Logo Studenta

inbound7690886049335710928 - Andi Cruz

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Andrea Cruz Venco 
CA-1
Capítulo 2
Seminario de Investigación Aplicada 
Mtro. Sebastián Felipe Amaro Cavada
Colegio de comunicación
Licenciatura en Comunicación y Nuevos Medios 
16 mayo 2023
Capítulo 2: Metodología	
En el siguiente apartado, se desarrolla el capítulo 2 de este trabajo de investigación, se describirá la metodología utilizada para llevar a cabo el estudio sobre los prejuicios que se tienen sobre el cine mexicano (2015-2021). Este capítulo es fundamental para entender cómo se obtuvieron y analizaron los datos para responder a las preguntas de investigación planteadas. Se explicará detalladamente la selección de la muestra, recolección de datos y estrategia de análisis utilizada. Además, se justificarán las decisiones metodológicas tomadas y se discutirán las limitaciones del estudio. La metodología es un componente crítico de cualquier investigación, ya que determina la validez y confiabilidad de los resultados. Por lo tanto, es esencial comprender cómo se llevó a cabo este estudio para poder evaluar sus conclusiones y hacer recomendaciones para futuras investigaciones en el área.
2.0 Hipótesis o supuestos
Existe una creencia generalizada entre el público acerca del cine mexicano producido entre los años 2015 y 2021, se considera de baja calidad y no compite con las producciones de Hollywood. Esta creencia se debe en gran parte a la falta de promoción y distribución de estas películas fuera de México, lo que ha llevado a que muchas de ellas no sean conocidas o reconocidas internacionalmente. Además, la falta de diversidad en los temas y géneros que se abordan en el cine mexicano también ha contribuido a reforzar este prejuicio.
2.1 Alcance de la investigación
El tipo de alcance depende del tema de investigación, dado que de él se desprende la información accesible. Además de que el alcance va de la mano con el objeto de estudio y la problemática que se abordará. En este caso, es una investigación en la cual se tiene poca información sobre el cine mexicano. También hay información a la que es difícil acceder, por ejemplo, los datos sobre el capital económico otorgado a la industria del cine. Por ello, el alcance exploratorio es el alcance que más se acopla a la investigación y a sus objetivos. 
Por ejemplo, (Hernández Sampieri, 2014) señalan que el alcance explicativo de la investigación implica la forma en la que se establecen relaciones causales entre variables. Este tipo de investigación busca explicar por qué se producen los fenómenos, no solo describirlos o identificarlos. Por otro lado, (Babbie, 2016) menciona que el alcance explicativo de la investigación se refiere a la búsqueda de explicaciones de por qué ocurren ciertos fenómenos sociales, y no solo la identificación o descripción de estos fenómenos. Este tipo de investigación implica la formulación de hipótesis y la realización de experimentos y análisis estadísticos para probar dichas hipótesis.
Tras analizar lo mencionado, se ve que el alcance exploratorio es una estrategia empleada para obtener una comprensión inicial de un tema o problema de investigación. En el contexto de una investigación documental, puede ser útil para justificar la necesidad de una investigación más profunda y detallada. En primer lugar, permitirá recopilar información de diversas fuentes documentales de manera más amplia y general, lo que puede ser útil para establecer el marco teórico y conceptual de la investigación. Además de identificar las áreas clave de interés y las lagunas en la literatura existente sobre el tema. También puede ayudar al investigador a refinar y definir con mayor claridad el problema de investigación y los objetivos de la investigación. A medida que se examinan diferentes fuentes documentales, se puede desarrollar una comprensión más precisa de las preguntas que deben responderse y de los temas específicos que deben investigarse con mayor detalle. Este alcance es importante porque ayudará a obtener una comprensión más amplia y general del tema de investigación, identificar las áreas clave de interés y las lagunas en la literatura existente, y refinar y definir con mayor precisión el problema de investigación y los objetivos de la investigación.
