Logo Studenta

BID-La-voz-latinoamericana-percepciones-sobre-integracion-y-comercio-diciembre-2021

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LA VOZ
LATINOAMERICANA
PERCEPCIONES SOBRE INTEGRACIÓN REGIONAL Y COMERCIO
FEBRERO 2022
33LA VOZ LATINOAMERICANA
Copyright © 2022. Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra se encuentra sujeta a una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND)
(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/igo/legalcode) y puede ser reproducida para cualquier uso no-comercial otorgando el reconocimiento respectivo al BID. No se permiten obras derivadas.
Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no pueda resolverse amistosamente se someterá a arbitraje de conformidad con las reglas de la CNUDMI (UNCITRAL). El uso del nombre del BID
para cualquier fin distinto al reconocimiento respectivo y el uso del logotipo del BID, no están autorizados por esta licencia CC-IGO y requieren de un acuerdo de licencia adicional.
Note que el enlace URL incluye términos y condiciones adicionales de esta licencia.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del Banco Interamericano de Desarrollo, de su Directorio Ejecutivo ni de los países que representa. 
Índice
1. Introducción
2. Principales hallazgos
3. La integración regional desde la óptica de los latinoamericanos
 a. Una mirada histórica
 b. Integración regional en pandemia
 c. Análisis por país
 d. Avances en la integración regional
 e. Vocación integracionista: integración hacia dentro y hacia afuera
4. La huella que deja el comercio en los latinoamericanos
 a. Acuerdos comerciales
 b. Libre comercio
 c. El factor precio
 d. El factor calidad
5. Inversión Extranjera Directa
6. Digitalización
7. Inmigración
8. Conclusiones
9. Anexo metodológico
LA VOZ LATINOAMERICANA
INTRODUCCIÓN1
El 2020 fue un año particular en muchos sentidos para todo el mundo a 
raíz de la pandemia; se modificó la forma en que producimos, trabajamos 
y vivimos. En particular, los flujos de personas, bienes, servicios y capita-
les se vieron profundamente afectados por la crisis sanitaria, pero ¿ha im-
pactado esto en el relacionamiento entre los países? ¿Qué opinan los lati-
noamericanos sobre la integración en este contexto tan particular? ¿Au-
mentó o retrocedió el apoyo a estar conectados con otros países de Amé-
rica Latina?
La Visión 2025 del Grupo BID busca impulsar oportunidades de crecimien-
to de América Latina y el Caribe de manera sostenible a través del avance 
de la integración comercial de la región, el impulso de la economía digital, 
el apoyo a las PyMEs, el compromiso con la igualdad de género y la diversi-
dad, y la promoción de acciones contra el cambio climático. En este marco, 
desde el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) 
del Sector de Integración y Comercio (INT) del Banco Interamericano de 
Desarrollo (BID) se realizó un análisis de la opinión que los ciudadanos de 
América Latina tienen sobre la integración regional, así como sobre otros 
fenómenos vinculados al comercio como la Inversión Extranjera Directa 
(IED), la digitalización y la inmigración. La información utilizada en el estu-
dio corresponde a los datos recabados principalmente en 2020 y finaliza-
dos en 2021 de Latinobarómetro, que constituye uno de los principales 
bancos de opinión pública en América Latina. Se trata de una encuesta de 
carácter presencial y anual en 18 países de la región, con muestras re-
presentativas de cada país, que aplica un cuestionario común con una 
unidad metodológica y técnica. La encuesta permite captar las diferentes 
opiniones, actitudes, comportamientos y valores de los latinoamericanos 
encuestados. Los resultados abarcan una muestra representativa de 600 
millones de habitantes y los temas principales de su abordaje y seguimien-
to son la democracia, el estado de la economía, el desarrollo social de los 
países y los esfuerzos de integración regional, entre muchas otras temáticas.
En la siguiente sección se presentan los principales hallazgos del estudio 
para los temas seleccionados. En la sección 3, se analizan las opiniones 
sobre la integración regional desde la óptica de los latinoamericanos; en la 
sección 4, sobre la huella que deja el comercio en los latinoamericanos. 
Luego, en la 5, se detallan los resultados sobre la percepción de la IED, y 
en la sección 6, cuestiones vinculadas a la digitalización. En la sección 7, 
se muestran las valoraciones sobre los procesos de inmigración; y final-
mente, en la sección 8, se presentan las principales conclusiones.
LA VOZ LATINOAMERICANA
PRINCIPALES HALLAZGOS2
1. En los últimos 25 años, el apoyo a la integración regional ha mostrado 
un comportamiento procíclico y levemente rezagado en el tiempo con res-
pecto al crecimiento económico. Sin embargo, en plena crisis económica 
y sanitaria generada por el COVID-19, el apoyo a la integración regional 
se mantiene en los mismos niveles a los de la medición del año 2018 (71% 
de los latinoamericanos está a favor de la integración). 
2. 7 de cada 10 se expresan a favor de la integración de su país con otros 
países de la región. Las personas de género masculino, las de hasta 45 
años de edad, las de mayores ingresos y las de nivel educativo universita-
rio mostraron las tasas más altas.
3. Uruguay es el país que registra el mayor nivel de apoyo a la integra-
ción regional -89% de la población a favor-. Otros destacados son El Sal-
vador (84%), República Dominicana, Venezuela, Paraguay y Costa Rica con 
apoyos por encima del 75%. Según los datos por subregión, el 75% de los 
ciudadanos del Mercado Común del Sur (MERCOSUR)1, el 71% de Centro-
américa2, el 69% de la Comunidad Andina (CAN)3 y el 67% de la Alianza del 
Pacífico (AP)4 están a favor de la intgración regional. 
4. Casi la mitad de los latinoamericanos reconoce avances en la integración 
regional en los últimos 5 años. Mientras que el 47% declara mejoras en ese 
lapso, un 38% percibe retrocesos y el restante 15% no supo responder.
5. No hay diferencias significativas por parte de los latinoamericanos 
entre el apoyo a la integración regional y extrarregional. Mientras el pri-
mero recibe apoyo del 71% de la población latinoamericana, el segundo al-
canza el 70%.
6. Más de la mitad de los latinoamericanos valora positivamente los 
acuerdos comerciales vigentes con otros países de la región. Centroamé-
rica es la subregión en la cual más ciudadanos consideran que el impacto 
de estos pactos sobre su país es positivo (61%).
7. Alrededor de 7 de cada 10 latinoamericanos está de acuerdo con el 
libre comercio. El apoyo al libre comercio (66%) es mayor al porcentaje de 
ciudadanos que reconoce efectos positivos de los diversos acuerdos co-
merciales (56%) y menor al apoyo a la integración regional (71%).
LA VOZ LATINOAMERICANA
1 Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
2 Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
3 Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
4 Chile, Colombia, México y Perú.
8. 7 de cada 10 personas considera que la libre importación de bienes y 
servicios es favorable para el consumidor. En la gran mayoría de los 
países de la región, el porcentaje de ciudadanos que están de acuerdo con 
esta idea cayó entre 2018 y 2020; el promedio regional se contrajo 6 
puntos porcentuales (de 77% a 71%, respectivamente).
 
9. En 14 países, más de la mitad de la población valora positivamente la ca-
lidad de la industria nacional. Además, en 17 países, al mismo precio, 
entre el 60% y el 85% de la población prefiere comprar un bien o servicio 
nacional que importado. 
