Logo Studenta

GUIÓN PARA LA EXPOSICIÓN ACADÉMICA - ejemplo (3) - Cielo Moreno

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GUIÓN PARA LA EXPOSICIÓN ACADÉMICA (Tema: Clima Laboral)
	INTRODUCCIÓN 
	
	· Saludo (en orden por jerarquía)
· Presenta el tema
· Indica el objetivo de la exposición
· Motivación para los oyentes
· Presentación de los subtemas
	Muy buenos días Profesora y compañeros presentes. Tengan ustedes un cordial saludo. El día de hoy en compañía de mi grupo presente vamos a exponer acerca del “Clima Laboral”, que es el medio ambiente físico y humano en el que se desarrolla el trabajo. Es de suma importancia, dado que, influye en la satisfacción personal y guarda relación con la forma en la que los individuos se relacionan. ¿Les ha ocurrido que han encontrado compañeros displicentes o desganados? ¿Qué no responden a cada duda que se puede suscitar?, de manera frecuente no, es ahí que repararemos en la importancia del clima de trabajo. 
El objetivo de esta exposición es explicarle acerca del clima laboral de esta forma, se busca que la exposición sea de entendimiento para todos ustedes. “Ir juntos es comenzar, mantenerse juntos es progresar, trabajar juntos es triunfar”.
A continuación, les presentaremos los siguientes subtemas: 
· ¿Qué es el clima laboral? 
· Calidad del clima laboral 
· Factores que influyen en el clima laboral de una organización. 
· Tipos de clima laboral
· Importancia.
	DESARROLLO
	
	
· Subtemas
· Ideas principales 
	
¿Qué es el clima laboral?
Es el medio ambiente físico y humano en el que se desarrolla el trabajo. Influye en la satisfacción del personal. 
Calidad del clima laboral
Esta relacionada con el manejo social de los directivos respecto a su comportamiento hacia los trabajadores y la manera en la que se relacionan, la interacción que tienen con la empresa, así como las herramientas que se manejan. 
 Factores que influyen en el clima laboral de una organización. 
· Liderazgo flexible: Implica tener la capacidad para adaptarse a distintas situaciones, facilitando un clima de trabajo positivo que guiará a una empresa al éxito. 
· Relaciones sanas: El respeto y la buena comunicación, se ven reflejados en el ánimo general de una empresa y es percibido por los clientes. 
· Autonomía: El lograr tener independencia de cada una de las tareas habituales genera un buen clima laboral. Por ello, es esencial tener la confianza en lo que hacemos.
· Igualdad: El cerciorarse que cada miembro que conforme una empresa sea tratada con criterios justos para evitar injusticias y envidia. 
Tipos de clima laboral:
· Clima laboral convencional: Se encuentra estructurado y organizado. Una de sus características principal es que tienen una rutina, reglas y procedimientos definidos. 
· Clima laboral emprendedor: Se enfoca en conseguir los objetivos organizacionales y financieros. Se caracteriza por la competencia, y la creación de actividades relacionadas con la persuasión, administración y ventas. 
· Clima aboral de trabajo social: Se enfoca en realizar actividades que se centran en la enseñanza, orientación y comprensión de las personas. 
· Importancia del clima laboral.
Debe ser una de las prioridades más importantes dentro de una empresa u otro lugar; ya que, los beneficio que se obtienen de mantener un buen ambiente de trabajos son innumerables. 
	CONCLUSIÓN
	
	
· SÍNTESIS,
· REFLEXIÓN 
· AGRADECIMIENTO
	
Concluyendo con el tema la importancia del clima laboral dentro de una empresa u otro lugar, es de suma importancia; ya que, a raíz de ello se logran obtener innumerables beneficios. Es así, como ayuda a que exista un mejor trabajo y un mejor desenvolvimiento. 
Como dicen: “El trabajo más productivo es el que sale de una persona contenta” esto infiere que la gente feliz es más productiva, lo cual también facilita la adquisición de nuevas habilidades que nos permitan hacer frente a retos futuros. Agradezco mucho a los presentes por su amable atención.
·

Más contenidos de este tema