Logo Studenta

molde de problemas del peru PC2 - Korky Fatama (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
 
 
 
Problemas y desafíos en el Perú actual 
Semana 12
 Grupo 5 
 
Profesor: Maria Jimena Lovon Hidalgo
Aula: 13097
INTEGRANTES:
· Valverde Ramirez, Maycol Antony     CD: U21222925
· Ascarruz Huaman, Nelson Saul	     CD: U20236936
· Fatama Chujutalli,Korky                     CD: U20306347
· Inga Jaime, José Fermín                    CD: U20230510
· Santivañez Guevara, Axel Samuel     CD: U20237224
 
Año:2021
¿Qué acciones políticas demostraron la ruptura de la alianza entre la oligarquía y las FF.AA. durante la segunda mitad del siglo XX?
Durante el siglo xx, la crisis del Estado oligárquico incluye nuevas contradicciones y nuevas fuerzas sociales que se expresan en un país cada vez más urbano, donde la ciudad dinamiza la actividad política al tiempo que se descompone el orden rural tradicional y aparecen la lucha por la tierra y los movimientos guerrilleros. Un hecho político lo diferencia del pasado inmediato: desde 1956 el principal partido antioligárquico, el APRA, se convierte en aliado de la oligarquía, queda plenamente incluido y esta alianza se mantiene hasta 1968. El golpe militar del 3 de octubre de 1968 no fue un golpe tradicional, eran las Fuerzas Armadas que actuaban en el escenario político, económico, social e ideológico de manera institucional, por primera vez en la historia republicana. Ésta será la base para entender la nueva etapa de la Doctrina de la Seguridad Nacional en los 90-2000, que será el tema central de la tercera parte de este trabajo.
Según Henry Pease, el gobierno del General Juan Velasco Alvarado resolvió, a su modo, la crisis de la dominación oligárquica; forzó la recomposición del bloque en el poder al excluir a los agroexportadores, a los gamonales y a la tradicional facción financiera ligada a éstos. “Nacionalizó” antiguos enclaves mineros y petroleros así como importantes servicios públicos directamente manejados por el capital norteamericano. Se perseguía en ellos un cambio que incidiera en la base material de sustento de estos sectores del poder tradicional forzando, como correlato, un proceso que potenciará y dinamizará los sectores modernos de la burguesía industrial y financiera. La conformación del gobierno, en cuyo seno subsistieron tendencias contradictorias desde 1968, hizo posible un juego de presiones que partiendo de los gremios de la burguesía y de los grandes diarios impactaron en la cúpula militar y agudizó la lucha de tendencias. Asimismo, el ejército peruano estaba fragmentado: algunos oficiales apoyaban el gobierno central y otros se le oponían. Los que sostenían el régimen eran recompensados, mientras que los que pasaban a la acción en su contra lo hacían por fuera de Lima, frecuentemente de la mano de líderes civiles, guiados por oficiales del grado de teniente coronel hacia abajo, y, probablemente, como reacción a medidas tomadas por el presidente Leguía contra el Ejército como institución o contra algunos oficiales en particular.
En conclusión, con el pronunciamiento militar del 3 de octubre de 1968 se inaugura un proceso que pondrá “fin” al período de dominación oligárquica en la manera tradicional, se abrirá una nueva forma de dominación en el Perú. Se trataba de una experiencia reformista singular consolidando un proceso gestado en las décadas anteriores; redefinió el cuadro de relaciones de fuerza abriendo un período de transición en relación con la problemática de la forma de Estado en el país. Ambos aspectos, mutuamente interrelacionados, determinaron a su vez alteraciones específicas en las relaciones Estado-sociedad que se materializan en las instituciones que configuran el aparato estatal. El complejo proceso político conducido por la Fuerzas Armadas desde 1968 fue la resultante de la crisis del Estado oligárquico expresada en la década del 60. Se basó en programas políticos liberales o conservadores según la corriente ideológica predominante. Sin embargo, todos coincidían en su elitismo político y social, que excluía a la gran mayoría de la población.
2.Mencione y explique cuáles fueron las consecuencias inmediatas a nivel económico, político y social de la reforma agraria aplicada por Velasco Alvarado.
La reforma agraria Peruana fue una de las más controvertidas y radicales en América del sur. Las condiciones internas que se dieron para su realización se ejecutaron cuando el comandante Juan velasco alvarado promulgó esa ley el 24 de junio de 1969, haciendo referencia a la cuestión de integración del indio en la “nueva sociedad”. Esas condiciones fueron que las migraciones del campo a la ciudad incrementaron significativamente, también la seguidilla de manifestaciones de campesinos, las cuales tuvieron como consecuencias la toma de tierras de las haciendas, asimismo, había la necesidad de ampliar y modificar los mercados para una industria que recién se impulsaba, la cual no podía desarrollarse como se esperaba. Viendo todo ello, la clase política conservadora se vió obligada a aplicar algunas medidas de intervención de las para estructurar y modificar la propiedad (Eguren, 2013, p. 11). Teniendo en cuenta lo leído líneas arriba sobre el contexto de la reforma agraria peruana, en este ensayo explicaremos las consecuencias ocasionadas por tal Ley, como en el ámbito económico, político y social. 
