Logo Studenta

LESIONES MALIGNAS PIEL Y CUERO CABELLUDO-

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LESIONES MALIGNAS PIEL Y
CUERO CABELLUDO-
LESIONES MALIGNAS PIEL Y CUERO CABELLUDO:
4-6 meses de evolución e indurada y tiende a sangrar fácilmente.
Endofítica: cuando está excavada
Exofítica: mas que nada en la epidermoide.en lengua.
CA PIEL:
Neoplasia maligna más común
Incidencia alta en países cerca a la línea ecuatorial (tropical)
No tiene tan alta mortalidad, pero el proceso mórbido (alta
morbilidad) es engorroso (mucho cuesta)
Antes se clasificaba: no melanoma y melanoma, ahora se divide en
- queratinocito (95%): basocelular y epidermoide o espinocelular o
escamoso- (2 tipos)4:1 actualmente. Antes el epidermoide era10%
ahora el 20% ,es decir,  el ca epidermoide que es mucho mas
maligno esta incrementando y basocelular disminuyendo.
- Otro:linfoma de piel,sarcoma,de langerhans.
FACTORES ASOCIADOS: AMBIENTE-PACIENTE:
Ocupación
Fenotipo: piel blanca,delgada,fácilmente se quema.
Genotipo: Sd de gorling-platz, se asocia a otros problemas como
quistes óseos,doble uréter etc. Múltiples lunares. Este es un sd
basocelular de boyin)?. se debe extirpar a la larga.
Desbalance de oncogenes protectores e invasores.
18/05/23, 10:40 p. m.
Página 1 de 9
Exposición prolongada al sol: 90%, se define como energía ionizante
, incidencia y prevalencia es DP a la latitud geográfica por la luz
ultravioleta.
ETIOLOGIA: luz solar, específicamente la banda B de la luz
ultravioleta que provoca mutaciones del adn en el gen p53  =
aparición de tumores
CA.Q.Basocelular(CBC): 80%; tumor destructivo si no hay tto.
Nodular (pigmentado o ulcerado): más frecuente,
Lesión tumoral: elevada,exofítica,pigmentada,pica, ulcerada que
compromete la piel de malar….etc.
Plano o superficial
Morfea o esclerosante (infiltrativos): menos frecuente y agresivo.
DX:
conociendo los signos clínicos
Biopsia qx de incisión
Imagenes para ver hasta dónde se extiende si es que lo
amerite, osea, si estuviese adherido al plano óseo, sin solo es en piel
no se solicita nada TEM,ECO,etc.
Contraste: ver las partes blandas glandulas etc lo que este
comprometido y sin contraste para ver bien el hueso.
COMPORTAMIENTO CLINICO DEL CBC:
Crece lento excepto el de tipo morfea-infiltrante-esclerosante
Ausencia de metàstasis ganglionares
100% curable,buen pronostico curable solo si el dx y tto es
temprano.
18/05/23, 10:40 p. m.
Página 2 de 9
CA.Q.Epidermoide(CEC): 20%, más agresivo
Crece más rápido que el basocelular
Sangrante,ulcerado,elevado,rojizo, sin pigmento,parece flogosis
pero no es porque al tocar no quema sino esta frio.
Metástasis regional y a distancia (por eso se asocia a disección de
cuello)
TTO de  ca piel: es quirúrgico es el pilar  fundamental. Los márgenes
deben ser de + o = 5 mm.
Radioterapia solo o como adyuvante.
CA. MELANOMA MALIGNO (MMM): Es una enfermedad genética
que necesita de eventos moleculares por factores
desencadenantes.Radiación Uv.
la curva de incidencia crece de 16 años a 50. Surge de un Nevus
displásico (ya tengo un lunar y cambia se hace displásico) o de novo
(novo quiere decir que nace el lunar es pequeño y a las semanas
empieza a crecer). Los melanocitos alterados aumentan el pigmento.
Tipos de Melanoma: más común de mucosas es en fosa nasal
lentigo maligno: es como una macula, no elevada.
de extensión superficial: crece plano
nodular: + severo de crecimiento vertical , es negro y elevado.
NIVELES DE CLARK: infiltración de planos.
18/05/23, 10:40 p. m.
Página 3 de 9
1: in situ solo en epidermis
2:llega a dermis papilar parcial.
3: es todo la dermis papilar
4:dermis reticular
5: hasta la grasa.
BRESLOW: A 4 mm de profundiad ya es grave, hasta mortal por alta
capacidad de metástasis. Cuando es más de 75 mm solicitamos
Linfogammagrafía preoperatoria
Los bordes y márgenes son muy importantes.
18/05/23, 10:40 p. m.
Página 4 de 9
DX:
examinando al paciente
Biopsia qx de incisión o Baaf
Imágenes o ganglio centinela
Sangre DHL (marcador pronóstico)
TTO:
es quirúrgico en bloque con bordes libres, disección linfática,
disección radical o modificada de cuello + radio quimio,
inmunoterapia o biológicos.