2.2 Tipo de investigación
Se pretende explorar los prejuicios que se tienen sobre el cine mexicano en el periodo de tiempo comprendido entre 2015 y 2021. Además de comprender la complejidad del fenómeno en estudio, a través de la recopilación y análisis de datos no numéricos, como entrevistas, observaciones y documentos. Para esta investigación, es importante conocer a fondo las percepciones y opiniones de diferentes personalidades del mundo del cine, la crítica especializada, y los espectadores en general, para entender los prejuicios que se tienen sobre el cine mexicano y cómo han evolucionado en los últimos años. 
La investigación va a ser cualitativa dado que, el objetivo principal es comprender las experiencias y percepciones subjetivas de los individuos, en lugar de simplemente medir variables objetivas. Para lograrlo, se van a realizar entrevistas a profundidad a personas con diferentes antecedentes y experiencias en relación con el cine mexicano. Las preguntas se enfocarán en conocer cuáles son los prejuicios que tienen sobre este tipo de cine, cuáles son los factores que influyen en su percepción, y cómo influyen las críticas y comentarios que leen o escuchan sobre estas películas. También se podría realizar un análisis de contenido de diferentes fuentes de información, como redes sociales, blogs, foros, revistas y periódicos especializados en cine, para identificar los patrones y tendencias de las opiniones y prejuicios sobre el cine mexicano. Al igual que se pueden analizar las opiniones de los críticos de cine, cineastas, actores y otros expertos de la industria cinematográfica.
Los resultados de esta investigación serán útiles para los productores de cine y la industria cinematográfica en México en general, proporcionando información valiosa sobre las percepciones y prejuicios que la audiencia tiene sobre el cine mexicano, y sobre cómo estos pueden influir en su decisión de ver o no una película. “puede servir para comprender mejor cómo las opiniones y prejuicios influyen en la forma en que se distribuyen y promocionan las películas mexicanas tanto dentro como fuera del país” (García, 2021). Por otro lado, esta investigación también puede ayudar a desafiar y cuestionar los estereotipos y prejuicios sobre el cine mexicano, y promover su valoración y apreciación.
El trabajo brinda varias posibilidades, tales como identificar los estereotipos y prejuicios comunes que existen sobre el cine mexicano, como el hecho de que se enfoca en temas violentos, las actuaciones son exageradas o que es de baja calidad. Descubrir cómo estos prejuicios afectan la percepción del cine mexicano dentro de la industria cinematográfica y entre el público en general. Analizar la influencia que tienen estos prejuicios en la producción, distribución y promoción del cine mexicano, así cómo se cambiar estas percepciones. Identificar los aspectos del cine mexicano que no se tienen en cuenta en la discusión sobre prejuicios, por ejemplo, su aporte a la cultura y su papel en la industria cinematográfica mundial.
2.3 Ambiente
La industria cinematográfica mexicana ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, en medio de este auge, surge la necesidad de analizar críticamente las obras que se están produciendo y su relación con los prejuicios culturales y sociales existentes. En particular, en esta investigación se explorará el tema de los prejuicios en el cine mexicano producido entre 2015 y 2021, con el fin de identificar y analizar cómo se representan ciertos estereotipos y prejuicios en las películas de este período. Se espera que los resultados de esta investigación contribuyan a una mayor comprensión de las representaciones culturales y sociales en el cine mexicano contemporáneo.
Por ello, se requerirá de una amplia variedadde fuentes documentales, se pueden considerar las siguientes fuentes y recursos. Bases de datos especializadas en cine y estudios culturales, archivos de noticias y revistas especializadas en cine, sitios web de cine mexicano, entrevistas con expertos y profesionales del cine: se pueden realizar entrevistas con expertos y profesionales del cine mexicano, análisis de redes sociales y plataformas de streaming.
