Logo Studenta

Arco de la Calzada de los Héroes em Guanajuato

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

(
LUGAR REPRESENTATIVO
Se construyó en 1893 para conmemorar la Independencia de México y se ha convertido en el símbolo leonés por excelencia
.
En un principio el
 
Arco Triunfal de la Calzada de los Héroes
 
fue levantado con madera y revestido con yeso y se le conocía como el "Arco de la Paz", pero pocos años después, en 1896, el mismo artista lo construyó en mampostería agregándole el pedestal y los jarrones que hoy en día rematan el arco; desde entonces este monumento de estilo neoclásico con columnas de orden dórico es conocido como el "Arco de la Calzada de los Héroes".
Actualmente, el arco es coronado por un león de bronce de 3 metros de largo colocado el 16 de marzo de 
1958 ;
 el de cemento fue bajado de su pedestal a la misma fecha y trasladado al
 
Zoológico de León
. Se dice que la idea de reemplazarlo se debe al t
orero leonés Antonio Velázquez 
)
 (
UBICACIÓN 
Su nombre deriva de 
Quanaxhuato
, que en purépecha significa "lugar montuoso de ranas" o "Lugar de Muchos Cerros".
Se localiza en el centro de México, al inicio de la Sierra del Norte, a 2,000 metros sobre el nivel del mar; al mismo tiempo este municipio se localiza en la región noreste de la entidad, limitando al norte con San Felipe; al este 
con
 
Dolores Hidalgo
; al sur con Salamanca e Irapuato.
La extensión territorial del Municipio de Guanajuato asciende a 987.28 kilómetros cuadrados, por lo que su área territorial representa el 3.2% de la superficie total del Estado.
El clima es templado y caluroso (25 °C) de Marzo a Junio, con lluvias de Junio a Septiembre y ligeramente frío de Octubre a Febrero.
)
 (
COMIDA TIPICA
La población acostumbra las carnitas de cerdo estilo Jalisco (rojas), birria, menudo, chicharrones duros y de lonja, pan de maíz, pambazos, rosquillas, gorditas de horno, gordas de elote, enchiladas, atoles, los encurtidos, frutas en vinagre de piña y manzana, y el mole rojo al estilo muy propio de la región, el cual es reservado para las comidas de fiesta.
 
El día de Todos los Santos y de Muertos, el fiambre: fruta en vinagre con embutidos de cerdo y desde luego, el postre muy leonés, el guayabate o cajeta de guayaba con camote morado
La bebida tradicional es la 
Cebadina
 ,
 agua fresca de cebada a la cual se le agrega bicarbonato de sodio al momento de consumirla.
) (
TRAJE TIPICO
Antiguamente las mujeres de Guanajuato usaban blusa con adornos de pasamanería cubierta por el rebozo; una falda de manta de algodón (refajo) con adornos de encaje de bolillo, sobre ésta se colocaban otra de franela roja, adornada con triángulos verdes en la cintura, llamada zagalejo; cuando salían a la calle se colocaban sobre esas dos faldas un fondo de popelina blanca adornada con 
olanes
, cubierta con una sobrefalda de organdí floreado y con el mismo adorno; estas últimas prendas eran recogidas hacia arriba y atrás para facilitar su trabajo de separación de las piedras con mineral en las galeras de las haciendas de beneficio, por lo cual, a este traje típico se le denomina de "La 
Galereña
".
)

Más contenidos de este tema