Logo Studenta

EQUIPAMIENTO Y ACCESORIOS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Procedimientos Radiológicos I – 1er. Seminario 
 “EQUIPAMIENTO Y ACCESORIOS EN RADIOLOGIA ANALOGICA Y DIGITAL”
CREADOR DE LOS RAYOS X
 8/11/1895 Roentgen produjo radiación electromagnética correspondiente a los rayos x
 Roentgen intuyó la posibilidad de la aplicación del descubrimiento al campo de la medicina y llevó a cabo la primera observación radiográfica de los huesos, tomando la mano de su mujer
1905 recibe el premio Nobel de física.
LOS RAYOS X
Son radiaciones electromagnéticas de longitudes de onda muy cortas, propiedad que les permite penetrar en la materia siendo esta su característica principal.
Equipos de Rx
TUBO DE RX
CALOTA, COLIMADOR Y COLUMNAS
MESA RADIOGRÁFICA
POTTER MURAL O ESTATIVO
 
CONSOLA.
GENERADOR
¿DÓNDE SE GENERAN ESTOS RAYOS?
AMPOLLA DE VIDRIO: Lugar que contiene el ánodo y cátodo
ANODO: Lado positivo del tubo, lugar de interacción de los electrones y formación propiamente dicha de rx
CATODO: Lado negativo del tubo, lugar de formación de electrones
CATODO (-): Circula corriente de bajo voltaje que produce su incandescencia y formación de electrones
Se aplica una DIFERENCIA DE POTENCIAL ENTRE ANODO Y CATODO, esto produce el desplazamiento de los electrones del cátodo al ánodo. 
Al impactar producen sobre este calor y radiación.
¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL TUBO DE RAYOS?
CALOTA
Soporte metálico que contiene el tubo de Rx y lo protege de golpes 
Impide que los rayos x se fuguen por fuera de ella. 
La radiación sólo sale por la ventana de la calota. 
Dentro de la misma el tubo se encuentra inmerso en ACEITE REFRIGERANTE.
 PLOMADA
 Dispositivo colocado debajo de la calota, restringe el tamaño del haz de Rx a la parte del cuerpo bajo examen.
 Posee láminas de plomo para la colimación del haz, las cuales se pueden movilizar en sentido longitudinal y transversal. 
COLIMADOR
 En su parte inferior presenta un acrílico con dos líneas pintadas, el punto de unión entre estas líneas determina el RAYO CENTRAL del haz de Rx. 
COLIMADOR
FUNCIONES
Focalización del rayo central.
Visualización del campo de exposición.
Restricción del haz de radiación a la zona de interés.
COLUMNAS
 Sostienen al tubo de rayos x por sobre el plano de examen y permiten el posicionamiento del mismo.
 Posibilitan desplazar al tubo en sentido longitudinal, transversal, giro sobre el eje transversal y en altura. 
 Pueden ser verticales y horizontales.
MESAS RADIOGRAFICAS
Mesa Fija
Mesa Basculante
Mesa Seriográfica
POTTER MURAL O ESTATIVO
Estos se utilizan para obtener radiografías de los pacientes parados o sentados.
Estructura mecánica adosada a la pared.
Bandeja que aloja al receptor contiene una grilla que se mueve sincronizada con el disparo.
Se desplazan en sentido vertical presentan frenos metálicos o electrónicos.
Potter Bucky Mural
Estativo
Estructuralmente no tiene diferencias con el Potter Bucky mural, excepto el tamaño ya que en su interior permite alojar un receptor de imagen 30cm x 90cm.
El tamaño de la grilla es acorde al tamaño del receptor espinográfico. 
Se utiliza para realizar incidencias de la columna completa en el estudio, por ejemplo de escoliosis, también en incidencias de miembros inferiores para evaluar una posible diferencia de longuitud entre ambas extremidades. 
 Algunos servicios no cuentan con Potter Bucky mural de 30cmx90cm, es por eso que utilizan un adaptador de ese tamaño.
ESPINOGRAFO
CONSOLA
 Perilla on /off
 Selector de mA
 Selector de tiempo
 Selector de Kv
 Visor de mAs
 Disparador
 Estabilizador de tensión
Parte del equipo que permite controlar los factores para realizar el disparo. Se encuentra detrás del bunker.
Hay 3 factores eléctricos que se deben manejar para realizar una radiografía:
 mA (cantidad de radiación).
 Kv (tensión, energía del haz para atravesar la materia).
 t (tiempo de duración del disparo).
Son dispositivos alimentados eléctricamente que aumentan o disminuyen la energía proveniente de la red local.
GENERADOR
¿Dónde se encuentran los Equipos de Radiología?
En una sala de rayos X, la cual presenta cuatro grandes sectores: 
Bunker, lugar en el que se encuentra la consola de donde se realizará el disparo de los Rx. 
Vestidor y baño.
Sala de Rx propiamente dicha en donde esta el equipo, los elementos y accesorios necesarios para realizar la técnica radiográfica. 
Si se trata de un servicio con radiología analógica encontraremos un cuarto oscuro en el que se revelará la placa radiográfica ya sea en forma manual o automática. En dicho cuarto se encuentran las placas vírgenes para recargar los receptores después de su uso. Por lo tanto el cuarto oscuro estará blindado con plomo para que no se velen las placas. En radiología digital es llamado cuarto de luz, donde se encuentra principalmente el monitor y escáner encargados de digitalizar la imagen.
SALA DE RAYOS X
Sala de rx propiamente dicha - Vestidor
Bunker
EQUIPOS RODANTES Y PORTATILES
 Caracterizados por tener montados el generador, el comando y una columna de soporte para el tubo de Rx en una única plataforma desplazable sobre ruedas.
 Su uso está limitado a un área determinada que cuente con suelo plano, libre de escalones, espacios amplios, etc. Ej. Uti, quirófano, neonatología, etc.
Arco en C
Rodantes
RECEPTORES DE IMÁGENES ANALÓGICOS
Medidas: 13x18cm 18x24cm 24x30cm 30x40cm 35x35cm 35x43cm 
30x90cm 15x30cm
Dispositivo que contiene las pantallas y la película
Cara Posterior: Bisagras y una ventana 
Interior: Dos pantallas intensificadoras entre las cuales se ubica la película radiográfica.
Cara Anterior: Lisa 
PANTALLA INTENSIFICADORA
PELÍCULA RADIOGRÁFICA
Base de polietileno en cuyas caras se extiende una emulsión sensible a la luz y a la radiación X. Es el lugar propiamente dicho en donde se forma la imagen
Consta de una base en la cual se impregna un elemento fluorescente que convierte el haz de Rx en fotones de luz visible, reduciendo la cantidad de radiación que recibe el paciente.
REVELADO MANUAL
REVELADO SEMIAUTOMÁTICO
RECEPTOR DE IMAGEN DIGITAL
 En radiología digital la radiografía se toma sobre un receptor o cassette que contiene una lámina de fósforo, donde se guarda la información. 
 Este fósforo absorbe la energía que proviene de los rayos x, cuando un rayo láser lo estimula la lámina de fósforo libera la energía absorbida en forma de luz azul. 
 Esta luz se captura y se la convierte en una secuencia de bits digitales que codifica la imagen digital. 
 Este receptor es introducido en un scanner apropiado para realizar la lectura de la imagen.
Receptor de Imagen – Lado anterior
Receptor de Imagen – Lado posterior
Digitalizador
	
