Logo Studenta

Gonzalo Araya - Guionparaargumentar - Gonzalo Araya (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS EXPERIMENTALES Y TECNOLOGÍA
El uso del Blog como alternativa para promover la capacidad de argumentación en los estudiantes del Profesorado de Química
Tesista: Maria Eugenia Huaranca
I- La argumentación
La argumentación tiene la finalidad de influir en las representaciones, opiniones, actitudes o comportamientos del lector o el interlocutor/auditorio.
El enunciador tratará de hacer aceptable, creíble, una conclusión apoyándose en diferentes datos, razones o argumentos. Por definición un argumento apuntala o refuta una proposición.
La secuencia argumentativa conlleva la presencia de un razonamiento que, explícitamente o implícitamente, establece relaciones –de causa, oposición, consecuencia, etc- entre las etapas en que él se distingue.
Una argumentación es una actividad del tipo racional, que utiliza la lengua de todos los días, de la que supone un buen manejo. Una persona argumenta cuando se dirige a su hijo y le dice:
Deja de mascar chicle, te arruina lo dientes.
A la persona que habla se la llama locutor (L) esta persona es quien dirige su enunciado, su discurso a su interlocutor.
“Argumentar consiste en dirigir a un interlocutor un argumento, es decir una buena razón, para hacerle admitir una conclusión y, por supuesto, los comportamientos adecuados. Una argumentación se compone de entonces de dos elementos esenciales, un argumento y una conclusión” (Plantín, 2011)
En la Enseñanza de las Ciencias se han planteado diferente propuestas de enseñanza por Argumentación en el aula, Jimenez Aleixandre y Bustamante (2009), Solves (2010), Garcia y Valeiras, (2010).
La argumentación es entendida como evaluación del conocimiento a partir de las pruebas disponibles, puede realizarse en distintos contextos. (Teóricos, empíricos, elección de modelos explicativos, toma de decisiones, confirmación de hipótesis o evaluación critica de los enunciados). Una de las más relevantes es el de evaluaciones de explicaciones causales en la que interaccionan el uso de pruebas y aprendizaje delas ciencias. Jimenez Aleixandre (2010).
La argumentación es una actividad verbal que puede desempeñarse en forma verbal o escrita. Es también una actividad social: en el avance argumentativo, uno se dirige hacia los otros. Además es una actividad racional que se orienta a defender un punto de vista de modo que se vuelva aceptable a un crítico que toma una actitud razonable. 
“La argumentación es una actividad verbal, social y racional que apunta a convencer a un crítico razonable de la aceptabilidad de un punto de vista adelantando una constelación de una o de más proposiciones para justificar este punto de vista” (Van Eemeren, F; Grootendorst, R y Snoeck Henkemans, F. 2006)
La actual preocupación por la enseñanza de la argumentación responde a la intención de mejorar las capacidades de razonamiento de los estudiantes, tarea cuyo desarrollo debe partir de la elemental comprensión del otro para llegar a promover así la actualización y construcción de estrategias críticas, en definitiva un pensamiento crítico. (Plantin 1998). Por el contrario Plantín señala que que el pensamiento no crítico se manifiesta cuando los estudiantes presentan dificultades para usar un vocabulario crítico, como por ejemplo cuando se rechazan las posiciones que no son suyas y cuando se adhiere a las creencias sin plantear el problema de su justificación.
Toda argumentación pretende la adhesión de los individuos (Perelman y Olbrechts- Tyteca, 1989), que busca persuadir a la audiencia mediante el despliegue de argumentos acerca de una posición respecto a un tema. Esta posición es una entre otras posibles, de modo que es frecuente que la argumentación incluya, además de la justificación de la propia postura, la refutación de una o más de las contrarias. A esta dimensión se la llama Dialógica, porque se dirige, explícita o implícitamente, a esa posición contraria, un grado elevado de refutación permitirá calificar al texto como polémico. 
Argumentar es dar razones o argumentos que sean aceptables y válidos. Los enunciados han de quedar fuera de cualquier duda (Duvall, R)
La argumentación es una actividad verbal, social y racional que apunta a
convencer a un crítico razonable de la aceptabilidad de un punto de vista adelantando una constelación de una o más proposiciones para justificar este punto de vista”.
 (Van Eemeren, Grootendorst y Henkemans, 2006)
La argumentación científica escolar es un procedimiento de tipo cognitivo- linguistico que dá lugar a la producción de un texto que explica; en ese texto se subsume un fenómeno natural en un modelo teórico por medio de un mecanismo de naturaleza analógica. El autor propone que una explicación tiene cuatro componentes:
La componente retórica, presente en todo argumento, que alude a la voluntad de convencer al interlocutor y de cambiar el status que un determinado conocimiento tiene para él.
La componente pragmática: toda argumentación se produce en un contexto al cual se ajusta y adecua, y del cual toma sentido.
La componente teórica, que se refiere al requerimiento de la existencia de un modelo teórico que sirve de referencia al proceso explicativo.
La componente lógica, apoyada en la estructura sintáctica compleja del texto producido. Aduriz Bravo (2014)
II- Modelo de Toulmin
Toulmin propone para el estudio de la argumentación, un modelo que da cuenta de cómo se pasa de una aserción a una conclusión por medio de una Garantía (ley de pasaje), la que, a su vez, requiere del respaldo, implícito o explícito, de una serie de fundamentos o Soportes(S). De acuerdo con este esquema, la primera aserción es una Conclusión (C) que está sujeta a la duda o a la réplica potencial de un contra-argumentador. Así se plantea la necesidad de aportar los Datos (D) que justifiquen lo afirmado antes, dando lugar a la estructura argumentativa básica (la que, a su vez, puede engarzarse con otras conformando una red). Su esquema, tal como es desarrollado en Los usos de la argumentación (1958) puede ilustrarse con el siguiente ejemplo:
 –(C) Petersen, casi con total certeza, no es católico. – ¿Qué te hace
decir eso? – (D) El hecho de que él es sueco. – Dado que (G) según los datos estadísticos, puede
considerarse casi con total certeza que un sueco no será católico.
Estructura del Modelo de Toulmin
Para Toulmin un argumento contiene los siguientes elementos:
Conclusión: El enunciado que se pretende probar o refutar (un tipo especial de conclusiones son las explicaciones que persiguen interpretar fenómenos naturales). 
Datos: Observación, hecho, experimento al que se apela para evaluar el enunciado.
Justificación: Esun enunciado que pone en relación la explicación con las pruebas.
Conocimiento básico: respalda la justificación, apelando por ejemplo a teorías.
Calificadores Modales: Expresa el grado de certezas o incertidumbre de un argumento.
Refutación: Es el reconocimiento de las restricciones o excepciones. 
 	Por lo tanto
 Datos					Conclusión
	 Ya que
		
