Logo Studenta

Fase4 _ Nikol Moscoso_ 403002 - Nikol Alejandra Moscoso Ruiz

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Fase 4-Pluralidad en Psicología: Enfoques cognitivo y sistémico.
Por:
Nikol Alejandra Moscoso Ruiz 
C.C. 1121824878 
Celular: 3204420830
Grupo: 403002- 577
Tutor:
Claudia Patricia Pérez 
Epistemología de la psicología_403002
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Psicología
Mayo 2022
INTRODUCCIÓN
En este ejercicio, nuestro objetivo es permitirnos a los estudiantes identificar los fundamentos epistemológicos de los enfoques cognitivos y sistémicos de la psicología explicando el contexto de su origen y los enfoques teórico-conceptuales.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Paso 2: Se busca comprender aspectos relacionados con el origen, evolución y consolidación de los enfoques psicológicos cognitivo y sistémico. Con este propósito deberá diligenciar el Cuadro N. 1:
	Enfoque
	Década o años de surgimiento del enfoque
	Autores (2) relevantes en el surgimiento del enfoque
	Mencione y explique dos planteamientos teóricos relevantes del enfoque
	Cognitivo
	Mediado del siglo XIX-XX
	Rogers 
George Millener 
Allport
	Planteamiento proponiendo la necesidad educativa dirigidos al campo de le enseñanza y el aprendizaje.
	Sistémico
	Siglo XXI 
1999
	Ludwig von 
Bertalanffy 
Salvador Minuchin 
	Plantear una psicología que integra elementos de tres teorías: sistemática, complejidad y apego.
Paso 3: A partir de las lecturas sugeridas, desarrolle los siguientes aspectos relacionados con los enfoques cognitivo y sistémico, a través del Cuadro N.2
	Enfoque 
	¿En qué aspecto centra su interés este enfoque, para comprender y explicar el comportamiento del ser humano? Mencione y explique los siguientes conceptos propuestos por cada en
	Mencione y explique los siguientes conceptos propuestos por cada enfoque
	Cognitivo 
	El conductismo trata a las personas como objetos y no como sujetos, poseen la capacidad y libertad que son los valores y creencias que controlan la conducta.
 
 Es la rama que estudia la memoria y los procesos mentales que intervienen en nuestra capacidad de razonar, pensar y asimilar nuevos conocimientos. 
	Procesos mentales: 
La conducta de los estados mentales se considera los estados, conducta y procesos. Se considera que la mente es un sistema de conocimiento que transforma la información.
“El autismo no es una tragedia , la tragedia es la ignorancia”
Riviere (1949- 2000)
	
	
	Metáfora mente-ordenador: La teoría computacional de la mente postula que el funcionamiento de la mente humana es similar al que se produce en una computadora, siendo el cerebro el hardware del sistema de procesamiento de la información.
“el conocimiento solo es útil al individuo cuando desciende y se materializa en hábitos” 
Jerome Bruner (1915- 2016).
	Sistemático 
	Es un análisis observacional y analiza las relaciones y los patrones de comunicación de un individuo (psíquica y humana) y los sistemas a los cuales pertenece. 
	Equifinalidad:
La equifinalidad se refiere al hecho que un sistema, a partir de distintas condiciones iniciales (entradas) y por distintos caminos (procesamientos), llega a un mismo estado final (salida). Ese estado final es la conservación de un estado de equilibrio dinámico. El proceso inverso se denomina multifinalidad, es decir, condiciones iniciales similares (entradas) pueden llevar a estados finales diferentes (salidas).
Cada entidad constituye un sistema abierto que puede alcanzar un “mismo estado final partiendo de diferentes condiciones iniciales y por diferentes caminos” (Bertalanffy, 1976: 42), es lo que se llama equifinalidad.
	
	
	
