Logo Studenta

EV2_306_CristopherCamacho - Cri no Shokan (3)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 
LICENCIATURA EN LENGUAJE Y PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL 
 
 
Actividad 2: Sistemas de reproducción 
 
Sonido 
Fase 1: Registro y edición de sonido directo 
 
 
 
 
 
 
 
 
Maestra: Ing. Alexa Castillo Salazar. 
Nombre: Cristopher Gelacio Camacho Castaño. 
No. Matrícula: 1581755. 
Grupo: 306. 
 
 
 
 
 
1. ¿Cuáles son las diferencias entre una grabación mono y una estéreo? 
En el caso de las grabaciones de los diferentes audios, estas se hacen en su mayoría pensando en 
cuál de las dos formas serán reproducidas. En el caso del sonido estéreo, la señal se graba con un 
“par estéreo”, es decir, una pareja de dos micrófonos iguales, para que así, al escuchar la grabación, 
por la izquierda logremos oír la grabación de un micrófono y por la derecha la del otro. 
Si hablamos de sonido mono, la señal es grabada con un solo micrófono, resultando que, al 
escuchar la grabación con audífonos o cornetas, la señal se duplica y oímos lo mismo, tanto por la 
izquierda como por la derecha. Resultando en un audio plano, sin movilidad, que no se asemeja a 
la realidad de cómo nuestros oídos perciben el sonido. 
 
2. ¿Cuáles son las diferencias entre un sistema de reproducción mono y uno estéreo? 
La diferencia está en el número de canales (señales) utilizados. Mono usa uno, estéreo usa más de 
uno. 
 En sonido monoaural se usa un solo canal. Se puede reproducir a través de varios altavoces, 
pero todos los altavoces siguen reproduciendo la misma copia de la señal. 
 
 En el sonido estereofónico se usan más canales (típicamente dos). Puede usar dos canales 
diferentes y hacer que uno alimente a un altavoz y el segundo canal alimente a un segundo 
altavoz (que es la configuración estéreo más común). Esto se usa para crear direccionalidad, 
perspectiva, espacio. 
 
 
3. Menciona y describe otros tres tipos de sistemas de reproducción de sonido diferentes a 
mono y estéreo. 
 
 Sistema binaural o biaural: Es del tipo de circuito cerrado, en el cual dos micrófonos 
utilizados para recoger el sonido son conectados cada uno a un amplificador con dos 
canales independientes y estos conectados a sus correspondientes auriculares, utilizados 
por el escucha. Este sistema está considerado por muchos lo más cercano a la perfección. 
El verdadero sonido binaural, no se puede conseguir con altavoces, solo con auriculares. 
(Al utilizar altavoces se convierte en sonido estereofónico de dos canales). 
 
 Sistema cuadrafónico: Utiliza cuatro micrófonos acoplados a sus respectivos 
amplificadores y altavoces colocados en forma geométrica en correspondencia a los 
 
 
 
 
 
micrófonos. La disposición de los altavoces era: Izquierdo-frontal, Derecho-frontal, 
Izquierdo-trasero y Derecho-trasero. Los altavoces frontales, tenían la señal directa y los 
traseros la señal envolvente. Este sistema alcanzo mucho éxito en los 70 y luego 
desapareció; sin embargo es el predecesor del sistema Surround. 
 
 Sistema surround: Es un sistema con la misma idea del sistema cuadrafónico pero con 
otra técnica y disposición de los altavoces. La variedad que está tomando más fuerza, es la 
de 5.1, que utiliza un altavoz izquierdo delantero, un altavoz central delantero, un altavoz 
derecho delantero, dos traseros a la izquierda y a la derecha y un sub-bajo. 
 
Bibliografía: 
 
Alvarez, O. (s.f.). escuelasuperiordeaudio. Obtenido de Sistemas de Sonido: 
http://www.escuelasuperiordeaudio.com.ve/Ampca/sistemas_de_sonido.htm 
Gabriel, M. (s.f.). respuestas.me. Obtenido de https://respuestas.me/q/cua-l-es-la-diferencia-entre-
mono-y-este-reo-24881134429 
Iglesias, D. (12 de Diciembre de 2018). culturizando. Obtenido de culturizando: 
https://culturizando.com/sonido-mono-vs-sonido-estereo/

Continuar navegando

Otros materiales