 Justificación					
	 Teniendo en cuenta que
 	Conocimiento
 	Básico
Diagrama del Modelo de Toulmin
Para el desarrollo de este modelo se pueden utilizar preguntas orientadoras.
Este modelo ha sido adaptado para situaciones de aula ((Sanmartí,2000), (Trinidad 2010), (Garcia y Valeiras, 2010). Para realizar análisis de los argumentos producidos utilizaremos el modelo de Garcia y Valeiras, 2010) dando como resultado los siguientes elementos: datos conclusión, garantías, calificador, reservas y soporte. Estas autoras plantean una guía de preguntas para pensar el modelo argumentativo:
Garantia- Respaldo:
1-¿Contamos con la información general que nos ayude a avalar nuestra conclusión?
2-Conocemos las reglas o principios que nos permiten hacer el tránsito desde nuestros datos a una determinadaconclusión
Modelizador
3-¿Cuál es el grado de probabilidad de que nuestros datos lleven a esta conclusión?
4- ¿Con que frecuencia tiene lugar el hecho al que nos referimos en función de los datos que manejamos?
5- Que grado de certeza tenemos al inferir nuestra conclusión
Restricción
6-¿Qué hechos modificarían nuestras conclusiones?
7-¿Qué datos refutarían nuestra conclusión?
 Datos 						Conclusión
 Ya que		Calificador		 a menos que
 Garantía						Reservas
 Dado que
 Soporte
Grafica: Relación entre los elementos planteados en el modelo de Toulmin (Garcia y Valeiras, 2010).
Grafica2: Argumento en formato de Toulmin (Diaz y Jiménez, 2001)
Gráfica 3: Diagrama de Toulmin (Pinochet, 2013)
Grafica 3: Diagrama argumentativo de Toulmin (Lopéz Rodriguez y Jimenéz Aleixandre, 2005)
Grafica: Esquema Argumentativo de Toulmin (Sardá Jorge y Sanmartí Puig, 2002)
Gráfica 5: Diagrama argumentativo de Toulmin (Crujeiras Perez y Jimenéz Aleixandre, 2015)
III- Técnicas o recursos de la Argumentación
Las técnicas más usadas son: ejemplos, citas a la autoridad, analogías, ironías, metáforas, preguntas retóricas, refranes, paradojas, apelación a la realidad, descalificación, injuria, etc. Estas técnicas fueron heredadas de la antigua retórica y sirven para fortalecer la opinión defendida como para refutar la contraria.
El ejemplo y la entimema
Los argumentos con los que sostiene una proposición puede construirse inductiva o deductivamente. Una inducción consiste en el pasaje de lo particular a lo general, una deducción en cambio, consisten en el pasaje de lo general a lo particular. La palabra exemplum designa una estrategia argumentativa que puede asociarse con la inducción. Con frecuencia se la toma como sinónimo de lo que se denomina ejemplo. Sin embargo la retórica aristotélica lo acerca más a lo que se entiende por comparación. 
Una entimema es una estrategia argumentativa que puede asociarse con la deducción, es un silogismo incompleto, es decir un silogismo donde se haya omitido algunas de sus premisas o la conclusión. El poder persuasivo de los entimemas proviene de esas omisiones ya que el oyente es conducido a llenar esos espacios en blanco, lo que le proporciona la ilusión de ser el mismo quien desarrolla el razonamiento. (Noriega,2010)
En la Contrargumentación conviene ir refutando uno a uno los argumentos contrarios y, de ser posible, añadir alguno nuevo que no haya sido previsto, por el contrario. Para ello es fundamental utilizar de forma adecuada nexos discursivos que sirvan para marcar con claridad aspectos tales como causa, consecuencia, condición, oposición, matizaciones, introductores de la propia opinión, de la opinión ajena.
La Estructura de la Argumentación 
Desde la Retórica clásica Magadán (2013) señala que se puede recurrir a tres momentos u operaciones retóricas.
La Inventio: implica encontrar que decir, por un lado se busca convencer y ofrecer pruebas que demuestran la razón de los argumentos y por el otro, se busca conmover y emocionar al auditorio.
La dispositio: está relacionado con dar orden al discurso, se busca convencer, emocionar y demostrar la razón de los argumentos. Se plantea cuatro momentos, el exordio, la narratio, la confirmatio y epilogo.
La Elocutio: consiste en poner en palabras los argumentos, recurriendo al auxilio de figuras que embellecen el discurso y aumenta la capacidad persuasiva.
Perelman y Olbretcths-Tyteca categorizan diferentes figuras retóricas:
Figuras de elección
Figuras de presencia
Figuras de Comunión
 