Es necesario considerar estos recursos y fuentes de información para la investigación porque proporcionarán una visión amplia y actualizada del tema, permitiendo evaluar los prejuicios y estereotipos que se tienen sobre el cine mexicano durante el periodo de tiempo estudiado, y para determinar cómo han cambiado a lo largo de los años. Además, permitirán identificar las principales tendencias y opiniones, y las perspectivas de los diferentes actores del mundo del cine y la crítica especializada.
En cuanto a las fuentes primarias, se buscará acceder a entrevistas con directores de cine, productores, actores y otros profesionales del cine mexicano, con el objetivo de obtener una perspectiva de primera mano sobre los prejuicios que se han encontrado en la industria y las posibles causas de los mismos. Además, se recopilarán estadísticas de taquilla para películas mexicanas y de otros países durante los años 2015 y 2021, con el fin de comparar el éxito comercial de las películas mexicanas con otras producciones extranjeras. Esto permitirá analizar si existe algún tipo de sesgo en la percepción de la audiencia hacia el cine mexicano.
También se buscarán fuentes secundarias, tales como artículos académicos y reseñas de películas de cineastas mexicanos, críticos y periodistas especializados, que brindarán una perspectiva más amplia de cómo se ha percibido el cine mexicano en la cultura popular en los últimos años. Es importante tener en cuenta que la recopilación de información y la revisión de las fuentes documentales deben ser exhaustivas y equilibradas, considerando tanto las opiniones favorables como desfavorables sobre el cine mexicano. Esto permitirá una evaluación objetiva de los prejuicios existentes.
2.4 Limites de la investigación (temporales y espaciales)
Es importante destacar que la definición de los límites de la investigación es esencial para establecer los parámetros de la misma, lo que ayuda a enfocar el estudio y a evitar la recolección de datos irrelevantes. Al mismo tiempo, como dice (Miguel Rendon, 1995), es fundamental reconocer que estos límites también pueden tener implicaciones para la generalización de los resultados. Por lo tanto, es importante que se justifiquen los límites seleccionados en la metodología de la investigación.
Los límites temporales de esta investigación sobre los prejuicios que se tienen sobre el cine mexicano se establecen desde el año 2015 hasta el año 2021, lo que permitirá obtener una visión actualizada de la situación. Además, los límites espaciales se limitarán a la Ciudad de México, específicamente a la colonia Cuauhtémoc. El límite espacial se centra exclusivamente en esta colonia de la Ciudad de México, que es un área urbana densamente poblada y diversa. Estos límites pueden presentar varias limitaciones para la investigación. Por ejemplo, el estudio no tendrá en cuenta la percepción de los prejuicios sobre el cine mexicano fuera de la colonia Cuauhtémoc, lo que puede limitar la generalización de los resultados a otras áreas de la Ciudad de México o del país. Además, al centrarse en un período de tiempo específico, no se puede evaluar cómo ha evolucionado la percepción de los prejuicios a lo largo del tiempo.
Estas limitaciones temporales y espaciales pueden presentar ciertas limitaciones a la investigación. Por un lado, el enfoque en un periodo de tiempo específico y en una ubicación geográfica limitada puede impedir la generalización de los resultados a otras regiones y periodos de tiempo. Además, la exclusión de otras ubicaciones en la Ciudad de México y el enfoque en una sola colonia puede limitar la representatividad de los resultados. Por otro lado, estas limitaciones también pueden proporcionar ciertas ventajas, como la posibilidad de profundizar en un área específica y obtener información más detallada sobre un tema en particular. Además, el enfoque en un área específica puede permitir la identificación de patrones y tendencias específicas que pueden ser relevantes para la comprensión de los prejuicios sobre el cine mexicano en esa colonia. Para minimizar estas limitaciones, es importante reconocer que los resultados obtenidos son aplicables solamente al ámbito geográfico y temporal especificado en la investigación. Se pueden mencionar estas limitaciones en la sección de limitaciones y sugerir futuras investigaciones que aborden estas limitaciones para lograr resultados más amplios y representativos.
