Logo Studenta

Mitos y Realidades de la Insulina 2007 - Mbinho Capi Mbape (2)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Página 1 de 4 
Nota de Prensa Sanofi-aventis 
Sanofi-aventis: Panamá 
Jefa de Prensa: Jennifer Silvera 
Telf. : (+) 507 305-1412 
E-mail: jennifer.silvera@sanofi-aventis.com 
14 de noviembre “Día Mundial de la Diabetes” 
Mitos y Realidades de la Insulina 
 
• Anualmente la diabetes cobra la vida de 3.2 millones de personas en el 
mundo. 
• Una de las barreras para el apropiado control de la diabetes es la 
resistencia en los pacientes -y algunos médicos- al uso de la insulina. 
 
 Mitos y realidades de la 
 insulina 
 
 
La diabetes mellitus es una enfermedad que ha tomado proporciones de 
epidemia, en Estados Unidos se habla que un 7% de la población está 
afectada. Las complicaciones de la diabetes como ceguera, enfermedad 
renal, amputaciones, infartos al corazón y derrames cerebrales cada vez son 
más frecuentes, esto se debe en parte a un pobre control de los valores de 
azúcar en sangre. Una de las barreras para el apropiado control de la 
diabetes es la resistencia en los pacientes (y algunos médicos) al uso de la 
insulina. Los pacientes con diabetes tipo 1 tienen que usar insulina para 
vivir, sin embargo, los pacientes con diabetes tipo 2 no la necesitan en 
etapas iniciales y usualmente manejan su enfermedad por años sin ella. 
Muchos son los mitos que se encierran detrás de esta negativa, he aquí 
algunos: 
Mito 1: Si tengo que usar insulina, significa que soy un fracaso. 
Realidad: El necesitar insulina no significa que haya fracasado en manejar 
correctamente su diabetes. Dado que la diabetes tipo 2 es una enfermedad 
progresiva, a la larga su páncreas no será capaz de producir la suficiente 
insulina que su cuerpo necesita, independientemente que usted sea muy 
cumplido en sus tratamientos. Cuando otros medicamentos ya no logran 
mantener la glucosa en sangre en las metas, la Insulina suele ser el 
siguiente paso. 
Cómo enfrentarlo: Los pacientes deben entender que la insulina se usa por 
una falla de su cuerpo, no por una falla de ellos como persona, nunca 
usemos la insulina como castigo. 
Panamá, 14 de noviembre de 2007 
Página 2 de 4 
 
Mito 2: La insulina en verdad no funciona. 
Realidad: Aunque muchas personas piensan en la diabetes como un 
problema de "azúcar", la diabetes es en realidad un problema de insulina. 
Las insulinas usadas en la actualidad son muy similares a 
la insulina que el cuerpo naturalmente produce. De hecho, la insulina es la 
opción más eficaz para reducir su glucosa en sangre. 
Cómo enfrentarlo: Mostrar a su paciente su estado actual y la meta a la que 
lo queremos llevar, al ver su mejoría, se convencerá. Compartir 
experiencias con pacientes que usan insulina siempre es útil. 
 
Mito 3: La insulina provoca complicaciones o muerte. 
Realidad: La creencia de que la insulina causa muerte o complicaciones 
como amputaciones, ceguera, daño renal o infartos, a menudo proviene de 
ver lo que ha ocurrido en el pasado a la familia, miembros o amigos con 
diabetes. Lo que ocurre es que los médicos y pacientes inician la insulina en 
un estadio tan avanzado de la enfermedad, que ya estas complicaciones 
son muchas veces inevitables. 
Cómo enfrentarlo: Preguntar al paciente las historias o anécdotas que lo 
llevan a pensar tan mal de la insulina y hacerle entender que el pasado de 
otros no tiene que ser su futuro. Es muy probable que la insulina hubiese 
podido demorar o incluso evitado estas complicaciones si se hubiera 
iniciado antes. Las complicaciones son una consecuencia de la progresión 
de una diabetes mal controlada, no son el producto del uso de insulina. 
 
Mito 4: La insulina aumenta de peso. 
Realidad: Es cierto que muchos pacientes que comienzan insulina ganan 
peso. La insulina ayuda a que su cuerpo utilice los alimentos de manera más 
eficiente, depositando los carbohidratos en músculos y grasa. 
Cómo enfrentarlo: Otros medicamentos orales tienden a incrementar el 
peso, el paciente en insulina debe ser manejado en conjunto con un equipo 
de nutrición y educadores en diabetes para mantener o reducir el peso; el 
uso de ciertos clases de insulinas y antidiabéticos pueden ayudarle a no 
ganar peso. 
 