GRILLAS
FIJAS
MOVILES
FUNCIÓN
Reducir la cantidad de radiación secundaria emergente del objeto a radiografiar, antes de llegar al receptor de la imagen.
ACCESORIOS
.
PLANCHAS DE PLOMO: Se utilizan para dividir el chasis radiográfico cuando deseamos realizar dos o más incidencias en una misma placa.
DELANTAL PLOMADO: Elemento de protección del técnico y del médico radiólogo cuando éstos deben exponerse por algún motivo a la radiación.
GUANTES PLOMADOS: Utilizados por el técnico y el médico cuando la zona de la mano esta expuesta bajo el haz de Rx.
ELEMENTOS RADIOLUCIDOS (Cuñas): Pueden ser de goma espuma o telgopor y se utilizan para acomodar al paciente sin que se visualicen el la imagen
ACCESORIOS
PROTECTORES GONADALES: Constituidos de plomo y se utilizan cuando debemos radiografiar a niños en la zona pélvica.
INDICADORES PLOMADOS: Indican en la placa la zona específica del dolor, la derecha del paciente, identificación del paciente, etc.
NEGATOSCOPIO : Dispositivo para observar las placas radiográficas por transparencia, consta de un acrílico blanco iluminado desde atrás por tubos fluorescentes.
ACCESORIOS
IDENTIFICADORA : Es utilizada para identificar las placas radiográficas analogica con los datos personales del paciente. 
En caso de trabajarcon radiologia digital nos vamos a encontrar con un LECTOR DE CÓDIGO DE BARRAS encargo de asignas a cada paciente el receptor de imagen correspondinete. 
FIN

Continuar navegando

Otros materiales