PATOLOGÍA TUMORAL BENIGNA Y MALIGNA DE LA CAVIDAD
ORAL:
La cavidad oral es labios, lengua móvil, mucosas laterales, gingiva,
encías, paladar duro el piso boca y el trígono retromolar.
DRENAJE LINFATICO:  
LABIO SUP: a ganglios periparotiroideos,preauriculares o
infraauriculares el > drenaje es al grupo 1b (submaxilar) ipsilateral
Infrecuente al 1a o directamente a los ganglios cervicales profundos
2a, 2b.
NO da drenaje cruzado ni bilateral
18/05/23, 10:40 p. m.
Página 5 de 9
LABIO INF: ⅓ drena al 1a (submentoniana), ⅔ laterales drenan al 1b
(submaxilar) y a los ganglios digastricoyugulares profundos , SI dan
drenaje cruzado y bilateral
*Por eso debo pedir ecografia, para ver la afectacion de los
ganglios*
LENGUA ORAL: desde la punta al 1a, los laterales 1b, tmb ganglio
profundos, drenaje extenso bilateral y cruzado
PISO DE LA BOCA da metastasis bilateral y contralateral su drenajes
extenso tienes dos sistemas de drenaje linfatico:
superficial al 1b
profundo a iia, iib (yugulodigasttricos) y iii. SI drenaje cruzado y
bilateral.
la boca y la lengua es altamente malignizante, es mortal*
TRIGONO RETROMOLAR, es por lo general a T 4, poco frecuente
alta agresividad y mal pronóstico porque pasan fácil a T4 osea a
margen óseo.
PATOLOGÍA TUMORAL BENIGNA.
Depende de mucosa: 
- Nódulos polipoides: color de la mucosa son los mas comunes
-Épulis: es como un hongo, en embarazadas,diabéticos,etc.
-Papilomas: nódulos benignos pero el 16 y 18 se relaciona con el
cáncer
Depende de submucosa: aqui están las glandulas salivales menores:
más de 1500 en cambio las mayores son 2 pares de 3.
18/05/23, 10:40 p. m.
Página 6 de 9
-Mucocele: quiste de retención porque retiene la saliva y está
obstruido
-Adenomas y Hemangiomas.
-Sialolitiasis: cálculos
Nódulos polipoides bilateral, recordar que el cancer es unilateral.
Granulomas, melanomas,ránula (excisión completa), hemangiomas
cavernosos.
PATOLOGÍA TUMORAL MALIGNA
90-95% son epidermoides (por cel escamosas). de todos los
cánceres de cabeza y cuello la boca es 30%.
Son de dx sencillo pero tto difícil.
el hombre cáncer de labio
mujer de cáncer de lengua.
labio se enferma 35%, lengua 25%, piso de boca 20%,paladar 15%
del labio de 35% : labio inf 90%, sup 8% y comisura 2%.
en comisura es el más grave y difícil porque son altamente
metastasiantes. porque tenemos 5 troncos de redes linfáticas y se
extiende fácilmente.
Hay un 15% de cáncer de labio es agresivo, recurrente y mortal;
porque por lo general se trata y diagnostica fácil.
FACT RISK:
-Genéticos
-Tabaco 90% y alcohol 80%
-Dietas nutricionales (sd plumer vinson -disfagia y anemia- o
18/05/23, 10:40 p. m.
Página 7 de 9
masticación de betel)
-Infecciones: vph 16 asociado a cáncer oral y de orofaringe
LESIONES PREMALIGNAS:
Leucoplasia: es termino clinico:donde es una placa blanca fija y
elevada de mucosa de boca. evidencia clinica de una displasia
epitelial premalignas de 8 a 24% de los casos. y de esas displasias el
8-36% van a malignidad invasiva.
Eritroplasia: es una placa roja eritematosa delimitada en mucosa de
cavidad oral. Estudios de shafer y waldron dicen que el 91% de las
eritroplastias presentan: displasia grave, ca insitu y ca invasivo y  el
9% displasia leve o mod. ENTONCES + riesgo que la leucoplasia.
PRONÓSTICO:
-Bien diferenciado: + 75% queratinizado
-Mod diferenciado de 25-50% queratinizado
.Pobre diferenciado: - 25% queratinizado
 Característica de agresividad: 
invasión linfática
invasión perineural
diseminación tumoral extracapsular
Patrón de crecimiento;:
exofítico
verrucosa
ulcerado
infiltrante
18/05/23, 10:40 p. m.
Página 8 de 9
TTO CX: el gold es quirúrgico. Una excisión; se complementa con
radio o quimioterapia. en cambio  en cáncer de orofaringe si se
empieza con radio o quimioterapia por la dificultad . Debemos darle
un buen borde. Se considera un margen qx de 2cm y margen libre
cuando es 5mm del borde tumoral al corte.si es menos de5mm es
unn mal margen.
Se debe controlar al 1er año cada mes, al 2 año caada 2 meeses, al 3
año y 4 cada 4 meses y al 5 año cada 6 meses, su supervivencia de
50% a 5 años.
18/05/23, 10:40 p. m.
Página 9 de 9

Continuar navegando