Hay muchas diferencias según el género argumentativo de que se trate (nota de opinión periodística, capítulo de libro de investigación académica, ensayo, discurso ante el parlamento, etc.) 
Porque en los distintos géneros algunas de estas partes se han transformado o directamente no están presentes, pero de todas formas podemos identificar una estructura básica que se reitera y consta de:
Introducción:
Se presenta el tema, y a veces se anticipa la propia postura. Muchas veces se justifica la elección del tema (a veces con una narratio). Puede tener una captatio y una partitio, o no, según los géneros discursivos de que se trate.
Confirmación:
Es la parte que se desarrolla la argumentación propiamente dicha, o sea en la que se exponen los argumentos y se refutan los contraargumentos. 
Algunos argumentos se suceden siguiendo un esquema del tipo “en primer lugar/luego/Finalmente. Es usado, preferentemente, cuando se argumenta en una sola dirección. 
A partir de la refutación de una postura adversa la argumentación se estructura en dos partes para oponer y contrastar dos tesis. En este caso se puede:
· Examinar la tesis/luego refutarla 
· Refutar la tesis/luego proponer la propia
También se puede estructurar en tres partes para analizar el tema y fundamentar la propia postura:
Se expone el problema/Luego se explican causas/por último se proponen soluciones
Se expone el problema/se explican las cuasa/ por último se exponen las consecuencias.
IV-Conectores Específicos de la argumentación
1- Constrastativos: Establecen relaciones de :
a-Oposición
b-Sustitución
c- Restricción
d- Contraste
2- Causales y consecutivos
3- Distributivos
4- Condicionales
5- Generalizadores
6- Ejemplificadores
Arnoux, E Di Stefano, M. Pereyra, C. Establecen la siguiente clasificación
	Tipo
	Significado
	Otros conectores de Igual valor
	1-Inter e intraoracionales
	