10. El 54% de los latinoamericanos considera que la IED es beneficiosa 
para su país y sólo el 15% cree que es perjudicial. Debe remarcarse que 
una proporción elevada de la población dice “no saber lo suficiente para 
responder”, lo que deja al descubierto la necesidad de posicionar el tema 
en la agenda regional. 
11. El 92% de la población latinoamericana es usuaria de redes sociales, 
pero sólo el 23%realiza compras de comercio electrónico. En 2020, Ar-
gentina se destacó por la fuerte penetración del comercio electrónico 
(55% de la población).
LA VOZ LATINOAMERICANA
12. 5 de cada 10 latinoamericanos considera positivo recibir ciudada-
nos de otros países de América Latina. Sin embargo, la brecha entre el 
apoyo a la integración regional y a recibir inmigrantes de América Latina 
es de 23 puntos porcentuales en favor de la primera para el promedio de 
los 18 países.
LA INTEGRACIÓN REGIONAL DESDE LA 
ÓPTICA DE LOS LATINOAMERICANOS
a. Una mirada histórica
3
¿Ha cambiado la percepción de los latinoamericanos sobre los procesos 
de integración regional5 durante los últimos 25 años? 
En los últimos 25 años, mientras la economía regional ha transitado un 
sendero inestable en materia de crecimiento económico6, los datos de La-
tinobarómetro sobre el apoyo de los latinoamericanos al proceso de inte-
gración regional evidencian una tendencia procíclica, aunque con un leve 
rezago en el tiempo. A mediados de los noventa, cuando la globalización 
empujaba la creación de bloques comerciales y varios países de la región 
apostaban a la consolidación de espacios subregionales, el apoyo a la in-
tegración regional creció 15 puntos porcentuales, pasando de 63% a 78% 
entre 1995 y 1998.
Luego, la economía regional entró en un ciclo de tasas de crecimiento 
prácticamente nulas (1999-2003), mientras que el apoyo a la integración 
regional perdió sistemáticamente adhesiones entre los ciudadanos, re-
trocediendo en diez años a niveles similares a los de mediados de los no-
venta (64% en 2005). La economía ingresó nuevamente en un sendero de 
expansión (2004-2013). Esto inauguró una nueva etapa de crecimiento 
del apoyo a la integración regional -interrumpido por un descenso hasta 
71% en 2009, aunque manteniendo el apoyo en niveles elevados-, que se 
estacionó en números cercanos al 75% (2011-2016). 
La desaceleración económica iniciada en 2014 se expresó con rezago en 
la caída de 5 puntos del apoyo a la integración entre 2017 y 2018. Desde 
entonces, este apoyo se estacionó en el 71% de la población, incluso en el 
año de la crisis económica y sanitaria generada por el COVID-197. Estos 
últimos datos podrían evidenciar que los latinoamericanos identifican en 
el comercio internacional y la integración regional un canal para la recu-
peración de la crisis económica mundial a raíz de la pandemia; algo que no 
se ha observado en la anterior crisis global del 2009, en la cual el apoyo a 
la integración cayó junto con la economía.
LA VOZ LATINOAMERICANA
5 Este concepto hace referencia al proceso de unión de dos o más países que deciden coordinar algunas de sus políticas, permitiendo un mayor nivel de efectividad en los resultados, que si actuaran de manera aislada o descoordinada. De esta manera, este concepto no hace referencia a una unión política, que 
implica la integración y unificación de las políticas estatales, tal como lo sugiere Insignares Cera (2013). Esta definición se encuentra disponible en "Entre luces y eclipses: La opinión de los latinoamericanos sobre democracia, instituciones e integración regional" (BID-INTAL, 2020)."
6 La economía regional ha mostrado comportamientos cíclicos marcados por cambios en los precios internacionales de las materias primas; la volatilidad de los flujos de capitales externos; el endeudamiento externo (y el peso del servicio de la deuda externa); las crisis cambiarias y financieras, etc. Durante la primera 
mitad de la década de los noventa, la economía de América Latina logró dejar atrás la crisis de la deuda externa de los años ochenta, e inauguró un ciclo de crecimiento económico. En la segunda mitad de los noventa, la economía regional empezó a sufrir inestabilidades por la reversión de los capitales externos, que se combinaron 
en algunos países con casos con crisis bancarias y cambiarias. Desde 1999 y hasta el año 2002, la economía regional ingresó en un ciclo de tasas de crecimiento económico prácticamente nulas (excepto en el año 2000), para volver a recuperarse a partir del año 2003. Entre 2004 y 2013 la región ingresó en otra 
etapa expansiva del ciclo económico (exceptuando el 2009 de crisis financiera internacional) que, a partir del 2014 empezó a desacelerarse. A partir de 2017 la economía regional logró un leve repunte, pero la tasa de crecimiento volvió a desacelerarse hasta llegar a un nivel crítico en 2020 por la pandemia.
7 En el 2019 no se ha realizado la encuesta. En otros años que ha sucedido lo mismo se ha recurrido a una estimación (ver anexo metodológico).
 
https://publications.iadb.org/es/entre-luces-y-eclipses-la-opinion-de-los-latinoamericanos-sobre-democracia-instituciones-e
Porcentaje de la población a favor de la integración regional.
PBI regional ( en miles de millones USD)
* a precios constantes de 2010
Nota: en los siguientes años no se ha realizado la encuesta o no se realizó la pregunta: 1999, 2000, 2003, 2004, 2006, 2007, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2019.
Fuente: BID INTAL sobre la base de la encuesta de Latinobarómetro 1995 a 2020 y Banco Mundial.
LA VOZ LATINOAMERICANA
85%
80%
75%
70%
65%
60%
55%
50%
45%
40%
 6.000
5.500
5.000
4.500
4.000
3.500
3.000
2.500
2.000
1
9
9
5
1
9
9
6
 1
9
9
7
 1
9
9
8
1
9
9
9
2
0
0
0
 2
0
0
1
 2
0
0
2
2
0
0
3
2
0
0
4
2
0
0
5
2
0
0
6
2
0
0
7
 2
0
0
8
 2
0
0
9
2
0
1
0
2
0
1
1
2
0
1
2
2
0
1
3
2
0
1
4
2
0
1
5
 2
0
1
6
2
0
1
7
 2
0
1
8
2
0
1
9
2
0
2
0
Figura 1. 
Población a favor del apoyo a la integración regional y PBI de América Latina*,
en nivel - 1995 a 2020
63%
58%
67%
73% 76% 76%
5270
4.202
4.588
78%
71%
5.227
5.598
5.464
2.998
35
30
25
20
15
10
5
0
-5
-10
 1
9
9
6
1
9
9
7
 1
9
9
8
1
9
9
9
2
0
0
0
2
0
0
1
 2
0
0
2
2
0
0
3
2
0
0
4
2
0
0
5
2
0
0
6
2
0
0
7
2
0
0
8
 2
0
0
9
2
0
1
0
2
0
1
1
2
0
1
2
2
0
1
3
2
0
1
4
2
0
1
5
 2
0
1
6
 2
0
1
7
2
0
1
8
2
0
1
9
2
0
2
0
Porcentaje de la población a favor de la integración regional (cambio en puntos porcentuales)
PBI regional en USD (cambio en %)
Figura 2.
