Logo Studenta

inbound4028117057340653010 - Edisson Rubio Garcia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ITFIP - INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, SALUD Y EDUCACIÓN
TÉCNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
	Versión: 1.0
	FT-VAD-FCSSE
	FECHA: 
10 de mayo del 2023
	INSTITUCION: 
ITFIP
	PROFESOR ASESOR: 
 
	HORA: 
8:00 PM
	SEMESTRE: 
9 
	ESTUDIANTES PRACTICANTES:
Daniel Alberto Cabezas Conde 
Reinaldo Vera Muñoz
Juan Sebastián Vázquez
	TEMA: Familiarización en el patinaje de velocidad 
	CLASE N° 001
	N° DE ESTUDIANTES: 
	OBJETIVO: 
Realizar el proceso de familiarización con los estudiantes de noveno semestre de actividad física y deporte mediante ejercicios pedagógicos que permitan a los estudiantes acercarse al conocimiento del patinaje de velocidad. 
	FACE
	ACTIVIDADES
	GRAFICOS
	TIEMPO
	
I
N
I
C
I
A
L
	
Actividad 1: saludo, presentación. 
Actividad 2: explicación del tema
Actividad 3. Calentamiento general, movilidad articular.
 La lleva: la temática del juego se trata de que al azar una persona es escogida como "la lleva" o sea el Antagonista con el poder en el juego. Esta persona deberá correr y perseguir a los demás jugadores con el motivo de lograr tocar a alguien. Cuando logre tocar a un jugador deberá decirle, la lleva.
	 
	
15 minutos
	
C
E
N
T
R
A
L
	 Actividad 4: descripción del esquema corporal del patinador: el esquema corporal es elaborador a partir: 
· Conocimiento del propio cuerpo
· Desarrollo de las capacidades perceptivo-motoras 
· Desarrollo de lateralidad. 
 Actividad 5: desarrollo de la técnica de salida:
Se implementará ejercicios didácticos para la enseñanza de la salida del patinaje de velocidad mediante ejercicios de off skate “ejercicios para mejorar la técnica sin patines”.
· posición básica o inicial: En esta posición la cabeza debe ir erguida mirando hacia adelante, la espalda no debe estar flexionada manteniendo su posición natural. Las piernas deben ir flexionadas formando aproximadamente un ángulo de 90 grados. Esto lleva al cuerpo a tener una posición adelantada del centro de gravedad aportando mayor equilibrio y evitando caídas hacia atrás que pueden desatar fuertes golpes en el coxis, espalda o parte trasera de la cabeza, además de posibles lesiones.
· Desplazamiento en recta: El desplazamiento inicia con la posición básica. Partiendo de ahí, el inicio de marcha se realiza con el empuje lateral de una de las piernas. La pierna que realiza el empuje ejerce presión en el suelo realizando una extensión total de la pierna, empujando el cuerpo hacia el lado contrario, al mismo tiempo la pierna contraria hace las veces de apoyo para el cuerpo, esta pierna debe mantenerse flexionada y con el pie ligeramente doblado hacia afuera. El cuerpo se inclina hacia la pierna de apoyo a medida que se realiza el empuje permitiendo un balanceo que equilibre el cuerpo gracias a que se hace en torno al cetro de gravedad. La pierna de apoyo ira avanzando gracias a la presión realizada por el empuje de la otra pierna.
· Coordinación:  la capacidad que tiene un cuerpo para aunar de forma sincronizada el trabajo de diversos músculos, con intención de ejecutar una acción concreta.
 
	
	
	
F
I
N
A
L
	Actividad 6: vuelta a la calma
· Juego del soldadito ingles 
· Estiramiento 
· Feeback de la clase 
	
	
	EVALUACION: feed-back
	MATERIALES O RECURSOS:
· Platillo 
· Silbato
· Tabla 
· Espacio adecuado
	SUGERENCIAS DEL ASESOR O DOCENTE:

Continuar navegando

Otros materiales