Logo Studenta

Lectura 1 Cosmovisiones - Kiara Enriquez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Literatura 6º “4ª”
Profesora: Mónica Villar
Presentación: 
Durante este año nos centraremos en las cosmovisiones humorística, alegórica y de experimentación y ruptura. 
Este 1º trimestre abordaremos la cosmovisión de experimentación y ruptura.
LECTURA 1 
Cosmovisión 
Del mismo modo que las sociedades y las culturas, la literatura y las diferentes expresiones artísticas son dinámicas: cambian en el tiempo. En cada época, predomina un conjunto de códigos (normas estéticas, pautas culturales, convenciones literarias, costumbres, ideologías, etc.) que significan un cambio respecto da la época anterior. En el ámbito artístico, esto es lo que nos permite distinguir, por ejemplo, diferentes períodos, movimientos y escuelas.
Este predominio de rasgos determinados en una época está relacionado con la cosmovisión qué es inherente a cada contexto histórico. El concepto de cosmovisión deriva del término alemán weltanschauung o “visión del mundo”. Como ya sabemos el término hace referencia a la manera en que una cultura o una sociedad interpretan el mundo. Las cosmovisiones son integrales abarcan todo un sistema de creencias o intuiciones sobre el mundo que definen por ejemplo qué existe y qué no, por qué existe lo que existe, cómo lo sabemos, cuál es el lugar que ocupa el hombre en el cosmos, o qué está bien y qué está mal.
TEXTO Y CONTEXTO
La literatura es una expresión de los modos en que una época interpreta el mundo. Así, una forma de periodizar la historia de la literatura es a partir de la cosmovisión predominante en cada momento. Durante los cursos anteriores, han abordado obras que pertenecían a alguno de los siguientes períodos:
· Período clásico (siglo VIII a.C– VI d.C). Cosmovisión geocéntrica (la tierra es el centro del universo). Unidad y armonía como ideales estéticos. En Europa, se caracteriza por el predominio de la literatura épica (Ilíada de Homero), la tragedia (Antígona de Sófocles) y la comedia.
· Periodo medieval (siglos VIII a XIV). Cosmovisión teocéntrica el sentido del mundo y del hombre reside en dios. Predominio de la literatura religiosa, los romances y los cantares de gesta como el Poema del mío Cid.
· Periodo modernos (siglo XV al siglo XIX) Cosmovisión humanista (el hombre es el centro de todas las cosas). Abarca el Renacimiento (Lazarillo de Tormes), el Barroco (Don Quijote de la Mancha, Cervantes) la Ilustración y el Romanticismo (Los miserables, Víctor Hugo; o La cautiva de Esteban Echeverría).
· Periodo contemporáneo (fines del siglo XIX en adelante) Cosmovisiones múltiples. Incluye diversos movimientos y escuelas: simbolismo, modernismo, vanguardias, literatura de posguerra etcétera.
Siglo XX: el fin de las cosmovisiones globales
A partir del siglo XX, se produjo un quiebre en el modo de interpretar el mundo. La experiencia de las guerras mundiales por un lado y el progreso científico y técnico por el otro, generó un estallido de cosmovisiones: ya no era posible asociar a la época una cosmovisión global, un centro organizador del mundo, sino que las visiones del mundo se multiplicaron.
Las cosmovisiones comienzan a ser locales y provisorias porque el hombre toma conciencia de la “naturaleza construida” de esas cosmovisiones: si hasta entonces “la verdad del mundo era expresable mediante el lenguaje”, el sujeto moderno entiende que “hablar es construir, falsificar” una realidad; de que el lenguaje es convencional y, por lo tanto, no puede reflejar objetivamente la realidad. El filósofo Martin Heidegger vio este fenómeno a mediados del siglo: en Caminos del bosque, percibió que el hombre dejaba de tener una imagen del mundo y comenzaba a “concebir el mundo como imagen” como representación.

Continuar navegando