Logo Studenta

PRÁCTICA-DE-BIOLOGÍA - A Saul

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PRÁCTICA #3
BACTERIAS DEL YOGURT
INTEGRANTES:
· Hernández Buendía Juan Pablo
· Martínez Licerio José Gabriel
· Ortega Álvarez Fernando
· Ramírez Montañez Alberto Saúl
· Reyes Garduño Luis Tomás
NUMERO DE EQUIPO: 6 Parte 1
 Tercer Semestre Grupo A
FECHA: 29/ 09/ 2016
INTRODUCCIÓN
El yogur es un producto lácteo producido por la fermentación natural de la leche. A escala industrial se realiza la fermentación añadiendo a la leche dosis del 3-4% de una asociación de dos cepas bacterianas: el Streptococcus termophilus, poco productor de ácido, pero muy aromático, y el Lactobacillus bulgaricus, muy acidificante. En esta preparación se podrán, por tanto, observar dos morfologías bacterianas distintas (cocos y bacilos) y un tipo de agrupación (estreptococos, cocos en cadenas). Además, el tamaño del Lactobacilo (unos 30µm de longitud) facilita la observación aunque no se tenga mucha práctica con el enfoque del microscopio.
Objetivo:
Observar las bacterias contenidas en el yogurt. 
Material:
-Microscopio		 -Cubreobjetos
-Portaobjetos		 -Asa bacteriológica
-Yogurt	 -Azul de metileno
-Torundas con alcohol -Mechero de 
 Alcohol
Procedimiento:
1.- Calentar el asa hasta llevarla al rojo vivo.
2.- Tomar una pequeña porción de yogurt con el asa ya fría. Extender la muestra de yogurt lo más posible.
3.- Dejar secar la muestra y pasarla por el mechero 2-3 veces para fijarla.
4.- Agregar un poco de alcohol para eliminar la grasa de la leche.
5.- Teñir con azul de metileno.
6.- Lavar la muestra y dejar secar.
7.- Observar al microscopio con los objetivos de 40X y 100X.
Observaciones:
Conclusiones:
Se trabajó con mucho cuidado y de la mejor manera posible al teñir el yogurt a Gram para que al observar el portaobjetos al microscopio pudiéramos ver las bacterias del yogurt y saber cuales son.
Cuestionario: 
1.- ¿Porque el yogurt es un alimento más fácilmente digerible que la leche? 
Los cultivos de bacterias que contiene el yogurt rompen las cadenas de lactosa y las hacen más fácil para digerir; este proceso del yogurt modifica las proteínas de la leche haciéndolas más digerible.
2.- Cuando una persona es intolerante a la lactosa ¿qué alimento tolera más fácilmente: leche o yogurt? 
El yogurt porque es un derivado de la leche y se elabora a través de la fermentación bacteriana de la leche que transforma los azucares en ácidos. Como contiene una poca cantidad de lactosa el yogurt a diferencia de la leche y eso hace que sea más tolerado para los consumidores
3.- ¿Qué papel desempeñan las bacterias en la formación del yogurt a partir de la leche? 
Lactobacillusbulgaris como Streptococcus thermophilus realizan la fermentación del ácido laticos. Estas bacterias hacen la transformación de los azucares en la leche en ácido láctico; esto le da una acidez al yogurt.
4.- ¿Todas las bacterias son iguales? 
No.
5.- ¿Qué otros procesos conoces en los que se utilicen bacterias para la elaboración de productos alimenticios? 
En la fabricación de la cerveza se usa la bacteria Saccharomyces cerevisidae(levadura) para la fermentación alcohólica y carbonatación.
En la fabricación del pan se usa la bacteria S. cerevisidae para la fermentación y carbonatación.
En la fabricación del vinagre se usan Bacterias del ácido acético para la Oxidación aerobios estrictos.
6.- ¿Por qué se debe flamear el asa antes de tomar la muestra de yogurt? 
Para esterilizarla, pues si no está estéril en la tinción podría haber microorganismos que no son de yogurt.
Bibliografía
http://labmicrobiologiaulat.blogspot.mx/p/tincion-simple-la-mayoria-de-los_19.html
Manual de Laboratorio Microbiología								Janeth Sanabria Gomez-Ph. D								Danny Mercedes Acevedo. - Microbióloga

Continuar navegando

Otros materiales