Logo Studenta

evideencias 2 isabel - Camilo Diaz Collazos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ensayo
El Rol de la Investigación en los Negocios
Alexander Vernaza Ordoñez
Camilo Díaz Collazos
Gloria Patricia Medina Belalcázar
Instructora
Isabel Cristina Fernández Perafán
Servicio Nacional De Aprendizaje – SENA
Tecnología En Gestión Del Talento Humano – Ficha 2364786
Centro De Comercio Y Servicios
Popayán – 2022
El Rol de la Investigación en los Negocios
Introducción
Cada organización tiene unas metas que dependiendo de su actividad económica debe cumplir, estas metas se pueden trazar por día, por semanas, por meses y por años, pero cada empresa dentro de su misión y visión tiene unos objetivos trazados y en el cumplimiento de los mismos debe buscar como llegar a ellos y dado el caso que no sea así debe saber: ¿por qué no se cumplió? ¿Qué factores llevaron a que no se cumplan? y dentro de las soluciones a lo anterior entra esta pregunta y a la misma vez la solución: ¿Por qué es importante la investigación dentro de la organización? Y es lo que buscaremos dar a conocer en el siguiente ensayo.
Desarrollo
Al abordar la importancia de la investigación dentro de una empresa u organización, tenemos que abordar cual es la misión, la visión y actividad económica de la organización para así profundizar porque esa empresa debe investigar. 
En Colombia y específicamente en la ciudad de Popayán, vemos que la ciudad se mueve mucho por el comercio y si investigamos a fondo son más los comerciantes informales, no solo en nuestra ciudad si no a nivel del país, quienes están moviendo la economía. Observamos que son cada día más las personas que buscan tener su “propio negocio” y por ende buscan emprender y una de las razones que los lleva a esto es la baja posibilidad de empleo en nuestra ciudad, no solo de vacantes, también debemos tener en cuenta las remuneraciones; pero entonces ¿porque es importante que una organización investigue?
Cuando hablamos de una organización la sola palabra nos hace pensar que es grande, que tiene altos niveles de ingresos y podríamos decir que tiene una tasa alta de empleabilidad, pero el porqué una organización debe investigar no es solo de grandes empresas si no de aquellos que innovan cada día y quieren tener su propio negocio por consiguiente abordemos que una empresa debe investigar sin pensar si son grandes, medianas o pequeñas empresas y abordemos desde aquellas empresas que se dedican al comercio. Si una empresa es grande y ya lleva varios años dentro del comercio vemos que esta empresa que a crecido tuvo sus inicios y que quizás los primeros años no obtuvieron altos índices de ganancias y solo al trascurrir el tiempo lograron que su economía creciera, pero aquí solo lo hablamos de forma general porque tendríamos que especificar a que se dedica dicha organización y entre los temas que podríamos especificar están: venta de calzado, venta de ropa para damas, venta de ropa para niños etc. 
Si analizamos a la empresa en sus inicios y con la idea de que va a vender algo de lo mencionado anteriormente, en solo su inicio la persona o el grupo de inversionistas tuvieron que analizar e investigar donde poner su negocio para mirar: ¿el tráfico de personas? ¿la competencia? ¿si iban arrendar cual sería el local más apropiado? ¿Qué recursos necesitarían para iniciar? Con las preguntas anteriores basta para solucionar porque una empresa debe investigar y recordemos que puede ser, grande, mediana o pequeña empresa. ¿Por qué? 
Porque si una empresa que se dedica al comercio no investiga como es el tráfico de personas donde va a poner su negocio pude existir la posibilidad de que sean pocas las personas que pasen por su negocio. Si la empresa no analiza la competencia no puede ofrecer a sus clientes cosa repetidas, debe innovar y ofrecer cosas que hagan que sus ventas aumenten.
Con lo anterior y viendo desde la perspectiva de un local para el negocio la empresa no podría arrendar un local costoso donde pasen pocas personas, no puede arrendar un local donde la competencia se alta y no tenga nada nuevo que ofrecer, entonces en la medida que investiga se toman decisiones que hacen que una empresa progrese o quiebre.
Es por ello que la investigación es importante desde el inicio ya que así también puede determinar o aprovechar una necesidad en el mercado, o buscar la mejor forma, con resultados productivos de dar solución a un problema o satisfacer los requerimientos de su mercado potencial de clientes. Para el caso de las empresas que tienen tiempo de funcionamiento las tareas de investigación permiten que tengan más posibilidades de mantenerse a flote, buscar oportunidades de crecimiento, medir los riesgos y sobre llevar las condiciones poco favorables a las que se debe enfrentar. Es así que la investigación va generando desarrollo puesto que la empresa al crecer va a requerir suplir ciertas necesidades, entre ellas más colaboradores, generar nuevas propuestas de productos a partir de las necesidades de sus clientes, ampliar su actividad y pasas de solo comercializar a desarrollar productos. 
Conclusión
Hemos analizado a grandes rasgos y especificando solo con algunos ejemplos de empresas de comercio ¿Por qué es importante que ellos investiguen? Y llegamos a la conclusión que con solo el hecho de querer iniciar un negocio y que este se convierta en una empresa grande es importante que ésta vea que va ofrecer, el lugar, los clientes, la competencia para que esta empresa pueda generar ingresos, porque no puedes poner una venta de calzado en un lugar donde ni siquiera pasa gente y donde quizás el costo del local sea costoso, no puedes colocar un negocio de ropa de mujer en un lugar donde solo pasen hombre, o viceversa, no puedes colocar un negocio donde ventas zapatillas si tu competencia tiene lo mismo y a menor precio, por consiguiente llegamos a la conclusión que es importante que tu organización investigue para que así pueda avanzar genera ingresos y al mismo tiempo generar empleo.
Bibliografía Texto: importancia de la investigación en los negocios
1) ¿POR QUE ES IMPORTANTE LA INVESTIGACION?
RTA/
Por que promueve el desarrollo de nueva información, conocimiento y desarrollo tecnológico 
2) ¿QUE DESARROLLO GENERA LA INVESTIGACION CIENTIFICA ¿
RTA/ porque genera conocimiento y análisis critico y para el bienestar y calidad de vida 
3) ¿POR QUE DEBO SABER SOBRE INVESTIGACION CIENTIFICA ¿
RTA/
 porque contribuye a la calidad de vida y bienestar de las personas, en la formación de nuevos profesionales y en el desarrollo de los profesionales que se encaminan hacia la investigación.

Continuar navegando

Otros materiales