Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 11
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 1
Bienvenidos. 
Seremos un poco obvios, empezando por algo que quizá ya sepamos, pero vamos a repasar: ¿qué es una app?
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 11
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 2
Las Aplicaciones o App son programas que se instalan en un dispositivo móvil, diseñadas para realizar una función espe-
cífica que amplía o mejora la capacidad de funcionamiento del dispositivo, tal cual ocurre con los programas informáticos 
instalados en las computadoras. 
Las aplicaciones para dispositivos móviles son la gran revolución que las pymes tienen a su alcance para llegar a sus 
clientes. Su uso está creciendo cada día más, es la gran oportunidad de las empresas para realizar un marketing eficaz.
Estas aplicaciones facilitan mucho la vida a los usuarios, desde Whatsapp hasta la App del banco. Hacen que casi toda 
tu vida esté concentrada en un pequeño dispositivo y tienen la gran ventaja de poder entrar en contacto con el cliente 
en cualquier lugar y momento del día. No es necesario que la empresa o tienda esté abierta para que esto suceda. Así 
como empresas podemos brindar mensajes persuasivos que lleguen al cliente, cuando este realmente está dispuesto a 
aceptarlos e interesarse por ellos. También, las “APP” tienen la capacidad de mejorar la productividad y llevar un control 
minucioso de todos los movimientos económicos de la empresa.
Las aplicaciones nos permiten a las Pymes incrementar los beneficios. Pero, para esto, es importante crear una estrategia 
de marketing digital móvil adecuada para tu negocio.
Si tenemos algo para ofrecer, debemos facilitar la compra de ese producto con un diseño atractivo, liviano en la descarga 
y alta conectividad. Es decir: que se aplique fácilmente a cualquier celular y que se pueda “navegar” siempre desde esta 
aplicación.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 11
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 3
Además, las imágenes o íconos deben verse bien y el texto debe ser legible para facilitar la experiencia del usuario. Deben 
ser accesibles todos los datos relevantes de la empresa para el uso del cliente: varias formas de comunicación para que el 
consumidor se ponga en contacto, promociones, incluso, veremos facilidades de “ligue” con otras apps.
Una vez que hemos conseguido que el usuario haya instalado nuestra aplicación, disponemos de un potente y directo 
canal de comunicación con nuestro cliente que no hay que desaprovechar. Estar actualizados y mejorar periódicamente 
los servicios logrará el efecto “confianza-hábito”.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 11
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 4
Las “apps” nacieron como un producto “fabricado por el cliente”. El primero, en la experiencia de la generación fue 
Google, que pidió a un grupo de adolescentes que pensaran “qué necesitarían tener disponible en su celular” cuando no 
tenían a mano su computadora. Los videojuegos fueron el primer producto en auge, desde allí y hasta hoy: el concepto 
de el cliente fabrica su propio producto es imprescindible.
Es infinita la cantidad de Apps que aún se podrían diseñar. Por eso, aquí recomendamos:
Si va a hacer una App, que tenga una utilidad múltiple. Hay un factor de suma importancia en este tema: a nadie le gusta 
“ocupar memoria” en sus dispositivos. Por lo tanto, nuestra app debe tener sentido, ser útil, brindar beneficio, cubrir una 
necesidad. Si lo que comercializamos no encaja en estos términos, nos conviene ser parte de una app que ya exista, para 
no generar molestias y ahorrarnos el gasto de mantenimiento técnico de la misma. Pero, estar al alcance de nuestros usua-
rios. Así que estudiar este tema será de muchísima utilidad al momento de elegir y contratar una para que se comercialice 
el producto, si es que no decide crear la propia.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 11
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 5
Ss una herramienta que todo community manager debe dominar. En el caso de contratar el diseño de una, utilizará el 
plan de marketing mix para la presentación de la idea como proyecto. La APP es un espacio de desarrollo de negocios 
muy amplio.
Analicemos un poco, algunas apps, para acercarnos a la realidad: elegir una app para android, dependerá de sus necesida-
des y pasatiempos. Recuerde siempre fijarse en detalles como calificaciones de usuarios, cantidad de descargas, opiniones 
y que puedan descargarse e instalarse directamente a través de google play.