Población a favor del apoyo a la integración regional y PBI de América Latina*,
en tasa de variación anual - 1996 a 2020
-7
-4 -4
-3
0
-6
-2%
1%
4%
1%
6%
-7%
33
22%
b. Integración regional en pandemia 
¿Qué características presentan los ciudadanos que más apoyan los pro-
cesos de integración de América Latina?
Los datos de 2020 muestran que la integración regional mantuvo un alto 
nivel de apoyo entre los latinoamericanos en plena pandemia: 7 de cada 10 
se expresan a favor de la integración de su país con otros países de la 
región. Al igual que en mediciones anteriores, la opinión de los latinoame-
ricanos sobre la integración presenta ciertas tendencias según el género, 
la edad, la condición socioeconómica y el nivel educativo de las personas.
El apoyo a la integración regional es más marcado entre los varones (76% 
a favor) que entre las mujeres (67% a favor), dando lugar a una brecha de 
género de 9 puntos porcentuales.
En el segmento más joven (personas entre 16 y 25 años de edad), el apoyo 
a la integración regional es del 75% y se mantiene por encima del prome-
dio hasta los 45 años de edad (72%). El apoyo a la integración desciende 
progresivamente y alcanza su nivel mínimo en el segmento de 86 a 95 
años (56%)8.
Las personas con ingresos más elevados muestran un mayor apoyo a la 
integración que el promedio. Se observa una distancia de 22 puntos por-
centuales entre los extremos de ingresos; 87% a favor en el decil más alto 
y 65% en el decil más bajo.
El apoyo a la integración regional alcanza su máximo entre la población 
con títulos universitarios (85%) y sus mínimos entre quienes tienen menos 
de 5 años de escolarización (54%) y entre la población sin estudios (52%).
LA VOZ LATINOAMERICANA
8 La tendencia mencionada no se cumple entre las pocas personas encuestadas de 96 a 105 años de edad, el apoyo a la integraciónse ubica en niveles máximos del 81%.
0%
VARÓN
MUJER
PROM.
REGIONAL
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Figura 3.
Apoyo a la integración regional según género - 2020
Figura 4. 
Apoyo a la integración regional según franjas etarias - 2020
A FAV0R
EN CONTRA
NS/NR*
76%
71%
17%
18%
7%
11%
67% 19% 14%
50%
16-25
26-35
36-45
PROM. REG.
46-55
56-65
66-75
76-85
86-95
55% 60% 65% 70% 75% 80% 85%
56%
63%
65%
68%
69%
71%
72%
72%
75%
*NS/NR: no sabe/no responde
LA VOZ LATINOAMERICANA
Fuente: BID INTAL sobre la base de la encuesta de Latinobarómetro 2020
Figura 5.
Apoyo  a la integración regional según deciles de ingresos - 2020
50%
NS/NR*
TRAMO 1
PROM. REG.
TRAMO 2
TRAMO 3
TRAMO 4
TRAMO 5
TRAMO 6
TRAMO 7
TRAMO 8
TRAMO 9
TRAMO 10
55% 60% 65% 70% 75% 80% 85% 90% 95%
87%
91%
86%
82%
82%
81%
79%
75%
72%
71%
65%
59%
Figura 6.
Apoyo a la integración regional según nivel educativo y años de educación - 2020
50%
Universitario
Completo
Universitario
Incompleto
Superior / academias
Completo
Superior / academias
Incompleto
Entre 11 y 12
años
PROM. REG.
Entre 6 y 10
años
Menos de
5 años
Sin
estudios
55% 60% 65% 70% 75% 80% 85% 90%
52%
54%
70%
71%
76%
78%
80%
84%
85%
* NS/NR: no sabe/no responde
LA VOZ LATINOAMERICANA
Fuente: BID INTAL sobre la base de la encuesta de Latinobarómetro 2020
Figura 7.
Apoyo a la integración regional según países de América Latina - 2020
0%
URUGUAY
EL SALVADOR
REP. DOM.
VENEZUELA
PARAGUAY
COSTA RICA
BOLIVIA
ARGENTINA
COLOMBIA
PROM. REG.
HONDURAS
PANAMÁ
MÉXICO
ECUADOR
PERÚ
BRASIL
CHILE
NICARAGUA
GUATEMALA
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
A FAV0R
EN CONTRA
NS/NR*
60% 21% 19%
62% 13% 25%
63% 24% 13%
64%
65%
24%
25%
12%
10%
68% 24%
68% 24% 8%
69% 23% 8%
71% 12%
* NS/NR: no sabe/no responde
17%
71% 11%18%
72% 10%18%
73% 16%11%
73% 7%20%
75% 8%18%75%
12%13%75%
8%16%76%
5%18%77%
6%
8%
89%
84%
5%
8%
c. Análisis por país
¿Cómo es el mapa del apoyo a la integración regional? ¿Hay diferencia 
entre los países? 
Al analizar los datos de 2020 por país, se destaca el gran apoyo que logra 
la integración regional en Uruguay donde el 89% de la población se mues-
tra favorable a estrechar lazos con otros países latinoamericanos. Algo 
similar ocurre en El Salvador (84% de personas a favor), República Domi-
nicana, Venezuela, Paraguay y Costa Rica con apoyos por encima del 75%. 
Inclusive, los países al otro extremo de la tabla muestran su apoyo a la in-
tegración regional en más del 60%.
Según los datos por subregión, el 75% de los ciudadanos del MERCOSUR, 
el 71% de Centroamérica, el 69% de la CAN y el 67% de la AP están a favor 
de la intgración regional. 
LA VOZ LATINOAMERICANA
8%
Fuente: BID INTAL sobre la base de la encuesta de Latinobarómetro 2020
Figura 8.
Percepción sobre evolución de la integración de su país con respecto a otros de la 
región en los últimos 5 años - 2020
0%
CHILE
EL SALVADOR
REP. DOM.
PANAMÁ
MÉXICO
PARAGUAY
URUGUAY
PERÚ
COLOMBIA
PROM. REG.
BOLIVIA
GUATEMALA
BRASIL
ECUADOR
COSTA RICA
HONDURAS
NICARAGUA
ARGENTINA
VENEZUELA
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
24% 69% 7%
45% 25%
* NS/NR: no sabe/no responde
11%
16%69%
65%
15%
24%
11%62% 27%
9%57% 34%
12%57% 31%
22%55% 23%
HA AUMENTADO
HA DISMINUIDO
NS/NR*
30%
43%
49%
48%
24%
16%
15%
33%
36%
36%
47%
39%
12%
19%
41%
42%
34% 24%42%
43% 12%45%
38% 15%47%
39% 12%49%
37% 12%51%
34% 15%51%
d. Avances en la integración regional
¿Tiempo ganado? ¿Cuánto avanzó la integración regional en los últi-
mos 5 años? 
Frente a la consulta sobre avances o retrocesos en materia de inte-
gración regional en el último quinquenio, en promedio, el 47% de los 
ciudadanos reconoce avances en la integración de sus respectivos 
países con otros de la región, el 38% percibe retrocesos y el 15% no 
pudo o no supo responder. 
En 8 países, más de la mitad de los ciudadanos considera que la in-
tegración regional se profundizó. Chile, a pesar de estar entre los 
países con menor porcentaje de población a favor de la integración 
regional es, al mismo tiempo, donde un mayor porcentaje de ciuda-
danos reconoce cierta profundización en la integración regional 
(69%). El Salvador y República Dominicana siguen en la lista de los 
países donde la integración regional se percibe en aumento (65% y 
62% respectivamente). Por el contrario, un mayor porcentaje de ciu-
dadanos en Venezuela (69%), Honduras (49%), y Costa Rica (48%) 
percibe que la evolución de la integración ha disminuido.
