Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Diagnostico Financiero 
¿Cómo puede la empresa incrementar el volumen de ventas? 
Para aumentar las ventas dentro de una empresa existen una variedad de estrategias que, como 
directores comerciales, podemos aplicar. La mayoría de estas estrategias pasan por una buena 
inversión en cuanto al aparato propagandístico de la empresa, la importancia de una buena y 
constante publicidad; por aquellas de fundamentación básica como atender y conocer mejor a 
nuestra clientela; por el objetivo trazado por nuestra empresa y sobre cómo llegar a alcanzarlo. 
Para aumentar las ventas en la empresa, en ocasiones en necesario invertir en las estrategias para 
poder llevarlas a cabo; ahora, analizando los estados financieros de la empresa, puedo ver que tiene 
una gran cantidad de endeudamiento, es por eso que se debería realizar un análisis más profundo 
ya que al invertir para hacer crecer las ventas se pone en riesgo la estabilidad, y el aumento de las 
deudas (aumento del pasivo). 
Algunas estrategias que se podrían aplicar para aumentas el volumen de ventas son: 
 Hacer cambios en el producto, ejemplo en presentación, empaque, diseño. 
 Lanzar nuevos productos al mercado, complementar a los que ya ofrecemos. 
 Darles alternativas a nuestros clientes, captar otros. 
 Brindar servicios adicionales. 
Claves a tener en cuenta al momento de utilizar estrategias: 
- Analizar el mercado. 
- Centrase en tu ventaja competitiva. 
- Facilitar el proceso de compra. 
- Optimizar la atención al cliente. 
- Ofrecer servicios adicionales. 
- Aplicar técnicas de venta eficaces. 
- Aprovechar el potencial de las redes sociales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Qué acciones o estrategias pueden implementar para bajar el nivel de endeudamiento? 
La reducción de la deuda, un paso potencialmente más alcanzable para obtener ganancias netas 
más saludables, es a menudo una consideración secundaria, pero un enfoque en la deuda 
recurrente puede proporcionar importantes beneficios a largo plazo en el funcionamiento de una 
organización eficiente, liberando tanto dinero como recursos para otros esfuerzos más rentables. 
En este caso para disminuir el endeudamiento debemos tener en cuenta la mala situación en que 
se encuentra la empresa, ya que necesita invertir para aumentar ventas, hacer esto sin importar la 
deuda podría empeorar la situación financiera. Para diagnosticar la salud financiera de una 
empresa una de las pruebas básicas es analizar su ratio de endeudamiento. Es una medida que 
evalúa el grado de riesgo financiero en función del volumen de recursos externos que utiliza. 
Algunas estrategias que se podrían utilizar para disminuir el nivel de endeudamiento son: 
 Optimizar los activos. Una estructura eficiente mejora la capacidad operativa, reduce 
costes y eleva el margen de maniobra para evitar financiación innecesaria. 
 Control tesorería. 
 Planificar las necesidades de financiación. 
 Mejorar la estrategia comercial. 
 
- REDUCIR TU VOLUMEN DE INVENTARIO 
Si tienes un excesivo volumen de existencias en tus almacenes, evidentemente tienes que 
financiarlas hasta que las vendas y cobres. Reduce en lo posible tu almacén haciendo una 
adecuada planificación de las ventas. De este modo quitarás parte de tus proveedores (si es que te 
financian ellos) o liberarás disponible en tus cuentas de crédito. Si consigues hacer una 
planificación óptima del inventario y las ventas, ahorrarás significativamente en costes financieros. 
- AGILIZAR LOS COBROS 
En el sentido del párrafo anterior, si puedes reducir el tiempo que financias a tus clientes, 
disminuirás tu endeudamiento. Al cobrar antes, podrás pagar antes a proveedores o reducir las 
deudas bancarias. Consiguiendo de este modo reducir la cantidad pagada de intereses. 
- REDUCIR TESORERÍA EXCESIVA 
Aunque no es un caso muy frecuente en la PYME, sí que podemos encontrarnos con situaciones de 
exceso de liquidez. Mucho dinero ocioso en las cuentas corrientes. Si tenemos una previsión de 
tesorería, sabremos qué vamos a necesitar y qué no. De este modo, los sobrantes podemos 
emplearlos en adelantar pagos, reduciendo nuestras cuentas con proveedores y los gastos 
financieros que conllevan. También podemos dedicar parte de este exceso de efectivo a amortizar 
préstamos por los que nos están cobrando unos gastos financieros. 
 
 
 
 
- VENDER INMOVILIZADO NO PRODUCTIVO 
Una nave que se te quedó pequeña y ya no usas. Una máquina obsoleta que está parada. Y 
cualquier otro elemento de inmovilizado que no te aporte nada. Lo ideal es venderlo y obtener 
liquidez. En este caso, con el sobrante de liquidez, procederemos como hemos explicado en el 
punto anterior. 
 
- CONTAR CON UN PRESUPUESTO / PLAN DE NEGOCIO 
A la hora de solicitar financiación al banco para realizar una nueva inversión, debes saber de una 
forma más o menos exacta cuanto vas a necesitar. Lo mismo para cubrir las necesidades 
operativas de la empresa. Si solicitas financiación «a ojo» tal vez te quedes corto, pero lo más 
probable es que peques por exceso. De este modo estarías asumiendo unas deudas innecesarias, 
elevando tu ratio de endeudamiento y la carga financiera para tu empresa. 
 
Debes saber que estas instrucciones son genéricas y aunque en principio deben funcionar para 
cualquier empresa, cada caso cuenta con sus particularidades. Así algunas de estas ideas no serán 
aplicables a tu caso, y habrá otras diferentes de estas 5 que sí lo sean. Por eso si necesitas reducir 
tu endeudamiento para pagar menos intereses o dar mayor estabilidad a tu empresa, estaré 
encantado de que te pongas en contacto conmigo.

Más contenidos de este tema