Logo Studenta

INTRODUCCION-A-LOS-SISTEMAS-OPERATIVOS - Adal Garza (3)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
EQUIPO #1
AVILA VILLAREAL JONATHAN LEONARDO 1729607
GARCIA MARTINEZ DANIELA SOFIA 1740686
HERRERA MUÑOZ GREGORIO MANUEL 1539991
LOPEZ GAMEZ YADIRA ALEJANDRA 1667524
LOPEZ REQUENA JOEL 1615099
MORENO MORAN MARIO ALBERTO 1656989
RODRIGUEZ ORTEGA MANUEL FRANCISCO 1734505
GRUPO:14
INDICE diapositiva
1) Introducción 3
2) 1.1: Visión abstracta 
 del sistema operativo 5
3)1.2 Metas de un sistema operativo 15
4)1.3La Operación de un sistema 
 operativo 24
5)1.4Panorama preliminar del libro 47
6) Conclusión 54
Cap. 1 Introducción
Un sistema operativo (SO) tiene significados distintos para diferentes usuarios.
Un sistema operativo implementa una visión abstracta al actuar como intermediario entre el usuario y el sistema de cómputo. 
Un sistema operativo tiene dos metas: el uso eficiente de un sistema de cómputo y la conveniencia del usuario. Desafortunadamente, esta última a menudo está en conflicto con la primera.
LOPEZ REQUENA JOEL
Destinamos el término utilización efectiva para referirnos al balance entre la eficiencia y la conveniencia del usuario, que a su vez se ajuste mejor al ambiente.
La función primaria de un sistema operativo es admitir la ejecución de los programas del usuario para asegurar su conveniencia y el uso eficiente de los recursos. 
LOPEZ REQUENA JOEL
1.1: 	VISIÓN ABSTRACTA DEL SISTEMA OPERATIVO
La pregunta ¿qué es un sistema operativo? probablemente evoque respuestas diferentes. Por ejemplo,
•	Para un escolar o estudiante joven de universidad, un sistema operativo es el software que permite el acceso a la riqueza de conocimiento disponible en el Internet.
•	Para un programador, un sistema operativo es el software que permite el uso de un sistema de cómputo para el desarrollo de programas.
RODRIGUEZ ORTEGA MANUEL FRANCISCO
Un concepto común en todas estas percepciones es la utilización de un sistema de cómputo para un propósito específico o para un conjunto de propósitos. 
El sistema operativo es simplemente una manera de lograr un propósito establecido.
RODRIGUEZ ORTEGA MANUEL FRANCISCO
1.1.1 Usos de las visiones abstractas.
La visión abstracta de un usuario contiene características importantes de un sistema desde su perspectiva. Le ayuda al diseñador de sistemas operativos a entender los requisitos del usuario.
La ventaja crucial de usar una visión abstracta en el diseño es que ayuda a controlar la complejidad del diseño al separar las funciones de las diferentes partes del sistema.
Tabla 1.1: 	Usos de las visiones abstractas
RODRIGUEZ ORTEGA MANUEL FRANCISCO
RODRIGUEZ ORTEGA MANUEL FRANCISCO
La figura 1.2 contiene una visión abstracta de la estructura de un sistema operativo, que muestra tres partes principales del mismo.
RODRIGUEZ ORTEGA MANUEL FRANCISCO
La visión abstracta de la figura 1.2 tiene propiedades interesantes. Contiene un arreglo jerárquico de las capas del programa, en el cual los programas de la capa más alta usan los recursos provistos por los programas de la capa de abajo.
RODRIGUEZ ORTEGA MANUEL FRANCISCO
Organización lógica y física
La visión del programador de una entidad es comúnmente abstracta.
Contiene características y propiedades utiles de la entidad desde la perspectiva del programador.
LOPEZ REQUENA JOEL
3 ENTIDADES IMPORTANTES:
El programa
El archivo
El dispositivo de E/S
LOPEZ REQUENA JOEL
La visión abstracta de una entidad se designa como visión lógica y el arreglo y la relación con los componentes de la entidad se conocen como organización lógica y la visión real de una entidad es llamada visión física y el arreglo bosquejado adentro se designa como organización física
LOPEZ REQUENA JOEL
LOPEZ REQUENA JOEL
1.2 Metas de un sistema operativo
No sólo debe asegurar el uso eficiente de un sistema de cómputo, sino que también debe proveer la conveniencia del usuario.