LA VOZ LATINOAMERICANA
LA VOZ LATINOAMERICANA
e. Vocación integracionista: 
integración hacia dentro y hacia afuera
¿Existen diferencias entre el apoyo a la integración regional y extra-
rregional por parte de los latinoamericanos? 
En promedio, el apoyo a la integración con países fuera de América 
Latina (70%) no presenta grandes diferencias respecto al apoyo a la 
integración regional (71%), lo cual confirma la vocación integracionis-
ta de los latinoamericanos. 
En 13 de los 18 países encuestados es mayor la preferencia por la in-
tegración regional que la integración con países por fuera de la 
región, destacándose los casos de Brasil, Uruguay, Guatemala y Pa-
raguay con brechas de entre 4 y 5 puntos porcentuales. En cambio, 
sólo en 5 países la preferencia por la integración fuera de América 
Latina supera al apoyo a la integración regional (Chile, Argentina, 
Ecuador, Venezuela y Perú), aunque la brecha en ningún caso alcanza 
los 3 puntos porcentuales.
Fuente: BID INTAL sobre la base de la encuesta de Latinobarómetro 2020
Figura 9.
Apoyo a la integración fuera de América Latina según países de América Latina - 2020
0%
URUGUAY
EL SALVADOR
VENEZUELA
REP. DOM.
ARGENTINA
COSTA RICA
COLOMBIA
PARAGUAY
PROM. REG.
BOLIVIA
ECUADOR
HONDURAS
MÉXICO
PANAMÁ
PERÚ
CHILE
BRASIL
NICARAGUA
GUATEMALA
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
A FAV0R
EN CONTRA
NS/NR*
24%56% 20%
15%58% 27%
27%59% 14%
20%65% 15%
22%66% 12%
24%67% 9%
24%67% 9%
18%69% 13%
23%70% 7%
21%70% 9%
18%70% 12%
14%71% 15%
18%71% 11%
18%74% 8%
9%75% 16%
19%76% 5%
9%84% 7%
8%83% 9%
16%77% 7%
* NS/NR: no sabe/no responde
-2,6
Figura 10.
Brecha a favor del apoyo a la integración regional frente a la extrarregional según 
países de América Latina - 2020. 
BRASIL
URUGUAY
GUATEMALA
PARAGUAY
NICARAGUA
BOLIVIA
PANAMÁ
REP. DOMINICANA
EL SALVADOR
HONDURAS
PROM. REG.
COSTA RICA
COLOMBIA
MÉXICO
PERÚ
VENEZUELA
ECUADOR
ARGENTINA
CHILE
-3,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0
-2,1
-2,0
-0,8
-0,8
0,3
0,7
0,9
1,3
1,4
1,5
1,6
2,3
3,1
3,4
4,0
4,1
4,8
4,8
LA VOZ LATINOAMERICANA
 
En puntos porcentuales
LA VOZ LATINOAMERICANA
LA HUELLA QUE DEJA EL COMERCIO EN LOS
LATINOAMERICANOS
a. Acuerdos comerciales
4
¿Cómo perciben los latinoamericanos el impacto en sus respectivos 
países de los acuerdos comerciales regionales? 
El 56% de los ciudadanos latinoamericanos valora positivamente los 
acuerdos comerciales con la región9. Los ciudadanos del bloque centroa-
mericano son los que más consideran positivo el impacto de este acuerdo 
sobre su país -61% de su población- y el 71% apoya la integración regio-
nal. Los países más satisfechos con la integración centroamericana son 
El Salvador (74%), República Dominicana (71%) y Panamá (65%). Honduras 
es el país donde menos de la mitad de los encuestados considera al 
bloque como positivo para el país.
Entre los ciudadanos del MERCOSUR, en promedio, el 75% apoya la inte-
gración regional y el 56% considera que este acuerdo tiene efectos positi-
vos para sus respectivos países. La valoración del MERCOSUR es relati-
vamente positiva en Uruguay (68%), seguido por Argentina (59%) y Para-
guay (55%). 
En la Alianza del Pacífico, el 67% apoya la integración regional y el 46% 
considera que este acuerdo es positivo para su país. Si bien Chile repre-
senta el caso de menor percepción positiva(36%), la Alianza del Pacífico 
no fue mayoritariamente considerada perjudicial (sólo el 16% la considera 
negativa)10. Al considerar a México, en relación con su vínculo comercial 
con Estados Unidos y Canadá, el 61% de sus ciudadanos evalúa positiva-
mente el impacto de esta alianza sobre el país.
Finalmente, entre los ciudadanos de la Comunidad Andina (CAN), el 69% 
apoya la integración regional y el 49% evalúa positivamente el impacto de 
este acuerdo sobre su país. Se observan, además, valores similares en 
Bolivia y Ecuador en el caso de impacto positivo (49% y 50%, respectiva-
mente) e impacto negativo (23% y 22%, respectivamente).
9 Concretamente, se preguntó a los encuestados: “¿Cuál cree Ud que ha sido el impacto del {pacto comercial según listado} en su país?”. El valor de 56% representa el promedio de las respuestas para toda la región. Asimismo, se agruparon las respuestas y se calcularon promedios por pertenencia de los países a 
los distintos pactos/bloques. Por ejemplo, a los ciudadanos de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana se los consultó por el bloque centroamericano. A los ciudadanos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se los consultó por el impacto del Mercosur. A los ciuda-
danos de Bolivia y Ecuador se los consultó por el impacto de la Comunidad Andina (CAN). A los ciudadanos de Chile, Colombia y Perú, se los consultó por la Alianza del Pacífico. Finalmente, a México se le consultó en el marco del T-MEC.
10 Chile es el país con menor cantidad de respuestas (44% no supo/no pudo responder), lo que deja al descubierto una generalizada desinformación de la población sobre la pertenencia del país a la Alianza del Pacífico. 
Figura 11.
Percepción del impacto de acuerdos comerciales según países de América Lat. - 2020
0%
EL SALVADOR
REP. DOM.
URUGUAY
PANAMÁ
MÉXICO
COSTA RICA
ARGENTINA
PERÚ
PROM. REG.
PARAGUAY
NICARAGUA
GUATEMALA
ECUADOR
BOLIVIA
HONDURAS
COLOMBIA
BRASIL
CHILE
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
16% 4%36% 44%
35% 2%44% 19%
30%19%
14%
37%
24%
29%
27%
23%
24%
24%
24%
21%
20%
19%
22%
15%
13%
9%
44%
48%
49%
23%50%
53%
54%
55%
56%
59%
* NS/NR: no sabe/no responde
Nota: Venezuela no aplica.
Fuente: BID INTAL sobre la base de la encuesta de Latinobarómetro 2020
LA VOZ LATINOAMERICANA
A FAV0R
EN CONTRA
NO TUVO IMPACTO
NS/NR*
7%
3%
3%
3%
3%
6%
8%
6%
61%
27% 10%2%61%
23%
19%
19%
16%
7%5%
8%
8%
5%
65%
68%
71%
74%
1%
4%
12%
2%
8%2%
Figura 12.
