y cambiante 
	Anticipar hechos que podrían ocurrir e identificar las acciones adecuadas. Ejemplo volumen elevado bajo coto hincapié en la ingeniería de procesos
13 ¿cuáles son las bases de la planificación?
La demanda y el suministro de trabajo lo que se necesita y lo que se puede son las dos caras de la moneda 
14 ¿Cuáles son las alternativas para la función de la planificación estratégica con la R.H ?
Se enfoca en la planificación corporativa y las practicas de recursos humanos haciendo una reflexión posterior, las discusiones corresponden a los gerentes de línea, con participación tangencial de los profesionales de recursos humanos. El resultado de una síntesis de las practicas de los recursos humanos necesitan para realizar los planes de la compañía. El enfoque se concentra en una síntesis entre la planificación empresarial y planificación de recursos humanos, los gerentes de línea y los profesionales de recursos humanos trabajan como asociados para garantizar un proceso integral de los recursos humanos. Planificación estratégica autónoma y aislada esta se enfoca en las practicas de recursos humanos y en la forma en que esta funciona agregan valor a la empresa 
15 explique en modelo con base en la producción estimada de producto/servicio 
Parte de que el personal necesario es una variable que depende de la producción estimada del producto o del servicio. La relación entre las dos variables es el numero de empleados y producción del producto/servicio, depende de la influencia de unas variaciones en la productividad, la tecnología, la disponibilidad interna y externa de recursos financieros y la disponibilidad de personas en la organización. Este modelo utiliza las provisiones o las explotaciones de datos históricos y se orienta hacia el operativo de la organización 
16 explique el modelo con base en el segmento depuestos 
También se restringe al nivel operativo de la organización, este lo utilizan empresas de gran tamaño y consiste en:
· Escoger un factor estratégico (como el nivel de ventas, el volumen de producción, etc) 
· Determinar los niveles históricos de la fuerza de trabajo para cada unidad 
· Proyectar los niveles futuros de puestos claves 
17 explique el modelo de sustitución de puestos clave 
Este modelo se basa en una representación visual para saber quién podríasustituir a quien ante una situación imprevista. En este mapa de sustitución u organigrama de carreras se cuenta con información del empleado con la clasificación de su posibilidad de promoción y evaluación del desempeño 
18 explique el modelo con base en el flujo de personal 
Este modelo intenta caracterizar el flujo de las personas hacia dentro, de la organización en esta y hacia afuera de ella. La verificación histórica y el seguimiento de este flujo de entradas y salidas, asensos y transferencias permiten predecir, a corto plazo, las necesidades de personal por parte de la organización 
19 explique el modelo de planificación integral 
El modelo mas amplio y totalizante desde el punto de vista de insumos, la planeación del personal debe tener en cuenta cuatro factores o variables intervinientes 
· Volumen de producción planeado 
· Cambios tecnológicos que alteran la productividad del personal 
· Condiciones de oferta y demanda y comportamiento de la clientela 
· Planeación de carreras en la organización 
20 ¿Qué papel desempeña el benchmarking en la ARH?
Se trata de un procedimiento de comparación entre diferentes organizaciones o secciones de una organización que utiliza tanto datos cuantitativos como cualitativos. Es decir, una técnica que investiga qué hacen bien otras empresas del sector para optimizar y conseguir la máxima competitividad posible.
Es bastante común utilizar el benchmarking cuando se va a lanzar un nuevo producto o servicio. Así con la información que se obtiene se sabe qué hay ya en el mercado y con qué características y funciones cuenta para ofrecer algo mejor y marcar la diferencia. No obstante, también es un proceso al que se recurre en el nacimiento de las empresas.
En el ámbito de los recursos humanos, el benchmarking es un gran aliado. Si se aplica de forma inteligente, permite transformar muchas de las estrategias de esta área, de la gestión interna de la organización y de su fuerza laboral. De hecho, en este ámbito puede aplicarse para comparar, medir y mejorar aspectos relacionados con los procesos de contratación, vacaciones, compensaciones y retribuciones, capacitaciones y tasas de retención, entre otros.
Muchos consideran el benchmarking como «copiar a otros» y aunque en parte sea así, es una práctica bastante usual y recomendada. Al final saber cuáles son los competidores principales proporciona una serie de ventajas, entre ellas fomentar la creatividad para mejorar lo que ya existe y cubrir algunas necesidades más de los potenciales clientes y usuarios.
21 ¿cuáles son los factores que intervienen en la planificación de recursos humanos?
· Modelo con base en la obtención estimada del producto o servicio 
· Modelo con base en los seguimientos de los puestos 
· Modelo de sustitución de los puestos claves 
· Modelo con base en flujo de personal 
· Modelo de planificación
22 defina ausentismo ¿Cuál es su fórmula para calcular el ausentismo?
Es la frecuencia o la duración de trabajo que se pierde cuando los colaboradores no presenten en el trabajo sea por falta, por retraso o por otro motivo 
Formula: índice de ausentismo = número de personas – días de trabajo perdido por ausencias en el mes /numero promedio de colaboradores por días de trabajo al mes 
23 defina rotación de personal ¿Cuál es la fórmula para calcularla?
Es el resultado de la salida de algunos empleados y la entrada de otros para sustituirlos en el trabajo.
Formula: índice de rotación = número de empleados separados/promedio efectivo de la organización 
24 ¿Qué son los cambios de requisitos de la fuerza de trabajo?
Algunos factores condicionantes como el acelerado cambio del mundo. El impacto de los desarrollos tecnológicos, la forma de organización y la configuración de las compañías con los nuevos productos y servicios. Los nuevos procesos de trabajo modifican profundamente los requisitos de la fuerza de trabajo 
25 ¿usted cómo concebiría una planificación estratégica de recursos humanos?
Involucrando a los trabajadores con capacitaciones, buen trato incentivos, dándoles la oportunidad de que estudien y perfeccionen sus conocimientos; para que de esta manera ellos nos aporten sus talentos y habilidades para seguir el bien común de la empresa y de ellos mismos

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales