Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PROYECTO DE INVESTIGACION
RAFAEL CASTAÑEDA LAVAO
Cód.:
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
GERENCIA ESTRATEGICA
2019
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION
OBJETIVOS
ESTUDIO DEL CASO
IMPACTO POSITIVOS O NEGATIVOS QUE GENERA LA EMPRESA
IMPACTOS INTERNOS
IMPACTOS EXTERNOS
PROPOSITO
PREGUNTA REFLEXIVA
METODOLOGIA
INTRODUCCIÓN
Un objetivo central de la Gerencia Estratégica consiste en investigar porque algunas organizaciones tienen éxito y otras fracasan. Las decisiones estratégicas determinan el rumbo futuro y la posición competitiva de una empresa durante mucho tiempo, ya que la existencia y el trabajo de muchas personas se ven afectadas por las decisiones estratégicas.
EI presente trabajo tiene como fin desarrollar las competencias vistas en el módulo virtual de gerencia estratégica a partir de la revisión de los recursos y la aplicación en empresas., el presente trabajo se realizó de manera dinámica ya que se plasma en una empresa del mercado activo actual y proporcionará un alto grado de conocimiento ante la temática a desarrollar en gerencia estratégica.
Está dirigido a las personas que tengan especial interés en el tema la metodología aplicada el estudio. Esta investigación pretende desarrollar las diferentes competencias argumentativas y descriptivas, mediante un caso empresarial real a partir de los conceptos estratégicos. Se intenta escribir toda la historia de la empresa enel-emgesa explicando todas las decisiones administrativas y estratégicas asertivas empleadas para posicionarse en un punto alto del mercado.
OBJETIVOS
1. Objetivo General: Nuestro objetivo principal es ampliar el conocimiento respecto a la clasificación de la empresa , de Administración Estratégica y Administración por escenarios por medio de la revisión de empresas activas del sector comercial que aplican cada uno de este tipo de herramientas planteadas.
2. Objetivos Específicos: Identificar las principales empresas del sector comercial, seleccionar una de ellas. Elaborar un estudio de las principales características de la empresa seleccionada, Elaborar tácticas para mejorar el área financiera y comercial de la empresa seleccionada.
ESTUDIO DEL CASO
HISTORIA
20 años de historia en el país marcan la evolución de las compañías Enel-Codensa y Enel-Emgesa, que a partir de la incorporación del logo corporativo de Enel, unifican el aprendizaje y la experiencia local con la experiencia técnica y las mejores prácticas de la marca global.
Entender que la energía es el principal motor de cambio en la sociedad, los motiva a ir al ritmo en que sus clientes y el país evolucionan, para continuar ofreciéndoles soluciones energéticas avanzadas, con un fuerte enfoque en la digitalización que les permita mantenerse a la vanguardia, al mismo tiempo que buscan transformar su relación con los clientes.
Fortalecer su distribución y contribuir al desarrollo energético del país han sido los dos pilares fundamentales que Codensa y Emgesa, ha implementado como filosofía empresarial.
Desde su creación en 1997 las dos empresas han aportado a sus accionistas alrededor de $17,4 billones, recursos que, según la empresa, han contribuido para la financiación de importantes obras sociales y de infraestructura en Bogotá.
Y es que los resultados hablan por sí solos: El Grupo Enel se ha convertido en una de las mayores multinacionales del sector de la energía en el mundo con presencia en 33 países de cuatro continentes.  Eso sin contar cerca de 64 millones de usuarios finales y más de 63.500 mil empleados.
Así mismo, mientras que Codensa presta el servicio de energía eléctrica a más de 3,2 millones de clientes, Emgesa genera hoy 21% de la energía en Colombia.
Hoy en día, Enel es uno de los principales productores de energía limpia del mundo. El Grupo asumió un fuerte compromiso en relación con las fuentes de energía renovables, y con la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías ecológicas.
La seguridad es la principal prioridad para el Grupo, y Enel adopta un enfoque proactivo para la gestión de este aspecto tan importante de sus operaciones, con un enfoque particular en la prevención y promoción de la cultura de la seguridad
Enel, que cotiza en la bolsa de Milán desde 1999, tiene la mayor cantidad de accionistas en comparación con cualquier otra sociedad italiana, al contar con 798 millones de inversores minoristas e institucionales El principal accionista de Enel es el Ministerio de Economía y Finanzas de Italia.
Enel-codensa es una compañía multinacional del sector de la energía y un operador integrado líder en los mercados mundiales de electricidad y gas, enfocado particularmente en los mercados de Europa y Latinoamérica. Gestiona la generación de energía de más de 89 GW de capacidad instalada neta y distribuye electricidad y gas a través de una red que abarca alrededor de 2.2 millones de kilómetros. Cuenta con la mayor base de clientes entre sus competidores europeos y es una de las principales compañías eléctricas de Europa en términos de capacidad instalada y EBITDA reportado. Operando un amplio rango de plantas hidroeléctricas, termoeléctricas, nucleares, geotérmicas, eólicas, solares y de otras energías renovables.
