Logo Studenta

VI-PRONOMBRE - Cande Tomas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

VI. PRONOMBRE 
 
 Norma Fatala 
 
En Clases de palabras definimos el pronombre como aquella palabra que refiere a un 
sustantivo o sintagma nominal al que sustituye, cuyo significado deriva del contexto 
situacional o lingüístico; pero también aclaramos que íbamos a ampliar esta definición clásica 
desde el punto de vista de la gramática textual, para incluir otras categorías (el adjetivo y el 
adverbio) cuando están vinculadas a la referencia que cohesiona el texto o reenvía a su 
situación de enunciación (deícticos). 
El contenido de los pronombres es, por lo tanto, fundamentalmente gramatical. 
 
 
1. Pronombres Personales 
 
 pronombres sujeto pronombres complemento 
1ª pers. sing Yo me, mí, conmigo 
2ª pers. sing. tú, vos, usted te, ti, contigo 
3ª pers. sing. él, ella, ello se, si, consigo, lo, la le 
1ª pers. plural nosotros/nosotras nos 
2ª pers. plural vosotros/vosotras, ustedes os, los, las, les, se, consigo 
3ª pers. plural ellos/ ellas se, sí, consigo, los, las, les 
 
 Los pronombres de primera y segunda persona son los que mejor ilustran la referencia 
ocasional y el reenvío a la situación de enunciación: Yo es siempre quien toma la palabra y 
tu/vos su destinatario. Es fácil ver como se alteran las referencias en cualquier diálogo 
cotidiano: 
 
 1ªp.2ªp. 
-Yo te pedí que compraras leche. 
 
 1ªp.2ªp. 
-Y yo te contesté que no podía pasar por el almacén 
 
 Solo los pronombres personales de tercera persona refieren siempre a elementos presentes en 
el texto; es decir, son puramente cohesivos. Veamos como, en el siguiente fragmento una 
variedad de pronombres personales reemplazan y refieren a un sustantivo (su marido), que ya 
ha sido reemplazado por un cuasisinónimo (el miserable): 
 
Una vieja pretérita odia a su marido desde hace cincuenta y cuatro años. 
Duerme con el miserable, lo exime del amor, le lava la ropa y le sirve comida que a él, 
invariablemente, le repugna. 
 
 
2. Pronombres Posesivos 
 
Indican posesión en relación a las distintas personas gramaticales. En su función 
sustantiva, concuerdan en género y número con el objeto de la posesión (mío/ mía/ míos/ 
mías); en función adjetiva concuerdan solo en número (mi/ mis): 
 
 Función adjetiva 
(acompañan a un sustantivo) 
Función sustantiva 
(reemplazan al sustantivo o 
construcción equivalente) 
yo Mi mío 
tú/ vos Tu tuyo 
el/ella/ usted1 Su suyo 
nosotros nuestro nuestro 
vosotros vuestro vuestro 
ellos/ellas /ustedes Su suyo 
 
 
Marcelo se queja de su mala suerte; pero la culpa es suya, porque siempre actúa 
irreflexivamente. 
 
Este ejemplo demuestra, por una parte, que todo pronombre posesivo equivale a la 
construcción "de + antecedente" y, por otra, la importancia del pronombre para evitar 
repeticiones que pueden bordear el ridículo: 
 
Marcelo se queja de la mala suerte de Marcelo; pero la culpa es de Marcelo… 
 
Con relación al uso de los posesivos, conviene tener en cuenta dos normas de aplicación 
corriente. En primer lugar, los posesivos sólo se utilizan cuando es necesario evitar la 
ambigüedad con relación al poseedor. Si no hay posibilidad de confusión (es decir, si la 
relación de posesión es clara), las construcciones nominales son encabezadas por un artículo o 
un demostrativo. Por ejemplo, es correcto decir: 
 
El arquitecto Gómez vino esta mañana. Trajo sus pliegos para la licitación. 
 
