Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Probabilidad y Estadística I
Actividad 1: 
Conceptos Básicos en Estadística
Realizar definiciones de los siguientes conceptos básicos, agregando un ejemplo de cada concepto a partir del numerado con 4:
1. Estadística: Rama de las matemáticas que se encarga de reunir, organizar y analizar datos numéricos.
2. Estadística Descriptiva: Conjunto de técnicas numéricas y gráficas para describir y analizar un grupo de datos.
3. Estadística inferencial: Se encarga de hacer deducciones, es decir, inferir propiedades, conclusiones y tendencias, a partir de una muestra de la población.
4. Población: Conjunto de individuos sobre el que se va a estudiar una característica. Por ejemplo, el total de alumnos en una escuela.
5. Individuo: Es cada uno de los elementos que componen la población. Por ejemplo, un ciudadano de un país que se quiere estudiar.
6. Muestra: Es un conjunto representativo de la población total. Por ejemplo, se encuestan a 1000 personas en un municipio con una población 20000 personas para saber por quién van a votar para la presidencia, con esos datos recabados se pueden sacar conclusiones generales muy cercanas a las que se obtendrían si se encuestara a toda la población.
7. Muestreo: Técnica para la selección de una muestra a partir de una población estadística.
8. Dato: Es cada uno de los valores que se han obtenido. Por ejemplo, si se pregunta la estatura a 10 personas, habría 10 datos (sería cada una de las estaturas).
9. Variable: Característica o cualidad de un individuo que está propensa a adquirir diferentes valores. Estos valores, a su vez, se caracterizan por poder medirse. Por ejemplo, el color de pelo, las notas de un examen, el sexo o la estatura de una persona, son variables estadísticas.
10. Cuáles son los tipos de Variables: Cualitativas y cuantitativas.
Cualitativas: nominal y ordinaria. Por ejemplo, el estado civil o el color favorito, y las calificaciones de un examen respectivamente.
Cuantitativas: discreta y continua. Por ejemplo, número de hermanos, y tiempo que se tarda en recorrer 1 kilómetro respectivamente.
Nota importante: No olvidar anotar al final del texto las referencias de al menos las tres bibliografías consultadas.
https://es.khanacademy.org/math/statistics-probability
https://www.youtube.com/watch?v=Xq3thcQqwbc
https://www.estadisticaparatodos.es/historia/historia.html
https://enciclopediaeconomica.com/variable-estadistica/
Página de

Más contenidos de este tema