MORENO MORAN MARIO ALBERTO
La meta crucial de un sistema operativo es proveer la combinación que mejor se ajuste al ambiente de uso eficiente y de conveniencia del usuario. Ésta es la noción de utilización efectiva de un sistema de cómputo.
MORENO MORAN MARIO ALBERTO
El sistema operativo y la utilización efectiva de sistemas de cómputo
El uso eficiente del sistema es la preocupación suprema en un ambiente de computación que se centra en el sistema, tal como el procesamiento de datos no interactivo. Esto se obtiene a través del uso de buenas políticas de asignación de recursos.
MORENO MORAN MARIO ALBERTO
MORENO MORAN MARIO ALBERTO
MORENO MORAN MARIO ALBERTO
El otro aspecto del uso eficiente tiene que ver con el empleo de recursos que realizan los programas del usuario. Puede causar una eficiencia baja debido a dos cosas:
MORENO MORAN MARIO ALBERTO
El uso eficiente de recursos puede obtenerse mediante la revisión constante de su empleo y realizando medidas correctivas cuando sean necesarias.
MORENO MORAN MARIO ALBERTO
La conveniencia del usuario
La conveniencia del usuario tiene varias facetas, resumidas en la tabla 1.2.
MORENO MORAN MARIO ALBERTO
1.3La Operación de un sistema operativo 
Un sistema operativo es un conjunto de órdenes y programas que controlan los procesos básicos de una computadora y permiten el funcionamiento de otros programas. Sus funciones funciones cursiales están descritas como:
-Programas: Inician y terminan con los programas. Suministran métodos mediante varios programas para poder trabajar con un objetivo común.
-Recursos: Aseguran los recursos en el sistema y ponerlos a los programas
-Planificar: Deciden cuando y durante cuanto tiempo dedican al CPU a un programa
-Protección: Protegen los datos y los programas contra la interferencia de otros usuarios y los programas
AVILA VILLAREAL JONATHAN LEONARDO
La ejecución de un programa como el sistema operativo debe asegurar como recursos tales como la memoria de los dispositivos de E/S están disponible para aquel que debe probar de suficiente atención del CPU a la ejecución de un programa. Esta función se llama planificación
 
Por ejemplo:
Para asegurar la equidad en el uso de recursos
Garcia Martinez Daniela Sofia
La lista de personas que están aceptadas para usar el sistema computo es mantenida por el administrador del sistema operativo
El se encarga de sumar y suprimir nombres de lista, de conformidad con la política de uso de su computadora .
Garcia Martinez Daniela Sofia
Cuando el sistema de computo se conecta, ayudan a un procedimiento que se conoce como cargado(booting) el cual realiza varias acciones preparatorias e inician la operación del sistema operativo.
Una de esas acciones es hacer una lista de todos los recursos que hay en el sistema. 
Un sistema de operativo inicia con un programa nuevo cuando el usuario borra una orden para ejecutarlo, y rastrea el uso que los programas hacen del recurso, ya que esta información puede ser necesaria para implementar su noción de utilización efectiva
Garcia Martinez Daniela Sofia
1.3.1 Programas
Una estructura computacional es una configuración de uno o mas programas que trabajan de una meta muy comun.Se crea al emitir uno o mas comandos para clarar las relaciones entre los programas y para iniciar su ejecución.
A continuación algunas estructuras computacionales comunes son:
-Un programa individual 
-Una secuencia de programas individuales
-La ejecución de programas
Garcia Martinez Daniela Sofia
Un programa individual es la estructura computacional mas simple ,concuerda con la noción computacional del programa . En un programa sus diferentes partes pueden ejecutarse concurrente del sistema operativo ,necesita conocer las identidades de estas partes para organizar su ejecuciónconcurrente.
Esta función no :es proporcionada con un interfaz del usuario del sistema operativo 
Garcia Martinez Daniela Sofia
Secuencia de programas individuales
Cada programa individual en la secuencia es iniciado por el usuario atreves de un comando separado .Sin embargo ,una secuencia de programas individuales tiene su propia semántica. Un programa deberá ejecutarse solo si los programas previos en la secuencia se ejecutaron con èxito.Para lograr con una meta común ,los programas deben expresarse con claridad en el interfaz de las entradas y las salidas con otros programas de secuencias
Garcia Martinez Daniela Sofia
EJEMPLO : Analiza la noción de secuencias de programas individuales en el sistema operativo de disco de Microsoft Corp (MS DOS)
-El archivo .bat del MS DOS puede usarse para formar una o mas secuencias de programas individuales y contiene una secuencia de comandos y cada comando indica la ejecución de cada programa
Garcia Martinez Daniela Sofia
Coejecucion de programas 
Es el usuario para iniciar una coejecucion de programas indican sus nombres en un solo comando .La semantica requiere que los programas se ejecuten al mismo tiempo.
