Logo Studenta

Modelamiento en ArcGIS Y Hec Ras de Enrocado de Protección - Apuntes de Ingeniería Civil

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MODELAMIENTO EN ARGIS 
Y HECRAS - ENROCADO 
DE 
PROTECCION
MODELAMIENTO EN ARGIS Y HECRAS
PAG
1
Software (arcgis)
INICIAMOS DESCARGANDO EL ARCHIVO 
EN EL ARCGIS INTRODUCIMOS LAS CURVAS Y LOS RÍOS
PASOS:
Pasos para obtener los datos, secciones del río y realizar el modelado en el Hec-ras
https://srtm.csi.cgiar.org/download
PAG
2
Software (arcgis)
CREAMOS TIN (PRESENTACIÓN DE LA MORFOLOGÍA DE LA SUPERFICIE)
CREAMOS EL RASTER A PARTIR DEL TIN CREADO LO NOMBRAMOS RASTER
PASOS:
Pasos para obtener los datos, secciones del río y realizar el modelado en el Hec-ras
3D ANALYST > DATA MANAGEMENT > TIN> CREATE TIN
PAG
3
Software (arcgis)
FILL
PARA RELLENAR LOS EQUIVALENTES DE FLUJO LE DAMOS DE NOMBRE RASTERFILL
FLOW DIRECTION
SE ESTABLECE UNA DIRECCIÓN DE FLUJO
NOMBRE DIRECCIÓN
PASOS:
Pasos para obtener los datos, secciones del río y realizar el modelado en el Hec-ras
PAG
4
Software (arcgis)
FLOW ACUMULATION
CALCULA EL FLUJO ACUMULADO
NOMBRE ACUMULACIÓN
CREACIÓN DEL PUNTO DE SALIDA DE LA CUENCA
GUARDA LA LOCALIZACIÓN DE ELEMENTOS
PASOS:
Pasos para obtener los datos, secciones del río y realizar el modelado en el Hec-ras
CLIK DERECHO
SELECCIONAR COORDENADAS
PAG
5
Software (arcgis)
EDITOR
PASOS:
Pasos para obtener los datos, secciones del río y realizar el modelado en el Hec-ras
DIBUJAMOS
PAG
6
Software (arcgis)
SNAP POUR POINT
AJUSTE DE CORRIENTES
NOMBRE PUNTOSDEAFORO
WATERSHED
NOMBRE CUENCA
PASOS:
Pasos para obtener los datos, secciones del río y realizar el modelado en el Hec-ras
PAG
7
Software (arcgis)
RASTER TO POLYGON
NOMBRE CUENCA_DELIMITADA
CLIP
NOMBRE CURVA_DELIMITADA
RIO_DELIMITADO
PASOS:
Pasos para obtener los datos, secciones del río y realizar el modelado en el Hec-ras
PAG
8
Software (arcgis)
ATRTRIBUTE TABLE
CREAMOS COLUMNAS PARA EL ÁREA Y EL PERIMETRO
PONEMOS A CALCULAR LAS DOS COLUMNAS CREADAS
PASOS:
Pasos para obtener los datos, secciones del río y realizar el modelado en el Hec-ras
PAG
9
Software (arcgis)
CREAMOS EL DEM
CORTANDO LA CUENCA
NOMBRE DEMCUENCA
PASOS:
Pasos para obtener los datos, secciones del río y realizar el modelado en el Hec-ras
PAG
10
Software (arcgis)
RECLASSIFY
NOMBRE CUENCA_FINAL
CCCCCC
DDDDDDDD
PASOS:
Pasos para obtener los datos, secciones del río y realizar el modelado en el Hec-ras
PAG
11
Software (arcgis)
ZONAL STATISTICS AS TABLE
NOMBRE ZONALST_CUENCA
PASOS:
Pasos para obtener los datos, secciones del río y realizar el modelado en el Hec-ras
PAG
12
Software (arcgis)
ABRIMOS LA TABLA CREADA
PASOS:
Pasos para obtener los datos, secciones del río y realizar el modelado en el Hec-ras
PAG
13
Software (arcgis)
VISTA DE LAS CAPAS
SE AGREGA IMAGEN GEOREFERENCIADA PARA CONTINUAR 
PASOS:
Pasos para obtener los datos, secciones del río y realizar el modelado en el Hec-ras
PAG
14
Software (arcgis)
CREATE STREAM CENTERLINE LAYER
NOMBRE RÍO_MONZON
PASOS:
Pasos para obtener los datos, secciones del río y realizar el modelado en el Hec-ras
PAG
17
Software (arcgis)
KML TO LAYER
IMPORTAMOS LA POLILINEA CREADA DE GOOGLE EARTH PARA GUIARNOS 
PASOS:
Pasos para obtener los datos, secciones del río y realizar el modelado en el Hec-ras
PAG
16
Software (arcgis)
EDITAMOS LA LINEA 
RÍO MONZON
PASOS:
Pasos para obtener los datos, secciones del río y realizar el modelado en el Hec-ras
PAG
16
Software (arcgis)
ASIGNAMOS UN NOMBRE AL RÍO
NOMBRE RÍO MONZON 
PASOS:
Pasos para obtener los datos, secciones del río y realizar el modelado en el Hec-ras
SELECCIONA EL RIO CREADO Y DARLE NOMBRE
CREAMOS BANK LINES
NOMBRE BANKS
PAG
18
Software (arcgis)
FLOW PATH CENTERLINES
FLOWPATHS
NOMBRE FLOWPATHS
DIBUJAMOS LOS BANKS LINES 
PASOS:
Pasos para obtener los datos, secciones del río y realizar el modelado en el Hec-ras
 ESPINOZA MAURICIO, KENNITH JULY 
PAG
19
Software (arcgis)
DIBUJAMOS LAS LINEAS FLOW PATH CENTERLINES 
LE DAMOS EL SENTIDO DEL RÍO YA SEA DERECHA O IZQUIERDA
PASOS:
Pasos para obtener los datos, secciones del río y realizar el modelado en el Hec-ras
 ESPINOZA MAURICIO, KENNITH JULY 
PAG
20
Software (arcgis)
CREAMOS LAS LINEAS PARA OBTENER LAS SECCIONES DEL RÍO
VERIFICAMOS LA TABLA DE ATRIBUTOS DEL FLOWPATHS
PASOS:
Pasos para obtener los datos, secciones del río y realizar el modelado en el Hec-ras
 ESPINOZA MAURICIO, KENNITH JULY 
PAG
21
Software (arcgis)
CREAMOS LAS SECCIONES 
CONSIDERAMOS LOS INTERVALOS 
CADA 200m DE LINEAS DE 450 m TRANSVERSALES AL RÍO
PASOS:
Pasos para obtener los datos, secciones del río y realizar el modelado en el Hec-ras
 ESPINOZA MAURICIO, KENNITH JULY 
PAG
22
Software (arcgis)
CONFIGURACIÓN PREVIA PARA EXPORTAR LA GEOMETRIA
PASOS:
Pasos para obtener los datos, secciones del río y realizar el modelado en el Hec-ras
 ESPINOZA MAURICIO, KENNITH JULY 
PAG
23
Software (arcgis)
PASOS:
Pasos para obtener los datos, secciones del río y realizar el modelado en el Hec-ras
 ESPINOZA MAURICIO, KENNITH JULY 
PAG
24
Software (arcgis)
EXPORT RAS DATA
PASOS:
