Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 
Se basa en la recopilación y análisis de datos numéricos, y se enfoca en medir y cuantificar fenómenos y variables. Los principales tipos de investigación cuantitativa son:
1. Investigación Experimental: Se manipulan variables y se controlan las condiciones para establecer relaciones de causa y efecto.
2. Investigación No Experimental: Observa y analiza fenómenos tal como se presentan naturalmente, sin manipular variables.
3. Investigación Descriptiva: Busca describir y analizar características o fenómenos en un grupo o población determinada, sin establecer relaciones de causa y efecto.
4. Investigación Correlacional: Examina la relación entre dos o más variables y evalúa la fuerza y dirección de dicha relación.
5. Investigación Transversal: Recopila datos de una muestra de la población en un solo punto en el tiempo.
6. Investigación Longitudinal: Recopila datos de una muestra de la población a lo largo de un período prolongado, permitiendo el seguimiento y análisis de cambios y tendencias a lo largo del tiempo.
Características de la investigación cuantitativa:
· Enfoque en datos numéricos y medición.
· Uso de muestras representativas de la población.
· Recopilación de datos estructurados a través de cuestionarios, encuestas, pruebas estandarizadas, etc.
· Análisis estadístico de los datos recopilados.
· Generalización de los resultados a poblaciones más amplias.
Importancia de la investigación cuantitativa:
· Permite obtener datos objetivos y medibles.
· Facilita la comparación y generalización de resultados.
· Proporciona evidencia científica sólida para respaldar teorías y tomar decisiones informadas.
· Contribuye al avance del conocimiento en diversas disciplinas.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Se centra en comprender e interpretar fenómenos sociales desde una perspectiva subjetiva, centrándose en la calidad y el significado de los datos recopilados. Algunos tipos de investigación cualitativa son:
1. Investigación Etnográfica: Estudia las prácticas culturales y sociales de un grupo o comunidad.
2. Investigación Fenomenológica: Explora las experiencias y percepciones subjetivas de los individuos frente a un fenómeno.
3. Investigación Narrativa: Se centra en las historias y narrativas de individuos o comunidades para comprender significados y contextos.
4. Investigación de Estudio de Casos: Examina en profundidad un caso o situación particular para obtener una comprensión detallada.
Características de la investigación cualitativa:
· Recopilación de datos a través de entrevistas, observación participante, análisis de documentos, etc.
· Enfoque en la comprensión y exploración de significados, experiencias y perspectivas.
· Datos no estructurados y flexibilidad en el proceso de investigación.
· Análisis inductivo y desarrollo de teorías a partir de los datos recopilados.
Importancia de la investigación cualitativa:
· Explora aspectos subjetivos y complejos de los fenómenos sociales.
· Proporciona una comprensión en profundidad de los contextos y significados.
· Ayuda a descubrir nuevas teorías y enfoques en el conocimiento científico.
· Contribuye a la toma de decisiones basada en la comprensión de las experiencias humanas.
REFERENCIAS: 
Denzin, N. K. (Coord.) & Lincoln, Y. S. (Coord.). (2012). El campo de la investigación cualitativa: Manual de investigación cualitativa Vol. I.. Editorial Gedisa. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/131058
Packer, M. (2013). La ciencia de la investigación cualitativa.. Universidad de los Andes. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/69474