1 Ya hemos aclarado que por cuestiones etimológicas el USTED ES UNA 2ª persona que concuerda con formas 
de 3ª persona 
 
porque el uso de los (los pliegos para la licitación) no indicaría necesariamente su posesión. 
A su vez, la siguiente expresión es incorrecta porque no cabe ninguna duda al respecto: 
 
Julián me esperaba en su oficina. Cuando me vio entrar, se levantó sonriendo y me 
tendió su mano. 
 
Salvo que se tratara de un texto de humor negro, resulta claro que la mano es de Julián; por 
lo tanto, es suficiente decir: "(...) me tendió la mano". 
En segundo lugar, el posesivo se utiliza cuando el poseedor es un ser animado; en los 
otros casos, se usa el artículo o un demostrativo: 
 
Mariana había envejecido prematuramente. Su voz, sus gestos, su manera de caminar 
eran los de una anciana. 
 
Estoy parado frente a la casa, pero no logro decidirme a entrar. Aunque la puerta está 
abierta de par en par, sé que no encontraré a nadie en esas habitaciones desoladas. 
 
3. Pronombres Demostrativos 
 
 La significación ocasional de los demostrativos depende de la ubicación del que habla (YO), 
ya que indica un objeto marcando la distancia espacial o temporal con relación a las 
personas gramaticales. 
 
 masculino femenino Neutro 
Cerca de la 1ª persona este 
estos 
 
esta 
estas 
 
esto 
Cerca de la 2ª persona ese 
esos 
 
esa 
esas 
 
esto 
Lejos de la 1ª y 2ª 
(coincide con una 3ª 
persona ideal) 
aquel 
aquellos 
 
aquella 
aquellas 
aquello 
 Función sustantiva y adjetiva Función sustantiva 
 
En aquellos años, yo no pensaba estudiar medicina. 
 
Este destornillador no me sirve. Por favor, alcanzame aquel. 
 
En el primer ejemplo, el pronombre refiere a un no-ahora, un tiempo lejano. En el 
segundo, a objetos que están espacialmente más cerca o más lejos del hablante. La función 
deíctica de los demostrativos (su referencia al contexto de enunciación), es de uso frecuente 
en el discurso periodístico. Por ejemplo, si una noticia proviene del mismo lugar donde se 
produce el acontecimiento, dirá: 
 
ROMA. Las calles de esta capital siguen desiertas debido a la cuarentena. 
 
Pero, si es reproducida por un diario de Córdoba, el pronombre que refería a la ciudad debe 
cambiar: 
 
Las últimas noticias de Roma indican que las calles de esa capital siguen desiertas 
debido a la cuarentena. 
 
Además de esta referencia contextual (exofórica), los demostrativos pueden tener una 
referencia intratextual (endofórica) a elementos situados más o menos cerca dentro del texto. 
 
Escribió angustiados pedidos de ayuda a su padre y a su hermana. Esta nunca le 
contestó y aquel lo desconoció como hijo. 
 
Por último, los demostrativos (fundamentalmente, los neutros) pueden referir a aquello que 
se ha dicho o se va a decir: 
 
No le gusta la vida rural; por eso no quiere estudiar Agronomía. 
 
Escuchen esto: “Se suspenderían los exámenes de mayo”. 
 
4. Pronombres Indefinidos 
El pronombre indefinido refiere a una persona o cosa que no se puede o no se quiere 
determinar: 
 
Algo ha pasado entre ellos (a). 
 
Me enteré de algo que te va a sorprender (b) 
 
En el ejemplo (a), algo refiere a un hecho efectivamente desconocido; en el ejemplo (b), por 
el contrario, la indeterminación de algo no deriva del desconocimiento, sino que es un recurso 
para generar interés o suspenso. 
En otros casos, la indeterminación tiene que ver con la cantidad o el grado: 
 
Hubo pocos participantes. 
 