El sistema que traen los celulares en su mayoría es Android, excepto los Apple, que tiene ios. Por lo general, en los dispo-
sitivos, los usuarios tienen instalado Google. En él está la aplicación Play Store. Aquí les adjuntamos un link con una guía 
simple para descargarlo.
La aplicación de comunicación más usada es whatsapp, donde las personas se hablan, se escriben, comparten videos, 
fotos e, incluso, archivos de sonido o de textos. Luego, existen para editar fotos, sonido, realizar cálculos financieros, blocks 
de notas, y cualquier actividad de ocio. Pero, fundamentalmente, sirvió a las compañías telefónicas para “fidelizar” a sus 
clientes, ya que, a través de sus APPS, les facilitan pagos, bonos con descuento, servicios extras, etc.
Los Bancos se sumaron a esta modalidad y las tiendas virtuales, deliverys y guías de comercios están haciendo revolucio-
nes comerciales. Y empresas de “vehículos” de transporte están compitiendo para posicionarse.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 11
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 6
¿CÓMO DEBERÍA SER MI APP?
El diseño de una aplicación móvil es tan esencial como el diseño de un sitio web, la primera impresión es bastante podero-
sa, así que se debe crear una aplicación móvil que tenga un gran diseño, no sólo a nivel estético, sino también que tenga 
en consideración a la marca y sus usuarios. Debe existir cierta similitud entre el sitio web oficial de la empresa o marca 
y la aplicación móvil relacionada. Como ya estudiamos: unidad conceptual, se aplica aquí también. Esto forma parte de 
establecer una identidad de marca y permitir que el usuario asocie rápidamente que dicha aplicación se relaciona con esa 
marca.
Además, la aplicación móvil debe ofrecer beneficios únicos que no se ven en el sitio web, en el caso que también se ofrez-
ca un servicio en línea disponible desde navegadores. Puede ser, por ejemplo, la capacidad para ordenar en línea, realizar 
reservaciones, acceder a promociones especiales, personalizar pedidos, menor tiempo de entrega, algo que “convenza” al 
usuario de la necesidad de descargarla.
No muchas aplicaciones contienen disponibilidad sin conexión a Internet. En ciertos casos, no se puede ofrecer un buen 
servicio a menos que se acceda a una red y se pueda descargar información actualizada, así que la opción de funcio-
namiento fuera de línea es una que solo unas pocas aplicaciones pueden poseer. Pero sí es posible, de alguna forma, 
implementar esta función en tu aplicación móvil, hazlo.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 11
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 7
La seguridad es un tema que todos tomamos en cuenta cuando se trata de la descarga y uso de aplicaciones móviles. 
Hay una “desconfianza” al momento de “poner” algo nuevo en el celular, temor a perder información guardada, temor 
a tener que “pagar algo extra”, temor a que “le roben información”, etc. Es por eso que solo emplean el mercado oficial 
según su sistema operativo que contiene comentarios de otros usuarios, calificaciones y estadísticas de descargas. Por 
eso, los pasos anteriores en que desarrollamos la campaña de marketing digital, deben lograr primero que la marca esté 
ya “posicionada” antes de lanzar una APP al mercado.
Los usuarios que las utilizan van detectando siempre errores y, seguro, lo dirán en un comentario o lo reporten direc-
tamente por medio de la misma aplicación o página web. Esta es una gran oportunidad para demostrar que realmenteescuchamos las críticas y comentarios del público, pero debemos actuar con velocidad en las mejoras, y promocionarlas.
Por ejemplo: AHORA… DESDE TU APP, llamados sin cargo.
Aunque estemos aplicando este curso en áreas profesionales, educativas o artísticas, en definitiva, difundir y convocar, o 
darse a conocer involucran el mismo sentido que “vender” , en este caso. La primera recomendación a tener en cuenta al 
elegir cualquier app capaz de gestionar pedidos es que esté desarrollada por un equipo profesional, que tenga los conoci-
mientos y experiencia en el sector. O si la finalidad de su uso es otra, de igual modo, este paso debe ser tenido en cuenta.
Así como debe ser interactiva y proporcionar una óptima experiencia de cliente, para transmitir la mejor imagen de marca 
y aportar el mayor número de datos posible (dónde hizo clic el prospecto, qué fotos le gustaron).