Pasos para obtener los datos, secciones del río y realizar el modelado en el Hec-ras
 ESPINOZA MAURICIO, KENNITH JULY 
PAG
25
Abrimos el programa e iniciamos un nuevo proyecto
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
26
Creamos una carpeta donde se guardan lo que vayamos desarrollando en el programa
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
27
Editaremos la Geometria 
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
28
Realizaremos la importación del archivo exportado desde ArGis
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
29
Seleccionaremos las unidades metricas
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
30
Verificamos que este el rio exportado y le damos a siguiente
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
40
Procedemos a finalizar la importacion
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
41
Podemos visualzar la geometria
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
42
Ingresaremos el coeficiente de Manning´s según la tabla
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
43
Ingresaremos el coeficiente de Manning´ s escogido
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
44
Verificamos las secciones y el coeficiente
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
45
Procederemos a guardar la geometría
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
46
Lo guardaremos en la carpeta que ya habíamos creado
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
47
Ingresaremos nuevamente al ArGis y visualizaremos el perfil del rio 
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
48
Ingresamos a ¨Profile Graph¨, tomando los valores de las cotas y la distancia sacaremos la pendiente.
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
49
Volviendo al Hec Ras Editaremos el flujo constante 
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
50
Se pondrá una cantidad con la cual se pueda dar la inundación e ingresamos a ¨Reach Boundary¨
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
51
Ingresaremos la pendiente del terreno el perfil del rio, en Normal Depth, para las dos opcines que hay
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
52
Una vez realizada el procedimiento pondremos ¨OK¨
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
53
Guardaremos nuestro caudal en la carpeta ya creada
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
54
Realizaremos una simulación de flujo constante
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
55
Seleccionamos la opción Mixed y procesamos
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
56
Tiene que salir sin errores
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
57
Asi se rellenaría 
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
58
Procedemos a exportar el archivos para el promara Gis
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
59
Escogemos los valores para la exportación y exportamos
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
60
Entramos nuevamente al ArGis y seleccionamos el siguiente iconopara importar el archivo
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
61
Escogemos el archivo exportado desde Hec-Ras
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
62
Le damos a ¨OK¨
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
63
Nos vamos a la opción ¨Layer Setup¨ para crear el analisis
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
64
Ingresamos los siguientes datos y creamos la carpeta de salida
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
65
Posteriormente escogemos la siguiente opción e importamos
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
66
Le damos a ¨OK¨ y tiene que darnos el siguiente resultado
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
67
Ahora haremos el mapa de inundación
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
68
Seleccionamos y damos ¨OK¨
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
69
Ya tendríamos el mapa
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
70
Editaremos los datos de flujo inestable
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
71
Para aguas arriba ser: ¨Flow Hydrograph¨
Y para aguas abajo será: ¨Normal Deph¨
Se agregan los caudales para la simulación de la inundacion
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
72
En aguas abajo pondremos una pendiente de 0.05
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
73
Procedemos a guardar 
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
74
Colocamos la fecha de inicio/hora-final/hora, los intervalos de tiempo según el área de estudio y lo procesamos
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
75
Nos tiene que salir el resultado sin errores
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
76
Guardamos 
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
77
Nos vamos a ver la simulacion
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
PAG
78
Activamos las opciones y visualizamos la simulacion
MENDOZA POMA, YESHUA CARLOS 
GRACIAS

Continuar navegando

Otros materiales