	
	a-De Coordinación
	
	
	Copulativo
	y
	Además, También, ni, e
	Disyuntivo
	o
	u
	Adversativo
	pero
	Aunque, sino, sin embargo, no obstante, con todo
	Distributivo
	No solo...sino también
	Tanto…como, por un lado… por el otro lado.
	Consecutivo
	Por lo tanto
	Por eso, por consiguiente, en consecuencia
	b-De subordinación
	
	
	Temporal
	Cuando
	Antes, siempre, después 
	Final
	Para
	Afin, con el objeto de 
	Causal
	Porque
	Puesto que, ya que, como
	Concesiva
	Si…Entonces
	Si bien, por mas que, aunque 
	Condicional
	
	Con tal que, siempre que
	2- Extroracionanales
	
	
	a-Ordenadores
	En Primer lugar
	Para comenzar, en primera instancia, para continuar, por otra parte, finalmente, para terminar, etc.
	
	En Segundo Lugar
	
	
	Por último
	
	b- Anafóricos
	Relación
	En relación con, respecto de, asimismo,, del mismo modo
	
	Semejanza
	Igualmente, esto, o sea
	
	Apositivo(reiteración)
	reiteramos
	
	Resuntivo
	Para resumir, en sintesis
	
	
	
Caballero y y Larrauri (1996) presentan el siguiente cuadro en el que recogen los tipos de conectores mas habituales en el discurso filosófico; en el que señalan las funciones de cada tipo:
	Tipos de conectores Argumentativos
	Ejemplos de conectores
	
Causa: Indica que los enunciados que los siguen explican o dan la razón de los enunciados antecedentes
	
Porque, pues, puesto que, dado que, ya que, por el hecho de que, en virtud de.
	
Certeza: Indican que los enunciados que lo siguen son en enunciados ya probados por el autor (tesis validadas) o en enunciados aceptados por una comunidad.
	Es evidente que, es indudable que, nadie puede ignorar que, es incuestionable que, de hecho, en realidad, está claro que.
	
Condición: Siempre que un texto aparece un condicional, este va seguido de una consecuencia. Puede suceder que la palabra que introduce un enunciado como consecuencia de otro no vaya precedida de ningún conector. En estos se ha de hacer explícito un entonces (o cualquier otro conector de consecuencia) aunque en el texto no esté.
	
Si con tal que, cuando, en caso de que, según, a menos que, siempre que, mientras, a no ser que.
	