Según Antonio Zapata, entre las consecuencias sociales inmediatas fueron la liberación del campesinado de las ataduras serviles, el fin de los pongos y los siervos, generando trabajadores que tienen derechos iguales que sus patrones. Creando una deuda impagable a los antiguos dueños, que no se pagaron hasta la actualidad y cambiando significativamente en posiciones socioeconómicas. Otra consecuencia inmediata, es que se retrasó el trabajo de los campesinos, debido a la capacidad de toma de decisiones y el consenso, por lo que se tomaban más tiempo en generar los productos que cosechaban. Por esto, la vida del campesinado empeoró mucho, debido al control de precios (consecuencias políticas) y al inigualable intercambio de productos entre el proletariado y los agricultores. El resultado neto fue el estancamiento productivo lo que produjo en el caso de la sierra peruana la movilización migratoria masiva a las ciudades costeras.
Entre consecuencias políticas, el estado reformuló los partidos de izquierda, generando la participación política por parte del campesinado. Generando un aplazamiento en la preservación de la reforma agraria. Como también, sus efectos de minimizar los efectos de la intervención de las grandes y medianas propiedades agrarias, las Sociedades Agrícolas de Interés Social. Se perseguía en ellos un cambio que incidiera en la base material de sustento de estos sectores del poder tradicional forzando, como correlato, un proceso que potenciará y dinamizará los sectores modernos de la burguesía industrial y financiera. Como también, forzó la recomposición del bloque en el poder al excluir a los agroexportadores, a los gamonales y a la tradicional facción financiera ligada a éstos. “Nacionalizó” antiguos enclaves mineros y petroleros así como importantes servicios públicos directamente manejados por el capital norteamericano. Lo que hizo posible un juego de presiones que partiendo de los gremios de la burguesía y de los grandes diarios impactaron en la cúpula militar y agudizaba la lucha de tendencias.
Entre las consecuencias económicas, el gobierno militar de los setenta generó altos y sostenidos déficit fiscales. Inició como un experimento empresarial del Estado, con pérdidas de hasta US$2,500 millones. A su vez, cerca de 175 empresas públicas fueron creadas durante este gobierno y la gran mayoría fue por expropiaciones y se incrementó la planilla pública en 83%. Para financiar el mayor gasto, la deuda pública pasó del 15% del PBI al 48% del PBI lo que significó que la deuda por cada habitante se multiplicó 5 veces. La “maquinita” comenzó a operar, incrementando la base monetaria a una tasa de 32% anual, asimismo, incrementó la inflación de 6% a 74%yse obstaculiza la iniciativa privada, llevando a la inversión pública a ser casi el 50% del total pero, aún así, la inversión total como porcentaje del PBI no superó la de los 20 años anteriores del PBI. El control del tipo de cambio generó un saldo negativo de reservas internacionales. La expropiación de la propiedad agraria creó informalidad y abandono en el que era hasta entonces el principal sector económico y el mayor contribuyente, convirtiendo a nuestro país, que era netamente exportador. La política comercial impidió las importaciones, perjudicando al consumidor y a pesar del modelo de “sustitución de importaciones”, se importó más de lo que se exportó y como resultado se estancó el ingreso per cápita real,, cuando en las 2 décadas anteriores creció más aún, luego de 20 años de ganancias de productividad, en los 70s ésta fue negativa productividad, en los 70s ésta fue negativa. Los salarios reales se desplomaron y aumentó el subempleo. Velasco inició el proceso de deterioro económico que llevó a más de la mitad de peruanos a niveles de pobreza, de donde aún no ha podido salir de pobreza, de donde aún no ha podido salir (IPE, 2009, pp. 1-21).
Referencias bibliográficas
Camacho C. (2016) Relaciones entre civiles y militares durante el Oncenio de Augusto Leguía (Perú, 1919-1930) 
https://www.redalyc.org/journal/811/81145609007/html/
Pease H. y Romero G. (2013) La política en el Perú en el siglo XX [Archivo PDF]
https://escuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/stories/docentes/ndice%20y%20presentacin_la%20poltica%20en%20el%20per%20del%20siglo%20xx.pdf
Silva. S. (2002) Control social, neoliberalismo y derecho penal. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fondo editorial. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/sociologia/control_social_neo/Portada.htm
Zapata A. (26 de Agosto de 2009) ¿Fracasó la reforma agraria? La República
https://larepublica.pe/archivo/417495-fracaso-la-reforma-agraria/

Continuar navegando