Te quiero mucho. 
 
Hace demasiado calor. 
 
Los indefinidos pueden tener funciones sustantivas o adjetivas. 
 
 
Solo tienen función sustantiva y son invariables 
Alguien Viene alguien. 
Algo 
 
Lleva algo escondido bajo la capa. 
Nadie 
 
No se lo digas a nadie. 
nada 
 
No cree en nada. 
Quienquiera 
 
¡Atrás, quienquiera que sea! 
Cuandoquiera 
 
Se lo preguntaré cuandoquiera que 
aparezca. 
Dondequiera 
 
Escríbame dondequiera que esté. 
 
 
 
Solo tienen función sustantiva, pero son variables en género y 
número 
Uno, unos ; una, unas Una que no estudió. 
Uno espera lo mejor [autorreferencial]. 
Es el arreglo más conveniente para 
unos y otros. 
 
 
 
Tienen función sustantiva y adjetiva y variación de género y/o número. Los 
más usados son: 
todo, todos, toda, todas 
 
Todo se ha perdido. 
A todo chancho le llega su San Martín.alguno, algún, algunos; alguna, 
algunas 
Algunos quieren ganar siempre. 
Algún día vendrá. 
ninguno, ningún(función 
adjetiva); ninguna (solo singular) 
Ninguna oyó el ruido. 
Ningún ser humano puede vivir sin comer. 
otro, otros; otra. otras 
 
Estas latas están vencidas; dame otras. 
Perdió otra vez 
bastante, bastantes ¿Estás seguro de que hay bastante? 
Ya tengo bastantes problemas. 
demasiado, demasiados; 
demasiada, demasiadas 
Esto es demasiado. 
Trajeron demasiadas flores. 
tanto, tantos; tanta, tantas 
 
Nunca me había reído tanto. 
¡Tanto escándalo por un vaso roto! 
mucho, muchos; mucha, muchas Es exigente, pero su paciencia es mucha. 
Tiene mucha paciencia 
poco, pocos; poca, pocas 
 
Hay poco que hacer. 
Mucho ruido y pocas nueces. 
varios; varias (sólo plural) Varios se quejaron. 
Se presentaron varias quejas. 
 
 
5. Pronombres Relativos 
 
El pronombre relativo reviste gran importancia sintáctica porque, además de sustituir a un 
sustantivo, que es su antecedente, lo relaciona (de allí su nombre) con otra proposición: 
 
Me presentaron al gerente de la empresa. 
La empresa ganó la licitación. 
 
Me presentaron al gerente de la empresa que ganó la licitación. 
 ANTECEDENTE  
 
A diferencia de la conjunción, que sólo funciona como nexo (Dijo que vendrías), el 
pronombre relativo también sustituye a su antecedente en la función gramatical que le 
corresponde en la segunda proposición, que es siempre una subordinada adjetiva: 
 
 C. Preposicional 
Juan es el hombre en quién más confío. 
 Antecedente P. Sub, Adjetiva 
 
 C.C. Lugar 
No me gusta el lugar donde vive. 
 Antecedente P. Sub, Adjetiva 
 
 MD 
Una mujer, cuyo nombre no recuerdo, intervino en la discusión 
 Antecedente P. Sub, Adjetiva 
 
 
 
Considerando su función sintáctica, podemos clasificar a los pronombres relativos de la 
siguiente manera: 
 Referencia Genero y número Ejemplos 
Función 
sustantiva 
Que Puede 
referirse a 
persona o cosa 
 
El neutro lo 
que tiene por 
antecedente 
toda la 
primera 
proposición 
Invariable 
Acepta artículos variables: 
el/la/lo/los/las que 
 
Encontré la caja que 
buscaba. 
 
Son los amigos con los 
que estudiaba francés. 
 
