Logo Studenta

ensayo derecho internacional publico.

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
La realidad de la guerra contada cómo 
historia: 
Para nadie es un secreto, que el mundo está 
atravesando por estos tiempos una dura y difícil 
situación a nivel global, dónde lo más presidiado y 
comentado es la “guerra’, si aunque no estamos en 
épocas de vieja data, en el mundo terrestre actual, 
es el pan de cada día, pero quizás hay diferentes y 
simultáneamente guerras de distintas clases e 
ideologías, si pero en esta ocasión nos enfocaremos 
en una guerra en especial, “ la guerra de UCRANIA 
vs Rusia”, mirada desde una perspectiva del 
derecho internacional público, desglosando en si 
factores endógenos y factores exógenos del 
conflicto armado que por estos días tienes los ojos 
del mundo observando minuciosamente lo que 
acontece tal conflicto bélico . Pero porque! Estará 
enfocado desde la perspectiva del derecho 
internacional público, bueno sencillamente porque 
el derecho internacional público (DIP), es el 
conjunto de normas jurídico – social basados en 
costumbres consuetudinarias y principios 
 2 
generales jurídicos del derecho, que regulan 
relaciones entre estados. 
A partir de la premisa introductoria, que ya a Sido 
objeto de referencia y enfoque, surge está 
pregunta tan importante! ¿que dilemas plantea 
la guerra en Ucrania para el DIP?, 
específicamente responderé de una forma de 
crítica y congruencia, el dilema principal y clave 
que se está planteando y/o reflejando en la guerra 
de Ucrania, es la respectiva preservación de la paz, 
pese a que, a lo largo de la historia el derecho 
internacional a tenido un avance muy marcado y 
significativo, dejando en una mala posición de 
credibilidad sustancial a derecho internacional, ya 
que desde aquella ll guerra mundial no había 
vuelto a ver precedentes de guerra entre naciones, 
y dónde aparentemente se están cometiendo 
agresiones, crímenes de guerra de lesa 
humanidad, también violentando enfáticamente el 
derecho internacional humanitario, con esto 
dilemas ideológicos entre estás dos naciones, a 
traído grandes efectos consecuentes para Europa, 
 3 
américa y todo el mundo entero. Pero lo que más 
ha dejado de que hablar a simple vista es la 
inoperancia del consejo de seguridad de la 
ONU, dónde unos de sus miembros es un directo 
actor beligerante en esta guerra. Pero 
entonces!¿Que nos dice el derecho 
internacional sobre la guerra en Ucrania?, 
bajo criterio propio, lamentablemente el derecho 
internacional en este acontecimiento deja claro la 
inoperancia, la poca coadyuvancia tanto del 
derecho internacional en si, así como la 
organización de las naciones unidas, a pesar de 
que el artículo 2.4 de la carta de San Francisco, 
prohíbe la amenaza y el uso de la fuerza armada 
aquí en este acontecimiento ah quedado en vilo 
por la tal magnitud de la guerra Ucraniana, es que 
no solamente recae el artículo antes mencionado, 
también, recae el siguiente, artículo 2.3 de la 
misma carta de UN, dónde trata de la resolución 
pacífica de controversias, está guerra solo va ser 
un precedente, para las otras guerras que se 
podrían aproximar porque lamentablemente el 
derecho internacional ah quedo inoperante, y más 
 4 
cuando uno de los actores es miembro 
permanente de la asamblea general, sabiendo lo 
anterior, ¿Los actores beligerantes en el 
territorio ucraniano han actuado dentro 
del marco del derecho internacional?, 
Actualmente es desconocido si el inicio de la 
guerra está dentro del marco del derecho 
internacional, pero lo que si es claro es que uno 
de los actores el cual es Rusia se baso en el 
principio de independencia de los pueblo donde 
reconoció la independencia de pueblo con 
Soberanía ucraniana para actuar y justificar al 
haber iniciado tal conflicto bélico, y lo que se 
denota sobre el otro actor beligerante es que está 
actuando bajo el principio del derecho 
internacional “ legítima defensa”, y por lo tanto 
Rusia también violento otro principio del derecho 
internacional en cuál es” la injerencia en los 
asuntos internos de un estado”, la veracidad aún 
se desconoce, pero la justificación de Rusia está 
bajo el artículo 51 de la carta de las naciones 
unidas, ¿Para que sirve el DIP si no puede 
para las guerras como la Ucraniana?, 
 5 
Lamentablemente el derecho internacional 
público en estos días durante la guerra Ucraniana 
ah quedado obsoleto, inoperante, demostrando ser 
ineficaz para intervenir en los conflictos armados 
internacionales, quizás lo puede hacer es 
pertinente a embargar, sancionar acordé los 
demás miembros la de la Naciones Unidas, pero el 
derecho internacional a quedado obsoleto y 
ineficaz con la violación de las normas jurídicas 
internacionales, violadas sistemáticamente por 
Rusia. El derecho internacional está basados en 
tratados ratificados por sus miembros, y 
principios, cómo igualdad soberana, 
independencia política y integridad territorial de 
los estados, en esta ocasión el principio de la no 
intervención a sido objeto de violaciones 
sistemáticas, pero que es a lo largo de la historia 
ya han habido precedentes, en es que según los 
analistas y críticos mundiales hay 5 países que 
tienen cartas blancas y abiertas para actuar como 
les plazca, ¿será por su poderío en armamento y 
milicia son una amenaza a la estabilidad mundial? 
Es desconocido pero es una certeza de los 
 6 
analistas mundiales, pero entonces, ¿ La 
guerra en Ucrania pone en riesgo la 
viabilidad del DIP como disciplina de 
conocimiento y como cuerpo de normas?, 
no puedo afirmar la certeza, pero bajo mi libre 
albedrío, la viabilidad y estabilidad del derecho 
internacional, está en riesgo desde hace mucho 
tiempo, ya que los países que sin potencia 
mundiales y poseen una mayor fuerza política, 
económica y militar sobre otros países pequeños 
que no, violan sistemáticamente las normas 
internacionales, ya que la carta de las naciones 
unidas posee vacíos jurídicos grandes, en el cual 
cualquier país puede reprochar tal norma, negar la 
jurisdicción del tribunal internacional de justicia y 
así debilita tal normatividad internacional, pero es 
que para nadie es un secreto que aún en este siglo 
XXI todavía hay países autoritarios, que ponen en 
riesgo los intereses de la comunidad internacional, 
por hacer sobresalir sus intereses propios. 
En conclusión, el derecho internacional es poco 
rígido, ya que posee vacíos jurídicos y por lo tanto 
 7 
los países que son potencia poseen de economías y 
armamentos militares que amenazan y intimidan 
a la comunidad internacional que no tienen 
poderes… 
 
 
 
POR: breyner altamiranda peña.

Continuar navegando