Apoyo a la integración regional e impacto de los acuerdos comerciales - 2020
* NS/NR: no sabe/no responde
0%
MERCOSUR
CENTROAMÉRICA
PROM. REG.
COMUNIDAD
ANDINA
MÉXICO
ALIANZA
DEl PACÍFICO
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%
75%
71%
69%
49%
24%
23%
68%
61%
27%
10%
2%
67%
46%
20%
31%
4%
71%
56%
23%
3%
4%
4%
17%
12%
56%
61%
23%
16%
APOYO A LA INTEGRACIÓN REGIONAL
POSITIVO
NEGATIVO
NO TUVO IMPACTO
NS/NR*
25%
5%
17%23%56% 4%
LA VOZ LATINOAMERICANA
b. Libre comercio
¿Cuál es el apoyo al libre comercio?
La vocación integracionista de los latinoamericanos no parece estar ex-
clusivamente asociada al libre comercio regional, ni al impacto de los 
acuerdos comerciales sobre las economías nacionales. El apoyo al libre 
comercio regional (66%)11 supera en 10 puntos porcentuales al porcentaje 
de latinoamericanos que reconoce efectos positivos de los diversos 
pactos comerciales12 (56%), aunque es 5 puntos porcentuales menor al 
apoyo a la integración regional (71%). 
Venezuela es el país con mayor porcentaje de ciudadanos a favor del libre 
comercio regional (86%), mayor incluso que el porcentaje de población 
que apoya la integración regional (brecha de 10 puntos porcentuales). Se 
destacan también República Dominicana, El Salvador y Uruguay con 75% 
de población a favor del libre comercio. Por otro lado, Guatemala (51%), 
Honduras (54%) y Colombia (55%), quienes tienen elevados niveles de 
apoyo a la integración regional, muestran menor apoyo al libre comercio 
regional (con diferencias de 10, 18 y 17 puntos porcentuales, respectiva-
mente, a favor del primer indicador). Distinto es el caso de Brasil que 
además de evidenciar un fuerte apoyo al libre comercio regional (75%) -10 
puntos porcentuales superior que el apoyo a la integración regional 
(64,5%)-, muestra también una brecha significativa de 31 puntos porcen-
tuales con respecto al porcentaje de población que valora positivamente 
los impactos del Mercosur en la economía del país (44%).
11 En esta sección y en las 2 siguientes, “Factor precio” y “Factor calidad”, no se considera a Chile (ver anexo metodológico).
12 "Esto hace referencia a la sección 3. a. de acuerdos comerciales, que son especificados en la nota al pie N° 9."
Fuente: BID INTAL sobre la base de la encuesta de Latinobarómetro 2020
LA VOZ LATINOAMERICANA
Figura 13.
Apoyo  al libre comercio regional según países de América Latina - 2020
0%
VENEZUELA
REP. DOM.
EL SALVADOR
URUGUAY
BRASIL
COSTA RICA
MEXICO
PARAGUAY
PROM. REG.
NICARAGUA
ECUADOR
BOLIVIA
ARGENTINA
PANAMÁ
PERÚ
COLOMBIA
HONDURAS
GUATEMALA
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
34%51% 15%
35%54% 11%
37%55% 9%
34%59% 7%
34%60% 6%
19%
19%
60% 21%
* NS/NR: no sabe/no responde
DE ACUERDO
DESACUERDO
NS/NR*
31%62% 7%
16%65% 19%
25%66% 9%
21%68% 11%
25%69% 6%
24%70%
6%
6%
5%
18%75% 7%
8%
18%75% 7%
17%75%
76%
11% 4%86%
29%65% 6%
Figura 14.
Brechas en el apoyo al libre comercio regional vs integración regional e impacto 
positivo de acuerdos comerciales según países de América Latina - 2020
-20 -10 0 10 20 30 40
31
10
10
11
BRASIL
VENEZUELA
NICARAGUA
MÉXICO
REP. DOM.
ECUADOR
PROM. REG.
COSTA RICA
PERÚ
PARAGUAY
EL SALVADOR
PANAMÁ
GUATEMALA
BOLIVIA
ARGENTINA
URUGUAY
HONDURAS
COLOMBIA
BRECHA CON APOYO A LA INTEGRACION REGIONAL
BRECHA CON IMPACTO POSITIVO EN ACUERDOS COMERCIALES
3
6
7
1
-1
15
14
-3
-5
9
-5
3
-6
13
-7
2
-5
-9
-9
-2
-10
13
-11
2
-12
7
-14
6
-17
10
-18
En puntos porcentuales
LA VOZ LATINOAMERICANA
c. Factor precio
¿Cuánto favorece el libre comercio a los consumidores latinoamericanos? 
El 71% de los latinoamericanos considera que la libre importación de 
bienes y servicios favorece al consumidor, sin embargo, sólo el 42% cree 
que los productos nacionales son de peor calidad que los importados. 
Además, frente a iguales precios, el 70% de los latinoamericanos prefiere 
comprar bienes y servicios nacionales en vez de importados. Es decir, el 
apoyo a la libre importación parece estar más ligado a la disminución de 
los precios -generada por una mayor competencia- que a preferencias de 
bienes o servicios de origen extranjero en desmedro de la calidad de la in-
dustria nacional. Sin embargo, se reconocen algunas diferencias al anali-
zar la situación particular de cada país.
En 2020, respecto a 2018, en prácticamente todos los países la percep-
ción de que la importación es beneficiosa para el consumidor ha disminui-
do. Argentina es el único país que evidencia un crecimiento (7 puntos por-
centuales) en el porcentaje de población que percibe beneficiosa a la libre 
importación para el consumidor.
 
Fuente: BID INTAL sobre la base de la encuesta de Latinobarómetro 2020
Figura 16.
Cambio en la opinión de que el libre comercio favorece al consumidor según países 
de América Latina - Comparativo 2018 y 2020.
-20 -15 -10 -5 0 5 10
7
-1
-1
-2
-2
-2
-3
-3
-4
-6
-6
-9
-10
-11
-12
-13
-15
-15
LA VOZ LATINOAMERICANA
Figura 15.
Opinión sobre el libre comercio - Comparativo 2018 y 2020
ARGENTINA
VENEZUELA
URUGUAY
EL SALVADOR
REP. DOM.
BRASIL
PANAMÁ
BOLIVIA
PERÚ
PROM. REG.
ECUADOR
COSTA RICA
COLOMBIA
GUATEMALA
MÉXICO
PARAGUAY
NICARAGUA
HONDURAS
* NS/NR: no sabe/no responde
2018
2020
30%20%10%0% 40% 50% 60% 70% 80% 90%
77%
71%
44%
42%
La libre importación 
de bienes y servicios 
favorece al 
consumidor
En general, los 
productos nacionales 
son demenor calidad 
que los productos 
importados
Al mismo precio 
prefiero comprar 
bienes nacionales 
que importados
67%
70%
En puntos porcentuales
LA VOZ LATINOAMERICANA
d. Factor calidad
¿La calidad nacional es importante? 
En 14 de los 17 países, más de la mitad de la población valora positivamen-
te la calidad de la industria nacional y no concuerda con la idea de que los 
bienes y servicios importados sean superiores. Además, en todos los 
países de la región más del 60% de la población prefiere comprar nacional 
que importado. 
 
Fuente: BID INTAL sobre la base de la encuesta de Latinobarómetro 2020
Figura 18.