La naturaleza de la interaccion es especifica para un comando de coejecucion. Y el sistema operativo provee interfaces apropiada entre programas de coejecucion 
EJEMPLO 1.2
El comando de Unix 
cat names l sort 
 I uniq I wc –
Garcia Martinez Daniela Sofia
Inicia la ejecución de 4 programas de coejecución para contar el numero de nombres únicos en el archivo names
Estos programas son: cat, sort.uniq, y wc.-L ‘ Es el simbolo de una tuberia Unix que envia la salida de un programa como la entrada a otro.Asi la salida de cat da a sort como su entrada,la salida de uniq da a wc ,cat lee el contenido del archivo names y escribe su archivo de salida estandar de cada nombre que lo encuentra alli.
La salidas de cat es la entrada de sort ,de modo que sort lee estos nombres, los ordena alfabéticamente , y los escribe en su archivo de salida .uniq quita nombres duplicados que aparecen en un archivo y regresa únicos . Wc cuenta y reporta el numero de nombres en su entrada .(-1 es una opción para el comando wc que le pide contar el numero de renglones en su entrada ya que pone cada nombre en un renglón por si mismo.
Garcia Martinez Daniela Sofia
1.3.2 La asignacion y planificacion de recursos
La función de asignacion de recursos realiza la unión de uno o mas recursos con un programa solicitante : es decir ; asocia los recursos con un programa. También retira la asignacion de ellos un programa y los asigna a otros. De esta manera, la asignacion y el retiro de recursos ayudan al uso compartido de los usuarios. Los recursos se dividen de sistema y creados por el usuario. 
La función de protección de los recursos impide la interferencia mutua entre usuarios que comparten un conjunto de ellos.
HERRERA MUÑOZ GREGORIO MANUEL
- En la partición de recursos, el sistema operativo decide a priori que recursos deberán asignarse al programa de usuario. Este enfoque se llama asignación estática porque se hace que antes que comience y carece de flexibilidad lo que conduce a problemas tales como el derroche de recursos que se asignan a un programa pero permanecen sin uso.
En el enfoque pasado en los recursos en común ,el sistema operativo mantiene un grupo común de recursos y los asigna desde este cada vez que un programa pide un recurso. Este enfoque se llama asignacion dinamica porque la asignacion tiene lugar durante la ejecución de un programa ,lo que evitar derrocharse de recursos asignados
HERRERA MUÑOZ GREGORIO MANUEL
El uso de recursos compartidos 
Los programas pueden compartir un recurso en dos formas :
-El uso compartido secuencial
-El uso compartido concurrente
El uso compartido secuencial se asigna un recurso para su uso exclusivo por parte de un programa.Ejemplo: se retira como libre en la tabla de recursos 
El uso compartido concurrente dos o mas programas pueden ser el mismo recurso, Ejemplo : los archivos de datos ,como los horarios de autobús 
Algunas veces retira la asignacion para asegurar su equidad en su utilizacion entre los programas .A esta accion se llama priorización de recursos.
HERRERA MUÑOZ GREGORIO MANUEL
COMPARTICION DEL CPU
Puede compartirse solo de manera secuencial ,así es que puede asignarse únicamente a un programa a la vez , y unos sistemas se tienen que esperar a su turno del CPU .
El sistema operativo debe compartir su cpu en manera equitativa 
HERRERA MUÑOZ GREGORIO MANUEL
COMPARTICION DE LA MEMORIA
-Pueden tratarse partes de la memoria como recursos independientes. Como la asignación basada en recursos comunes que pueden usarse para manejar la memoria 
La partición es simple es de implementar y logra un mejor uso de la memoria 
HERRERA MUÑOZ GREGORIO MANUEL
COMPARTICION DE DISCOS
Las diferentes partes de un disco pueden tratarse como recursos independientes .Son factibles ambos enfoques de partición y se basa en los recursos en común 
HERRERA MUÑOZ GREGORIO MANUEL
1.3.2.1-Recursos virtuales-
Es un recurso ficticio, una ilusión admitida por un sistema operativo a través del uso de un recurso real. Un sistema operativo puede usar el mismo recurso real para admitir varios recursos virtuales.
