Logo Studenta

Practica 6

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Autónoma de Nuevo León 
Facultad de ingeniería mecánica y eléctrica 
 
Laboratorio de electrónica digital 1 
Práctica 6: Contador 
 
Carrera: IMTC Hora: jueves M3-4 
Semestre: 5 
Índice 
Contenido 
Índice ............................................................................................................................................. 2 
Introducción .................................................................................................................................. 3 
Desarrollo ...................................................................................................................................... 4 
Simulación ..................................................................................................................................... 5 
Circuito físico ................................................................................................................................. 8 
Conclusión ....................................................................................................................................11 
Referencias...................................................................................................................................11 
Introducción 
 
 
En esta práctica haremos un decodificador o contador con la ayuda 
de un circuito integrado 7474 y un display de 7 segmentos ánodo 
común para crear la señal y que cuente del 0 al 9 
 
 
¿Qué es 74LS47 Decodificador? 
74LS47 Decodificador es un circuito integrado que convierte el código binario 
de entrada en formato BCD a niveles lógicos que permiten activar display de 7 
segmentos de ánodo común en donde la posición de cada barra forma el 
número decodificado. 
¿Para qué sirve 74LS47 Decodificador? 
Es un circuito para la conducción de buffers de lámpara o LEDs de ánodo 
común. Sirve para verificar la transformación de BCD a binario. A diferencia del 
circuito 74LS48 es que controla display de 7 segmentos de cátodo común y el 
74LS47 es para display de ánodo común. 
¿Cómo funciona el 74LS47? 
Es un dispositivo que “decodifica” un código de entrada en otro. Es decir, 
transforma una combinación de unos y cero, en otra. Esto quiere decir que 
transforma el código binario en el código de 7 segmentos. 
El decodificador recibe en su entrada el número que será visualizado en el 
display. Para un valor de entrada, cada salida toma un estado determinado 
(activada o desactivada). 
La entrada consiste en 4 patas o pines donde el decodificador recibe los 
números binarios. Podemos ingresar valores de 0 a 9 en formato binario. 
Una característica de sus circuitos es que pueden incorporar control de puesta 
a 0 de flanco. Tanto positivo como negativo automático. 
Desarrollo 
 
 
Valor 1 2 4 8 Display 
muestra Switches 1 2 3 4 
 
 
 
combinaciones 
0 0 0 0 0 
1 0 0 0 1 
0 1 0 0 2 
1 1 0 0 3 
0 0 1 0 4 
1 0 1 0 5 
0 1 1 0 6 
1 1 1 0 7 
0 0 0 1 8 
1 0 0 1 9 
 
 
Lista de materiales 
CI 74747 
LEDS 
RESISTENCIAS 
DIPSWITCH 
DISPLAY ANODO COMUN 
CABLE 
FUENTE 5v 
Simulación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Circuito físico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conclusión 
En la realización de la práctica aprendí a codificar un display con 
una compuerta 7447 para mostrar una serie de números los cuales 
vamos sumando con el switch con su respectivo valor 1 2 4 8 
 
 
Referencias: 
Torres, H. (2021, 7 marzo). Compuertas Lógicas. HeTPro-Tutoriales. https://hetpro- 
 
store.com/TUTORIALES/compuertas-logicas/ 
 
Unit electronics. (s. f.). https://uelectronics.com/producto/74ls47-decodificador-ttl- 
 
sn74ls47n/ 
https://hetpro-store.com/TUTORIALES/compuertas-logicas/
https://hetpro-store.com/TUTORIALES/compuertas-logicas/
https://uelectronics.com/producto/74ls47-decodificador-ttl-sn74ls47n/
https://uelectronics.com/producto/74ls47-decodificador-ttl-sn74ls47n/
	Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de ingeniería mecánica y eléctrica
	Semestre: 5
	Índice
	Circuito físico
	Conclusión

Continuar navegando