Preferencia de compra de bienes nacionales sobre importados a mismo precio - 2020
LA VOZ LATINOAMERICANA
Figura 17.
Opinión sobre si los productos nacionales son de menor calidad que los productos 
importados - 2020
0%
HONDURAS
REP. DOM.
EL SALVADOR
NICARAGUA
BRASIL
BOLIVIA
VENEZUELA
ECUADOR
PARAGUAY
PROM. REG.
GUATEMALA
MÉXICO
PANAMÁ
ARGENTINA
PERÚ
COSTA RICA
COLOMBIA
URUGUAY
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
69%27% 5%
65%30% 5%
66%31% 3%
61%34% 6%
6%
6%
55%34% 11%
57%40% 3%
55%41% 4%
4%
4%
4%
44%41% 15%
52%42%
54%42%
50%46%
51%46%
46%48%
6%
6%
46%48%
36%50%
* NS/NR: no sabe/no responde
DE ACUERDO
DESACUERDO
NS/NR*
15%
43%51%
45%51%
7%40%53%
0%
URUGUAY
COSTA RICA
BRASIL
PARAGUAY
PERÚ
EL SALVADOR
ECUADOR
MÉXICO
COLOMBIA
PROM. REG.
BOLIVIA
REP. DOM.
PANAMÁ
ARGENTINA
NICARAGUA
HONDURAS
VENEZUELA
GUATEMALA
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
26%60% 14%
35%63% 2%
29%63% 8%
20%64% 16%
21%65% 13%
31%66% 3%
27%69% 4%
26%69% 5%
24%70% 6%
6%
25%70% 5%
26%70% 4%
26%71% 3%
22%72%
4%23%73%
24%73%
4%21%75%
16%81%
12%85%
* NS/NR: no sabe/no responde
DE ACUERDO
DESACUERDO
NS/NR*
3%
3%
3%
3%
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA5
¿Contribuye la IED al desarrollo productivo y económico del país? ¿Qué 
lugar ocupa la IED en la economía de los países de la región? 
El 54% de los latinoamericanos considera que la IED es beneficiosa para 
su país y el 15% que es perjudicial. Los países con mayor porcentaje de 
ciudadanos que perciben a la IED como beneficiosa son El Salvador (72%), 
Venezuela (69%) y República Dominicana (65%). Asimismo, un gran porcen-
taje de latinoamericanos considera que no sabe lo suficiente para respon-
der (29%). En algunos países como Colombia, Bolivia y Perú, el porcentaje 
de ciudadanos que dice no estar preparado para responder es cercano al 
40%. 
Al comparar el stock efectivo de IED en la economía nacional con la opi-
nión de los latinoamericanos sobre sus impactos en el país, se observa 
que en países con gran presencia de IED como Panamá y Chile, la percep-
ción de la IED como beneficiosa para el desarrollo económico del país se 
posiciona en alrededor del 50% de la población. Sin embargo, Nicaragua 
rompe esta regla con indicadores alrededor del 93% y 62% respectiva-
mente. En el extremo opuesto se ubica Venezuela con baja presencia de 
IED en su economía y con un importante porcentaje de población que la 
considera beneficiosa (69%). Finalmente, resulta llamativo que, en países 
donde la IED supera al 50% del PBI nacional como es el caso de Colombia y 
Perú , un alto porcentaje de la población dice “no saber lo suficiente para 
responder”. 
LA VOZ LATINOAMERICANA
IED BENEFICIOSA
IED 2019 / PBI 2019
0 20 40 60 80 100 120
PANAMÁ
CHILE
NICARAGUA
COSTA RICA
HONDURAS
COLOMBIA
PERÚ
URUGUAY
REP. DOM.
MÉXICO
PROM. REG.
EL SALVADOR
BRASIL
BOLIVIA
GUATEMALA
PARAGUAY
ECUADOR
ARGENTINA
VENEZUELA
Fuente: BID INTAL sobre la base de la encuesta de Latinobarómetro 2020
Figura 20.
Percepción de IED como beneficiosa (2020) vs stock de IED como porcentaje del
PBI (2019) según países de América Latina
LA VOZ LATINOAMERICANA
Figura 19.
Percepción sobre IED según países de América Latina - 2020
0%
EL SALVADOR
VENEZUELA
REP. DOM.
URUGUAY
NICARAGUA
COSTA RICA
BRASIL
PARAGUAY
MÉXICO
PROM. REG.
HONDURAS
PANAMÁ
ECUADOR
CHILE
GUATEMALA
ARGENTINA
PERÚ
BOLIVIA
COLOMBIA
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
22%
14%15%
5%72%
69%
1%
2%
23%
21%
10%
11%
11%
25%
16%
65%
65%
2%
25%
13%
27%
20%
2%
2%
2%
6%
7%
3%
2%
2%
30%6%62%
62%
60%
55%
23%54%
29%15%
15%
15%
19%
16%
54%
38%
33%
31%
32%
8%53%
50%
48%
46%
18% 35%
34%
46%
44%
18% 39%41%
17% 42%40%
20% 41%37%
2%
1%
BENEFICIOSA
PERJUDICIAL
NO SABE LO SUFICIENTE PARA OPINAR
NO RESPONDE
50% 98%
95%
93%
68%
66%
65%
50%
46%
62%
62%
53%
54%
54%
72%
60%
40%
46%
55%
48%
44%
37%
41%
65%
65%
69%
50%
50%
50%
41%
38%
35%
28%
21%
19%
18%
15%
6%
1%
2%
2%
1%
1%
2%
LA VOZ LATINOAMERICANA
DIGITALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA6
¿Cuál fue el nivel de uso de tecnologías digitales en el marco de la pandemia? 
El 86% de los latinoamericanos tiene teléfono celular y el 47% tiene teléfono 
inteligente. Sin embargo, sólo el 40% tiene computadora en su hogar (o en 
la casa de algún familiar) y el 49% tiene conexión a internet en el hogar (o 
en la casa de algún familiar)13. Es decir, el principal dispositivo para el 
acceso a internet son los teléfonos celulares inteligentes.
Además, en el año de la pandemia, donde varios países de la región atrave-
saron por situaciones de confinamiento total o parcial, el 92% de los lati-
noamericanos reconoce ser usuario de redes sociales; el 64% utiliza apli-
caciones móviles (Apps) para realizar actividades cotidianas como comu-
nicarse, reservar un taxi, trasladarse, comprar/vender, entregar/recibir 
productos a domicilio, etc., y; el 23% realiza compras de comercio electró-
nico. Debe destacarse que en la medición anterior (año 2018), el 73% utili-
zaba redes sociales y el 26% se manifestaba dispuesto a realizar compras 
de comercio electrónico14. Los datos de 2020 dejan al descubierto la gran 
penetración de las tecnologías digitales en la vida de los latinoamericanos 
durante la pandemia, pero también, el enorme potencial que aún tiene el 
comercio electrónico para seguir creciendo (77% de la población no reali-
za compras en línea). 
Al analizar la situación por país, se destaca Argentina, donde más de la 
mitad de la población realiza compras electrónicas (55%) y el 31% es usua-
ria de Mercado Libre15. Otros países con importante avance del comercio 
electrónico son: Chile (41%), Brasil (36%) y Uruguay (33%).