Ese año hubo sequía, lo 
que causó grandes 
pérdidas. 
Cual Puede 
referirse a 
persona o cosa 
Variable en número: cual / 
cuales 
Acepta artículos variables: 
el/la/lo cual ; los/las 
cuales 
Lo conozco tal cual es. 
 
No volví a ver a la niña 
con la cual viajé. 
quien Puede 
referirse solo 
a persona 
Variable en número: 
quien/ quienes 
 
Se cruzó con un 
anciano a quien saludó 
con respeto. 
Función 
adjetiva 
cuyo Posesivo 
equivalente a 
“del que”, 
“del cual”, “de 
quien” 
Variable en número y 
género: cuyo/a- cuyos/as 
 
Es el único que concuerda 
con el sustantivo al que 
modifica, no con el 
antecedente. 
Es el hombre cuyas 
tierras lindan con las 
nuestras. 
cuanto Sólo puede 
tener como 
antecedente 
todo o tanto 
Variable en número y 
género: cuanto/a-
cuantos/as. 
 
Puede omitir el 
antecedente y , en ese 
caso, su función es 
sustantiva 
Tuvo todo cuanto 
quiso. 
 
 
Tuvo cuanto quiso (F. 
Sust.) 
Función 
adverbial 
donde Refiere a una 
circunstancia 
de lugar 
Invariable Visitamos la casa 
donde nació mi abuelo 
cuando Refiere a una 
circunstancia 
de tiempo 
Invariable Fue entonces cuando 
comprendí. 
como Refiere a una 
circunstancia 
de modo 
Invariable Habla sin cesar, como 
lo hacía su madre. 
 
 
Pronombres con función adverbial 
 Cuando se omite el antecedente, los pronombres con función de adverbios introducen 
proposiciones subordinadas adverbiales, no adjetivas. Por ejemplo: 
 
La encontré en el lugar donde la había dejado 
 Antecedente P. Sub, Adjetiva 
 
La encontré donde la había dejado 
 P. Sub, Adverbial 
 
 
ERRORES FRECUENTES EN EL USO DE LOS PRONOMBRES RELATIVOS 
 
 Referir el relativo donde a una circunstancia que no sea de lugar: 
 
Fue la etapa donde más aprendimos. (INCORRECTO) 
Fue la etapa en la que más aprendimos. (CORRECTO) 
 
 Utilizar el relativo quien/es con antecedente que no sean de persona o cosa personificada. 
 
Trató de tranquilizar al gato, quien maullaba desconsoladamente. (INCORRECTO) 
Trató de tranquilizar al gato, que maullaba desconsoladamente. (CORRECTO) 
 
 Alejar el pronombre relativo del sustantivo al cual refiere produce oraciones anfibológicas. 
En el siguiente ejemplo, la primera oración resulta confusa porque, en esa posición, que 
remite a revista. En la segunda oración, el orden correcto evita la confusión: 
 
Leímos el artículo para la revista que escribió Juan. 
Leímos el artículo que escribió Juan para la revista. 
 
 El uso excesivo de los relativos que o cual empobrece la redacción. Por ejemplo, la 
siguiente oración se optimiza si eliminamos las repeticiones: 
 
Abrió la puerta que daba al salón, en el que estaban los investigadores que habían sido 
invitados a la reunión 
 
Abrió la puerta del salón donde estaban los investigadores invitados a la reunión 
 
 
Como se observará, las construcciones de relativo, por ser subordinadas adjetivas, pueden 
ser reemplazadas por un adjetivo o construcción equivalente: 
 
El planeta efectúa dos movimientos que se producen al mismo tiempo. 
El planeta efectúa dos movimientos simultáneos. 
 
Mi abuelo fue un hombre que ayudaba a los necesitados. 
Mi abuelo fue un hombre generoso con los necesitados. 
 
Cosechamos todos los duraznos que había en la quinta. 
Cosechamos todos los duraznos de la quinta. 
 