Avila Villarreal Jonathan Leonardo
-El uso de los recursos virtuales-
El uso de recursos virtuales comenzó con el empleo de dispositivos virtuales. Para impedir la interferencia mutua entre programas, fue una buena idea asignar un dispositivo exclusivamente para ser usado por un programa. Sin embargo, un sistema de cómputo no poseía muchos dispositivos reales, así que se usaban dispositivos virtuales.
Un servidor de impresora es un ejemplo común de un dispositivo virtual. Cuando un programa desea imprimir un archivo, el servidor de impresora simplemente copia el archivo en la cola de la impresora, el programa que pide la impresión continúa con su operación como si la impresión se hubiera realizado. 
Avila Villarreal Jonathan Leonardo
La mayoría de sistemas operativos proveen un recurso virtual llamado memoria virtual, lo cual es una ilusión de una memoria de mayor tamaño que la memoria verdadera de una computadora. Su uso le permite a un programador ejecutar un programa cuyo tamaño puede exceder el de la memoria real.
Avila Villarreal Jonathan Leonardo
1.3.3-Seguridad y protección
La protección y la seguridad son dos aspectos de este problema. La función de protección contrarresta las amenazas de interferencia o uso no autorizado que son planteadas por los usuarios de un sistema de cómputo, mientras que la función de seguridad contrarresta las amenazas similares que son planteadas por personas fuera del control de un sistema operativo.
Avila Villarreal Jonathan Leonardo
El sistema operativo verifica la identidad de una persona cuando entra al sistema a través de una revisión de la contraseña. Este procedimiento se llama autenticación, las amenazas a la seguridad no surgen en el sistema si el procedimiento de autenticación es a prueba de tontos. Una declaración de abrir un archivo ejecutada por un programa plantea una amenaza de protección si el usuario que inició el programa no está autorizado para acceder al archivo. El sistema de archivo contrarresta esta amenaza abortando tal programa.
Avila Villarreal Jonathan Leonardo
Ésta es una amenaza a la seguridad porque la interferencia se debe a alguna persona fuera del sistema, llamada intruso, quien escribió el programa descargado o lo modificó, a fin de interferir con otros programas. Tales amenazas a la seguridad se plantean a través de un caballo de Troya, el cual es un programa con una función legítima conocida y una función maliciosa bien disfrazada, o a través de un virus, el cual es un pedazo de código con una función maliciosa que se adhiere a otros programas y se dispersa a otros sistemas cuando tales programasse copian
Avila Villarreal Jonathan Leonardo
 Otra clase de amenazas a la seguridad está planteada por los gusanos, que son programas que se reproducen por sí mismos a través de huecos hallados en los mecanismos de seguridad de los sistemas operativos.
Los sistemas operativos enfrentan las amenazas de seguridad al garantizar que un programa no puede modificarse mientras está siendo copiado del Internet, y taponando huecos de seguridad cuando son descubiertos.
Avila Villarreal Jonathan Leonardo
1.4:PANORAMA PRELIMINAR DEL LIBRO
1.4.1: Conceptos fundamentales
1.4.2: Temas Avanzados
1.4.3: Los Sistemas operativos distribuidos
López Gámez Yadira Alejandra
1.4.1: Conceptos Fundamentales
Un sistema operativo es manejado por eventos.
Evento: es cualquier situación que requiere atención del sistema operativo.
López Gámez Yadira Alejandra
Manejo de los cómputos del usuario.
El sistema operativo usa la abstracción llamada proceso donde se realiza la ejecución de un programa. Existen dos tipo de ejecución:
Ejecución Secuencial de programas individuales que produce procesos que opera uno tras otro.
Programas coejutables quienes operan de manera concurrente. 
Administración de la memoria
Un sistema operativo asigna un área de memoria cuando un proceso solicita memoria, rastrea las áreas de memoria liberadas por los procesos e intenta usar otra vez las áreas de memoria liberadas eficazmente, mientras que satisface las nuevas solicitudes de memoria. 
El aspecto clave de la administración de memoria es la fragmentación de memoria, que es la presencia de áreas libres de memoria inutilizables.
López
 Gámez Yadira Alejandra
1.4.2: Temas Avanzados 
Sincronización de procesos y bloqueo mutuo:
 Los procesos de una aplicación coordinan sus actividades para realizar sus acciones en un orden deseado, a esto se le llama sincronización de procesos.
 
López
 Gámez Yadira Alejandra
Implementación de operaciones de archivos 
Las operaciones del archivo son de hecho implementadas por un sistema de control de entradas y salidas, este esta encargado de la lectura al realizar las operaciones adecuadas en un dispositivo.