Llevar energía a todos los rincones de la ciudad de Bogotá y a los más de 100 municipios de Cundinamarca, de manera eficiente, entregando un producto de calidad continuo y confiable es parte de la visión de la compañía y la razón de ser.
Con un 24% de participación en el país, Enel - Codensa es líder en el mercado colombiano convirtiéndose en un referente internacional dentro de las compañías del Grupo Enel en el mundo, debido a su excelencia en el manejo de sus operaciones. Para mantener ese liderazgo cuenta hoy con más de 120 subestaciones eléctricas, instalaciones que modifican y establecen los niveles de tensión, y con más de 71.500 kilómetros de redes de media y baja tensión, extendidas a lo largo de Bogotá y la zona rural de Cundinamarca. Cuenta con 15 centrales de generación hidráulica y dos centrales térmicas que operan en los departamentos de Cundinamarca, Bolívar y Huila. Desde el 2013, participa como agente comercializador de gas natural en los procesos de negociación con productores, comercializadores y clientes del Mercado No Regulado.
Socialmente responsable y sostenible, el objetivo es prestar un servicio de calidad, afianzando 4 pilares fundamentales que ponen de manifiesto el esfuerzo, experiencia, compromiso y confianza. 4 criterios que rigen la prestación del servicio: calidad, continuidad, confiabilidad y cobertura, haciendo de esta la empresa contemporánea líder generando una experiencia memorable a los usuarios.
IMPACTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS QUE GENERA LA EMPRESA
A NIVEL INTERNO
El modelo de gestión del Grupo Enel tiene como eje central a sus empleados. Como parte de su estrategia, las Compañías diseñan e implementan prácticas que les permitan a sus trabajadores vivir al interior de la Organización oportunidades de desarrollo, crecimiento, mejoramiento de su calidad de vida y de sus familias y en general, vivir el trabajo como una oportunidad de generar experiencias felices, es un objetivo prioritario. Es por esto que dentro del marco de la cultura Open Power, las Compañías de forma constante hacen esfuerzos por garantizar prácticas innovadoras y procesos confiables en todas las dimensiones de la gestión de personas, que desde los diferentes ámbitos impacten de forma positiva las vidas de sus trabajadores y que a su vez, le permitan a la Organización contar con altos niveles de compromiso y mayores índices de productividad.
El continuo trabajo y compromiso en identificar y disminuir desigualdades, barreras y brechas de género en las dimensiones de trabajo como reclutamiento y selección, promoción y desarrollo profesional, capacitación, ambiente laboral y salud, conciliación de la vida laboral, personal y familiar, remuneración y salarios, acoso laboral y sexual en el mercado de trabajo y comunicación no sexista y lenguaje incluyente,en el 2018 le otorga a la Compañía el Sello de Oro de Equidad Laboral – Equipares. Este sello representa el nivel más alto de reconocimiento en el proceso de certificación al Sistema de Gestión de Igualdad de Género otorgado por el Ministerio de Trabajo, gracias a la implementación de políticas de equidad demostrables que han logrado disminuir brechas de género al interior de la Compañía.
A NIVEL EXTERNO
En 2018 desarrollan iniciativas con comunidades locales bajo los lineamientos de creación de valor compartido, identificamos acciones conjuntas y oportunidades para el desarrollo de proyectos encaminados al fortalecimiento de ambientes educativos, de acceso y promoción de la educación, iluminación de espacios comunitarios, así como el apoyo de proyectos productivos, fortalecimiento empresarial y de participación ciudadana. De esta manera, invirtieron casi $2.000 millones en programas sociales, que beneficiaron a más de 180.000 personas a través de los proyectos de sostenibilidad de Codensa, Emgesa y la Fundación Enel Colombia. Evolucionaron al integrar la tecnología como un conductor de negocios estratégico para crear valor tangible mediante nuevos modelos y soluciones energéticas. Es así como en 2018 instalaron más de 32.000 medidores inteligentes en Bogotá y algunos municipios de Cundinamarca, dando continuidad al proyecto iniciado en el 2016 y logrando un total de 74.589 equipos instalados. En la Central Hidroeléctrica El Quimbo, continuaron con las inversiones asociadas al cumplimiento de los compromisos contemplados en la Licencia Ambiental. Es de resaltar que en el marco del Programa Íctico y Pesquero del Alto Magdalena que se desarrolla desde hace cinco años entre Emgesa y la Universidad Sur colombiana (USCO), se obtuvo la certificación de sanidad por parte del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) para esta estación piscícola, primera en el país en recibirla y que garantiza que los alevinos cuenten con las características para el repoblamiento del Río Magdalena, así aportar a la seguridad alimentaria de los pescadores y a la conservación de especies nativas de la región. La salud y la seguridad continúan siendo un objetivo primordial de operación, por eso trabajar con estándares de excelencia, y gracias a este compromiso, en 2018 Codensa obtuvo la certificación como Organización Saludable, lo que la convirtió en la primera empresa del sector eléctrico colombiano en obtenerla. En línea con el compromiso del Grupo Enel en Colombia frente a la lucha contra la corrupción y el soborno, la Compañía se certificó el Sistema de Gestión Anti soborno (SGAS) en cumplimiento del estándar internacional ISO 37001, y también los primeros en el país en obtener esta certificación. Adoptaron una visión integrada del desarrollo social, ambiental y económico, basados en la ética y el compromiso con la seguridad, trabajando para aportar al progreso de los negocios y al bienestar de las generaciones futuras.