Haremos una evaluación escrita que reemplazará la exposición oral. 
Haremos una evaluación escrita en reemplazo de la exposición oral. 
 
En un caso, la aposición, la construcción de relativo puede ser sustituida por un 
sustantivo: 
 
Julio Suárez, que fue el autor del disparo, sigue prófugo. 
Julio Suárez, el autor del disparo, sigue prófugo. 
 
 
6. Pronombres Enfáticos: Interrogativos y Exclamativos 
 
 Salvo cuyo, todos los pronombres relativos devienen enfáticos cuando asumen la función 
de preguntar, ya sea directa o indirectamente (interrogativos), o de expresar emoción 
(exclamativos). Los cambios de entonación que esto supone en la oralidad tienen su 
correspondencia escrita en los signos de puntuación. Estos pronombres siempre llevan tilde 
diacrítica, para diferenciarlos de los relativos. 
 
¡Qué inesperada alegría! (exclamativo) 
 
¿Qué lleva en esa bolsa? (interrogativo directo) 
Me preguntó qué llevaba en la bolsa (interrogativo indirecto). 
Quería saber qué llevaba en la bolsa (interrogativo indirecto). 
 
¿A quién puedo recurrir en estas circunstancias? (interrogativo directo) 
Se preguntaba a quién podía recurrir en esas circunstancias (interrogativo indirecto). 
 
En el caso de la interrogación en estilo indirecto, los pronombres interrogativos siempre 
encabezan proposiciones subordinadas sustantivas. 
 
 
ACTIVIDADES 
 
1) Subraye y clasifique los pronombres en el siguiente texto: 
 
El coronel nos informó que sabía el lugar donde los marinos españoles intentarían 
desembarcar esa noche y que ya todo estaba bajo control pues, para reforzar nuestras tropas, 
él había pedido soldados a otros batallones. A continuación, ordenó que nadie hablara de esto 
con los civiles, para impedir que algún realista alertara al enemigo. 
 
2) Transforme las siguientes oraciones simples en compuestas utilizando pronombres 
relativos y subraye los antecedentes 
 
-Tuvimos que respaldar a Ramiro. Nuncaapreciamos a Ramiro. 
 
 -Para evitar el peligro, podaron el árbol. Las ramas del árbol tocaban el cable. 
 
-Manuel fue una persona excepcional. Todos recuerdan a Manuel con cariño en el pueblo. 
Manuel vivió en el pueblo. 
 
3) Complete el siguiente texto utilizando pronombres 
 
Una banda armada integrada por jóvenes y adolescentes irrumpió ayer por la madrugada en la 
vivienda de la familia Maccari, en Bell Ville. Los delincuentes redujeron al matrimonio 
y.......... tres hijos, a........................ amordazaron, y.............. encerraron en el baño. Apenas 
amaneció, obligaron a la mujer a ir al banco para cambiar un cheque. En el camino,…….. 
logró hacer señas a un conocido, sin que............vieran. El hombre comprendió que................ 
extraño sucedía y llamó a la policía,................. efectivos llegaron en pocos minutos. 
 
4) - Señale los usos incorrectos del pronombre y corríjalos 
 
-Es una circunstancia donde todos resultamos perjudicados. 
-Ofrecí ayuda a quien quisiera ir. 
-La enfermera la calmó. 
-Faltó el empleado que el hijo tuvo un accidente. 
- No los escuchó hablar. 
- Le explicó las condiciones a los compradores 
-Le hablé a Patricia, pero aquella no me atendió. 
-Tomás tiene un orzuelo en su ojo derecho.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

133 pag.
01 Gramática para todos autor Varios Autores

Sistema Elite De Ensino

User badge image

André Aguiar

95 pag.
GRAMATICA_PARA_MAESTRAS

UNIP

User badge image

John Amoedo

455 pag.
decd-2768

User badge image

Aprenda aquí

23 pag.
decd-4599

User badge image

Aprenda aquí

Otros materiales