Logo Studenta

robert-nisbet-las-dos-revoluciones - Agustín Sola (3)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Robert Nisbet / Las dos revoluciones* 
Las ideas fundamentales de la sociología europea se comprenden mejor si se las encara como 
respuesta al derrumbe del viejo régimen, bajo los golpes del industrialismo y la democracia 
revolucionaria, a comienzos del siglo XIX, y los problemas de orden que éste creara. Los elementos 
intelectuales de la sociología son producto de la refracción de las mismas fuerzas y tensiones que 
delinearon el liberalismo, el conservadorismo y el radicalismo modernos. 
Del mismo modo que la historia política del siglo XIX registra esfuerzos prácticos de los hombres 
por volver a consolidarlos, la historia del pensamiento social registra los esfuerzos teóricos 
realizados en tal sentido; es decir, las tentativas de ubicarlos en perspectivas de importancia 
filosófica y científica para la nueva era. 
Esos pensadores dieron gran relevancia a dos hechos: La Revolución Industrial y la Revolución 
Francesa. 
Los temas del industrialismo: 
1. La clase trabajadora: para los conservadores, la indudable degradación de los trabajadores, al 
privarlos de las estructuras protectoras del gremio, la aldea y la familia, fue la característica 
fundamental y más espantosa del nuevo orden. Veían como la mayoría de la población 
empobrecía a costa de un pequeño grupo que se enriquecía. Creían que los artesanos y granjeros 
habían perdido su libertad transformándose en esclavos de los capitalistas. En cambio, socialistas 
como Marx, se opondrían al viejo orden feudal. Veía en él un velo que ocultaba la explotación real. 
Creían que la industrialización de masas, la tecnología y el urbanismo era un paso en la evolución 
natural del hombre. 
2. Propiedad: para los conservadores la propiedad y su función social era la base de la familia, la 
iglesia, el estado y todos los demás grupos sociales. Creían que esta nueva propiedad privada 
atomizada, fragmentada en acciones compradas y vendidas en la bolsa ponía en peligro la 
estabilidad y el orden. 
Los radicales coincidían con los conservadores con su odio hacia la propiedad industrial de gran 
escala pero iban mas allá, ellos querían la abolición total de la propiedad. De todas formas los 
radicales, después de Marx, tendieron a pensar que esta forma de propiedad era un paso esencial 
en la evolución hacia el socialismo. 
3. Urbanismo: Al principio tantos conservadores como radicales concordaron en su desagrado por 
el urbanismo. Despreciaban la desorganización y la suciedad, el asilamiento mental y la alienación 
que producía. Pero a medida que transcurre el siglo, mientras los conservadores aumentan su 
odio, el radicalismo pasará de despreciar el urbanismo a tomarlo como carácter propio. En este 
cambio de visión fue fundamental Marx, quién veía en las ciudades una bendición capitalista que 
debía ser mantenida en el socialismo. El ruralismo era visto como un factor retrógrado. 
4. Tecnología y sistema fabril: bajo los efectos de la tecnología y el sistema fabril se generó un 
proceso de cambio que desembocó en la liberación de las fuerzas productivas del hombre de los 
límites de la naturaleza y las relaciones de producción feudales. 
Los conservadores desconfiaron del sistema fabril y su división del trabajo pensando que 
representaba el fin del campesinado, el artesano, como así de la familia y la comunidad. Los 
radicales en cambio dirigirían la crítica hacia la propiedad privada más que al proceso de 
maquinización en sí. Veían una creciente alienación en el hombre donde sus facultades 
potenciales eran disminuidas hasta ser un esclavo de la máquina. Pero la solución no era terminar 
con el sistema fabril, ellos creían que este sistema era sinónimo de evolución productiva para la 
humanidad, sino más bien era necesario abolir las relaciones de producción capitalistas para 
acabar con esta alienación. 
Lo temas de la Revolución Francesa: 
Lo que hizo tan importante y particular a esta revolución fue haber sido la primera gran revolución 
ideológica de Occidente. Sus discípulos, bajo los lemas de igualdad, soberanía popular e 
individualismo, arrasaron con los dogmas y sentimientos tradicionalistas. Esta pasión ideológica 
fue mas allá de querer cambiar el sistema, buscaba regenerar toda la especia humana. Las 
reformas más resaltantes fueron: 
 