13 Se preguntó a los latinoamericanos: ¿Ud. o algún miembro de su hogar posee alguno de los siguientes bienes? (teléfono celular, teléfono fijo, acceso a internet en el hogar, smartphone, etc.).
14 En la medición de Latinobarómetro 2018, se preguntaba si “estaban dispuestos a adquirir productos por e-commerce” pero no se preguntaba concretamente si habían efectivamente realizado este tipo de compras en los últimos 12 meses.
15 Mercado Libre es una empresa argentina dedicada al comercio electrónico en Latinoamérica. Cuenta con operaciones en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela
Fuente: BID INTAL sobre la base de la encuesta de Latinobarómetro 2020
Figura 22.
Población que ha usado alguna de estas aplicaciones - 2020
LA VOZ LATINOAMERICANA
Figura 21.
Población que ha realizado compras de comercio electrónico en los últimos 
12 meses - 2020
0%
ARGENTINA
CHILE
BRASIL
URUGUAY
COSTA RICA
COLOMBIA
PROM. REG.
EL SALVADOR
MÉXICO
PANAMÁ
PERÚ
ECUADOR
GUATEMALA
VENEZUELA
REP. DOM.
BOLIVIA
HONDURAS
NICARAGUA
PARAGUAY
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
92%
91% 1%
8%
9%
89%11%
87%13%
86%13%
85%15%
* NS/NR: no sabe/no responde
SI
NO
NS/NR*
NO USA
ZOOM
UBER
MERCADO LIBRE
ENTREGA DE COMIDA A DOMICILIO
AMAZON
GOOGLE HANGOUT
SKYPE
TEAMS
OTRAS (*)
1%
1%
85%15%
83%17%
80%19%
1%
78%21%
21% 78%
22%
23%
25%
78%
77%
75%
28% 72%
33% 67%
36% 64%
41%
55%
59%
40%
1%
4%
36%
12%
10%10%
8%
4%
4%
3%
3%
9%
1%
1%
1%
LA VOZ LATINOAMERICANA
INMIGRACIÓN7
Cuando hablamos de integración, ¿Hablamos de inmigración? 
Aún cuando 7 de cada 10 latinoamericanos se mostró a favor de la integra-
ción de su país con otros de la región, al consultarlos por la inmigración, 
sólo 5 de cada 10 considera positivo recibir ciudadanos de otros países de 
América Latina. La brecha entre el apoyo a la integración regional y la per-
cepción positiva de recibir inmigrantes de América Latina es de 23 puntos 
porcentuales para el promedio de los 18 países.
Los ciudadanos de Uruguay son los más favorables a la inmigración regio-
nal (72%), y en países como El Salvador, República Dominicana y Venezuela, 
más del 60% de la población percibe a la inmigración como positiva. Hay al-
gunos porcentajes de la población que consideran que la inmigración no es 
positiva, que da a lugar a brechas de más de 30 puntos porcentuales con 
respecto al apoyo a la integración regional.
 
LA VOZ LATINOAMERICANA
Fuente: BID INTAL sobre la base de la encuesta de Latinobarómetro 2020
Figura 24.
Brecha: apoyo a la integración regional vs inmigración es positiva según países de 
América Latina - 2020
Figura 23.
Valoración sobre recepción de inmigración según países de América Latina - 2020
0%
URUGUAY
EL SALVADOR
REP. DOM.
VENEZUELA
PARAGUAY
BRASIL
HONDURAS
COSTA RICA
NICARAGUA
PROM. REG.
ARGENTINA
MÉXICO
PANAMÁ
CHILE
ECUADOR
PERÚ
BOLIVIA
COLOMBIA
GUATEMALA
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
61%30%
* NS/NR: no sabe/no responde
POSITIVO
NEGATIVO
NS/NR*
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
6
12
15
16
16
17
17
22
22
23
24
26
26
27
27
28
31
38
36
COLOMBIA
BOLIVIA
GUATEMALA
PERÚ
PANAMÁ
ECUADOR
ARGENTINA
MÉXICO
COSTA RICA
TOTAL REG.
EL SALVADOR
CHILE
HONDURAS
URUGUAY
REP. DOM.
PARAGUAY
VENEZUELA
NICARAGUA
BRASIL9%
61%34% 5%
58%37% 5%
59%37% 4%
57%41% 2%
2%
12%
12%
15%
47%41%
12%56%42%
2%
2%
2%
2%
56%42%
41%47%
6%
6%
8%
8%
45%49%
36%49%
47%51%
38%
36%
54%
58%
33%59%
5%34%
36%
61%
62%
5%33%62%
26%72%
En puntos porcentuales
LA VOZ LATINOAMERICANA
CONCLUSIONES8
La vocación integracionista permanece intacta, aún en tiempos de crisis 
pandémicas sanitarias y económicas desafiantes. La integración regional 
se mantiene en los mismos niveles a los de la medición del año 2018 (71% 
de los latinoamericanos está a favor de la integración). Al parecer, la inte-
gración regional de América Latina representa un espacio propicio para 
la recuperación de las economías nacionales en un contexto de reducción 
del comercio global y reconfiguración de las cadenas de valor. Pero no el 
único; la vocación integracionista no distingue entre “integración con 
otros países de América Latina (71%)” e “integración por fuera de la región 
(70%)”. 
 
En 2020, al igual que en las mediciones anteriores16, el apoyo a la integra-
ción regional se mostró creciente con el nivel educativo y el nivel de ingre-
sos de las personas, y decreciente con la edad. La brecha de género se 
mantuvo presente con un mayor apoyo a la integración entre los hombres 
(76%) que entre las mujeres (67%). Por países, se observan brechas de 
hasta 30 puntos porcentuales en el apoyo a la integración regional, desta-
cándose Uruguay con un fuerte espíritu integracionista (89% de la pobla-
ción a favor).
 
Sin embargo, sólo el 47% de los latinoamericanos cree que su país avanzó 
hacia una mayor integración regional en los últimos 5 años. Chile y El Sal-
vador son los países donde la ciudadanía percibe mayores avances (69% 
y 65%). 
 
El apoyo al libre comercio (66%) es incluso superado por la percepción de 
los latinoamericanos sobre los beneficios que reporta la libre importación 
a los consumidores (71%). Sin embargo, la preferencia por la libre impor-
tación no está asociada a una percepción negativa de la calidad de la in-
dustria nacional; sólo el 41% considera que los productos importados son 
de mayor calidad que los nacionales y, frente al mismo precio, el 70% de los 
latinoamericanos prefiere comprar productos fabricados nacionalmente. 
Es decir, la noción de que la libre importación de bienes y servicios favore-
ce al consumidor estaría asociada con mayores niveles de competencia y 
su efecto sobre la disminución de los precios del mercado interno.
La opinión de los latinoamericanos sobre la IED requiere una especial 
atención. En los países con mayor presencia de IED en la economía nacio-
nal, como Panamá (98% del PBI) y Chile (95% del PBI), alrededor del 50% 
de la población considera que la IED es positiva para su país. Contraria-
16 Ver resultados en “El Tetris del apoyo a la integración: Piezas y huecos de la brecha de género” (BID-INTAL, 2020)http://dx.doi.org/10.18235/0002871
https://publications.iadb.org/es/el-tetris-del-apoyo-la-integracion-piezas-y-huecos-de-la-brecha-de-genero
LA VOZ LATINOAMERICANA
mente, en los países como Venezuela con baja participación de la IED en 
el PBI (6%), prácticamente el 70% de la población la considera beneficiosa. 