PROPOSITO
El propósito del proyecto de investigación es identificar los aspectos claves de una empresa y su estrategia de mercadeo la cual la posicionan como empresa sólida y con crecimiento sostenido, indagar decisiones empresariales que se obtuvieron en el trascurso de desarrollo como tal y que la convierte en una empresa de éxito. Se desea hacer énfasis en las gestiones y decisiones empresariales que se han tomado en momentos de crisis, ya que la toma de decisiones inteligentes en estos momentos es esencial en el futuro de cualquier compañía, para así poder identificar los aspectos más relevantes y poder dar una opinión personal de un servicio de cálida que se ha brindado, Tenieniendo en cuenta los más de 50 años que enel- emgesa lleva brindado energía sostenida a sus clientes.se pretende identificar los aspectos importantes y las estrategias de la compañía multinacional del sector de la energía, ha usado a través de su larga trayectoria logrando que se encuentre líder en los mercados mundiales. Tener el conocimiento a la hora de tomar decisiones basados en una empresa cuya razón de ser es la excelencia, convirtiéndola en un referente, en el manejo de sus operaciones la cual es un ejemplo de emprendimiento para pequeños empresarios que quieren seguir sus pasos y quieran mantener ese liderazgo. Las estrategias bien diseñadas requieren tiempo y estudio identificar los aspectos más relevantes que tiene una empresa con tanta trayectoria como enel-emgesa son realmente importantes a la hora de atreverse a dar un aporte de su función como compañía.
PREGUNTA DE REFLXION
La sostenibilidad no puede desarrollarse sin una innovación continua, y la innovación no tiene sentido si no está dirigida a la sostenibilidad. “La innovación es un viaje que conecta a las generaciones” Teniendo en cuenta lo innovador la importancia y avanzar del mercado, la transformación con el pasar de los años de las empresas y lo difícil de mantenerse, los continuos cambios internos y externos a los que estuvo expuesta la compañía los cuales afectaron positiva o negativamente, hay algo innegable enel –emgesa atraído desarrollo y progreso a la economía del país y se a posesionado como una de las empresas más exitosas a nivel internacional , es difícil no hacerse preguntas ¿Cuál ha sido el secreto para posesionarse y mantenerse al servicios a cada vez más personas en un gran número de países, impulsando las economías locales y ampliando el acceso a la energía?¿que se necesitaría para darle a esta compañía que lo tiene todo más reconocimiento y más desarrollo? Innovemos podemos realmente revolucionar la industria y desarrollar tecnologías y soluciones que puedan sacudir a los viejos mercados y crear otros completamente nuevos.
METODOLOGIA
Para el caso de la empresa en estudio se utilizó los siguientes métodos de información:
· Observación, consultas de fuente de información confiables, en la web de la empresa con el fin de obtener la información más confiada y actualizada de la empresa y sus respectivas noticias.
· https://www.enel.com.co/content/dam/enel-co/espa%C3%B1ol/sobre_enel/informes_sostenibiidad/2018/informe-sostenibilidad-2018.pdf
· https://www.enel.com.co/content/dam/enel-co/espa%C3%B1ol/accionistas_e_inversionistas/distribuci%C3%B3n/informaci%C3%B3n_financiera/memorias_anuales/2018/Memoria-anual-Codensa-2018.pdf
· https://wwnel.com/es/quienessomos/visionw.e
· https://www.pactoglobal-colombia.org/enel-codensa-es-reconocida-como-una-empresa-sostenible-2.html
· https://www.enel.com.co/es/las-companias/codensa.html
· https://www.enel.com.co/es/conoce-enel.html

Más contenidos de este tema