2.5 Perspectiva teórica
	La perspectiva teórica va de la mano con la investigación, ello se debe a que los objetivos y el planteamiento del problema se deben de cumplir o resolver. Para eso, la perspectiva depende de la información que se puede recabar y qué tanto el investigador se puede adentrar en la investigación.
El funcionalismo se basa en la idea de que la sociedad, la cultura y el individuo son sistemas integrados y complejos que cumplen funciones específicas y que están en constante adaptación y equilibrio. Puede usarse para analizar las interacciones entre los elementos o partes de un sistema social, cultural o psicológico y para identificar las funciones que cumplen al mantener la estabilidad y el equilibrio del sistema. El funcionalismo también puede identificar las disfunciones o conflictos que pueden surgir en el sistema y que pueden afectar su estabilidad y equilibrio. El funcionalismo puede identificar las funciones específicas de cada departamento o área y analizar los conflictos que pueden surgir entre ellos y que pueden afectar el desempeño de la organización. 
Según (Parsons, 1951) es una teoría sociológica que se centra en la estructura y la función de los sistemas sociales. Esta perspectiva sostiene que los diferentes elementos de un sistema social están interconectados y desempeñan funciones específicas para mantener la estabilidad y la armonía del sistema en su conjunto. (Merton, 1957) También se refiere al funcionalismo como una perspectiva teórica centrada en las instituciones y las prácticas sociales en la sociedad. Sin embargo, Merton argumenta que esta perspectiva a menudo se enfoca en las funciones manifiestas de las instituciones y no presta suficiente atención a las funciones latentes y las consecuencias no deseadas de las mismas.
Además, se enfoca en la comprensión de los procesos sociales a través de la identificación de las funciones y disfunciones de los diferentes elementos que conforman una sociedad o sistema social. Puede ser útil en estudios que buscan explicar cómo las diferentes partes de un sistema social interactúan y contribuyen a mantener el equilibrio y la estabilidad del sistema. Esta perspectiva también se ha utilizado para analizar la evolución y el cambio social a lo largo del tiempo. El funcionalismo también puede ser útil en la identificación de las necesidades y las demandas de un grupo social o una organización, y en el diseño de soluciones o intervenciones que respondan a esas necesidades.
2.6 Paradigma
	Dado que el tema de investigación son los prejuicios de la sociedad sobre el cine mexicano, el paradigma a emplear debe tomar en cuenta la interpretación cultural a partir de los informantes (IMCINE, páginas del gobierno, entre otras). Además de que se debe centrar en el actor social (público que ve películas mexicanas) y la construcción de conocimiento a partir de hallazgos de la investigación. También es importante enfocarse en la investigación documental (dado que, al ser una investigación cualitativa, la mayoría de los datos se obtendrán de fuentes documentales). 
Por ello, el interpretativismo es el paradigma que mejor ayudará a que esta investigación se desarrolle. Se centra en lainterpretación de la experiencia subjetiva del individuo y en cómo los seres humanos interactúan en su entorno social y cultural. Algunos de los principales usos del son construir la realidad social y cultural a través de interacciones y comprender la cultura y la sociedad de los grupos humanos desde la perspectiva de los propios participantes. También busca comprender la experiencia subjetiva de los individuos y cómo se construye el significado a través de la interpretación. "El objetivo principal del interpretativismo es la comprensión, en lugar de la explicación causal, y su método principal es la interpretación de los significados en términos de las acciones y las palabras de las personas" (Hammersley, 2007). 