Consecuencia: Indican que los enunciados que los siguen son efectos de los razonamientos, antecedentes o de una condición.
	
Luego, entonces, por eso, de manera que, de donde se sigue, asi pues, así que, por lo tanto, de suerte que, por consiguiente, de ello resulta que, en efecto.
	
Oposición: Estos conectoresseñalan que los enunciados que vienen a continuación contienen alguna diferencia respecto de los que preceden. La diferencia puede no ser más que un matiz o, por el contrario, puede ser algo totalmente opuesto a lo afirmado anteriormente.
	
Pero, aunque, contrariamente, en cambio, no obstante, ahora bien, por el contrario, sin embargo, mientras que.
	
Otros. Elementos que se usan para introducir una opinión.
	
Entiendo, pienso, creo, desde mi punto de vista, a mi modo de ver.
Plantin clasifica a los conectores en:
Las conjunciones denominadas de coordinación: pues, entonces, y ni, pero, ahora bien, o (u).
Las conjunciones y locuciones llamadas de subordinación: porque, puesto que, ya que, pues, cuando, aunque, si bien.
Los adverbios conjuntivos y locuciones adverbiales conjuntivas: en primer lugar, a continuación, después, por último, primeramente, (enumerativos) ; así, dicho de otro modo, por el contrario, a fin de cuentas, a propósito, por cierto, en resumen, sin embargo, es decir, por otra parte, de hecho (de facto); decididamente, de todos modos, efectivamente, en otras palabras, en efecto, en realidad, en cambio, en suma, en todo caso, precisamente, no obstante, por otro lado, sin embargo, aun cuando, a pesar de todo.
Un tipo especial de conectores: los verbos conectores
La función de conexión argumentativa es clásicamente atribuida a ciertas conjunciones (subordinación, coordinación) a las preposiciones y a los adverbios, pero hay que tener en cuenta que ciertos verbos también pueden ser conectores.
La relación argumentativa fundamental: 
(Argumento), luego o entonces (conclusión)
(Conclusión), porque, (argumento)
 Puede ser expresada en un enunciado donde el verbo juega el papel de conector
Verbos de conclusión:
El ultimo índice de desocupación prueba que …
· Demuestra
· Corrobora
Los argumentos desarrollados sostienen nuestra argumentación
· Nos conducen a deducir que
· Nos permiten concluir que
b- Verbos de argumento
(sujeto, conclusión) verbo conector (Argumento)
Esta conclusión se desprende de lo antedicho
· Se extrae 
· Resulta
· Deriva
 
BIBLIOGRAFÍA
Nogueira, S. (2010). Estrategias de lectura y escritura académicas. Estudio y ejercitación de la enunciación, la textualidad, la explicación y la argumentación. Biblos. Buenos Aires.
Pipkin Embón, M. y Reynoso, M. (2010). Prácticas de lectura académicas. Comunicarte. Colección Lengua y Discurso. Cordoba. Argentina.
JORBA, J., GÓMEZ, I. y PRAT, À. (eds.) (2000). Hablar y escribir para aprender. Uso de la lengua en situaciones de enseñanza-aprendizaje desde las áreas curriculares. Madrid: Síntesis
Jorba, J., Gómez, I., & Prat, À. (Eds.). (2000). Hablar y escribir para aprender: uso de la lengua en situación de enseñanza-aprendizaje desde las áreas curriculares. Editorial Síntesis.
Meinardi, E. (2010). Educar en ciencias. Buenos Aires. PAIDÓS.
Navarro,F y Revel Chion,A. (2013). Escribir para aprender disciplinas y escritura en la escuela secundaria. Buenos Aires. PAIDÓS.
Magadán, C. (2013). Enseñar Lengua y Literatura con las TIC. Buenos Aires.
Cengage Learnig. 
Toulmin, S. (2007). Los usos de la Argumentación- Barcelona. Peninsula.

Continuar navegando