Principio de Totalidad: es un principio filosófico que define a todo aquel conjunto universalista que abarca todos los aspectos de la existencia y no solo la visión parcial o simplista de un sistema implantado.
“El sistema funciona como un todo, lo que afecta a una parte del sistema afecta a la totalidad y lo que afecta a esta influye sobre cada una de las partes del sistema” 
(Bertalanffy, 1976: 38).
Pasó 4: Con base en la lectura “La reconstrucción de un pensamiento y una praxis crítica en la psicología latinoamericana” y el video: https://www.youtube.com/watch?v=Gsj-W7eUCco, 
Desarrolle las siguientes preguntas orientadoras: 1. ¿Cuáles son los tres retos que propone el autor Martín Baró, en torno a la psicología liberadora? Explíquelos.
El primero implica la necesidad de las psicologías de descentrase de sí misma, lo que llamaba “la liberación de la psicología”, es decir dejar de prestarle tanta importancia a una parcelación de la realidad que convertía a la disciplina en “dueña” de algunas de sus partes. 
o a un pretendido cientificismo y búsqueda de status y prestigio, para basar su quehacer, más bien, en el trabajo en torno a las problemáticas de las grande mayorías de nuestros pueblos: a trabajar el conflicto, donde antes solo se veía la adaptación, a trabajar el desempleo, donde antes solo se veía la selección de personal, a trabajar los devastadores efectos de la guerra y la represión, donde antes se presumía la estabilidad y la homogeneidad, a trabajar la exclusión, donde antes se asumía una aparente igualdad, a trabajar las heridas sociales y colectivas (trauma psicosocial) , donde antes solo se veía el trauma individual, a volver a retomar el extraviado (en la psicología) tema de las necesidades, cuando solo se avizora el consumo. Franz Hinkelammert y otros compañeros, cuatro ámbitos urgentes.
El segundo gran desafío planteado por Martín-Baró es epistemológico. Incita a que la psicología supere el positivismo, entendido como afirmación del dato empírico, constatable, en detrimento de la realidad posible, en circunstancias diferentes, retando también el hedonismo presente en las teorías psicológicas, que hace imposible, por ejemplo, considerar el tema de la solidaridad o, siquiera, el bien común como perspectiva, y que reta a trascender visiones homeostáticas, no conflictivas, del orden social, y, podríamos agregar, personal. Es decir el último aspecto es particularmente relevante, cuando el orden social y económica implica la imposibilidad de una vida y de un futuro para todos.
Tendría que implicar un descentramiento de la Psicología de la atención a
sí misma, disminuyendo preocupaciones por su status científico y
profesional, y social, y concentrándose en el abordaje de problemas
cruciales para las mayorías
El último desafío para una psicología de la Liberación, desde la propuesta martinbaroniana, y muy en sintonía con el énfasis puesto en la ortopraxis por la teología de la liberación, implica la necesidad de que la psicología emprenda una nueva praxis, trabajando desde la perspectiva de las víctimas, y de la necesaria transformación de sistemas opresores.
Reconocer la necesidad de transformarse, también, en sí mismos, en movimiento social. Es decir, buscar las modalidades organizativas y colectivas que sin reproducir esquemas verticales y autoritarios propicien la y sostengan la constitución de esta nueva praxis y de este nuevo saber.
1. Recuperación de la memoria histórica. 
2. - Potencialización de la virtud popular. 
3. - Experiencia cotidiana e desideologización de sentido común. 
 2. ¿Cuál es el aporte de la psicología social crítica y de la liberación a la psicología?
La psicología social de la liberación, complementa su carácter liberador con la perspectiva crítica de sí misma en tanto que modo de producción de conocimiento y fuente de impulso para el cambio social. Crear una psicología popular, recuperando el carácter histórico de nuestros pueblos y el saber popular de los mismos. 
Por medio de la psicología social crítica podemos ver que propone estudiar a la persona con bases reales o lo imagina en otro sobre su conducta, pensamiento y sentimiento del individuo, por otro lado se puede entender la relación entre individuo-sociedad. Por lo tanto a la psicología de la liberación nos muestra y ayuda a comprender que las dificultades que tiene el ser humanohay que verlas con una vista más allá de lo normal que puede afectar severamente a la persona, como puede ser bipolaridad o depresión, también se aconseja revisar el medio social en el que habita.
BIBLIOGRAFÍA
Sáiz, M. y Anguera, B. (2013). Historia de la psicología. Editorial UOC.  https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/56425?page=1 
Dobles, I.-A. (2011). La reconstrucción de un pensamiento y una praxis crítica en la psicología latinoamericana.  http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/sv/sv-002/index/assoc/D4231.dir/7lareconstruccion121.pdfdirect=true&db=edsbas&AN=edsbas.4000AD9A&lang=es&site=eds-live&scope=site  
Ortiz, D. (2014). Bases para la construcción de una psicología sistémica.  https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846097005.pdf     
Suárez, R. P. (2013). Watson, Skinner y Algunas Disputas dentro del Conductismo. Revista Colombiana de Psicología.  https://dialnet.unirioja.es/servlet/catart?codigo=4703413
Moreno, D.P (2020). Enfoque de la Gestalt. Colombia: UNAD.  https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36110
Calviño, M. [Universidad Continental] (2017. Marzo 21). Psicología latinoamericana y Psicología liberadora. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Gsj-W7eUCco
7

Continuar navegando