Sistemas operativos de multiproceso
Un sistema de computo de multiproceso provee un alto desempeño al prestar servicio a varios procesos simultáneamente. Acelera los cómputos del usuario al planificar sus procesos.
López
 Gámez Yadira Alejandra
1.4.3: Los sistemas operativos distribuidos
La arquitectura de los sistemas de los distribuidos: 
Un sistema de computo distribuido consta de varios sistemas de computo llamados nodos. 
Funciones de control distribuido:
Las funciones de control tales como la planificación, la asignación de recursos y la detención de bloqueos mutuos, requieren una visión coherente de: datos relativos de recursos y actividades en los procesos.
López
 Gámez Yadira Alejandra
La recuperación
El estado de un proceso es el conjunto de información que describe la actividad existente durante el proceso. En el enfoque de la recuperación, el estado de un proceso se grava periódicamente en forma de respaldo y se restaurara en caso de que una falla ocurra.
Sistemas de archivos distribuidos:
Este almacena archivos en varios nodos del sistema distribuido, de tal manera que un archivo y un proceso que tengan acceso al sistema pueden existir en nodos diferentes.
López
 Gámez Yadira Alejandra
Conclusión:
Gracias a este capitulo de introducción nos damos cuenta mas que nada de lo que vamos a ver mas adelante con cada una de las clases de nuestros compañeros ya que cada cosa que nosotros vimos aquí fue mas general y nos ayuda mas a introducirnos en lo que vendrá siendo nuestro futuro como futuros licenciados en tecnologías de la información
Preguntas 
1.- ¿Qué es un sistema operativo?
R=
2.- ¿Cual es la Ventaja crucial de usar una visión abstracta?
R=.
3.- Menciona por lo menos 2 de las 3 características útiles de la entidad desde la perspectiva del programador.
4.- ¿Como se le conoce cuando un sistema operativo consume algunos
recursos de un sistema de computo durante su propia operación?
R=
5.- Menciona 2 de las 4 funciones de un sistema operativo crucial están descritas como:
 6.- Como se le llama cuando La ejecución de un programa del sistema
operativo debe asegurar como recursos tales como la memoria de los
dispositivos de E/S están disponible para aquel que debe probar de
suficiente atención del CPU a la ejecución de un programa.
R=
7.- ¿Qué es una estructura computacional?
R=
8.- El sistema operativo verifica la identidad de una persona cuando entra al sistema a través de una revisión de la contraseña. Este procedimiento se llama:
R=
9.- ¿Como se le llama a un pedazo de código con una función maliciosa que se adhiere a otros programas y se dispersa a otros sistemas cuando tales programas se copian?
R= 
10.- Como se le llama al sistema operativo usando la
abstracción donde se realiza la ejecución de un programa.
R=
PREGUNTAS CONTESTADAS
1.- ¿Qué es un sistema operativo?
R= Conjunto de órdenes y programas que controlan los procesos básicos de una computadora y permiten el funcionamiento de otros programas.
2.- ¿Cual es la Ventaja crucial de usar una visión abstracta?
R= Al actuar como intermediario entre el usuario y el sistema de computo.
3.- Menciona por lo menos 2 de las 3 características útiles de la entidad desde la perspectiva del programador.
1) El programa
2) El archivo
3) El dispositivo de E/S
4.- ¿Como se le conoce cuando un sistema operativo consume algunos
recursos de un sistema de computo durante su propia operación?
R= Sobrecarga
5.- Menciona 2 de las 4 funciones de un sistema operativo crucial están descritas como:
A. Programas
B. Recursos
C. Planificar
D. Protección
 6.- Como se le llama cuando La ejecución de un programa del sistema
operativo debe asegurar como recursos tales como la memoria de los
dispositivos de E/S están disponible para aquel que debe probar de
suficiente atención del CPU a la ejecución de un programa.
R= Planificación
7.- ¿Qué es una estructura computacional?
R= Es una configuración de uno o más programas que trabajan de una meta muy común.
8.- El sistema operativo verifica la identidad de una persona cuando entra al sistema a través de una revisión de la contraseña. Este procedimiento se llama:
R= Autenticación
9.- ¿Como se le llama a un pedazo de código con una función maliciosa que se adhiere a otros programas y se dispersa a otros sistemas cuando tales programas se copian?
R= Virus
10.- Como se le llama al sistema operativo usando la
abstracción donde se realiza la ejecución de un programa.
R= Proceso

Continuar navegando

Otros materiales