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 11
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 8
Si la APP es para vender debe geolocalizar al vendedor, también para optimizar las rutas comerciales y facilitar una geo-
localización de reportes in situ, que registren lugar (posición latitud-longitud), hora, cliente, tipo de acción y contenido del 
reporte, tiene que tener una serie de diseños y una estructura que facilite la incorporación de productos y piezas en cada 
catálogo, así como la personalización de ciertos aspectos de la plataforma (imagen de entrada, idioma, vídeo de entrada, 
impreso de pedidos, posibilidad de añadir información adicional, etc.)
Quizá sea de utilidad esta página web que muchos marketineros tenemos en cuenta. No está dentro de la evaluación de 
este curso, es solo una sugerencia, un aporte más para ampliar sus conocimientos.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 11
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 9
En el área de ventas, un programa de gestión de pedidos ofrece una serie de funcionalidades que, además de facilitar el 
día a día de nuestra fuerza de ventas, pueden marcar una excelente gestión del proceso de venta.
La tecnología y la movilidad son dos potentes elementos que incorpora cualquier herramienta de catálogos y que ayudan 
a optimizar el rendimiento y, así, lograr la consecución de los objetivos de negocio. ¿Por qué? Porque se adapta a las nece-
sidades del equipo comercial, permite mostrar los productos, tomar pedidos e integrarlos, hacer reportes in situ, potenciar 
la marca, así como gestionar ventas, controlar entregas, stock y cartera de clientes.
No olvidemos que, a veces, los objetivos de marketing, principalmente en la etapa de crecimiento, se desbordan.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 11
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 10
Recordemos: las aplicaciones o app son programas que se instalan en un dispositivo móvil, diseñadas para realizar una 
función específica que amplía o mejora la capacidad de funcionamiento del dispositivo, tal cual ocurre con los programas 
informáticos instalados en las computadoras.
¿Está empezando con su negocio o trabajas desde casa? Le damos recomendaciones de apps que podrían ser de utilidad 
para la eficiencia en du marketing digital.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 11
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 11
Estas app facilitarán tareas de imagen frente a tus clientes.
1.Convierta su línea de teléfono en un conmutador empresarial. Puede asignar una línea de teléfono, grabar un mensaje 
de voz de bienvenida y asignar opciones de marcado que redirigirán las llamadas con sus socios o empleados, se encuen-
tren donde se encuentren. Con la GOOGLE APP FOR WORK.
2. La herramienta GOOGLE ANALYTICS es indispensable para medir las métricas de tu sitio web. Permite conocer las es-
tadísticas de tu página en tiempo real, como el número de visitas, páginas vistas, sesiones y las fuentes de tráfico. Sirve 
también para teléfonos móviles. Hay que sumar que una app permite ciertas ventajas que la web móvil no ofrece. Por un 
lado, abre la mano a que la compañía reciba muchísima más información de la que puede recibir desde el otro lado, ya 
que las apps pueden permitir recabar datos y más datos sobre los consumidores, como, por ejemplo, la localización de los 
mismos. Por otro lado, la aplicación abre la mano a nuevas maneras de interactuar con el consumidor y de crear nuevos 
potenciales escenarios para conectar unos con otros.
Ahí están, por ejemplo, las notificaciones push, que las marcas no podrían enviar desde una web móvil pero que sí pueden 
lanzar desde una app y conseguir, por tanto, más atención por parte de los consumidores.
Detengamos en este dato: push es el servidor quien manda la consulta, mientras que en pull somos nosotros quienes 
consultamos al servidor.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 11
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 12
 El mensaje sale del terminal de nuestro amigo, dirigiéndose al servidor de Whatsapp. Ese es su destino inicial. El mensaje 
lleva la identificación del emisor y la del receptor, para que el servidor pueda clasificarlo.
El servidor recibe el mensaje y lo analiza. Mira de dónde procede y a quién va dirigido. Si el destinatario está disponible, 
empezará el proceso de envío a él, pero aún no ha salido hacía su destino.
3. Cuando algunos de tus clientes, empleados o socios se encuentran en otras provincias o países, La MIKOGO app te 
permitirá tener reuniones virtuales sin necesidad de tener una cámara de por medio. Todos podrán conectarse a su com-
putadora y ver la presentación que haya preparado desde su propia pantalla. Además, puede calendarizar juntas y enviar 
invitaciones a los participantes. Ideal para Networkings.