Mito 5: Las inyecciones de insulina son dolorosas. 
Realidad: Aunque a nadie le gustan las inyecciones, la mayoría de las 
personas se sorprenden por lo poco que la inyección de insulina duele. 
Muchas personas dicen que la pinchada para medir el azúcar con el 
glucómetro duele más que la inyección de insulina 
Cómo enfrentarlo: Al hablar de inyecciones recordamos las que nos ponían 
de niños que iban hasta el músculo, la insulina se inyecta justo bajo la piel, 
donde hay menos nervios, por lo cual la inyección de 
insulina es menos dolorosa. 
Página 3 de 4 
 
Mito 6: La insulina provoca hipoglucemia. 
Realidad: Es cierto que la insulina puede causar una reacción de reducción 
en la glucosa más allá de lo deseado, sin embargo, con las nuevas insulinas 
de acción prolongada, la hipoglucemia es menos probable que ocurra. 
Cómo enfrentarlo: educación, explicar al paciente y a sus familiares qué es 
una hipoglicemia, los síntomas, cómo tratarla y prevenirla. Nunca negarla 
como un posible evento adverso. 
 
Mito 7: La insulina produce adicción, estigmatiza y es para siempre. 
Realidad: Usted no se puede hacer adicto a la insulina, pues es una 
sustancia natural que su cuerpo necesita. La duración del tratamiento se 
individualiza dependiendo del caso. Si lo que le preocupa es que lo vean 
inyectándose en público, pregunte a su médico por los “pens” de insulina, 
estos le brindaran mayor comodidad y privacidad para aplicarse su 
medicación. 
Cómo enfrentarlo: En ocasiones la insulina se puede usar por periodos 
cortos de tiempo y en transición a medicación oral en pacientes con 
diabetes tipo 2, sin embargo algunos pacientes la requerirán por el resto de 
sus vidas. 
 
Mito 8: La insulina es demasiado cara. 
Realidad: La diabetes y sus complicaciones son caras. En general, la insulina 
suele ser menos costosa que la combinación de múltiples drogas orales. 
Cómo enfrentarlo: Poner en una balanza los costos de los tratamientos del 
paciente y evaluar costos de posibles complicaciones, a la larga; usar 
insulina las previene y es más costo efectivo. 
 
Mito 9: La insulina significa que mi vida va a cambiar. 
Realidad: Muchas personas creen que una vez que comiencen a la insulina, 
pueden ya no ser independientes, vivir solos, viajar o comer fuera de casa. 
Ninguna de estas afirmaciones es correcta, el paciente con diabetes puede 
llevar una vida sin limitaciones. 
Cómo enfrentarlo: Con la planificación, no hay razón por la cual usted no 
pueda llevar una vida normal igual a la de su vecino o amigos, sólo debe 
cuidarse y llevar un estilo de vida saludable. Los tratamientos modernos y 
dispositivos de aplicación de insulina, hacen la vida del paciente con 
diabetes más fácil. 
 
En realidad, muchas personas encuentran que sus vidas cambian con 
insulina para mejor. Refieren tener más energía, tener más flexibilidad en su 
calendario, y sentirse más positivos al enfrentar la enfermedad. 
Después de iniciar la insulina, muchas personas se preguntan por qué 
esperaron tanto tiempo para sentirse mejor. 
Página 4 de 4 
Los beneficios a corto plazo en síntomas y a largo plazo en reducir 
complicaciones nos llevan a desmitificar la insulina que es el medicamento 
más poderoso para la reducción de glucosa. 
 
A propósito de sanofi-aventis: 
Sanofi-aventis, líder mundial de la industria farmacéutica, investiga, 
desarrolla y distribuye soluciones terapéuticas, para mejorar la vida de 
cada persona. Sanofi-aventis cotiza en las Bolsas de París (EURONEXT: 
SAN) y Nueva York (NYSE: SNY). 
 
 
Bibliografía: 
1. Reid, Timothy. Insulin for type 2 diabetes mellitus: separating the 
myths from the facts. Insulin Journal. 2007; 2 (4) 182-189 
2. American Diabetes Association. Patient Information: Insulin Myth 
and Facts; 01/07 
3. Ullman, Kurt. Truths and consequences. DOCNews. 2005; 2(5), 
pág 15.

Continuar navegando

Otros materiales