Asimismo, debe remarcarse que la pregunta sobre el impacto de la IED 
fue una de las que logró mayor porcentaje de respuestas “no sabe lo sufi-
ciente para responder”. Esto deja al descubierto la necesidad de posicio-
nar el tema en la agenda regional y sensibilizar a la población sobre el po-
tencial de la IED en un sentido estratégico, que favorezca el desarrollo 
económico de los países con criterios de inclusión social y generación de 
empleo de calidad. 
Finalmente, debe destacarse el avance de la digitalización durante la pan-
demia. A modo de ejemplo, el uso de redes sociales creció de 73% a 92% 
de la población entre 2018 y 2020; y el 64% de los latinoamericanos utiliza 
Apps para realizar actividades cotidianas (reservar una mesa en un res-
taurante, comprar/vender, llamar a un taxi, trasladarse, pedir comida a 
domicilio, etc.). El comercio electrónico se despliega de forma más hete-
rogénea: en Argentina el 55% de la población realiza compras por inter-
net (el 31% es usuaria de Mercado Libre), mientras que en Nicaragua y 
Paraguay menos del 10% utiliza canales digitales para comprar/vender. 
Evidentemente, el comercio electrónico tiene enormes oportunidades de 
crecimiento en la región, donde el 77% de la población aún no se suma a 
este cambio de hábitos. Para ello, es fundamental seguir avanzando en 
la universalización del acceso a internet y a dispositivos electrónicos: 
sólo el 49% de los latinoamericanos tiene conexión a internet en el hogar 
y, aunque el 86% posee celular, sólo el 47% tiene teléfonos inteligentes.
La vocación integracionista de los latinoamericanos, que en 2020 se 
presenta en un sentido amplio, podría estar asociada a los beneficios 
percibidos por la ciudadanía sobre el libre comercio regional (66% de 
apoyo), y en menor medida, al impacto de los acuerdos comerciales 
sobre las economías nacionales (56% cree que tienen impactos positi-
vos sobre la economía de su país) o a la inmigración (5 de cada 10 lati-
noamericanos la considera positiva). Para seguir avanzando en un pro-
ceso de mayor integración regional, será necesario continuar estudian-
do los determinantes de la vocación latinoamericana por una mayor in-
tegración.
9
LA VOZ LATINOAMERICANA
17 En la Sección de Documentos de la página del Latinobarómetro es posible encontrar en la subsección de fichas técnicas el Informe Metodológico del Latinobarómetro 2020. 
18 En particular, debido a inconsistencias en la recolección de datos de Chile se han excluido del análisis en los siguientes tres subcapítulos: Libre comercio, el factor precio y el factor calidad.
19 Estos son los casos de 1999, 2000, 2003, 2004, 2006, 2007, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2019.
ANEXO METODOLÓGICO
Datos 
Los datos utilizados para el estudio corresponden a la encuesta Latinoba-
rómetro para el periodo entre 1995-2020. Dicha encuesta anual se trata de 
uno de los principales bancos de datos de opinión pública en América Latinay abarca 18 países de la región, con muestras representativas de cada 
país, donde se aplica un cuestionario común con una unidad metodológica 
y técnica en áreas urbanas y rurales. En particular, la encuesta contempla 
una población de 600 millones de habitantes a partir de 20.200 encuestas 
aproximadamente y permite captar diversas opiniones, actitudes, compor-
tamientos y valores de los latinoamericanos con respecto a temas varios tal 
como la integración regional, la digitalización, el estado de la economía, el 
desarrollo social de los países entre múltiples otras temáticas. Utiliza un 
muestreo probabilístico estratificado polietápico y contiene un error mues-
tral de alrededor ±3.0 con un 95% de confianza, con diferencias marginales 
según cada país (Informe Metodólogico Latinobarómetro, 202017). 
Serie histórica de apoyo a la integración económica y regional
En el documento se analizó la serie histórica de apoyo a la integra-
ción. La misma toma datos desde el año 1995 a 2020. En particular, 
debido a que ha habido cambios en la formulación de la pregunta 
sobre la cuestión de apoyo a la integración, se han organizado los 
datos en serie de forma desagregada para aquellos años en los que 
la pregunta objetivo era sobre integración política, económica o re-
gional para que sean así considerados18.
Asimismo, se procedió a realizar una interpolación matemática para la 
aproximación de los datos faltantes en los años en que no se ha reali-
zado el relevamiento19. El método de interpolación seleccionado fue 
Splines Cúbicos Naturales. Las técnicas de interpolación polinómica 
de menor grado dan lugar a interpolantes que presentan pequeñas 
oscilaciones. El spline cúbico es la interpolación polinómica de grado 3, 
y se utiliza debido a que proporciona un excelente ajuste a los puntos 
tabulados. En particular, para el cálculo de los Splines Cúbicos se utili-
zó el sistema de álgebra computacional Máxima sourforge.
https://www.latinobarometro.org/lat.jsp
LA VOZ LATINOAMERICANA
CUESTIONARIO SELECCIONADO DEL LATINOBARÓMETRO
1. La integración regional desde la óptica de los latinoamericanos
a. Pregunta P26N.A. ¿Está Ud. muy a favor/algo a favor/algo en contra/muy en 
contra de la integración de su país con los otros países de América Latina? 
2. La huella que deja el comercio en los latinoamericanos
a. Acuerdos comerciales
i. Pregunta P27N. ¿Cuál cree Ud que ha sido el impacto del {aquí pacto comercial 
según listado} en {PAÍS}: muy positivo/algo positivo/ algo negativo/muy negativo? 
b. Libre comercio
Pregunta P29ST. Ahora le voy a nombrar una serie de frases, dígame si está Ud. muy 
de acuerdo/de acuerdo/en desacuerdo/muy en desacuerdo: 
i. Pregunta P29ST.A.¿Qué {PAÍS} pueda comprar bienes y servicios libremente de 
cualquier otro país de América Latina y que cualquier otro país pueda vender bienes 
y servicios en otro país de América Latina?
ii. Pregunta P29ST.B. La libre importación de bienes y servicios favorece al consumidor.
c. El factor precio
iii. Pregunta P29ST.D. Al mismo precio prefiero comprar bienes nacionales que im-
portados.
d. El factor calidad
iv. Pregunta P29ST.C. En general, los productos nacionales son de menor calidad que 
los productos importados.
3. Inversión Extranjera Directa: 
a. Pregunta P28ST. ¿Considera Ud. que la inversión extranjera es beneficiosa o es 
perjudicial para el desarrollo económico del país, o no sabe lo suficiente para opinar? 
4. Digitalización 
a. Comercio electrónico
i. Pregunta S18MN.A. En los últimos doce meses, ¿Compró algún producto/servicio 
a través de comercio electrónico /Internet? La posibilidad de respuestas es: 
Sí/No/No sabe-no responde.
b. Aplicaciones Móviles (Apps) 
i. Pregunta S18N.B1. ¿Usa Ud. alguna de las siguientes aplicaciones, si es que Ud. 
usa alguna? 
5. Inmigración 
a. Pregunta P37N.B. Opinión sobre recibir inmigrantes de América Latina. La posibi-
lidad de respuestas es: muy positivo/algo positivo/algo negativo/muy negativo/no 
sabe-no responde.

Continuar navegando