4. Como manejas sus redes sociales, la HOOTSUITE es una herramienta de gran utilidad para gestionarlas todas desde un 
mismo lugar, así como programar mensajes y tener acceso a reportes que muestran el alcance de tus publicaciones y la 
interacción con tus usuarios. La versión Premium permite añadir a más personas para que gestionen las cuentas.
5. EVERNOTE app es una oficina en el celular. Permite organizar prácticamente todo: hacer listas de pendientes, estable-
cer recordatorios con alarmas, digitalizar documentos escritos a mano, redactar notas y compartirlas. Existe una versión 
gratuita. Cuando algunos de sus clientes, empleados o socios se encuentran en otras provincias o países.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 11
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 13
Ahora, tiene una empresa virtual.
La importancia del desarrollo de la app y los consumidores
Todo comprador quiere y debe tener la posibilidad de ver imágenes de los productos a través de un smartphone o una 
tableta. Es muy importante para los usuarios de una App, ya que, en la mayoría de las oportunidades, los ocasionales 
usuarios pasan a ser clientes potenciales o compradores directos.
Ya hemos hablado de que el uso de Apps para realizar algún tipo de transacción se ha vuelto elemental en la vida diaria 
de todos nosotros, incluso los usuarios que realizan esta acción se han triplicado a nivel mundial. Por eso es que debemos 
ir avanzando.
También, sabemos que ser un community manager es ser Multitasking. Pues bien, a través de una App no sólo podrá 
vender sus productos, sino que también podrá compartir otros datos de su empresa o negocio como imágenes, videos, 
ubicación, datos de contacto, información en general, etc. Incluso, podrá tener una mejor comunicación con sus usuarios 
a través de Notificaciones Push
A eso hay que sumar que una app permite ciertas ventajas que la web móvil no ofrece.
Por un lado, permite a la compañía a recibir muchísima más información de la que puede recibir desde el otro lado, ya que 
las apps pueden permitir recabar datos y más datos sobre los consumidores, como por ejemplo la localización de los mis-
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 11
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 14
mos. Por otro lado, la aplicación invita a nuevas maneras de interactuar con el consumidor y de crear nuevos potenciales 
escenariospara conectar unos con otros.
Es por eso que, a nivel de desarrollo son tan importantes, porque gracias a ellas podemos comunicar noticias sobre nues-
tros servicios sin tener que esperar que sea él quien refresque la bandeja de entrada, o abra la aplicación.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 11
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 15
PASOS IMPORTANTES PARA TENER EN CUENTA EN EL DISEÑO:
Si tiene una empresa o emprendimiento, tiene un logotipo de su marca. Si va a diseñar una app propia, este logo debe 
estar “sintetizado” sin perder el registro de imagen.
Es decir, el mismo color líder o dominante y el símil de la tipografía.
Una de las grandes batallas que ha generado el boom del internet móvil ha sido la que ha enfrentado a apps contra webs. 
Las modas han ido sosteniendo unas y otras y los datos sobre uso de unas y otras han ido empujando a las marcas a 
actualizarse. Convierta su línea de teléfono en un conmutador empresarial. puede asignar una línea de teléfono, grabar 
un mensaje de voz de bienvenida y asignar opciones de marcado que redirigirán las llamadas con sus socios o empleados, 
se encuentren donde se encuentren, con la google app for work.
 Cuente que su app y su web son importantes ambas. Pues, por una o por otra, el comprador debe tener manera de llegar 
al producto o servicio.Por eso, la creación del formulario de datos y modos de pagos y entregas es fundamental.
Cuanto más segura y más simple sea la solicitud de datos, el usuario se sentirá más confiado en realizar la compra, en el 
paso de búsqueda de información durante el proceso de compra, cualquier usuario debe tener el conocimiento de que 
tienes web, con catálogo y modo de compra, y una app, por si le resulta más cómodo o accesible.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 11
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 16
Esto se comunica en la publicidad.
En la web móvil, la marca es una más de los muchos contenidos que el consumidor puede visitar. En la app de la marca, 
lo único que podrá ver y la única información que recibirá será aquella que la marca decida ofrecerle. por eso cuanto más 
útil sea la App, mejor.