1. Abolición de las corporaciones: los reformistas creían que era la voluntad general la que 
expresaba en su conjunto los intereses particulares de cada individuo. Por eso creían que un 
estado verdaderamente libre no podía permitir la existencia de corporaciones o algún otro tipo de 
asociación. 
2. La familia: considerando irracional los lazos patriarcales y la indisolubilidad del 
matrimonio, los legisladores revolucionarios hicieron de éste un contrato civil que justificaba el 
divorcio. Además limitaron el poder paterno, cesando su autoridad cuando los hijos alcanzaban la 
mayoría de edad legal (21 años). 
3. Modificación de la propiedad: limitaron la libertad del padre sobre el testamento y 
forzaron la división igualitaria de la propiedad sobre los miembros individuales de la familia. Así la 
posibilidad de perpetuar la propiedad familiar de generación en generación se vio debilitada. 
4. Educación: el estado asume el control de la educación desplazando el poder de la familia y 
la iglesia sobre esta institución. Creían que la educación era un mecanismo para producir sujetos 
eficientes, por eso la centralizaron y la extendieron a todo los individuos para que se instituyera 
como un deber político. 
5. Religión: el estado es supremo a todas las cosas, por lo tanto la religión sirve al estado. 
Regularon su poder por completo limitando sus privilegios políticos y confiscando sus propiedades. 
Todos estos cambios que se fueron generando a través de La Asamblea y la Convención, luego por 
el Comité de Salvación Pública y finalmente por Napoleón tienen la particularidad del moralismo 
político. Una mezcla entre poder y moral que hacía inescindible el uno del otro. En pos de la moral 
popular se justificaba cualquier magnitud en el uso del poder para preservar los derechos 
naturales del hombre. Tal es así que del poder se llegó al terror jacobino: en tiempos de revolución 
la base del gobierno es la virtud y el terror. Así se justificaron guillotinamientos ejecutados a los 
que se consideraban traidores o subversivos de la revolución. 
Individualización, abstracción y generalización 
Si observamos ambas revoluciones podemos notar tres procesos que son los más amplios y 
fundamentales: 
1. Individualización: en al modernidad todo indica una emancipación del individuo de la 
comunidad y el corporativismo. Algunos ven esta separación como una liberación progresista del 
viejo orden, otros lo ven como el surgimiento de un nuevo tipo de sociedad donde prevalece el 
egoísmo individual y el atomismo. Pero en algo se coincidía, no el grupo sino el individuo era el 
heredero del desarrollo histórico. 
2. Abstracción: los valores morales de la religión, del patriarcalismo, de una comunidad estrecha 
se volvieron abstractos (perdieron su sentido particular y concreto) y fueron desplazados por la 
tecnología, la ciencia y la democracia política. Para algunos este proceso de abstracción 
representaba el progreso, para otros una declinación cultural. 
3. Generalización: el desplazamiento de lo particular y concreto dio lugar a que los individuos se 
pensaran mas allá de la familia y la comunidad, sus ideas se extendieron hacia la nación y la 
democracia, la visión de un orden internacional futuro. Los individuos se consideraban como 
miembros de un agregado general. Mentalmente los individuos se caracterizaban por el común de 
su grupo, se pensaban como trabajadores, otros como capitalistas. 
 
Padres fundadores de la Sociología: Saint-Simon (francés), Comte (francés), Spencer (inglés), 
Tonnies (alemán). 
Saint-Simon y Comte son dos autores atravesados por el modernismo y el tradicionalismo. Por un 
ladodeploran los efectos producidos por las dos revoluciones, pero por otro creen que el 
feudalismo ha quedado en el pasado y no hay vuelta atrás, por eso prefieren hablar de 
industrialismo. 
 
Saint-Simon 
Enseñanzas de la edad media Añora la estabilidad de la sociedad feudal. Cree que la estructura 
social del feudalismo debe mantenerse pero con algunos cambios. El dogma que representaba la 
religión, frente al proceso de secularización, debería ser remplazada por la ciencia. La ciencia es el 
camino para reordenar la sociedad moderna, a través de la unión de ideas la sociedad se 
mantendría cohesionada. Saint-Simon se considera positivista por su defensa hacia la ciencia. Fue 
el que introdujo el término de “física social” 
Clases : Se puede observar una idea de división de clases donde hay dominados y dominadores, es 
decir, donde se mantiene la desigualdad de clases. 
. Intelectuales científicos: la elite intelectual debe tomar a la ciencia dejando atrás la religión. Su 
tarea es crea un nuevo conjunto de ideas, una nueva religión, para mantener unidas al resto de las 
clases, una nueva divulgación para lograr la cohesión social. 
. Industriales: Propietarios 
. Obreros: No propietarios. 
Crítica a los economistas clásicos. Está en desacuerdo con la concepción de Adam Smith de que el 
bienestar individual lleve al bienestar general de la mayoría. Aquí se observa un rasgo socialista en 
Saint-Simon, ya que desconfía en la teoría de la mano invisible de la economía clásica y cree que 
para garantizar el bienestar social debe haber una planificación estatal. 
 
Comte 
Filosofía positiva vs. Filosofía negativa. Comte hace una crítica hacia la filosofía negativa, la que 
considera la corriente iluminista (la ideología de la Rev. Francesa), ya que supieron criticar el orden 
feudal pero no plantear un nuevo orden. Es decir, fue únicamente destructiva y desencadenó el 
desorden social. 
Plantea que la filosofía positiva en contraposición a esta filosofía negativa, debe llevar al orden y el 
progreso de la sociedad. 
Teológico – metafísico – positivo: Postula una ley de evolución del conocimiento humano en tres 
etapas: 
. Teológico: estado primitivo del pensamiento relacionado con la religión 
. Metafísico: etapa del desarrollo del conocimiento humano dedicado a las cuestiones no 
observables. 
. Positivo: el positivismo representa la observación guiada por la razón y la razón limitada por la 
observación. Así describe Comte al conocimiento científico. 
Se debe estudiar la sociedad y analizar sus leyes naturales. No destruir, sino estudiar lo existente 
para llevar así al orden y al progreso. El pensamiento social debe abandonar a la filosofía 
(metafísica) en su abstracción y construir un conocimiento racional y empírico, el positivismo. 
Esta concepción del pensamiento social esconde una ideología conservadora, ya que el obrero 
debe remitirse a su condición natural y solo mejorará su situación con el progreso orgánico de la 
sociedad. 
 
 
 
 
 
 
* Resúmen de Las dos revoluciones (Cap. II de La formación del pensamiento sociológico , 1966, de 
Robert Nisbet)Chttps://laflordelavidadotnet.files.wordpress.com/2012/05/nisbet-cap-2.pdf

Continuar navegando