El paradigma permite explorar y comprender la complejidad de los prejuicios y estereotipos que se tienen sobre el cine mexicano (2015-2021) a través del análisis de la experiencia y las perspectivas subjetivas de los individuos. Este enfoque destaca la importancia de la comprensión del significado y la interpretación de los fenómenos sociales y culturales desde la perspectiva de los participantes en el mismo, en lugar de simplemente observarlos desde una perspectiva objetiva. En el caso de la investigación permitiría una exploración detallada de las percepciones y opiniones de diferentes actores, como los críticos de cine, los cineastas, los espectadores y otros profesionales del cine, sobre el cine mexicano. Se podrían utilizar métodos como entrevistas en profundidad y grupos de discusión para comprender cómo los participantes construyen sus percepciones y estereotipos, y cómo influyen en la valoración y recepción del cine mexicano. Además, “el interpretativismo también permite analizar cómo los prejuicios y estereotipos sobre el cine mexicano se relacionan con factores culturales y sociales más amplios, como la política y la economía” (Creswell, 2018). Este enfoque proporciona una comprensión más completa y contextualizada de los prejuicios y estereotipos, lo que puede ser útil para diseñar intervenciones y políticas que aborden estos problemas de manera más efectiva.
2.7 Técnicas a utilizar
	Las técnicas por emplear van de la mano con el enfoque paradigmático. Además de que se utilizarán las técnicas que mejor se adapten al trabajo de investigación. A lo largo de este apartado se desarrollarán los tipos de técnicas a emplear. Por ello, se empleará la investigación documental, ya que hay que recabar información y conocer los antecedentes del problema. Y la entrevista, para ampliar y desarrollar el problema. La investigación documental ayudará a un acercamiento sobre el tema.
Según (Neuman, 2014), la investigación documental implica la revisión y análisis de fuentes secundarias de información, como libros, artículos, informes y documentos gubernamentales, con el objetivo de obtener información relevante sobre un tema de investigación. (Kvale, 1996) menciona que la entrevista es una técnica de investigación que permite obtener información detallada y profunda sobre las experiencias, percepciones y opiniones de los participantes en relación con el tema de estudio. Según (Flick, 2018) las entrevistas pueden ser estructuradas, semiestructuradas o no estructuradas, y cada tipo de entrevista tiene sus propias ventajas y desventajas.
La investigación documental identifica las teorías o marcos conceptuales utilizados para explicarlo, o con un panorama de los avances en la investigación sobre un tema. Asimismo, la revisión sistemática y crítica de la literatura científica puede ayudar a identificar vacíos o inconsistencias en el conocimiento y a plantear nuevas preguntas de investigación. Las entrevistas pueden ser útiles para obtener información detallada y contextualizada sobre las experiencias, percepciones, opiniones y emociones de los participantes en relación con el tema de estudio. En general, tanto la investigación documental como las entrevistas pueden ser útiles para complementar otros tipos de datos y para proporcionar una perspectiva más completa y detallada sobre el tema de estudio. 
2.7.1 Entrevista
Para el estudio de los prejuicios que se tienen del cine mexicano en el periodo de 2015 a 2021, se considera un perfil de informantes compuesto por personas entre 18 y 24 años, de ambos géneros, residentes en la Ciudad de México, con un interés en el cine y la cultura mexicana. Será aplicada principalmente a estudiantes del Claustro de Sor Juana. También se le aplicará al profesorado del colegio de comunicación y a sus respectivos directivos. Estas características son relevantes para el objeto de investigación porque este grupo de edad se encuentra en una etapa de formación de su personalidad y sus opiniones pueden ser influenciadas por su entorno. Además, el interés en el cine y la cultura mexicana puede afectar su percepción sobre la calidad y relevancia del cine mexicano. Ello con el fin de identificar las necesidades de las personas y la importancia que tiene el cine nacional. Sobre las necesidades, es identificar qué es lo que ellos esperan ver en la pantalla grande y chica en las producciones audiovisuales mexicanas. 
