Logo Studenta

PROPUESTA DE MEJORA EN LA ACTITUD CREATIVA 2 0 - Daniel Cuellar (7)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN 
DES CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
DEPENDENCIA ACADÉMICA 
CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
PROPUESTA DE MEJORA EN LA ACTITUD CREATIVA
Asignatura:
Emprendedores 
Alumno:
Daniel Valdemar Cuellar Valles
Ciudad del Carmen, Campeche. México         A 13 noviembre del 2020
La intensificación de las condiciones de turbulencia a las que se enfrentan hoy en día las empresas dificulta enormemente su gestión, exigiéndose de manera progresiva un cambio de enfoque estratégico. De este modo, el enfoque empresarial ha ido evolucionando desde la conveniencia de planificar el cambio, defendida en la década de los años ochenta, hasta la exigencia de hacerlo mediante la innovación que se reclama en la actualidad. Esto implica un giro en la dirección de empresas que debe tratar con una serie de retos para dirigir con éxito la innovación, procurando un conjunto de actitudes y comportamientos favorables al cambio en todos los miembros de la organización. De lo anterior se deriva que ciertos elementos de naturaleza no tangible pueden llegar a formar parte de los activos de las empresas, de sus recursos y capacidades y pueden ser utilizados como fuerzas de adecuación a las presiones del entorno.
Entre estos activos intangibles, en este trabajo, se destaca la creatividad o actitud creativa, por considerar que constituye la materia prima de la innovación. En segundo lugar, resulta importante recordar que creatividad y empresa están desde siempre unidas, puesto que la empresa surge y se desarrolla a través de innovaciones, es decir, de la aplicación práctica o explotación comercial de una idea. Sin embargo, en el contexto en el que hoy nos movemos, la innovación se convierte en una exigencia no solo para nacer, crecer y desarrollarse, sino también para subsistir. Esto provoca la necesidad de fomentar de manera consciente y constante la creatividad dentro de las organizaciones, frente a una postura tradicional que se limitaba a esperar a que esta aflorara de manera espontánea.
Por otro lado, la empresa constituye, a su vez, un instrumento esencial del que dispone el creativo para poner en práctica sus ideas y la explotación comercial de las mismas, lo que las valida como verdaderamente útiles y creativas. Por último, considerando la convergencia existente en la literatura sobre creatividad, se admite, en general, que todas las personas tenemos en cierto grado una capacidad para generar ideas, por lo que todos somos creativos. En función de lo expuesto, el objetivo principal de este estudio se orienta a profundizar en el análisis de la creatividad como elemento básico que ha de tener en cuenta la dirección de una empresa, al reconocer que constituye la base de la innovación, es decir, el punto de arranque con el que empieza a funcionar el proceso innovador. Para cumplir dicho objetivo tratamos de trasladar las aportaciones de las diversas teorías existentes en materia de creatividad –desarrolladas básicamente en el área psicológica y relegadas al mundo de la educación y del arte en sus distintas manifestaciones– para trasladarlas al ámbito empresarial, en un intento de cerrar un poco más él brecha entre ambos enfoques de pensamiento económico y psicológico.
Ahora bien para poder desarrollar la creatividad en un empleado es necesario un ambiente lo suficientemente relajado para así aprovechar esta creatividad hacia la empresa, sin embargo, desde la perspectiva del emprendedor y futuro jefe no es la misma que siente todo su personal ocasionando que el ambiente laboral se sienta muy pesado y estresante, claro, esto no muchas veces se es consciente pues al emprendedor se le enseño a crear y hacer, en este punto es donde entra mi propuesta para aligerar el ambiente laboral y hacer fluir las ideas en los empleados con el objetivo de desempolvar ese pensamiento innovador que muchos empleados comparten. 
Mi solución a este problema es implantar un programa de tiempo libre, esto puede parecer algo trivial en el contexto de una pandemia global, protestas nacionalmente y un desempleo récord, pero el agotamiento, y sus consecuencias, son reales, ignorarlo en este momento es una receta para problemas, tanto personal como profesionalmente. Para el jefe (emprendedor), invertir el ciclo de agotamiento puede comenzar con la configuración de la perspectiva. Las horas extras y una mentalidad siempre activa no son una receta para el éxito a largo plazo, y los empleados deben saber esto. Shopify, el gigante del comercio electrónico, llegó a extender los fines de semana de tres días hasta agosto para ayudar a los empleados a recuperarse. Esta propuesta es clave para reducir todo el estrés mencionado anteriormente, instalar descansos sorpresas de 2 días cada mes como mínimo, el administrativo en jefe tiene que evaluar la carga laboral del empleado para valorar si es viable otorgar esos días de descanso, la recurrencia de estos descansos será mensual empezando la implementación por áreas laborales, de acuerdo con los resultados obtenidos elaborar un reporte de la actitud así como la eficiencia de los empleados para finalmente conseguir la aprobación del jefe de poner en marcha este plan para todos los departamentos. La importancia de esta propuesta es para la generación de ideas y su utilización en forma de innovación, sigue un proceso cuyo análisis y aplicación facilita la solución de problemas y la formulación de estrategias de cambio que permita a los empleados adaptarse a una nueva situación así como potenciar su creatividad.
Para el afloramiento de la creatividad en las organizaciones empresariales se necesita jugar con un nivel de estrés moderado. En principio, resulta fundamental entender que la creatividad es una característica humana que facilita a la persona tanto la percepción de problemas y/u oportunidades, como la búsqueda de soluciones a los mismos. En tal sentido, la persona puede ser considerada creativa si el número de ideas que genera es abundante, pero, sobre todo, si tales ideas son originales y útiles, es decir, si resuelven de manera novedosa la cuestión planteada.
Para dar paso a su creatividad y dejar que esta se manifieste libremente, el individuo debe estar despejado a la hora de manejar sus conocimientos y la información que posee, de modo que las ideas fluyan a su mente en virtud de una profunda sensibilidad al analizar y percibir los problemas y situaciones desde diferentes perspectivas, buscando nuevas alternativas en ámbitos incluso muy alejados del problema planteado, de los estereotipos establecidos o de las soluciones conocidas. 
De este modo, sin estrés manejar sus procesos mentales le otorgaran la suficiente flexibilidad para manejar o tratar la información disponible del modo apropiado en cada momento.

Más contenidos de este tema