Logo Studenta

Biomolécula lipidos - Hadid Rodriguez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Biomolécula. Lípidos
1. Realiza una investigación electrónica o documental sobre las características de los lípidos. 
2. Con la información investigada contesta el siguiente cuadro. 
3. Incluye una pequeña paráfrasis a manera de conclusión de la importancia de los lípidos en nuestro organismo.
4. Toma en cuenta que el trabajo deberá tener una letra legible y que se tomará en cuenta el orden, la calidad y la limpieza del trabajo.
	¿De qué otra forma se le llama
a los lípidos?
	Glicéridos o grasas simples
	¿Qué tipo de lípidos conoces?
	· Ácidos grasos
· Triacilgliceroles
· Ésteres de ceras
· Fosfolípidos 
· Esfingolípidos 
	¿Cuál es la función de los
lípidos en el organismo?
	Constituyen la principal reserva energética del organismo.
	¿Qué alimentos son ricos en
lípidos?
	Las carnes, los lácteos, los frutos secos, y los aceites vegetales.
	Menciona las características
de los lípidos:
	Ser altamente energéticos 
Ser insolubles en el agua. 
Ser solubles en disolventes orgánicos como éter y cloroformo.
	Aparte de las funciones en
el organismo, ¿qué otras
aplicaciones tienen los lípidos
cotidianamente?
	Imprescindibles para otras funciones como la absorción de algunas vitaminas (las liposolubles), la síntesis de hormonas y como material aislante y de relleno para órganos internos.
	¿Sabes de dónde proviene el
jabón? Explica.
	Existen documentos que mencionan el uso de muchos materiales jabonosos y agentes limpiadores desde la antigüedad. Los agentes purificantes que se mencionan en el Antiguo Testamento no eran verdaderos jabones, sino un producto hecho únicamente con cenizas de corteza de árbol. En algunas zonas del continente americano, el jabón se hacía principalmente en el ámbito doméstico utilizando grasas animales derretidas. 
	¿Cuáles elementos se
encuentran presenten en los
lípidos?
	Compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. 
	¿Qué enfermedades son
consecuencia de un consumo
excesivo de lípidos?
	Diabetes, hipotiroidismo, insuficiencia renal crónica, síndrome nefrótico, enfermedad hepática obstructiva.
Los lípidos son esenciales para la vida, no se deben suprimir de la dieta porque forman parte de la reserva de energía, son indispensables para el mantenimiento e integridad de las membranas celulares. Absorben vitaminas, realizan la síntesis de hormonas, entre muchas otras cosas que benefician al sistema.
Son una forma compacta y anhidra de almacenamiento de energía. Su contenido calórico es muy alto (10 Kcal/gramo) .
Página 1 de 2

Continuar navegando

Otros materiales