En cuanto a la modalidad de las entrevistas, se sugiere la realización de entrevistas virtuales debido a las limitaciones que impone la pandemia del COVID-19. Esta modalidad ofrece la ventaja de poder realizar entrevistas desde cualquier lugar y evita la necesidad de contacto físico entre el entrevistador y el informante. Además, la grabación de las entrevistas se puede hacer de manera más sencilla y económica utilizando tecnología de videoconferencia. Por otro lado, si la situación sanitaria lo permite, también se puede considerar la realización de entrevistas presenciales en un ambiente seguro y controlado, lo que permitiría una mayor interacción entre el entrevistador y el informante y una mejor observación de su lenguaje no verbal. En cualquier caso, se sugiere respetar las medidas sanitarias y de seguridad correspondientes.
Las preguntas de la entrevista serán las siguientes:
1. ¿Crees que hay prejuicios en contra del cine mexicano en la actualidad? ¿Por qué?
2. ¿Cómo describirías la percepción general del cine mexicano en la industria cinematográfica internacional?
3. ¿Qué opinas de los estereotipos que se suelen asociar con el cine mexicano?
4. ¿Qué tan representativo consideras que es el cine mexicano de la cultura y sociedad de México?
5. ¿Crees que el cine mexicano ha mejorado en los últimos años? ¿Por qué?
6. ¿Qué crees que debería hacer el cine mexicano para ganar más reconocimiento internacional?
7. ¿Crees que hay una falta de diversidad en el cine mexicano en términos de género, raza y orientación sexual?
8. ¿Qué papel juegan los festivales de cine en la promoción y reconocimiento del cine mexicano?
9. ¿Crees que las películas mexicanas son subestimadas por su contenido cultural y enfoque en temas nacionales?
10. ¿Cuál es tu opinión sobre las comparaciones que se hacen entre el cine mexicano y el cine de otros países de América Latina?
11. ¿Crees que la falta de financiamiento es un factor que limita la producción de películas mexicanas?
12. ¿Has notado un cambio en la calidad de las películas mexicanas en los últimos años? ¿En qué sentido?
13. ¿Cómo describirías la audiencia que suele ver películas mexicanas? ¿Crees que este público está limitado por prejuicios?
14. ¿Crees que el cine mexicano tiene un impacto en la forma en que el resto del mundo percibe a México y a los mexicanos?
15. ¿Qué piensas sobre las críticas que se hacen al cine mexicano por ser demasiado "intelectual" o "pretencioso"?
2.8 Descripción de la muestra
La muestra poblacional de la investigación sobre los prejuicios del cine mexicano entre los años 2015 y 2021 tiene como objetivo analizar las representaciones y estereotipos que han sido presentados en las películas producidas durante ese periodo de tiempo. “El cine mexicano es reconocido a nivel mundial por su riqueza cultural y artística, pero también ha sido criticado por reproducir prejuicios y estereotipos que perpetúan discriminacionesy desigualdades en la sociedad” (America, 2018). Por lo tanto, esta investigación busca examinar críticamente el cine mexicano en busca de una mayor comprensión de cómo los prejuicios se manifiestan en las producciones cinematográficas más recientes y cómo afectan a la construcción de identidades culturales y sociales. 
La muestra estará compuesta por personas entre 18 y 24 años, que son estudiantes del Claustro de Sor Juana. En primer lugar, se considera que los jóvenes de esta edad son especialmente influenciados por la cultura popular y los medios de comunicación, por lo que pueden tener ciertas creencias preconcebidas sobre el cine mexicano. Además, al tratarse de estudiantes universitarios, se espera que tengan cierto nivel de educación y una actitud crítica hacia la información que reciben.
“El Claustro de Sor Juana es una universidad en la Ciudad de México que se dedica a la educación de mujeres y a la promoción de la igualdad de género” (González, 2019). Esta institución se seleccionó como fuente de la muestra porque sus estudiantes tienen un perfil académico destacado y una conciencia social y cultural, lo que puede influir en sus actitudes hacia el cine mexicano. En cuanto a la muestra, se sugiere una técnica de muestreo aleatorio simple para seleccionar a los participantes del estudio, lo que garantiza la representatividad de la población de interés. Es importante tener en cuenta que la muestra debe ser lo suficientemente grande para obtener resultados significativos y se puede utilizar un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5% para determinar el tamaño mínimo de la muestra.
