Logo Studenta

MÉTODODESEDIMENTACIONDERITCHIE - Steffy Atencia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TECNICA DE SEDIMENTACION DE RITCHIE
La técnica de sedimentación de Ritchie, descrita en 1948 se basa en un proceso de sedimentación usando la concentración de huevos y larvas de helmintos y quistes de protozoarios. El procedimiento es rápido y tiene la ventaja de remover materias líquidas, y disolver grasas y coloidales para obtener un sedimento más claro. Además, la formalina conserva los huevos, larvas y quistes, por lo que el material puede examinarse horas e incluso días después.
Fundamento
Esta técnica forma parte de una serie de análisis coproparasitoscopicos considerados de concentración fue descrita por Ritchie en 1948, es de utilidad para la búsqueda de huevos quistes y larvas. Es empleada cuando no se observan parásitos en el método directo y para aumentar la probabilidad de observar parásitos en las muestras estudiadas. Algunas referencias no indican el uso de malla o gasa al aplicar el método (ver apartado de técnica) por lo que se pueden obtener sedimentos sucios y no con la calidad requerida para un optima observación.
Es fundamento de la técnica se basa en el uso de la fuerza centrífuga que obligara a los parásitos a ir al fondo del tubo, del éter que elimina los detritus orgánicos, mientras que el formol ayuda a mantener la integridad de las formas parasitarias que se concentran.
MATERIALES Y REACTIVOS
a) Materiales:
COLADOR METÁLICO
GASAS
EMBUDO
TAPÓN DE GOMA
CENTRÍFUGA
TUBOS DE CENTRÍFUGA
ASA DE NICROMO
MICROSCÓPIO ÓPTICO
b) Reactivos:
FORMOL AL 10%
50 ml SOLUCIÓN FISIOLÓGICA
MATERIA FECAL
LUGOL
2 ml ÉTER SULFÚRICO
PROCEDIMIENTO
Técnica Ritchie:
1. Mezclar 10 gramos de heces con 50 ml de solución fisiológica, o agua de la canilla, hasta obtener mezcla homogénea.
2. Tamizar a través de un colador metálico.
3. Filtrar la solución obtenida con ayuda de un colador y un embudo o con la gasa doble.
4. Recoger 10 ml del filtrado sobre un tubo de centrífuga.
5. Centrifugar durante 5 minutos a 2500 rpm, eliminar el sobrenadante.
6. Repetir esta operación 3 veces o hasta que el sobrenadante quede límpido. 
7. Al tubo se le agrega:
a) Formalina al 10% 2.5 mL
8. Agitar hasta homogenizar y reposar 5-10 min (8 min).
9. Agregar de 2.5 mililitros de éter a la suspensión.
10. Tapar el tubo y agitar 30 segundos; destapar con cuidado para evitar que se proyecte, (el éter es muy volátil).
11. Centrifugar 1500 -2000 r.p.m. durante 3 minutos.
12. Retirar el tubo de la centrifugar y observar las cuatro interfaces.
13. Decantar (puede introducir la pipeta Pasteur a través de las interfaces y extraer una gota del sedimento o despejarlo con palillos largos y decantar), luego se tomará del sedimento una gota con pipeta pasteur, palillo o aza de nicromo.
14. Colocar una gota sobre un portaobjetos previamente con lugol.
15. Teniendo la muestra con el lugol extenderla
16. Colocar el cubreobjetos.
17. Observar al microscopio en el objetivo 10 x y 40 x.
18. Reportar presencia o ausencia de parásitos.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

124 pag.
manual parasitología

Colégio Equipe

User badge image

Paul Pacheco Vazquez

75 pag.
metodos de separación

ESCOLA DA CIDADE

User badge image

Karen Dayana

39 pag.

Otros materiales