Una efectiva App permite al usuario ciertas ventajas que la web móvil no ofrece. 
Por un lado, brinda a la empresa, muchísima más información de la que puede recibir desde otro lado, ya que las apps 
pueden permitir recabar datos y más datos sobre los consumidores, como por ejemplo la localización de los mismos.
Hablemos un poco de Internet, su relación con los consumidores y las apps
Internet es el gran captador de datos también para las empresas de alimentación, que confían en convertir la red en su 
nuevo gran canal de ventas. Los supermercados ‘on line’ no solo registran la compra de sus usuarios, sino que analizan 
sus gustos. Los publicitarios diseñaron las tarjetas de fidelización que requieren registro en el ordenador o que se vinculan 
al móvil.
Las tarjetas de fidelización de las tiendas físicas se apoyan cada vez más en el registro ‘on line’, lo que permite asociar una 
‘cookie’ para saber qué tipo de páginas web visita y, por tanto. qué otros intereses tienen. Es la información que manejan 
los ‘brokers’ de datos, pero nosotros ya sabemos también cómo recolectar datos, incluso, desde la competencia.
Cientos de rubros de servicios están conectados a las ‘apps’, que graban (de oficio o a través del usuario) lo que come el 
público y lo que usan lo que gasta y, en consecuencia, su estilo de vida.
Esto nos llevó a implantar sistemas de ‘retargeting’ (cuando aparece el mismo anuncio en varias webs) también en las 
‘apps’ para intentar que el posible cliente no escape.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 11
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 17
¿Cómo crear una app simple y gratis? Veamos la pantalla y echemos un vistazo rápido al programa “app maker”. Los 
pasos son sencillos. 
1- Selecciona una plantilla de app
Las apps web basadas en HTML5 permiten ser consultadas desde cualquier dispositivo móvil sin necesidad de descargar 
ninguna aplicación. Aunque no son tan potentes como las apps nativas, ofrecen algo bastante importante y es el acceso 
inmediato vía móvil a tu e-commerce, funcionan a través de todas las plataformas y no son dependientes del dispositivo.
2- Edita tu app
Utiliza menúes, formularios, imágenes, sonidos, videos, redes sociales, Facebook, Twitter, Instagram, etc.
3- Publica en Google Play o App Store: Solicita que la publiquen o hazlo tu mismo
Hay diferencias que vamos a tomar en cuenta:
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 11
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 18
A la hora de desarrollar una página web o una tienda online para vuestro negocio, muchos de nosotros arribamos a la 
conclusión de que hay que hacer una web compatible con dispositivos móviles (smartphones y tablets). Pero, vamos a 
aclarar que hay dos opciones:
1. Una aplicación móvil nativa: es aquella que descargas directamente desde el app market de cada sistema operativo 
(google play para android, app store para ios, etc…)
Las aplicaciones móviles nativas ofrecen una mayor rapidez y una mejor experiencia de usuario, además, permiten usar 
muchas de las funcionalidades del sistema operativo: notificaciones push, check-ins, códigos QR, etc… necesita descar-
garse. Consecuencia: más fidelidad de uso.
2. Una aplicación móvil web: App web es aquella a la que se puede acceder directamente desde un explorador móvil.
Las apps web basadas en html5 permiten ser consultadas desde cualquier dispositivo móvil sin necesidad de descargar 
ninguna aplicación. Aunque no son tan potentes como las apps nativas, ofrecen algo bastante importante y es el acceso 
inmediato vía móvil al e-commerce, funcionan a través de todas las plataformas y no son dependientes del dispositivo. Se 
consulta online sin descargarse. Consecuencia: menos fidelidad en el hábito de su uso.
Hay programas que podemos recomendar a tales fines:
Instapp – i Movile APP – Mov Is It – Pi Jnz
Ahora, depende de ustedes la investigación y la toma decisional.
Pero todos estos datos hacen comprender que es importante lograr que los usuarios decidan y descarguen una App y la 
principal razón por la que los consumidores se descargan una app es, simplemente, porque esa App les servirá para algo. 
Les resolverá un problema, les brindará alguna satisfacción. Y esas soluciones deben ser su marca.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 11
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 19
En esta clase, vimos las Apps como herramientas de marketing digital, en relación con los emprendedores.

Más contenidos de este tema