La importancia de esta muestra radica en que permite obtener información sobre los prejuicios que los jóvenes tienen sobre el cine mexicano y cómo estos prejuicios pueden influir en su percepción y valoración de las películas producidas en México. Asimismo, los resultados de esta investigación pueden tener implicaciones para la industria cinematográfica mexicana y para la promoción de la cultura nacional en el extranjero.
2.8.1 De los interlocutores
Los interlocutores en un trabajo de investigación que trata sobre los prejuicios que se tienen del cine mexicano (2015-2021) “son diversas personas o grupos que tienen un interés en el cine y la cultura mexicana y pueden verse afectados por los prejuicios culturales” (Sandoval Escobar, 2006). Estos interlocutores pueden ser críticos de cine, cineastas, académicos, estudiantes, espectadores y cualquier otra persona interesada en el tema. 
Por ello, se tomarán en cuenta a participantes, personas de entre 18 y 24 años, con interés en el cine y la cultura mexicana, que forman parte de la muestra y que han proporcionado información relevante para el estudio. Principalmente, estudiantes de comunicación del Claustro de Sor Juana. Especialistas en cine como productores, colectivos y otros expertos en la industria cinematográfica mexicana, que pueden ofrecer una visión más profunda sobre la calidad y relevancia del cine mexicano, así como sobre posibles prejuicios culturales con relación a este. Académicos tales como investigadores y docentes en áreas como la comunicación y la cultura, que pueden aportar una perspectiva teórica y conceptual sobre los prejuicios culturales y su relación con el cine mexicano. Y finalmente, personas interesadas en el cine mexicano y su relación con los prejuicios culturales, que pueda beneficiarse de los resultados y conclusiones del estudio.
2.9 Diseño de la investigación
1. Revisión de literatura (2 meses): Se llevará a cabo una revisión de la literatura existente sobre el cine mexicano, su historia y evolución, así como los prejuicios culturales que pueden estar presentes en la sociedad. 
2. Diseño de la investigación (1 mes): Se establecerá el objetivo de la investigación, la hipótesis y la metodología que se utilizará, así como la selección de la muestra y la definición de las variables.
3. Selección de la muestra (2 semanas): Se aplicará una técnica de muestreo aleatorio simple para seleccionar a los participantes del estudio y se definirán los criterios de inclusión y exclusión.
4. Recopilación de datos (2 meses): Se llevarán a cabo entrevistas virtuales con los informantes seleccionados y se grabarán para su posterior análisis. 
5. Análisis de datos (1.5 meses): Se realizará un análisis cualitativo de los datos obtenidos a través de las entrevistas, utilizando software especializado para la transcripción y análisis de las grabaciones.
6. Conclusiones y discusión (1 mes): Se realizará una interpretación de los resultados obtenidos en la investigación, discutiendo las implicaciones del estudio y las posibles soluciones para superar los prejuicios culturales con relación al cine mexicano.
7. Redacción del informe final (2 semanas): Se redactará el informe final de la investigación, incluyendo el resumen ejecutivo, la introducción, la revisión de literatura, la metodología, los resultados, las conclusiones y las recomendaciones.
8. Revisiones: Serían cada 15 días para obtener retroalimentación, y dependiendo de los avances, se realizarán cada mes. Depende de cómo el asesor vaya viendo al trabajo y del compromiso que se le dé a la investigación.
9. Correcciones: Realizar las correcciones correspondientes del trabajo de investigación y conforme se va avanzando en el trabajo. Editar poco a poco pequeños detalles que en un futuro podrían tener un gran efecto negativo en el desarrollo de la investigación.
