Logo Studenta

ORTOGRAFIA - Camilo Diaz Collazos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Técnicas de redacción básicas
Descripción
La descripción consiste en caracterizar un objeto, persona, espacio, etc. Debe ser fiel, objetiva, completa y concisa. Para no caer en la subjetividad, tenemos que observar el elemento a describir desde un punto de vista neutro. Los adjetivos y las palabras que utilicemos para describirlo deben ser fieles a la realidad. Si se trata de una narración literaria podemos utilizar metáforas y comparaciones, entre otros, para enriquecer el texto.
Narración
La narración describe unos hechos, acontecimientos u otros elementos de forma creativa y atractiva. Debe ser, a su vez, concreta. Es importante que la narración sea dinámica y el texto esté enriquecido con recursos literarios de todo tipo. Una buena forma de aprender a narrar es leer, ya que así adquirimos mayor vocabulario y descubrimos estilos narrativos o literarios muy diversos. Una de las técnicas de redacción más útiles para aprender a narrar es escribir relatos cortos sobre hechos cotidianos, a modo de ejercicio práctico.
Exposición
La exposición es una técnica de redacción básica consistente en el desarrollo de una idea cuyo objetivo es informar, opinar o comentar, entre otros. Tiene que ser objetiva, similar a una noticia o a un reportaje, y apoyada por fuentes de información fiables. Podemos hacer uso de material complementario, por ejemplo, contenido audiovisual.
Diálogo
El diálogo reproduce una conversación, una entrevista o un interrogatorio. Tiene que tener un tono natural y un estilo desenfadado. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que debe ser formal cuando se requiera.
ORTOGRAFIA
Se refiere al conjunto de normas que regulan la escritura. Forma parte de la gramática normativa ya que establece las reglas para el uso correcto de las letras y los signos de puntuación.
La ortografía nace a partir de una convención aceptada por una comunidad lingüística para conservar la unidad de la lengua escrita. La institución encargada de regular estas normas suele conocerse como Academia de la Lengua.
Las reglas ortográficas no tienen una relación directa con la comprensión del texto en cuestión, un texto lleno de faltas puede ser perfectamente comprensible para el hablante de una lengua, pero la corrección ortográfica aporta unidad, ayuda a la estandarización de una lengua.
En algunas lenguas, la ortografía basa sus normas en los fonemas (abstracciones mentales de los sonidos del habla), tal y como ocurre con el castellano, pero en otras se opta por criterios etimológicos (el origen de las palabras), como en el inglés.
Algunos escritores se han decantado por la abolición o, al menos, la simplificación de las reglas de la ortografía. Juan Ramón Jiménez escribió un texto publicado en la revista "Universidad", en Puerto Rico, titulado Mis ideas ortográficas, en el que se reflejan su particular visión de las reglas ortográficas. El poeta abogaba por la simplificación de la ortografía. En este  da respuesta a su decisión, por ejemplo, de escribir su apellido con j, por qué suprimía las “b”, las “p”, etc., en palabras como “oscuro”, “setiembre”, etc., por qué usaba “s” en vez de “x” en palabras como “excelentísimo”, etc.
Juan Ramón declaró que lo hacía primero por amor a la sencillez, por odio a lo inútil, pero también porque creía que se debía escribir como se habla, y no hablar, como se escribe. Lo mismo opinaba de la h:
“¿Ya para qué necesita “hombre” la “h”; ni otra, “hembra”? ¿Le añade algo esa “h” a la mujer o al hombre? Además, en Andalucía la jota se refuerza mucho y yo soy andaluz. [...]”.
El amor por la ortografía natural le venía del Diccionario de Autoridades de la Academia Española, y los escritos de Larra en que se usaba la misma ortografía que en el diccionario.
SINTAXIS
Sintaxis es la parte de la gramática que estudia la forma en que se combinan y se relacionan las palabras para formar secuencias mayores como los sintagmas y las oraciones, así como la función que desempeñan dentro de éstas.
La palabra sintaxis procede del latín syntaxis, y éste a su vez del griego σύνταξις, y significa ʽordenarʼ, 'coordinar'.
Algunas palabras que se pueden emplear como sinónimo son: construcción, ordenación, conexión, reunión.
A través de la sintaxis se estudia cómo están construidos los tipos de oraciones según el orden y el modo en que se relacionan las palabras dentro de una oración o las oraciones a fin de expresar el contenido de un discurso o concepto de manera clara y coherente.
La sintaxis tiene como principal función analizar el orden correcto de las palabras a fin de que las frases, oraciones, textos e ideas sean expresados de manera correcta para que pueda llegar el mensaje que se desea transmitir.
Por ello, la sintaxis es un estudio que se realiza en todas las lenguas a fin de estudiar el orden correcto de las palabras y definir las reglas gramaticales que se deben cumplir a fin de que las personas puedan expresar sus ideas.
Por otro lado, en el campo de la informática la sintaxis se refiere al conjunto de reglas que establecen cómo deben estar dispuestos los símbolos que componen el lenguaje de programación o instrucción ejecutable del ordenador.
Ejemplos de sintaxis
A modo de ejemplo se puede realizar el análisis sintáctico de la siguiente oración, ʽEl perro come un filete.
En esta oración se distinguen dos partes fundamentales: el sintagma nominal sujeto 'El perro', y el sintagma predicado 'come un filete'.
En la primera parte, aparece un determinante que es el artículo 'el' que concuerda en género y número con el núcleo del sintagma nominal, 'perro'. Esta es una regla muy importante en la gramática, el artículo siempre debe coincidir en género y número con el sustantivo o complemento que le siga.
El núcleo es el verbo 'comer', que está conjugado en presente de indicativo, en tercera persona del singular, en consonancia con el sujeto de la oración.
Dentro de este sintagma, también se encuentra el complemento directo 'un filete'. Está compuesto por un artículo indeterminado 'un' y un nombre 'filete', ambos en forma masculina y singular.
De no existir un conjunto de normas gramaticales que conformasen la sintaxis, hubiese sido imposible analizar la oración anterior porque el orden de sus palabras sería incorrecto

Continuar navegando

Otros materiales