En total, se estima que la investigación requerirá un tiempo aproximado de 1 año para su realización, dependiendo del número de participantes y la complejidad del análisis de los datos obtenidos. Hay que tener en cuenta que e importante mencionar que hay información a la que es difícil de acceder, ya sea porque es información confidencial o información que aún no está disponible para todo el público.
Bibliografía
America, M. P. (2018). Theatrical and home entertainment market environment. Retrieved mayo 11, 2023, from MPAA: https://www.motionpictures.org/research-docs/2018-theatrical-home-entertainment-market-environment-theme-report/
Babbie, E. (2016). The practice of social research. Retrieved abril 27, 2023, from Cengage Learning: https://www.cengagebrain.com.mx/shop/isbn/9781305104945
Bordwell, D. (2019). Companion to Latin American Cinema. In D. Bordwell, Companion to Latin American Cinema (pp. 178-191). Mexican Cinema: John Wiley & Sons. Retrieved mayo 10, 2023
Creswell, J. W. (2018). Research design: qualitative, quantitative, and mixed methods approaches . In J. W. Creswell, Research design: qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (Vol. 5ta, p. 304). SAGE Publications, Inc.
Flick, U. (2018). The Sage handbook of qualitative data collection. Sage Publications, pp. 233-250. Retrieved abril 27, 2023, from https://methods.sagepub.com/book/the-sage-handbook-of-qualitative-data-collection/i1877.xml
García, M. (2021). García, M. Los prejuicios sobre el cine mexicano: Un estudio de caso (2015-2021). México, Guadalajra: Universidad de Guadalajara, México. Retrieved mayo 9, 2023
González, J. A. (2019). El Claustro de Sor Juana y la formación de líderes culturales en México. Diario de Campo. México. Retrieved mayo 11, 2023
Hammersley, M. &. (2007). Ethnography: Principles in practice. Routledge, 15. Retrieved abril 27, 2023, from https://www.routledge.com/Ethnography-Principles-in-Practice/Hammersley-Atkinson/p/book/9781138504462
Hernández Sampieri, R. F. (2014). Metodología de la investigación. In R. F. Hernández Sampieri, Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana. Retrieved mayo 9, 2023
Kvale, S. (1996). InterViews: An introduction to qualitative research interviewing. Sage Publications, pp. 267-270. Retrieved abril 27, 2023, from https://www.researchgate.net/publication/257496914_InterViews_An_Introduction_to_Qualitative_Research_Interviewing_Steinar_Kvale_Thousand_Oaks_CA_Sage_1996_326_pp
Merton, R. K. (1957). Social theory and social structure. Free Press. Retrieved abril 28, 2023, from https://www.scirp.org/(S(czeh2tfqyw2orz553k1w0r45))/reference/ReferencesPapers.aspx?ReferenceID=1799515Miguel Rendon, A. (1995). Historia de la critica cinematografica en Mexico en el periodo del cine mudo. In A. Miguel Rendon, Historia de la critica cinematografica en Mexico en el periodo del cine mudo (Vol. Tesis de doctorado, p. 340). Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México. Retrieved 11 mayo, 2023, from https://repositorio.unam.mx/contenidos/77470
Neuman, W. L. (2014). Social research methods: Qualitative and quantitative approaches. Pearson, pp. 91-125. Retrieved abril 28, 2023, from http://letrunghieutvu.yolasite.com/resources/w-lawrence-neuman-social-research-methods_-qualitative-and-quantitative-approaches-pearson-education-limited-2013.pdf
Parsons, T. (1951). The social system. Free Press, pp. 1-105. Retrieved abril 28, 2023, from https://voidnetwork.gr/wp-content/uploads/2016/10/The-Social-System-by-Talcott-Parsons.pdf
Sandoval Escobar, M. (2006). Los efectos de la televisión sobre el comportamiento de las audiencias jóvenes desde la perspectiva de la convergencia y de las prácticas culturales. Retrieved from http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672006000200002

Continuar navegando